Está en la página 1de 17

Revista Jangwa Pana ISSN: 1657-4923 Vol. 15 No.

1 88 - 104 Enero - Junio de 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ
DOI: http://dx.doi.org/10.21676/16574923.1753

REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO


COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ
INDIGENOUS REPRESENTATION AND JOURNALISM IN COLOMBIA:
HOW AND WHY

Diego Mauricio Cortes1

RESUMEN
Tomando como caso de estudio la representación de los medios colombianos de la Minga de Resistencia Social y
Comunitaria del 2008 (MRSC), este trabajo muestra como los dos diarios de circulación nacional, El Tiempo y El
Espectador, y los noticieros Caracol y RCN, cubren las demandas y propuestas políticas de organizaciones indígenas,
sector tradicionalmente excluido en Colombia. Basado en el análisis de contenido de 238 artículos de dichos periódicos
y de los noticieros emitidos durante esta movilización, este articulo muestra las técnicas visuales y de lenguaje utiliza-
das para criminalizar e/o invisibilizar, dependiendo del caso y contexto, los actos políticos de dichas comunidades.
Como conclusión se discute cómo este tipo de representación es producto de tres factores que afectan el periodismo en
los medios masivos en Colombia: el monopolio de los medios masivos, los problemas en el ejercicio del periodismo, y
la afinidad ideológica entre el periodismo y el poder.

Palabras clave: Periodismo; representación indígena; exclusión; criminalización; invisibilización

ABSTRACT
Taking as a case study the media representation on the 2008 Minga de Resistencia Social y Comunitaria (MRSC),
this paper shows how the largest newspapers of national circulation, El Tiempo and El Espectador, and the TV News
88 Caracol and RCN, represent the grievances of traditionally Colombian excluded sectors. Based on a content analysis of
238 newspaper articles and the news reports during this uprising, these document shows the visual and linguistic techni-
ques employed by these media outlets to criminalize and make invisible, depending on the case and context, the political
actions of these communities. As a conclusion, it is discussed how this type of representation is a result of three factors
that affect mass media journalism in Colombia: the monopoly over mass media by small elite, the problems endured by
journalists, and the ideological affinity between journalism and power in Colombia.

Keywords: Journalism; indigenous representation; exclusion; criminalization; Invisibilization

Tipología: Artículo de investigación científica y tecnológica


Fecha de recepción: 01/03/2016
Fecha de aceptación: 18/04/2016
Como citar este artículo: Cortes, D. (2016). Representación indígena en el periodismo colombiano. Jangwa Pana,
15 (1), 88 - 104

1. Candidato a Doctor. Universidad de California. Estados Unidos. Correo electrónico: dcortes@ucsd.edu, dimacoa@gmail.com

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


Diego Mauricio Cortes

INTRODUCCIÓN ciales de este tipo de dicha manera: la monopo-


lización de los medios masivos; los problemas

O rganizaciones indígenas y varios académi- de la práctica del periodismo en Colombia; y la


cos coinciden en denunciar el papel racista afinidad ideológica del periodismo y el poder.
y excluyente con el cual el periodismo colom-
biano aborda los temas relacionados al mundo Uno de los enfoques de la antropología de los
indígena. Uno de los últimos escándalos fue medios ha sido los problemas relacionados con
suscitado por la emisión de “Desarmonización, la representación de los grupos tradicionalmente
la Flecha del Conflicto” (agosto del 2015) del excluidos en los medios masivos. Durante los
programa Séptimo Día, el cual denunciaba serios noventa, varios académicos, inspirados prin-
casos de corrupción al interior de varios cabil- cipalmente por las escuelas de teoría crítica de
dos indígenas localizados en La Guajira, Cesar, Frankfort y Birmingham, empezaron a conceptu-
Tolima y Cauca. Después de dicha emisión, la alizar la manera en que los medios reproducían y
Organización Nacional Indígena de Colombia, alimentaban estereotipos negativos sobre dichas
ONIC, el Consejo Regional Indígena del Cauca poblaciones. Hall, uno de los vanguardistas en
(CRIC) y la Asociación de Cabildos Indígenas este campo, conceptualizó diferentes estrategias
del Norte del Cauca (ACIN), hicieron públicos por las cuales los medios masivos británicos ex-
comunicados donde afirmaban que dicho pro- plotaban y magnificaban diferencias culturales,
grama hace parte de un plan de aniquilamiento al raciales, y étnicas, y cómo estas estrategias ali-
movimiento indígena por parte de la ultra dere- mentaban la idea de “otredad” en el pensamiento
cha en Colombia. ¿Es dicha representación gen- occidental (Hall, 1992).
eralizada y sistemática? Y si así lo es, ¿cuáles son
las causas de dicha representación? Basados en las teorías de Hall, varios académi-
cos han indagado sobre las causas y efectos de
Este artículo tiene como objetivo aportar a la dis- representación de lo indígena en los medios
cusión sobre la representación indígena en los masivos. Por ejemplo, Merskin (1998) muestra
medios masivos colombianos de dos maneras: cómo la representación de lo indígena como algo 89
discutiendo el cómo se representa lo indígena y pasado, extinto y homogéneo típico del cine so-
por qué se representa de dicha manera, tomado bre los Nativos norteamericanos en los años no-
como caso de estudio la cobertura en prensa y venta causó una serie de perjuicios psicológicos
televisión de una de las movilizaciones indíge- a miembros de dichas comunidades. Por su parte,
nas más grandes y más prolongadas de la histo- McCallum (2011) muestra que la manera en que
ria colombiana, la Minga de Resistencia Social y se representa lo indígena en los medios masivos
Comunitaria del 2008 (MRSC). ha influido la toma de decisiones sobre política
pública en Australia.
Después de presentar el actual estado del arte del
tema, se discute la importancia de la MRSC, una Ya en el caso de Colombia, algunos académicos
de las movilizaciones sociales más largas y du- y activistas han desarrollado diferentes traba-
raderas de la historia moderna colombiana. Más jos que esquematizan la manera como se rep-
adelante se discutirán los métodos utilizados para resenta lo indígena. Uno de los más completos
la recolección y análisis del material analizado, trabajos de este tipo es el de Otero (2005), el
para luego ahondar en la manera que los periódi- cual identifica ocho “funciones de represent-
cos El Tiempo y El Espectador y los noticieros de ación” mediática hacia lo indígena: 1. Omisión,
los canales de televisión cubrieron dicho evento. de eufemización y de invisibilización – cuando
Finalmente, se presentan tres razones por las cu- términos como “lugareños” remplazan las ref-
ales estos medios presentan movilizaciones so- erencias de miembros de comunidades especí-

