Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2 - Trabajo sobre fisiología del riñón, farmacocinética y
farmacodinamia.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de formación Tecnológico
Campo de Formación Disciplinar Especifico
Nombre del curso Farmacología de Medios de Contraste
Código del curso 154017
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No
Número de créditos 3

Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de


☐ ☒ 4
actividad: al a semanas
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad:1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 puntos. Entorno de seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 9
actividad: 9 septiembre de
octubre de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Entender la anatomía y fisiología del Riñón como órgano clave
en la farmacodinamia de los medios de contraste y como
órgano blanco de los posibles efectos tóxicos de los mismos
Comprender y aplicar conceptos clave de farmacocinética y
farmacodinamia para ser aplicados posteriormente a los
diferentes medios de contraste
.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Fisiología del riñón. Farmacocinética y farmacodinamia.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 2 - Realizar trabajo de Fisiología del riñón. Farmacocinética y
farmacodinamia.

Actividades a desarrollar

Actividad individual

Cada estudiante de forma individual debe realizar lo siguiente:

PREGUNTAS
1. Ubique con ayuda de una grafico las estructuras anatómicas
macroscópicas y las interrelaciones respectivas de: pelvis renal,
cálices, pirámides renales, médula renal (zonas interna y
externa), corteza renal y papilas
2. Ubique con ayuda de un gráfico el orden de los vasos por los
que la sangre fluye desde la arteria renal hasta la vena Renal;
haciendo una comparación del riego sanguíneo que se dirige la
corteza renal y el que va hacia a la médula renal.

3. Ubique con ayuda de un gráfico los componentes de la nefrona


y sus diferentes interrelaciones: corpúsculo renal, glomérulo,
nefrona y sistema del conducto colector.

4. Describa con ayuda de un gráfico las células glomerulares


mesangiales e indique sus funciones y localización dentro del
glomérulo.

5. Describa en términos generales las diferencias que hay entre las


nefronas corticales superficiales, corticales medias y
yuxtaglomerulares.

6. Defina los siguientes procesos renales básicos: filtración


glomerular, resorción tubular y secreción tubular.

7. Con ayuda de un gráfico ubique los segmentos tubulares en


orden mencionando los segmentos que constituyen el túbulo
proximal, el asa de Henle y el sistema del conducto colector.
8. ¿Qué son las células principales y cómo actúan?

9. ¿Qué es el flujo sanguíneo renal? ¿Qué es filtración glomerular?


¿Qué factores influyen en la TFG?

10. Describa cómo se puede estimar la tasa de filtración


glomerular a partir de los valores de Creatinina y qué limitación
tiene este método.

11. Refiera cómo se emplean las concentraciones plasmáticas de


urea y creatinina como indicadores de los cambios de la tasa de
filtración glomerular.

12. Defina farmacocinética y farmacodinamia.

13. Enumere y explique cada uno de los factores que intervienen


en los siguientes procesos de la farmacocinética: Absorción,
Distribución, Metabolismo y Eliminación

14. Realice un cuadro comparativo con las diferencias y


semejanzas entre la fase farmacocinética y farmacodinamia.

Actividad colaborativa

El grupo debe consolidar los aportes individuales en un solo trabajo


(seleccionando, ajustando o complementando) los aportes relevantes.
En el trabajo creado por el grupo debe asegurarse que al final cumpla
con los criterios establecidos en la rúbrica de evaluación.
Especificaciones del producto esperado:

1. Primera página.
Portada con la siguiente información: el título que identifica el
contenido acorde al objetivo del trabajo, nombre del tutor y del
autor, numero de grupo, nombre de la universidad, la escuela, el
programa, la ciudad y la fecha de elaboración (Día/Mes/Año).

2. Segunda página.
Tabla de contenido.

3. Tercera página.
Introducción. Debe ser redactada con sus propias palabras.

4. Cuarta página.
Objetivos. El objetivo general y los objetivos específicos deben
estar claramente definidos. Deben ser redactados con sus propias
palabras.

5. Quinta página.
Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo. Debe tener todos los
puntos consolidados para esta fase 2 de acuerdo a los aportes
individuales aprobados dentro del foro.

7. Página siguiente.
Referencias bibliográficas. La bibliografía debe corresponder al
tema abordado y deben cumplir con la norma APA - Sexta edición
(2010).

El formato general del documento que se solicita es el siguiente:


• Papel: Blanco, tamaño carta, sin fondo de agua, sin marcos ni
ningún adorno.
• Márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,54 cm.
• Interlineado: Doble.
• Tipo de letra: Verdana.
• Tamaño de letra: 12 puntos.
• Formato de entrega “Documento de Word”.

