Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE 

FACULTAD DE INGENIERIA 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS 
SILABO DE MICROCONTROLADORES 

1. Información General 
1.1. Nombre de la asignatura Microcontroladores 
1.2. Código 4.3.2.1. 
1.3. Código del área curricular 4.0 Formación Especializada 
1.4. Naturaleza de la asignatura Obligatorio ­ Teórica/Práctica 
1.5. Nivel de estudios Pre grado 
1.6. Semestre/ciclo Sétimo Semestre (VII ciclo) 
1.7. Número de créditos 3 
1.8. Número de horas 4 Teóricas/Prácticas. 
1.9. Total horas 60 
1.10. Pre requisto 3.1.2.3. 
1.11. Docente Ing. Rigo Félix Requena Flores MSC. 
2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura 
Posee una sólida formación especializada que le permiten implementar soluciones de 
ingeniería de sistemas a la problemática de las organizaciones mediante una formación que 
privilegia la investigación. 
3.     Sumilla 
La asignatura pertenece al área de Formación Especializada; es de naturaleza 
obligatoria, teórico/práctico. Tiene como propósito explicar y diseñar circuitos electrónicos 
basados en microcontroladores.  Sus contenidos son: Familias de microprocesadores, 
microcontroladores y diseño de circuitos. 
4. Objetivo General 
4.3.2.1.  Analizar, comprender e implementar circuitos electrónicos gobernados por 
Microprocesadores y Microcontroladores, aplicando un sentido analítico y valorando la 
importancia de los mismos. 
5. Objetivos Específicos 
4.3.2.1.1.   Poseer una visión del proceso de aprendizaje de la asignatura y conocer la 
estructura de los Microprocesadores, comprendiendo su funcionamiento. 
4.3.2.1.2.   Conocer la estructura y utilizar el software adecuado para programar aplicaciones 
diversas en los Microcontroladores comprendiendo su estructura y funcionamiento. 
4.3.2.1.3.   Implementar circuitos electrónicos gobernados por Microcontroladores. 
6. Contenidos específicos por unidades de aprendizaje 
Unidad de aprendizaje I  Familia de los Microprocesadores
Objetivo especifico 4.3.2.1.1.
Contenido:
1.1.   Visión Global del contenido del proceso de aprendizaje propuesto en la 
asignatura. 
1.2.   Generaciones de Microprocesadores. 
1.3.   Funcionamiento de los Microprocesadores y partes del CPU. Instrucciones. 
1.4.   Rendimiento de los Microprocesadores. 
1.5.   Microprocesadores actuales. 
Unidad de aprendizaje II  Programacion de los Microcontroladores
Objetivo especifico 4.3.2.1.2. 
Contenido:
2.1.   Introducción y recursos comunes a todos los Microcontroladores. 
2.2.   Recursos especiales y herramientas para el desarrollo de aplicaciones. 
2.3.   El entorno de trabajo MPLAB e ICPROG. 
2.4.   Ejemplos básicos de programación. 
2.5.   Fundamentos de Electrónica utilizando microcontroladores. 
Unidad de aprendizaje III Circuitos electronicos con PIC 
Objetivo especifico   4.3.2.1.3.
Contenido:
3.1.   Implementación de Circuitos Electrónicos empleando el PIC 16F84. 
3.2.   El Diagrama Circuital. 
3.3.   El Diagrama Pictórico. 
3.4.   El Circuito Impreso. 
3.5.   Circuito Electrónico final. 
7.  Orientaciones Metodológicas 
La metodología del curso responderá al régimen de estudios en “blended learning” y; 
colaborativo y sistémico con una comprensión de la realidad integral mediada por el mundo 
con la doctrina social de la iglesia. 
La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades problemáticas 
que conecten los contenidos con la realidad para preparar al alumno en el desarrollo de la 
inteligencia intuitiva de los contenidos. 
El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades por el 
profesor y en las que los alumnos serán los protagonistas de su aprendizaje, siendo el 
profesor un facilitador de los aprendizajes significativos de los alumnos. 
Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura deberán ser 
activos y propiciar el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos 
multimediados. 
El desarrollo de la asignatura considerará actividades de investigación formativa y de 
responsabilidad social por ser ejes transversales. 
8. Medios y Materiales Educativos 
Aula virtual 
•        Aula virtual. 
•        Campus virtual. 
•        Software de desarrollo. 
•        Foros. 
•        Material digital. 
•        Casos de estudio 
Aula Moderna 
         Software de aplicación. 
         Herramientas e instrumentación electrónica. 
9. Evaluación 
Precisar que la evaluación de la asignatura será integral y holistica, integrada a cada 
unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue. 
Actividades problemáticas de la naturaleza del curso. 60% 
Actividad de Investigación Formativa. 10% 
Actividad de Responsabilidad Social Universitaria. 10% 
Examen Escrito. 20% 
10. Bibliografía y Webgrafía 
• José M. Angulo.  Microcontroladores PIC. La Solución en un Chip . Edit. Paraninfo 
1 997.289 p. 
• José M. Angulo.  Microcontroladores PIC. Diseño Práctico de Aplicaciones. Mc 
Graw Hill. 2da. Edición 1 999. 200 p 
• Microchip.  http://www.microchip.com 
• Parallax.  http://www.parallaxinc.com 
• Página Web de CX2FW: Información y Links. 
http://www.angelfire.com/tx/cx2fw/cx2fw.html 
• Página de Javier Alzate: Microcontroladores PIC16CXX.  http://www.geocities.com/
CapeCanaveral/Lab/9827/microcon.htm 
• Private Users System: Programador de Pics. 
http://www.lokekieras.es/personales/mgsanz/programa.htm 
• El Rincón del Pic .  http://members.es.tripod.de/~InfoE/infop.htm 
• Microsystems Engineering: Los autores de los libros de Pics en castellano. 
http://www.arrakis.es/~msyseng 

También podría gustarte