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ

ficas; 2. colectivización, cuando se ignoran las y no dejan para los demás; 3. Los indios
diferencias étnicas y se generaliza la vida dentro entraron en la burocracia y la corrupción;
de cada comunidad; 3. victimización, cuando se 4. La justicia indígena es corrupta y se ex-
reducen problemas estructurales a simples situa- cede; 5. Los indios son aliados de la guerri-
ciones lastimeras y circunstanciales; 4. criminal- lla” (TE-ACIN, 2016).
ización, cuando se incrimina basado en juicios
de valor incriminando a toda una comunidad; Este articulo muestra cómo los problemas rela-
5. segregación y exclusión, esta representación cionados a la representación indígena en los me-
hace énfasis en conflictos y divisiones intraco- dios masivos son el resultado de unos problemas
munitarios; 6. defensa y revaloración, se toma estructurales que van más allá de un supuesto
lo indígena como algo arcaico, pero noble, que complot en contra del movimiento indígena. El
puede contribuir a mejorar la vida del “hombre trabajo que aquí se presenta busca ahondar en la
moderno”; 7. arcaización, donde se rechaza a lo discusión sobre los medios y grupos indígenas
indígena de plano por pertenecer a otro tiempo; ya explorada, pero no lo suficiente profundizada.
y 8. Cosificación, donde se refiere a lo indíge- En los trabajos de Otero (2005), Murillo (2008)
na como un simple objeto sujeto a intervención y del TE-ACIN (2016), si bien se plantea y se
(Otero, 2005). esquematiza el problema, no se profundiza en las
causas de dicha representación.
Murillo (2008), refiriéndose al cubrimiento de la
MRSC, afirma que los medios replicaron insis- Caso de estudio: medios masivos y la
tentemente la “propaganda de guerra” del gobi- MRSC, 2008
erno Uribe, ya que las notas y reportajes estaban
basadas en las perspectivas y opiniones oficiales En octubre del 2008, las organizaciones indíge-
sobre dichos eventos. Por ejemplo, él afirma que nas ONIC, CRIC y ACIN lograron la moviliza-
en 19 de los 25 reportes de prensa y televisión ción de entre 60 mil y 45 mil miembros de dis-
difundidos en octubre 17, 2008, los medios di- tintas comunidades indígenas para llevar a cabo
90 fundieron las acusaciones no probadas del gobi- una de las manifestaciones más largas y más nu-
erno que afirmaba que la guerrilla de las FARC merosas de la historia reciente de Colombia: la
estaba detrás del levantamiento indígena. MRSC. Del 12 de octubre al 25 de noviembre,
se llevaron a cabo diferentes actos políticos en
También se pueden encontrar varias críticas ha- 15 de los 32 departamentos de la nación. Estos
cia la representación de lo indígena en los me- actos políticos incluyeron, grandes marchas pa-
dios masivos desde las mismas organizaciones cíficas y bloqueos de vías. La principal razón de
indígenas. Por ejemplo, el Tejido de Educación dichas movilizaciones fue visibilizar los graves
de la ACIN (TE-ACIN) reflexiona sobre la cobe- problemas de empobrecimiento y despojo que
rtura de los casos que tuvieron trascendencia en enfrentan las comunidades, y presentarle al país
los medios masivos, como el caso de la MRSC. una agenda política alternativa de cinco puntos,
Ellos afirman que: la cual proponía:

“Los ‘constructores de opinión’ ya crearon 1. No aceptamos “Tratados de Libre Comercio”


un gran cerco (que poco a poco hay que porque tienen el propósito de despojarnos de
ir desmontando). El cerco busca aislarnos nuestros derechos, culturas, saberes y territorios
y crearnos un mal ambiente ante el país.” 2. Rechazamos y exigimos la derogatoria de las
Dicho cerco tiene cinco características: 1. reformas constitucionales y legales que sirven
Todo lo indio es inferior y despreciable; 2. a los intereses del modelo económico y a la
Los indios tiene mucha tierra, quieren más codicia transnacional

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


Diego Mauricio Cortes

3. Denunciamos el terror y la guerra como estra- 5. La construcción de un país donde las dife-
tegias de despojo que en Colombia se imple- rencias son entendidas y comprendidas en el
mentan a través del Plan Colombia y la política territorio nacional y afirmar que responde a
de Seguridad Democrática los sueños de la mayoría popular (Tuathail &
4. Exigimos el cumplimiento de normas, acuer- Rozental, 2009).
dos y convenios que se ignoran de manera sis-
temática. Pero no exigimos solamente como La movilización de 2008 será recordada por el
indígenas. Todas las causas son nuestras impresionante número de participantes y por la
5. Construyamos la Agenda de los Pueblos. Nos fuerte represión en contra del movimiento in-
comprometemos a compartir y sentir el dolor dígena por parte del Estado, en ese momento
de otros pueblos y procesos. Tejido de dolor liderado por el polémico presidente Álvaro Uribe
que se haga camino para que esta institucio- Vélez. Durante la marcha, él y varios otros fun-
nalidad ilegítima al servicio del capital trans- cionarios de su gobierno afirmaron que la guer-
nacional sea reemplazada por un Gobierno rilla, específicamente el Sexto Frente de las
Popular Sabio (Tuathail & Rozental, 2009). FARC, estaba detrás de esta movilización. Estas
acusaciones buscaban validar acciones como la
Esta masiva movilización logró conectar al mo- toma del Territorio de Paz y Convivencia de La
vimiento indígena con otros sectores del país. María, en el municipio Piendamó, Cauca, el 15
Dicho entendimiento se hizo evidente durante de Octubre, cuando más de 1000 miembros de la
la gran movilización donde miles de indígenas, policía y el ejército atacaron, no sólo a los miem-
miembros de sindicatos y estudiantes marcharon bros de las comunidades indígenas que bloquea-
desde diferentes puntos del país hasta Bogotá. ban la vía Panamericana, sino también a las más
Esta culminó con una masiva concentración de de 1200 personas que se congregaban en dicho
personas de todo el país y de varios sectores en la lugar. Como resultado de esta acción de las fuer-
Plaza de Bolívar (Castaño, 2013). zas armadas, 2 personas murieron, más de 120
personas quedaron heridas, 10 casas, cultivos, y
Un año después, las organizaciones indígenas vehículos quedaron destruidos (Murillo, 2008). 91
volvieron a manifestarse, pero esta vez con una Esta es sólo una de las muchas controversias en
agenda y un accionar mucho menos contestatario las cuales se encontraron inmiscuidos los medios
en el discurso político y en sus acciones de hecho. masivos de comunicación durante el cubrimiento
De las 5 demandas iniciales, las cuales tocaban de la MRSC, lo cual hace de este caso una gran
oportunidad para analizar el trabajo de los me-
las estructuras e ideales del Estado Colombiano,
dios masivos en relación a los asuntos relaciona-
se convirtieron en 5 propuestas mucho menos
dos a los pueblos indígenas en Colombia.
contestatarias:

1. El respeto de los derechos humanos y el “buen MATERIALES Y MÉTODOS


nombre” del movimiento indígena
2. Respeto por las declaraciones internaciona- Para este trabajo se llevó a cabo un análisis de
les, acuerdos y convenios, en particular, la contenido de la cobertura en prensa y televisión
Declaración de la ONU sobre los Derechos de de la MRSC durante el 2008 y el 2009. Con res-
los Pueblos Indígenas pecto a la prensa escrita, se analizaron todos los
3. La suspensión y revocación de la legislación artículos publicados en El Tiempo (157 del 2008
de desalojo, la cual está estrechamente ligada y 3 del 2009) y El Espectador (81 del 2008 y 1
con los tratados de libre comercio del 2009) –los dos diarios con la mayor circu-
4. Cumplimiento de acuerdos pendientes entre el lación en Colombia– relacionados a la MRSC
Gobierno y los procesos de movilización social publicados durante octubre 12 y noviembre 16

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ

de 2008. Luego de hacer una lectura inicial, es- Debido a ello, se recurrió a trabajar con el ma-
tos artículos fueron codificados de acuerdo con terial audiovisual colectado por el TC-ACIN,
el título (si en enfoque era relacionada con la el cual amablemente abrió las puertas para esta
violencia o con el acto político), con la versión investigación, archivos particulares y archi-
que ellos hacían referencia (la del gobierno, de vos del internet para las muestras del 2008 y el
las organizaciones indígenas, o de organizacio- 2009. Desafortunadamente no se logró recolectar
nes sin ánimo de lucro), si el articulo relacionaba muestras de todas las emisiones, lo cual imposi-
al movimiento indígena con alguna organización bilito un análisis más esquemático y por ende se
guerrillera, con la clase de armamento que se decidió hacer un análisis de contenido de las no-
describía que utilizaban la policía y los indíge- tas más largas emitidas durante el tiempo de las
nas, y con la sección del periódico donde apare- movilizaciones. En dicho análisis de contenido
cía la nota (primera página, nacional, judiciales, se tuvo en cuenta la sección donde aparecía la
etc.). Dicha codificación tenía como referencia nota, el lenguaje utilizado, y los personajes que
las categorías propuestas por Otero (2005). Esto aparecían en la nota.
debelo la correlación de estos artículos, especial-
mente con las funciones de criminalización (en el
caso del 2008) e invisibilizacion (en el caso del
RESULTADOS
2009). Cabe mencionar que, aparte de encontrar
Este es un resumen de los resultados más impor-
ejemplos de las categorías expuestas por Otero,
tantes para luego pasar al análisis de las causas
también se encontraron mensajes a favor de di-
de dichos problemas. Primero, veremos los re-
cha movilización.
sultados de los análisis de la prensa escrita, para
luego pasar al análisis de la televisión:
Después de este mapeo general de dichos artícu-
los, se llevó a cabo un análisis de contenido deta-
llado de los artículos más extensos. Este análisis 1. Función de c riminalización:
se enfocó en los siguientes aspectos: el tipo de
lenguaje utilizado, las fuentes, y la información El estudio debeló que tanto El Tiempo como El
92
mencionada y la cual se le dio seguimiento en Espectador reprodujeron las criminalizaciones
artículos subsecuentes. del gobierno en contra de los manifestantes indí-
genas, especialmente durante el periodo de ma-
La comparación entre el muestreo del 2008 y yores enfrentamientos con la policía (12 al 17 de
del 2009 contribuyo a debelar la invisibilizacion octubre del 2008). La función de representación
de los medios a las movilizaciones de carácter “criminalización” es definida por Otero (2005)
pacífico, frente a aquella con un carácter más como aquella que le da claves morales (bien/mal;
contestatario. legal e ilegal) a las problemáticas, las protestas, y
las reivindicaciones indígenas, los sitúa “del lado
Este estudio también analizó el cubrimiento de del actor que amenaza, que pone en peligro el or-
estos hechos en los noticieros de RCN y Caracol, den social,” y los designa colectivamente a todos
las dos cadenas abiertas y privadas más grandes los miembros de dicha colectividad como “peli-
del país. Para esta parte del estudio se pretendía grosos y criminales potenciales” (p.71). Durante
hacer un estudio sistemático de todas las notas ese periodo de tiempo, El Tiempo publicó 28 ar-
transmitidas con respecto a las movilizaciones tículos y El Espectador 14 relacionados a la mo-
indígenas del 2008 y el 2009, pero tanto RCN vilización indígena los cuales se categorizaron de
como Caracol negaron el acceso a sus archivos. la siguiente manera:

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


Diego Mauricio Cortes

Figura 1. Criminalización en prensa, 12-17 de octubre, 2008.

93

Figura 2. Comparación porcentual entre criminalización y no criminalización

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ

Estas cifras (Fig. 1, Fig. 2) muestran un alto Nacional Indígena de Colombia, Luis
número de notas publicadas en un periodo de 6 Evelis Andrade (párr. 4).
días. Por el lado de El Tiempo, más del 50 por
ciento de sus notas criminalizan la protesta indí- “No se puede olvidar que los indígenas es-
gena, mientras que El Espectador hace lo mismo tamos asistiendo a un genocidio”, denunció
en 71 por ciento (Fig. 2). Vale la pena resaltar que el presidente de la ONIC, quien aseguró
muchas de esas notas (5 de 29 por el lado de El que “la policía disparó indiscriminadamen-
Tiempo y 4 de 14 en el Espectador) replican la te- te con fusiles, lanzó explosivos y gases la-
sis no probada del Estado sobre la intromisión de crimógenos” en Cauca, donde, según dijo,
las FARC en estas movilizaciones indígenas. Por se contabilizan decenas de heridos (párr.7).
ejemplo, el artículo del El Tiempo más largo pu-
blicado entre el 12 y 17 octubre (1646 palabras), El presidente de ONIC subrayó que los in-
comienza mencionando la tragedia del Mayor dígenas colombianos “no están de acuerdo
Giraldo: “Por los enfrentamientos en varias zo- con ninguna forma de guerra”, al desmen-
nas del país, las autoridades no han informado tir que se hayan aliado con las FARC, tal
de bajas, aunque si han indicado la perdida de las y como señaló el general Orlando Páez,
manos de uno de sus miembros por un explosivo director de Seguridad Ciudadana de la
que le lanzaron” (Espinel, 2008, párr. 1). Policía (párr. 18).

Tal y como se explica anteriormente, la pren- Después de estas denuncias de Andrade, el artí-
sa replicó la versión oficial de los hechos, afir- culo continúa con la subsección “FARC acosaron
mando que la pérdida de las manos del Mayor a los Indígenas” donde se reproduce la versión de
Giraldo se debió al lanzamiento de un material la policía sobre los hechos:
explosivo. En otras palabras, la declaración de la
policía no es tomada como una teoría, sino como Páez aseguró que las FARC presionaron a
un asunto factual, ignorando los testimonios de la indígenas a que salieran a bloquear la vía o
94
reconocida vocera indígena Aida Quilcue y de la les iban a quemar las casas.
ONG Federación Internacional de los Derechos
Humanos, los cuales afirman que era la policía “Tenemos la certeza de la infiltración de las
la que utilizaba artefactos explosivos no conven- FARC en las protestas en la Panamericana”,
cionales de alto impacto contra los manifestantes dijo. Explicó que algunos indígenas que se
(Redondo, 2008). han atrevido a hablar con la Fuerza Pública,
informaron que hace aproximadamente 15
Este mismo artículo de El Tiempo le da un impor- días guerrilleros del frente sexto y de la co-
tante espacio a la voz de las organizaciones indí- lumna Jacobo Arenas de las FARC pasaron
genas, más exactamente a Luis Evelis Andrade, casa por casa a exigir la participación de
Consejero Mayor de la ONIC. El artículo men- las comunidades en la movilización hacia
ciona graves denuncias de Andrade en contra del la vía.
gobierno de Álvaro Uribe, las fuerzas militares y
las FARC: “Les advirtieron que solo podía quedarse
una persona por casa a cuidar las gallinas
En Cauca fue donde murieron los dos in- y los marranos, pero que los demás debían
dígenas, el primero el martes por herida de salir a la vía”, agregó.
bala y el segundo esta madrugada a gol-
pe de machetes, dijo hoy en una rueda de Páez informó además que un policía perdió
prensa el presidente de la Organización ambas manos al estallar un explosivo que