Entornos  Entorno de conocimiento: Revisión de los contenidos


para su de la unidad de estudio.
Entorno de trabajo colaborativo: Presentación del
estudiante, selección de roles, acuerdos de
trabajo, presentación de aporte individual, revisión
de aportes de otros miembros del grupo,
construcción del producto final.
desarrollo
Entorno de evaluación y seguimiento: Enviar como
documento adjunto el archivo correspondiente al
producto final del grupo. (Solo lo hace el
responsable de entregas).

Individuales:

• El trabajo individual sobre Anatomía y fisiología del


Productos riñón, farmacocinética y farmacodinamia se debe subir
a directamente al foro.
entregar
por el Colaborativos:
estudiant • El grupo debe consolidar los aportes individuales en un
e solo trabajo (seleccionando, ajustando o
complementando) los aportes relevantes. En el trabajo
creado por el grupo debe asegurarse que al final cumpla
con los criterios establecidos en la rúbrica de evaluación
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación 1. Lectura de los recursos teóricos.


de 2. Preparación de los aportes individuales.
3. Interacción del grupo con base en los aportes
actividades
individuales.
para el
4. Preparación de los entregables.
desarrollo 5. Revisión de los productos.
del trabajo 6. Preparación de los entregables de acuerdo con la
colaborativo norma establecida.
Roles a 1. Líder
desarrollar 2. Utilero
por el
estudiante 3. Tracker o rastreador
dentro del
grupo 4. Relator
colaborativo 5. Editor
Roles y Líder: Es el encargado de coordinar y organizar los
responsabili esfuerzos del equipo, así como la comunicación.
dades para Busca desarrollar un buen proceso de trabajo.
la Utilero: Es quien cuestiona críticamente el trabajo
producción del equipo, con el propósito de asegurar que toda la
de información que se genere sea pertinente al caso y
entregables evitar que se desvíen los esfuerzos.
por los Tracker (rastreador): Es el encargado de mantener
estudiantes la atención del equipo en la solución del problema.
Debe hacer que el equipo evite la pérdida de tiempo y
la divagación de ideas, para lo cual propone un
cronograma de actividades y vela por su
cumplimiento.
Relator: Es el responsable de organizar la
información y documentación generada por el equipo
y mantenerla al día para el momento en que se
necesite.
Editor: Es la persona responsable de garantizar que
el trabajo cumple con las normas de redacción,
ortografía, puntuación, citación y referenciación de
conformidad con los lineamientos de la Norma APA, y
posteriormente realizar la entrega del trabajo en el
entorno de seguimiento y evaluación.
Sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
Uso de
página
referencias
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?
option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
1. Formato de Rúbrica de evaluación

Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento
Intermedia
de la Inicial ☒ ☐ Final ☐
, unidad 2
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
Aspectos individual
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante El estudiante El estudiante
socializa en el socializa no participa
Desarrollo foro, su del foro o no
parcialmente
estudio de resolución socializa su
en el foro, la
caso completa de resolución de 40
resolución de
la actividad la actividad la actividad
(hasta 40 (hasta 20 (Hasta 0
ptos) ptos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante 40
Análisis de contrasta en contrasta en no realiza
los aportes el foro los el foro los ningún
de los aportes de aportes de aporte a los
compañero tres de sus tres de sus estudios de
s compañeros, compañeros, caso
los comenta, los comenta, realizados
precisa sus pero sus por sus
comentarios y comentarios compañeros
argumenta no aportan a
los posibles la discusión
errores y no los
encontrados argumenta
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
Aspectos colaborativa
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El grupo El grupo El grupo
presenta la presenta la presenta la
actividad bien actividad, actividad,
desarrollada, pero la pero no lo
debidamente presentación justifica, y
justificada y NO los aportes
la desarrolla no son
Presentaci
presentación una hipótesis coherentes 10
ón del
desarrolla coherente NI ni
estudio de
una hipótesis pertinente pertinentes
caso
coherente y con la tarea con la tarea
pertinente solicitada. solicitada.
con la tarea
solicitada.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Estructura El documento El El 10
del se presenta documento documento
documento de acuerdo NO se NO se
final y con la Norma presenta de presenta de
referenciac APA y con conformidad acuerdo con
ión una adecuada consistente la Norma
redacción, con los APA.
ortografía y lineamientos No se
puntuación. de la Norma evidencia el
Se hace un APA. uso de la
uso honrado Se presenta herramienta
de las un uso de ortografía
referencias y incorrecto y y redacción
citas, de NO honrado del gestor de
conformidad de las documentos
con la política referencias y escritos. No
antiplagio de del manejo hace uso
la UNAD y de citas.
honrado de
con la Norma
referencias.
APA
(hasta 10 (hasta 5 (hasta 0
punto) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte