Está en la página 1de 88

Tema 02: Las familias y su Regulación

jurídica.
Sitio: Programa de Educación a Distancia
Curso: SP - NC - DERECHO DE FAMILIA
Libro: Tema 02: Las familias y su Regulación jurídica.
Imprimido
ANA CECILIA ARAYA CAPRISTAN
por:
Día: sábado, 14 de diciembre de 2019, 17:01

Tabla de contenidos
 Bienvenida
 Logros de aprendizaje
 Organizador gráfico del tema
 2.1. Concepciones de la Familia.
 2.1.1. Concepción General.
 2.2. Tipos de Familias.
 2.2.1. Tipologías tradicionales
 2.1.2. Familias de Nuevo Tipo.
 2.2.3. Formas de convivencia diferentes a la familia
 2.2. Funciones de la Familia.
 2.3. Derechos de las familias.
 2.3.1. Clasificación del Derecho de familia.
 2.4.1. En el Ámbito Nacional.
 2.4. Regulación jurídica de la familia.
 2.4.1.1. Finalidad de la regulación de la familia
 2.4.1.2. Noción del matrimonio.
 2.4.1.3. Deberes de los padres
 2.4.1.4. Parentesco consanguíneo
 2.4.1.5. Parentesco por afinidad
 2.4.1.6. Parentesco por adopción
 Lecturas recomendadas
 Conclusiones
 Metacognición
 Referencias

Bienvenida
¡Bienvenidos!
 
Estimado estudiante, bienvenidos a nuestro segundo tema de estudio, los
contenidos que a continuación desarrollaremos nos permitirá identificar,
Concepciones de la familia, Topos de Familias, Funciones de la Familia,
Derechos de las familias y la Regulación jurídica, Al momento de leer te
recomendamos tomar nota de las ideas principales, luego realiza las
actividades contempladas en el aula virtual, donde encontrarás un vídeo
complementario del tema.

Logros de aprendizaje
Durante este tema el estudiante:

 Estudia las Concepciones de la Familia.


 Estudia los Tipos de Familias.
 Identifica las Funciones de la Familia.
 Analiza los Derechos de las familias.
 Analiza la Regulación jurídica de la familia.

Organizador gráfico del tema


Observemos detenidamente el siguiente mapa conceptual, es una síntesis de
los contendidos temáticos que estudiaremos, durante esta sesión de
aprendizaje.
¿Qué conceptos te llaman la atención?
 

2.1. Concepciones de la Familia.


La familia puede ser definida en diversas concepciones, así es estudiada por la
sociología, la psicología, la filosofía y el derecho, entre otras. A continuación
desarrollaremos dos concepciones de familia, como son la concepción
sociológica y la jurídica.
A) Concepción Sociológica
Donati (2004, pp. 20-25), respecto a esta concepción, señala que se asume el
punto de vista sociológico: el término familia se distingue como un fenómeno
que consiste en relaciones sociales. Las normas jurídicas regulan relaciones
sociales, pero no se identifican con ellas.
La psicología habla de relaciones, pero las contempla como proyección de los
individuos. Sin embargo, desde la perspectiva sociológica, a las relaciones
sociales se las considera por lo que son: relaciones sociales, y no otra cosa.
Por consiguiente, el término «familia» designa una amplia gama de formas
sociales primarias que presentan estructuras relacionales diversificadas y
diferentes según las culturas (cfr. Anshen, 1974; Murdock, 1971; Brown,
1991).
La realidad sociológica más íntima y profunda de la familia. puede ser
definida: como lugar/espacio (la casa), como célula de la sociedad (por
analogía con la célula biológica que constituye el organismo corpóreo
viviente), como modelo (pattern) simbólico, como estructura, como función,
como grupo del mundo vital o como institución, etc.
 
Por tanto, la familia es primordial en cuanto que es un prerrequisito del
proceso de humanización de la persona. En cuanto relación social, la familia
es:
— Operador de alianzas a través del género (lo que no niega, al contrario,
presupone la continua lucha y conflictos en el intercambio entre sexos).
— Operador de solidaridad a través de las generaciones (lo que no niega, al
contrario, presupone la existencia de procesos de competencia y exclusión
entre generaciones).
 