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


Diego Mauricio Cortes

le lanzaron los indígenas y acusó a los ma- gobierno de Álvaro Uribe. Esta grave falta que,
nifestantes de abrir zanjas en la carretera creó graves indicios de la responsabilidad del
y de causar destrozos a vehículos de carga Estado en la muerte de 2 comuneros indígenas
estacionados en la vía Panamericana, blo- y las heridas de centenares, y que evidenció las
queada por los manifestantes (párr. 19-22). mentiras de los voceros del Estado con relación a
la utilización de armas de fuego, suscitó un escán-
El subtítulo de esta sección sugiere que Andrade dalo mediático, no por las posibles consecuen-
puede estar en lo cierto: el movimiento indíge- cias legales y éticas, sino porque ponía en riesgo
na no es un aliado de las FARC. Pero, también la firma del tratado de libre comercio (TLC) que
afirma algo quizás peor: las FARC manipulan el se negociaba con los Estados Unidos en ese mo-
movimiento indígena. Esto coincide con las fun- mento. El 23 de Octubre, RCN presentó una nota
ciones de representación identificadas por Otero que fue presentada de la siguiente manera:
(2005) como victimización, donde los indígenas
son representados como sujetos “arrastrados por (Presentadora RCN): El Presidente Uribe
situaciones adversas, grupos sin capacidad de estuvo hoy en Medellín y se refirió al in-
resistir, en situación de impotencia, completa cidente de los disparos de un patrullero en
vulnerabilidad e indefensión” y colectivización, las marchas indígenas. El presidente dijo
el cual se refiere al conjunto de mecanismos a que sin duda este incidente será utilizado
través de los cuales las diferencias internas de un por los enemigos del TLC para bloquear la
sujeto, cosa, objeto son sustituidas por una rep- aprobación de la iniciativa.
resentación que las unifica e iguala, suprimién-
dolas o presentándolas como una unidad indife- Uribe: Vamos a ver cómo seguimos esta
renciada” (p. 67-69). La falta de balance entre la lucha en los Estados Unidos, no se puede
presentación de las versiones de la policía y de desmayar. No se puede desmayar, hay que
los indígenas en la prensa escrita se hace eviden- tener toda la constancia. Eso no ha sido
te cuando se analizan las palabras que se utilizan fácil, y cuando lo vayan a aprobar enton-
para presentar ambas versiones. De un lado, las ces allá llegan otros a decir ‘cómo le van 95
versiones de Páez se redactan con verbos que in- a aprobar eso a ese dictador de Uribe. Ahí
dican certeza, tales como “explicó” e “informó”, está matando a los indios’ (risas del audito-
mientras que la versión de Andrade se pueden rio) y eso hay mil líos (Coral, 2008).
encontrar verbos que indican subjetividad, tales
como “dijo”, “denunció”, “aseguró”, “según Más allá del comentario salido de tono del
dijo” y “subrayó.” Presidente Uribe, ya que era un asunto relaciona-
do con la muerte de dos personas, y la prioridad
El análisis de la cobertura en la televisión tam- que se le da a lo “que piensen en el exterior”, vale
bién dio muestras de criminalización hacia el la pena señalar que la presentación de la noticia
movimiento indígena. Por ejemplo, El 22 de oc- valida la versión del gobierno sobre los hechos:
tubre CNN en Español, transmitió imágenes que de acuerdo con el gobierno, los disparos fueron
muestran a un miembro de la policía disparando un incidente aislado, no parte de una violenta es-
un rifle M16 hacia una multitud que participaba trategia para contrarrestar la protesta indígena.
en estas movilizaciones indígenas. Este reporte Esta validación ocurre cuando la presentadora de
afirmó lo que múltiples testigos denunciaron con RCN afirma: “se refirió al incidente de los dis-
anterioridad: la utilización de armas de fuego por paros de un patrullero en las marchas indígenas”
parte del policía, hecho que fue negado por que el (Coral, 2008).

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ

2. Función de invisibilización 25 minutos después del inicio, y después de varias


notas de menor importancia, tales como la subasta
Otro aspecto que arrojó este trabajo fue la invisi- del cabello de Elvis Presley en Estados Unidos,
bilización de la protesta pacífica indígena. Como Caracol Noticias presentó un reporte sobre la
es mencionado anteriormente, al siguiente año movilización indígena en Bogotá. El presentador
diferentes grupos indígenas se volvieron a movi- anunció dicho reportaje de la siguiente manera:
lizar numerosamente, pero esta vez de una mane-
ra mucho menos contestataria. Narrador: Hoy se celebra el Día Internacional
de la Raza. Por eso, aquí en Bogotá, algunos
A pesar de que se calcula que más de 25 mil Indígenas realizaron una concentración en
personas participaron en esa movilización y la Plaza de Bolívar y denunciaron la grave
que era la continuación de un proceso políti- situación que enfrentan actualmente. Uno
co tan importante y masivo como la minga del de los aspectos que más preocupa a los
2008 (Tuathail & Rozental, 2009), El Tiempo Indígenas en Colombia es los asesinatos de
sólo publicó tres artículos. Dos pequeñas notas 49 miembros de la comunidad awa este año.
en la primera página, y una pequeña nota en la Pero eso no es lo único que empaña hoy la
sección de Nacionales, de esta movilización de celebración del día de la raza.
seis días, las cuales iniciaron el 11 de octubre del
2009 y terminaron el 16. El cubrimiento de El Isabel Velasco (identificada como indí-
gena): Yo creo que en los últimos días se
Espectador fue aún más pobre: solamente publi-
ha agudizado más la problemática social
caron una nota.
de los pueblos Indígenas, el problema del
desplazamiento, y las políticas de gobier-
Esta invisibilización de la protesta pacífica tam-
no han influido en todos los territorios de
bién se hizo evidente en los canales de televisión.
los pueblos hermanos. Por eso, en estos
En la ediciones de las 7 de la noche de RCN y
momentos, estamos viendo gran desplaza-
Caracol, cinco reportes relacionados, algunos
miento hacia las ciudades capitales.
96 muy indirectamente, a la movilización indígena
fueron encontrados. El 12 de octubre, por ejem-
Narrador: Además pide que se respete su
plo, Caracol Noticias anunció en los titulares uno
cultura y sus diferencias
de esos reportajes:
Albenis Trui (identificado como indíge-
Narrador: Familia norteamericana renun- na): Entonces están los Afros, están los
ció a su vida cotidiana para emprender una hermanos campesinos y estamos los pue-
travesía de tres años en bicicleta. Su viaje blos indígenas. Los pueblos indígenas, en
los trae hoy a Colombia. Colombia, somos 102 pueblos tenemos
una forma de pensamiento (…)
(Al mismo tiempo se pasan unas imágenes
de dicha familia montando bicicleta por la Narrador: Y por eso se critica también la
vía Panamericana. En el fondo, es posible presencia de norteamericanos en bases mi-
ver un numeroso grupo de manifestantes litares Colombia.
indígenas, muchos de ellos montados en
una chiva adornada con varias pancartas, Carlos Chindoy (identificado como represen-
y otros alrededor del vehículo) (Arango, tante indígena): Con ello viene otras clases
Ángel, Cruz & Rueda, 2009). influencias negativas para nuestras culturas.

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


Diego Mauricio Cortes

Narrador: Por eso los indígenas que llega- 3. Algunas voces de apoyo
ron hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá
pidieron a todos los colombianos que no A pesar de la marcada criminalización del mo-
los dejen a un lado (Arango, et al. 2009). vimiento indígena en la cobertura de la movili-
zación del 2008, el estudio también develó que
Este reporte está acompañado de imágenes de varios columnistas de opinión, especialmente de
una lánguida congregación de personas, que no El Espectador, manifestaron su apoyo por el mo-
suman más de 10 personas. También es intere- vimiento indígena. Dichos columnistas denun-
sante ver cómo, a pesar de los graves señala- ciaron, entre otras, la terrible situación que en-
mientos de Isabel Velazco, no se da ningún tipo frentan las comunidades indígenas en Colombia,
de información adicional al respecto. condenaron la criminalización del gobierno y el
papel permisivo de la prensa, y manifestaron su
Tres notas después, Caracol Noticias extendió la simpatía por el movimiento indígena. En total, 21
historia de la familia norteamericana que viaja de los 81 artículos publicados en El Espectador
por Latinoamérica. El narrador comienza el re- y 13 de los 157 artículos de El Tiempo fueron a
portaje indicando: favor del movimiento indígena.
Narrador: Los encontramos en la vía Aunque muchos columnistas mostraron sólidos
Panamericana. Cuando centenares de indí- argumentos a favor del movimiento indígena y
genas se disponían a iniciar su Minga desde
algunos de ellos criticaron duramente a la crim-
Piendamó, Cauca, hacia Cali, estos cuatro
inalización del gobierno, no es claro si las co-
ciudadanos norteamericanos cumplían su
lumnas de opinión logran balancear el avasal-
travesía hacia el sur del continente. Nancy
lamiento informático en contra del movimiento
y su esposo John Bogel y los mellizos
indígena. Las columnas de opinión a favor son
David y Dariel de once años llevan diez
minoría, especialmente en el caso de El Tiempo,
y seis meses pedaleando. Partieron desde
y son tan sólo una opinión entre muchas, con
Alaska por dos razones, asegura ella.
unos públicos ya establecidos, que no tienen el 97
poder “objetivo y factual” de las notas que pre-
(El reporte continúa con una entrevista a
sentan información.
Nancy, la madre de familia, quien narra
varias situaciones relacionadas con el via-
je) (Arango, et al. 2009). También cabe resaltar que no todos los colum-
nistas simpatizaron con el movimiento indíge-
Este informe comienza con una imagen de la fa- na. Entre esa amalgama de opiniones se pueden
milia norteamericana tomando fotos a los parti- encontrar unas que, no sólo replican la crimina-
cipantes de la movilización indígena, que estaba lización del gobierno, sino van más allá recal-
lista para iniciar su marcha a Cali. Es interesante cando todo tipo de estereotipos en contra de los
que las únicas imágenes y la única referencia a pueblos indígenas. Un ejemplo de ello es la co-
esta masiva movilización en esta emisión sean en lumna “Lo que no Aguanto del Tema Indígena”
una nota completamente intrascendente y sin im- (10/18/2009) de María Isabel Rueda, reconocida
portancia. Además, causa curiosidad las razones periodista Colombiana. En uno de sus pasajes,
por las cuales el Canal Caracol prefirió hacer un Rueda (2008) afirma:
informe sobre una pequeña movilización indíge-
na en Bogotá y no un informe sobre la masiva Una, la defensa a ultranza que hacemos
movilización en el Cauca, si la intención era in- desde la civilización para impedir, con la
formar las voces y quejas del movimiento indíge- disculpa de preservar intocables las raíces
na durante el 12 de octubre. étnicas, sociales y culturales de nuestros

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ

aborígenes, que superen sus más puros ni- DISCUSIÓN


veles de atraso y así continúen saciando
nuestras ilusiones paisajistas. Entre más El análisis de contenido del cubrimiento de la
desnudos deambulen por la selva; más caí- MRSC hace evidente algunos de los problemas
dos tengan las mujeres sus pechos; más gu- de la representación indígena en los medios ma-
saneadas estén las barriguitas de los niños; sivos Colombianos. A continuación, veremos
más dientes les hagan falta y menos logren tres causas de dicha representación:
comunicarse en nuestro idioma, más boni-
tos y más auténticos nos parecen. Es una
1. Monopolización de los medios masivos:
actitud egoísta que me enferma (párr. 2).
Desde firmada la Constitución de 1991, la cual
Apelando a una compasión paternalista, Rueda
facilitó la descentralización y privatización de
critica a aquellos que desde “la civilización” de-
muchas instituciones y servicios del Estado, en-
fienden los “niveles puros de atraso” de “nuestros tre ellas la televisión, se ha dado un rápido proce-
aborígenes”. Rueda ignora el proceso político, so- so de monopolización de los medios masivos en
cial y cultural tan importante de las comunidades Colombia. La prensa, televisión abierta, y radio
indígenas y simplifica los pueblos indígenas como están en un altísimo porcentaje monopolizadas
propiedad del sector burgués, al que ella pertenece: por los tres grupos empresariales más grandes
del país y un conglomerado español: Grupo Aval
La segunda cosa que no me aguanto es la Acciones y Valores (Casa Editorial El Tiempo),
cara opuesta: la impunidad con la que ac- Grupo Santo Domingo (El Espectador, Revista
túan amparados en su condición de minoría Cromos, Blu Radio), Organización Ardila Lulle
étnica. Como son indígenas, pueden prohi- (RCN Radio y Televisión), y el Español Grupo
bir que en sus tierras se explore en busca Prisa (Caracol Radio). Estas empresas, a su vez,
del petróleo que necesita explotar el país. controlan más del 85 por ciento de la audiencia en
Como es indígena, nadie puede impedir televisión, más del 36 por ciento de la audiencia
98 que una madre que ha parido gemelos los en radio, los dos diarios de circulación nacional y
bote a su suerte bajo un árbol para ahuyen- varias de las páginas en internet con mayor circu-
tar los malos espíritus. Y como son indíge- lación en Colombia (Bonilla & Narváez, 2008).
nas, hay que permitir que asuman la jus-
ticia por su propia mano, castigando a los Este proceso de monopolización de los medios
suyos a punta de cepo y latigazos (párr. 3). de comunicación ha sido diferente en el caso de
la prensa y la televisión. En el primer caso, los
Rueda criminaliza las comunidades indígenas di- grupos económicos más poderosos terminaron
ciendo que actúan con impunidad. Sin mencionar invirtiendo en la prensa escrita a pesar de las difi-
los ejemplos específicos, sugiere que esta “mino- cultades económicas de dicho sector. Por ejem-
ría étnica” tiene el poder para detener el progre- plo, el poderoso Grupo Aval, que controla var-
so del país al oponerse a la extracción petrolera. ias empresas de servicios financieros, empresas
Agrega que, debido a que son “indígenas”, nadie de bienes raíces, de construcción, entre otras en
puede impedir que “una madre que había entre- toda Latinoamérica, adquirió el 55% de la poder-
gado los gemelos no cae bajo la sombra de un osa Casa Editorial El Tiempo al grupo Español
árbol para ahuyentar a los malos espíritus.” Las Planeta en el 2012. Este paquete accionario se le
acusaciones de Rueda no se detienen ahí. Ella sumó al 31% que ya controlaba y a la adquis-
también afirma que los pueblos indígenas no res- ición de las acciones de accionistas menores, en
petan la Constitución colombiana y la autoridad los que se encontraba la familia del presidente
del gobierno de Uribe. Juan Manuel Santos, con lo cual este grupo logró