B) Concepción jurídica
Jurídicamente se han establecidos una serie de definiciones de familia, las
cuales varían teniendo en cuenta el sistema jurídico que las regula y protege, y
en el reconocimiento sobretodo de nuevas formas familiares que en la
actualidad existen, así tenemos:
Para Cicu la familia presenta como agregado de formación natural y necesaria
y como un hecho social que la muestra como organismo anterior y superior al
Estado.
Para Belluscio no es posible sentar un concepto preciso de familia en razón de
que a la palabra pueden asignársele diversas significaciones: en sentido
amplio (familia como parentesco), en sentido restringido (familia conyugal o
pequeña familia) y en sentido intermedio. (Méndez, p. 19-21)
Yuri Vega (2009, p. 31) señala que la familia viene a ser un medio de
realización de las personas, un ambiente de solidaridad, de afectos, uno de los
varios escenarios de concreción de los concurrentes proyectos de vida que
todos construimos a lo largo de nuestros año (…). 
Para Díaz de Guijarro (…) la familia “es una institución social, permanente y
natural compuesta por un grupo de personas ligadas por vínculos jurídicos
emergentes de la relación intersexual y de la filiación. (…) Para López del
carril, la familia tiene en sí misma una organización biológica, una
organización ética, una organización social, una organización económica, un
ordenamiento jurídico finalmente una y trascendencia política. (Méndez, p.
22)

2.1.1. Concepción General.


Para la OMS “la familia es la unidad básica de la organización social y
también la más accesible para efectuar intervenciones preventivas y
terapéuticas. La salud de la familia va más allá de las condiciones físicas y
mentales de sus miembros; brinda un entorno social para el desarrollo natural
y la realización personal de todos los que forman parte de ella” (Castro
Herrera, 2009)
Según las ciencias sociales, la familia es un grupo social básico creado por
vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. En
términos generales, la familia es el eje fundamental de todo ser humano y por
lo tanto, de la sociedad.
Dentro de ella nos desarrollamos no sólo físicamente sino también,
psicológica y emocionalmente.
“Es comúnmente definida como el conjunto de personas unidas entre sí por
lazos del matrimonio o por parentesco, ya sea éste por consanguinidad o por
afinidad que viven bajo un mismo techo y con intereses comunes y con
derechos y deberes entre ellos, asistiéndose recíprocamente en el cuidado de
sus vidas.” (Leistenschneider, 2005).
“La familia se constituye, se desarrolla y actúa en el seno de un grupo humano
al cual llamamos sociedad.” (Maldonado La Barrera, 1998).
Según lo expuesto, podemos concluir que la familia es el elemento
fundamental de cada persona puesto que en el seno familiar formamos nuestra
propia identidad.

2.2. Tipos de Familias.


2.2.1. Tipologías tradicionales
1)      Familia Nuclear.- Conocida también como círculo familiar compuesta
por dos generaciones padres e hijos; los mismos que pueden ser
biológicamente de la pareja o adoptados, conviven bajo el mismo techo
presentando lazos de afecto más intensos y una relación íntima.
Esta familia puede estar compuesta por dos miembros esposo y esposa.
2)      Familia extensa o conjunta.- Está compuesta por varias generaciones
padres, hijos, abuelos, tíos, tías sobrinos, primos y demás que comparten
habitación y funciones, los miembros se basan en vínculos de consanguinidad.
Llamada también familia trigeneracional debido a que tiene como mínimo tres
generaciones, es posible que este tipo de familia se de con frecuencia en la
clase media baja o grupos socioeconómicos inferiores.
 
3)      Familia ampliada.- Se deriva de la familia extensa con la diferencia de
que esta permite la presencia de miembros no consanguíneos, que interactúan
y desempeñan funciones de forma temporal o definitiva, como por ejemplo
vecinos, colegas, compadres y conocidos; este sistema familiar se caracteriza
por la solidaridad y el apoyo.

2.1.2. Familias de Nuevo Tipo.


1)      Familia simultánea, antes denominada superpuesta o reconstituida.
Son aquellas familias compuestas por adultos divorciados o separados quienes
vuelven a conformar una pareja con otra persona también separada, que ha
terminado con su vínculo marital anterior. En su inicio la pareja posiblemente
tenga que enfrentar situaciones difíciles y aún más cuando existen hijos por
parte de uno de ellos, aquí las relaciones son mucho más complejas con
personas con vidas pasadas.
La segunda unión y las siguientes contribuyen al fenómeno de la nupcialidad
reincidente, la repitencia conyugal se da con más frecuencia en los hombres
que en las mujeres.
 
2)      Familias con un solo progenitor, Monoparentales o Uniparentales.
Se encuentran constituidas por uno de los padres quien se responsabiliza y
convive con los hijos, se puede dar en casos de separación, abandono,
divorcio o muerte. Uno de los padres tiene el deber de criar a los niños,
ocasionando que los roles no sean definidos, en la mayoría de los casos son
mujeres que cumplen esta función cuando los hijos son aún pequeños.
 
3)      Familias homosexuales.- Es necesario reconocer dentro de la sociedad
esta estructura familiar que está conformada por una relación estable y de
afecto entre dos personas del mismo sexo. El hijo puede ser de uno de los
miembros separado que se une a otro soltero o también puede ser adoptado;
muy aparte de la aceptación ética y moral de esta familia cumple con las
funciones básicas al igual que la asignación de responsabilidades. En muchos
países es aceptada la relación entre mujeres que en hombres, es por esta razón
que es difícil y hasta imposible la adopción de niños para la pareja.

2.2.3. Formas de convivencia diferentes a la


familia
1)      Díadas conyugales o parejas.- Llamada también status procreativo
diferido, la familia se compone únicamente de dos personas que se han unido
porque comparten los mismos intereses y situaciones como:
por ejemplo que ninguno pueda procrear, en el caso de jóvenes profesionales
que consideran que el nacimiento de un hijo impediría su buen desarrollo en el
ámbito laboral y en parejas homosexuales que llegan a un acuerdo para
cumplir con sus funciones y responsabilidades.
2)      Estructura unipersonal, ciclo individual u hogar unipersonal.
Son adultos que viven solos, que no comparten vivienda como personas
solteras, separadas o viudas muy aparte de su situación afectiva no se los
excluye del desarrollo de relaciones erótico-afectivas o de pareja y filiales.
Este tipo de estructura surge por opción o necesidad, con frecuencia se da en
los estratos altos de la sociedad. Su principal fuente de apoyo es mantener
activa una red social donde se encuentra incluidos familiares, amigos, vecinos,
compañeros, etc.
 
3)      Hogar o unidad doméstica.- Los miembros de la familia tienen un
mismo fin, el de aumentar el número de perceptores económicos y alcanzar
economías de gran escala de tal manera se encuentran voluntariamente unidos.
En este tipo de familia pueden o no estar incluidos los vínculos afectivos
siendo difícil saber como son las
relaciones entre cada miembro, sus roles y funciones lo que interesa
principalmente es la relación económica dentro del hogar.
 
4)      Familia de origen.- Formada por la familia nuclear siempre será la
misma es decir los padres biológicos o sustitutos y hermanos es importante
diferenciarlos de las demás familias porque la mayoría funcionan en dos
sistemas familiares paralelos el nuclear actual (pareja e hijos) y la familia de
origen (donde inicio su existencia). Se utiliza en la relación de ayuda al
referirse al grupo nuclear del paciente. (Quintero, 2007:19-23)

2.2. Funciones de la Familia.

2.2.1.      Función Biológica.- Esta es la primera función que realizan los


padres y la más importante porque engrandece la dimensión humana al
transformarlos en padres responsables del futuro de nuevas vidas que ellos
mismos contribuyeron en engendrar y formar.
2.2.2.      Función Socializadora.- Se refiere a la promoción de las
condiciones que favorezcan en los miembros de la familia el desarrollo
biopsicosocial de su persona y que propicia la réplica de valores individuales
y patrones conductuales propios de cada familia.
2.2.3.      Función Afectiva.- Es la interacción de sentimientos y emociones
en los miembros de la familia que propicia la cohesión del grupo familiar y el
desarrollo psicológico personal.
2.2.4.      Función de Cuidado.- Protección y asistencia incondicionales de
manera diligente y respetuosa para afrontar las diversas necesidades del grupo
familiar: materiales, sociales, financieras y de salud.
2.2.5.      Función Educativa.- La familia es nuestra primera escuela. Allí se
aprenderá las lecciones que han de guiarnos a través de la vida: las lecciones
de respeto, obediencia, disciplina, dominio propio. También se nos preparará
para el cumplimiento de los deberes en el hogar y que los integraremos a la
sociedad como futuros ciudadanos.
2.2.6.      Función de Estatus.- Participación y transmisión de las
características sociales que le otorgan a la familia una determinada posición
ante la sociedad.
2.2.7.      Función de Reproducción
Provisión de nuevos miembros a la sociedad y desarrollo y ejercicio de la
sexualidad. (Maldonado La Barrera, 1998)

2.3. Derechos de las familias.


Acedo (2013, p. 25) define al derecho de familia como aquella parte del
Derecho civil que comprende las normas relativas a las relaciones de pareja,
especialmente las matrimoniales, la filiación y las situaciones que dimanan de
la ausencia de personas que ejerzan la patria potestad o se motivan por la
restricción de la capacidad de obrar de algún miembro familiar o de la
insuficiencia de medios económicos para la subsistencia.
El derecho de familia, para algunos sectores de la doctrina forma parte del
derecho Público y para otros del derecho privado, en razón del interés que se
persigue, en el primer caso, al considerarse que a la sociedad y el estado le
corresponde brindarle la protección debida; y en el segundo caso, al
considerar que en las relaciones de familia debe de prima la autonomía de la
voluntad. Asimismo, otro sector de la doctrina considera que el derecho de
familia es parte de un llamado derecho social.

2.3.1. Clasificación del Derecho de familia.


Varsi (2012, p.134)

a) Derecho de familia puro.- Llamado también personal. Estudia las


relaciones jurídicas en su sentido estrictamente personal.
b) Derecho de familia aplicado.- Se refiere a las relaciones patrimoniales. Es
de corte especial y dirigido a los bienes existentes en el matrimonio y los
referentes a los hijos, sin descuidar el patrimonio familiar y tratamiento de los
bienes en la tutela y la curatela.       
c) Derecho de familia interno.- Compuesto por las normas establecidas por
la propia familia.
d) Derecho de familia externo.- Es aquel dictado por un poder ajeno a la
familia, es el caso del Estado.
El Derecho de familia tiene sus propias normas, principios, instituciones, una
teoría especial del acto jurídico familiar que lo diferencia y califica como una
rama del Derecho Civil sui generis a punto tal como que podría decirse que el
Derecho de familia no es parte del Derecho Civil o, por el contrario, es tan
parte de él que el Derecho civil no podría desprenderse de la familia sin
quedar descorazonado

2.4.1. En el Ámbito Nacional.


 Principios constitucionales del derecho de familia

El texto constitucional, como fuente normativa regula sendos principios que


rigen a la institución de la familia y que las leyes infra constitucionales deben
de seguir sus directrices.
Alex Plácido (2002, p.22) afirma que los principios constitucionales del
derecho de familia son el conjunto de normas orientadoras que constituyen la
base del sistema Jurídico familiar.  De la constitución de 1993 podemos
destacar los siguientes principios familiares:

1)      Principio de protección de la familia y promoción del


matrimonio establecido en el Artículo 4º Constitución Política de 1993.
2)      Principio de amparo a las uniones de hecho, Previsto en su  Artículo
5., se refiere a aquellas uniones que persiguen fines similares a los del
matrimonio siempre que se cumpla con lo establecido en el Art. 326º del C.C.
3)      El Principio de igualdad de categorías de filiación, en el artículo 6. Se
refiere a igualdad de derechos extrapatrimoniales (a un nombre) como
patrimoniales (alimentos, sucesorios, etc.) no importando la clase de filiación
entre los progenitores y el concebido.
4)      Principio de igualdad jurídica entre los cónyuges, prevista en el Art
2º inciso 2º, concordada con el Art. 234º del Código Civil actual, que
establecen que en la que debe de existir una similitud de derechos y deberes 
entre el marido y la mujer durante la vida conyugal (personal, económica,
cultural, etc.).
 