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


Diego Mauricio Cortes

el control absoluto de dicha empresa (Dinero, después de revelar varias investigaciones que se
2012). Esta casa editorial produce 17 publica- convirtieron en sonoros escándalos, como el caso
ciones, en las que se encuentran el periódico con de Agro Ingreso Seguro y la negociación secreta
mayor circulación en Colombia (El Tiempo), entre Colombia y Estados Unidos sobre la insta-
magazines (Don Juan, Aló), diarios regionales (7 lación de 7 bases militares en el país. Estas inves-
Días), un diario de distribución gratuita (ADN), tigaciones afectaron popularidad del presidente
y además controla algunas de las páginas más Uribe Vélez, la cual cayo a sus niveles más bajos
concurridas en internet en Colombia (eltiempo. en los 8 años de su presidencia (Castañeda, 2010).
com y futbolred.com).
El caso de la televisión es muy diferente, ya que
En cuanto al Espectador, el Grupo Santo el incentivo por invertir ha sido tanto político
Domingo adquirió y recapitalizó este periódico como económico. Después de casi 40 años de ser
en 1997, salvándolo de una inminente quiebra. un servicio público-privado, donde el estado con-
La alarmante situación económica continuó y trolaba los canales de emisión, y los privados la
se hizo evidente en el 2000, cuando se decidió producción y comercialización, la televisión abi-
convertir a este diario en un semanario, situación erta colombiana se convirtió en un negocio neta-
que se revirtió ocho años más tarde, gracias a una mente privado en 1997, cuando por medio de un
inyección de capital de más de 12 millones de proceso licitatorio el estado le permitió a Caracol
dólares (El Espectador, 2008). De acuerdo con y a RCN abrir sus propios canales de televisión.
Bonilla & Narváez (2008), la existencia del oli- Dichos canales entraron, inicialmente, en una
gopolio formado por un pequeño número de pub- competencia contra los dos tradicionales canales
licaciones indica que este campo no es en lo ab- público-privados (Canal 1 y Canal A) y un ca-
soluto rentable para todos, por ende su existencia nal público nacional (Señal Colombia). Desde la
se debe a otros tipos de interés (85). Uno de estos adjudicación de dichos canales, el monopolio de
intereses es el poder político. Conglomerados la televisión abierta se ha incrementado drástica-
económicos han utilizado su poder sobre los me- mente: cuatro productoras de televisión (Punch,
dios de comunicación para obtener y mantener Tevecine, JES, y Cenpro) que competían contra 99
el poder político. Tal afirmación es corroborada RCN y Caracol quebraron en el 2001; en el 2003,
por Julio Mario Santo Domingo, una de las más cerraron otras pequeñas productoras y el gobier-
importantes figuras de este grupo familiar, el cual no declaro la quiebra y el cierre del Canal A.
cuenta Reyes (2003) que se ufanaba afirmando
que “los medios de comunicación son como Además de los beneficios por controlar el negocio
revólveres, cuando se necesitan se sacan y se dis- de la televisión de una manera casi monopólica,
paran” (p. 205). los grupos Santo Domingo y Ardilla Lulle han
usufructuado económicamente el negocio de la
Estos conglomerados económicos están dispues- televisión de otras tres maneras. En primer lugar,
tos a tomar acciones radicales contra los periodis- las inversiones en publicidad se hacen dentro de
tas cuando sus informes afectan a sus intereses los mismos conglomerados, dejando a las pocas
y visiones económicas y políticas. Uno de los productoras de televisión independientes sin an-
ejemplos más emblemáticos en los últimos años unciantes y condenándolas a la quiebra. Segundo,
fue el cierre de la revista política Cambio, que era los costos de la publicidad se han reducido con-
parte de la Casa Editorial El Tiempo. La editora siderablemente ya que tienen a la disposición
de la revista, María Elvira Rueda, y su director, más medios de difusión. Tercero, debido a sus
Rodrigo Pardo, fueron despedidos y la revista propios descuentos, los ingresos proyectados al
inicialmente reducida de semanal a mensual, momento de la concesión se reducen, lo cual le

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ

ha permitido a los canales demandar al Estado En cuanto a la censura en contra de los perio-
por la diferencia entre ingresos garantizados e in- distas, estas persecuciones han estado ligadas al
gresos reales (Bonilla & Narváez, 2008). accionar de varias organizaciones y, más preocu-
pante aun, al Estado. Aunque la ley colombiana
¿Esta agresiva monopolización cómo afecta no tiene una política oficial que censura el flujo
la cobertura de movimientos sociales anti- de información, la censura del gobierno está des-
sistémicos como el movimiento indígena? Según plegada en diversas formas. Flórez (2008) expli-
la Corporación Medios para la Paz (2007), la ca que “algunas actitudes de los funcionarios de
monopolización de los medios de comunicación alto gobierno contribuyen a demonizar a las opi-
en Colombia ha conllevado a siete situaciones niones que no están alineados a la línea oficial,
negativas que afectan la cobertura de dichos o a la información que es inconveniente para el
movimientos: (1) Más de 94 % de la información gobierno” (p. 73).
proviene de fuentes oficiales; (2) limita los es-
pacios para el debate; (3) pocas posibilidades Otra herramienta utilizada por el Estado para
de investigación independiente; (4) una fuerte controlar el flujo de información en los medios es
injerencia de los intereses de los propietarios de la pauta publicitaria. El gobierno, a nivel nacio-
los medios en la cobertura de temas políticos y nal y local, invierte millones de pesos en publi-
económicos; (5) corrupción y manipulación de la cidad estatal al año. De acuerdo a la Fundación
información; (6) ausencia de las voces regionales para la Libertad de Prensa, FLIP, “la locación de
en el debate nacional; y (7) debilidades en con- pauta publicitaria sin unos criterios u objetivos
tenidos educativos y culturales (CMPP, 2007). claros, es otra manera de afectar la libertad de
prensa y es una práctica dañina para el derecho
2. Problemas en la práctica del de la información en Colombia” (FLIP, 2010).
periodismo:
Pero estar aliado con el gobierno tampoco garan-
Para comenzar, los periodistas en Colombia son tiza unas buenas condiciones para llevar a cabo
100 víctimas de altos niveles de violencia física por la labor de periodista. En el 2003, la Fundación
parte de los diferentes grupos armados que ope- Konrad Adenauer presentó un detallado informe
ran en esta nación. Como muestra de ello, más sobre varios aspectos alrededor de la labor del
de 164 periodistas fueron asesinados desde 1977 periodismo en Colombia. Una de las revelacio-
hasta 2015 y otros cientos han sido víctimas de nes más preocupantes de dicho informe es que la
toda clase de violencia, haciendo de Colombia el monopolización de los medios ha conllevado a
segundo país más peligroso del mundo para ejer- menos puestos de trabajo, lo cual ha empeorado
cer la profesión de periodismo (Escobar, 2015). notoriamente las condiciones laborales de los pe-
riodistas. Los pocos que logran conseguir trabajo
Pero la violencia física no es el único problema están expuestos a salarios bajos, largas jornadas
al que se enfrentan los periodistas. El ejercicio laborales, y pocas posibilidades de ascensos pro-
del periodismo en Colombia se ha visto negativa- fesionales. Y la situación es aún peor para los pe-
mente afectado por diferentes fuerzas más allá de riodistas que trabajan en regiones. La mayoría de
sus complejidades políticas-económicas oligopó- ellos trabajan bajo la figura de freelance, los cu-
licas. Entre esas fuerzas podemos contar la cen- ales sólo obtienen alguna retribución económica
sura en contra de medios disidentes y periodistas, si sus notas son transmitidas, lo cual conlleva a
las malas condiciones laborales, y la pobre cali- prácticas sensacionalistas para hacer más atracti-
dad de la capacitación en la profesión. vos sus reportajes (Gómez, 2003).

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


Diego Mauricio Cortes

Otra de las situaciones que afecta considerable- 3. Afinidad ideológica del periodismo y
mente la calidad periodística en Colombia es la poder
baja calidad de la formación educativa a nivel
universitario. Manrique & Cardona (2003) afir- El periodismo en Colombia ha estado tradicio-
man que, a pesar de la profesionalización de nalmente ligado a los círculos más poderosos
últimos años, la calidad del periodismo es cada de la nación. Ejemplo de ello es la historia de
vez más baja debido, en gran parte, a que se pri- la poderosa familia Santos, fundadora del pe-
orizan temas afines al negocio de los medios, riódico El Tiempo, entre la cual se encuentran
como la publicidad, mercadeo y comunicación varios políticos, destacándose Juan Manuel
organizacional, por encima de temas relaciona-
Santos, actual presidente de Colombia y que ha
dos con el ejercicio del periodismo. Y, peor aún,
ocupado varios ministerios desde 1991, cuando
dichos programas tienen muy pocos requerimien-
el presidente de la época, Cesar Gaviria, lo nom-
tos académicos relacionados al contexto socio-
bró Ministro de Comercio Exterior (Waisbord,
político de la nación (p. 17). Y el panorama es
2013). Curiosamente, la Revista Semana, una de
aún peor con respecto a la educación post-gradu-
los medios investigativos más prestigiosos de la
ación: dichos programas son altamente costosos,
nación, también es dirigida por un miembro de
escasos, y de una calidad discutida (p. 19).
dicha familia: Alejandro Santos.
Finalmente, los miembros de los pueblos indíge-
A su vez, los círculos de poder criollos no se
nas tienen pocas posibilidades de acceso a la edu-
han caracterizado precisamente por ser los más
cación superior, lo cual ha contribuido a la mar-
proclives a asumir posturas de corte nacionalis-
cada ausencia de miembros de dichos pueblos en
los medios masivos de información. Si bien es ta ante los poderes globales de turno, ni mucho
cierto que en las últimas dos décadas los indí- menos por manifestar alguna afinidad por los
genas comenzaron a tener acceso a la educación movimientos populares que proponen posturas
superior por primera vez en su historia (Cortes, diferentes a las impuestas por dichos poderes.
2010), las cifras de acceso continúan siendo En el primer caso, la historia de Colombia está
plagada de episodios donde las élites han toma- 101
muy pobres. Por ejemplo, en el 2004, UNESCO
llevó a cabo uno de los estudios más profundos do decisiones a favor de intereses extranjeros, y
respecto a minorías y acceso a educación su- en clara contravía del interés nacional. Durante
perior, el cual encontró que, en el 2000, de los el siglo XIX, la referencia de nación colombiana
759.007 estudiantes que cursaban educación su- era la española, la cual llegó a considerarse como
perior en Colombia, solamente el 0,6 por ciento la madre patria, con la cual se tenía una cercana
eran miembros de una comunidad indígena. En relación a pesar de la guerra de independencia.
el 2002, según el mismo estudio, por cada 1000 Un ejemplo de ello fue el generoso regalo del
jóvenes indígenas, solamente accedían 72 a al- presidente Holguín a la corona española como
gún programa universitario (UNESCO, 2004). agradecimiento por el apoyo en un conflicto li-
A pesar de no existir cifras concretas actuales, mítrofe con Venezuela y en conmemoración de
es de esperar que la situación actual sea similar. los 400 años de la llegada de Colón a estas tie-
Hasta el momento, el único programa del estado rras: el invaluable Tesoro Quimbaya, compuesta
para promover el acceso de jóvenes indígenas a por 122 figuras pre-colombianas de oro macizo
la educación superior es el Fondo Álvaro Ulcue (Robledo, 2015).
creado en 1990, el cual otorgó créditos condon-
ables a 6,389 estudiantes en el 2013 (2,452 nue- Ya en el siglo 20, la mirada de las élites locales se
vos y 3,937 renovaciones) (ICETEX, 2013). enfoca en los Estados Unidos, y empieza la era de

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ

la doctrina réspice polum (mirar hacia el norte), portancia política, su alta participación, y su larga
la cual ha dominado las relaciones internaciona- duración, este evento es altamente significativo,
les desde comienzos de siglo (Bermúdez, 2010). y nos muestra como los medios colombianos uti-
El “mirar hacia el norte” de la élite Colombiana lizan ciertas funciones de representación, ya sea
ha trascendido a todas las esferas, desde la po- para criminalizar o para invisibilidad al mov-
lítica interna hasta la cultura. Como muestra de imiento indígena, según sea las necesidades y la
ello se puede ver el papel central que cumple la manera en que se desarrolle el caso. Este estudio
Embajada de los Estados Unidos en el trasegar arroja los mismos resultados de estudios anteri-
político, social y cultural de los círculos de po- ores: los medios de comunicación no son espe-
der Colombianos. Tal y como lo devela el exem- cialmente proclives a representar de una manera
bajador estadounidense en Colombia, Myles positiva las acciones políticas de movimientos
Frechette, y como lo ratifican los wikileaks rela- que buscan cambios estructurales en la concep-
cionados con Colombia, a dicha embajada llegan ción de nación colombiana. Por el contrario, los
a diario políticos, militares, periodistas, y demás medios utilizan su poder mediático para mellar
a dar cuentas y a consultar sobre diferentes as- la fuerza de las propuestas de dichos movimien-
pectos del quehacer político, económico, y social tos. Esto, una vez más, pone en tela de juicio la
nacional (Reyes, 2015). idea de la objetividad, uno de los conceptos más
polémicos relacionados a la idea de profesional-
Esas posturas a favor de las políticas, concepcio- ismo periodístico. La pregunta que trata de con-
nes e ideales occidentales inmersas en la figura tribuir a responder este trabajo es: ¿Por qué se da
dominante de los Estados Unidos, son inversa- este tipo de cubrimiento?
mente proporcionales al histórico rechazo que han
tenido dicha élite con las minorías étnicas. Con Como respuesta a esa pregunta, este trabajo dis-
respecto al caso de los indígenas, dicho rechazo cute tres razones por las cuales se da este tipo
se refleja en las actuales cifras de desnutrición, de cubrimiento: 1. La monopolización de los
pobreza, y analfabetismo, que superan el prome- medios de comunicación en manos de podero-
102
dio nacional, a pesar de la introducción del carác- sos con intereses en sectores fundamentales de
ter pluriétnica y multicultural en la Constitución la esfera política nacional, y la vida económica
del 1991 (Van-Cott, 2010). Con dicho panorama, colombiana; 2. los problemas en la práctica del
aun democratizando la tenencia de la propiedad periodismo en Colombia. A demás de controlar
de los medios y mejorando las condiciones la-
la propiedad de medios masivos, los círculos de
borales del periodismo en Colombia, será muy
poder colombianos también han logrado contro-
difícil encontrar representaciones favorables en
lar las voces y posiciones periodísticas disiden-
los medios masivos de una lucha política que de-
tes en Colombia por medio de presiones, que van
safía ideas muy arraigadas del pensamiento occi-
desde la interceptación de sus comunicaciones
dental, tales como el desarrollo y la modernidad
hasta el mismo asesinato. Es importante destacar
(Escobar, 2011).
que, a pesar que las cifras de violencia en contra
de los periodistas han disminuido en los últimos
CONCLUSIONES años, esto ha sido consecuencia a una cultura
de la autocensura en la cual muchos periodistas
Tomando el caso de la MRSC del 2008, este tra- han tenido que asumir. Además de la violencia,
bajo muestra algunos de los problemas relacio- las pocas posibilidades de capacitación, las con-
nados con la representación indígena en los dos diciones laborales, las pocas oportunidades de
diarios de mayor circulación y los dos canales de empleo han afectado considerablemente la ca-
televisión abierta en Colombia. Debido a la im- lidad periodística Colombiana. Esto es aún más

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


Diego Mauricio Cortes

evidente en el caso de los periodistas que cubre Castaño, A. (2013). La minga de resistencia so-
las regiones; Por ultimo, 3. La ideología y el cial y comunitaria construcción de un proyecto
poder hegemónico alrededor del periodismo en de movilización popular bajo lógicas de arti-
Colombia. A lo largo de la historia Colombiana, culación intersectoriales. (Tesis de Pregrado).
las clases dirigentes de esta nación han sido bas- Universidad ICESI, Cali.
tante proclives a aceptar sin mayor resistencia la Coral, F. (productor). (2008). Noticiero RCN
posición subyugada asignada por Washington en [serie de televisión]. Bogotá: RCN.
el contexto internacional. Dicha posición ha sido Cortes, P. (2010). Educación Superior Indígena en
inmersamente proporcional al desdén con el que Colombia. Ministerio de Educación, Colombia.
se ha tratado alternativas propuestas desde los Recuperado de http://www.mineducacion.gov.
sectores tradicionalmente excluidos, como lo son co/cvn/1665/w3-article-215581.html
los pueblos indígenas. Dinero. (2012). Luis Carlos Sarmiento ya con-
trola El Tiempo. Publicaciones Semana.
En medio de este panorama es necesario pensar Recuperado de http://www.dinero.com/nego-
en estrategias de comunicación que ayuden a cios/articulo/luis-carlos-sarmiento-controla-el-
construir y difundir propuestas de país diferentes tiempo/146788
a las establecidas. Progresivamente las organiza- El Espectador. (2008). El Espectador. El
ciones de base han tenido que establecer sus pro- Espectador Impreso Vuelve a Ser Diario.
pios medios de comunicación para la difusión y Recuperado de http://www.elespectador.com/
la creación de redes. Todavía les queda un arduo entretenimiento/arteygente/medios/articulo-el-
camino para consolidar dichos medios, romper la espectador-impreso-vuelve-ser-diario
dependencia contradictoria en el Estado y orga- Escobar, A. (2011). Una minga para el pos-desa-
nizaciones de cooperación internacional, y lograr rrollo. Signo y pensamiento, 30 (58), 278-284
un nivel de profesionalismo que le compita al Escobar, G. (2015). “Persecución a Periodistas.”
monopolio de medios de comunicación tradicio- El Espectador. Recuperado de http://www.ele-
nes en Colombia. spectador.com/opinion/persecucion-periodistas
Espinel, A. (2008). Dos Muertos y Más de 70 103
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Heridos es el Balance del Segundo Día de
Choques entre Indígenas y Policías. El Tiempo.
Arango, L., Ángel, C., Cruz, A. & Rueda L. (pro- Recuperado de http://www.eltiempo.com/
ductores). (2009). Noticias Caracol. [Serie de archivo/documento/CMS-4602004
Televisión]. Bogotá: Caracol Televisión. FLIP. (2010). Autocensura. Fundación Para La
Bermúdez, C. A. (2010). La doctrina respice po- Libertad de Prensa. Recuperado de http://www.
lum (“Mirar hacia el norte”) en la práctica de flip.org.co/new/content_display/4/728.html
las relaciones internacionales de Colombia du- Flórez, V. (2008). Lecciones de Un Pasquín. La
rante el siglo XX. Memorias, 1(12), 198-220. Palabra Desarmada. Futuro del Periodismo en
Bonilla, J. & Narváez, A. (2008). The Media Colombia. Bogotá, Colombia: Medios Para La Paz.
in Colombia. Beyond Violence and a Market- Gómez, P. (2003). “La Guerra Como Una
Driven Economy. The Media in Latin America. Amenaza para la Prensa”. En Catedra Konrad
Great Britain: McGraw Hill Companies, Adenaur de Comunicación y Democracia.
Castañeda, S. (2010). No Cambio: Little to Situación Laboral De Los Periodistas en
Celebrate on Colombian’s Day of the Journalist. Colombia. (pp. 124-141). Bogotá: Fundación
Colombian Reports. Recuperado de http:// Konrad Adenauer.
www.colombiareports.com/opinion/cantone- Hall, S. (1992). Race, culture, and communica-
se-arepas/8261-drastic-cambio-in-colombian- tions: Looking backward and forward at cultu-
press-freedom.html ral studies. Rethinking Marxism, 5 (1), 10-18.

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016


REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN EL PERIODISMO COLOMBIANO: EL CÓMO Y EL POR QUÉ

ICETEX. (2013). 6,389 Indígenas estudiaran soitu.es/soitu/2008/10/20/actualidad/


con créditos condonables a través del Icetex. 1224523153_281031.html
Centro Virtual de Noticias de la Educación. Reyes, G. (2003). Don Julio Mario, biografía no au-
Ministerio de Educación Nacional. Recuperado torizada. Bogotá: Ediciones B de Colombia SA.
de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/ Reyes, G. 2015. Frechette se confiesa. Bogota:
w3-article-323407.html Editorial Planeta.
Manrique, A. & Cardona, I. (2003). “La Situación Robledo, A. (2015). Identidad cultural, salud
Laboral De los Periodistas En Colombia”. social y Estado Social de Derecho. El caso
Catedra Konrad Adenaur de Comunicación y “Tesoro Quimbaya” Quindío, Colombia.  Rev.
Democracia. (pp. 25-46) Bogota: Fundacion Salud Pública, 17 (4), 626-635.
Konrad Adenauer. Rueda, M. (2008). Lo que no Aguanto del Tema
Corporación Medios Para La Paz, CMPP. (2007). Indígena. El Tiempo. Recuperado de http://
Manual de Capacitación Para el Manejo www.eltiempo.com/archivo/documento/
de la Información Periodística y Acceso a CMS-4611030
Los Medios de Información (MCP). Bogotá: TC-ACIN. (2016). Lo que vamos apren-
Medios para la Paz. diendo con la liberación de la Uma Kiwe.
McCallum, K. (2011). Journalism and Indigenous Recuperado de http://www.nasaacin.org/
health policy. Australian Aboriginal Studies, 2, editoriales/7987-lo-que-vamos-aprendiendo-
21-31. con-la-liberaci%C3%B3n-de-uma-kiwe
Merskin, D. (1998). Sending up Signals: A Tuathail, M. & Rozental, M. (2009). Authorized’
Survey of Native American. Media Use and Minga in Colombia? The Challenge of Popular
Representation in the Mass Media. Howard Movements. Upside Down World. Recuperado
journal of Communication, 9 (4), 333-345. de http://upsidedownworld.org/main/colom-
Murillo, M. A. (2008). Weaving a bia-archives-61/2196-authorized-minga-in-co-
Communication Quilt in Colombia: Conflict, lombia-the-challenges-of-popular-movements
Indigenous Resistance, and Community Radio UNESCO, 2004. Educación Superior Indígena en
104
in Northern Cauca. En Wilson & Stewart (Ed), Colombia. Bogotá. Recuperado de http://unes-
Global Indigenous media: Cultures, Poetics, doc.unesco.org/images/0013/001399/139947s.
and Politics. (pp. 145-158). Durham: Duke pdf
University. Van-Cott, D. L. (2010). Los movimientos indíge-
Otero, J. (2005). La representación de lo indíge- nas y sus logros: la representación y el recono-
na en los medios de comunicación. Medellin: cimiento jurídico en los Andes. América Latina
Hombre Nuevo Editores. hoy, 36, 141-159.
Redondo, E. (2008). Para el gobierno Waisbord, S. R. (2013). Watchdog journalism in
Colombiano las revueltas indígenas son South America: News, accountability, and de-
terroristas. Recuperado de http://www. mocracy. Columbia University Press.

Vol. 15 N° 1 Enero - Junio 2016

También podría gustarte