Nuestra Constitución actual protege y establece la regulación de la familia en
su Art. 4º: “Protección del Niño, Madre, Anciano y la Familia. El Matrimonio.
La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la
madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y
promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos
naturales y fundamentales de la sociedad.
El Código Civil de 1984 en su Libro III, establece la gran parte de la
regulación de las instituciones derivadas de la sociedad familiar, así en su Art.
233º establece que “La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad
contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios
y normas proclamados en la constitución Política del Perú”.
Libro III del CC a través de cuatro secciones desde el Artículo 233º al
659º CC, regula las instituciones familiares, así tenemos:
 
a)        Sección Primera: Que se refiere a las disposiciones generales sobre la
familia al respecto. La misma sección contiene la definición jurídica del
matrimonio que establece la igualdad civil entre los cónyuges, señala la
obligación de los padres de sostener y educar a los hijos, establece el principio
jurídico de que todos los hijos tienen igualdad de derechos y regula el
parentesco.
b)       Sección Segunda: Regula la llamada sociedad conyugal y dentro de
esta comprende el matrimonio como acto jurídico y regula los esponsales, los
impedimentos matrimoniales, la celebración del matrimonio, la prueba del
matrimonio, la invalidez jurídica de este; y los deberes y derechos  personales
y patrimoniales que nacen del matrimonio, separación de cuerpos y al divorcio
absoluto. 
c)        Sección Tercera: Regula la llamada sociedad paterno filial y
comprende la filiación matrimonial y la situación jurídica de los hijos
matrimoniales como: la adopción, la filiación extramatrimonial; que
comprende el reconocimiento de los hijos extramatrimoniales y el
reconocimiento judicial de estos hijos o sea la declaración judicial de la
filiación extramatrimonial que comprende a los hijos alimentistas, a los que
reconocen Derechos y alimentos por presunción de paternidad.
d)       Sección Cuarta: Regula la institución del amparo familiar que son: los
alimentos y el patrimonio familiar así como las instituciones supletorias de
amparo que son: la tutela, la curatela y el consejo de familia.

2.4. Regulación jurídica de la familia.


veamos en os diversos ambitos

2.4.1.1. Finalidad de la regulación de la familia


Descripción Jurídica.  
Artículo 233º. Código Civil.
-  Disposición Normativa:
La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir a su
consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios y normas
proclamados en la Constitución Política del Perú.

2.4.1.2. Noción del matrimonio.


Descripción Jurídica.
Artículo 234°. C. Civil.
-          Disposición Normativa:
El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una
mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las
disposiciones de este Código, a fin de hacer vida común. El marido y la mujer
tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos, deberes y
responsabilidades iguales.
 
2.4.1.3. Deberes de los padres
Artículo 235°. C. Civil.
-          Disposición Normativa:
Los padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección, educación
y formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades. Todos
los hijos tienen iguales derechos.
 

2.4.1.4. Parentesco consanguíneo


Artículo 236°. Código Civil.
-          Disposición Normativa:
El parentesco consanguíneo es la relación familiar existente entre las personas
que descienden una de otra o de un tronco común.
El grado de parentesco se determina por el número de generaciones.
En la línea colateral, el grado se establece subiendo de uno de los parientes al
tronco común y bajando después hasta el otro. Este parentesco produce
efectos civiles sólo hasta el cuarto grado.
  

2.4.1.5. Parentesco por afinidad


Artículo 237°. Código Civil.
-          Disposición Normativa:
El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges
con los parientes consanguíneos del otro. Cada cónyuge se halla en igual línea
y grado de parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad.
La afinidad en línea recta no acaba por la disolución del matrimonio que la
produce. Subsiste la afinidad en el segundo grado de la línea colateral en caso
de divorcio y mientras viva el ex-cónyuge.

2.4.1.6. Parentesco por adopción


 Artículo 238°. Código Civil.
- Disposición Normativa:
La adopción es fuente de parentesco dentro de los alcances de esta institución.
  
Lecturas recomendadas
Para saber más: Ponemos a tu disposición dos interesantes documentos que
encontrarás en internet y te ayudarán a ampliar el tema que hemos estudiado.
-Documento 1: La construcción jurídica de las nuevas formas de familias en
la legislación penal sustantiva cubana actual,  Autor: Arlín Pérez
Duharte,  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6598910

- Documento 2: La igualdad en la regulación constitucional de la familia,

el matrimonio y los menores,  Autor: Nicolás Pérez Sola.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4793781

Conclusiones
Podemos concluir este tema referido a Las familias y su Regulación jurídica
resaltando las siguientes ideas:
-          La familia es primordial en cuanto que es un prerrequisito del proceso
de humanización de la persona. En cuanto relación social, la familia es;
Operador de alianzas a través del género (lo que no niega, al contrario,
presupone la continua lucha y conflictos en el intercambio entre sexos);
Operador de solidaridad a través de las generaciones (lo que no niega, al
contrario, presupone la existencia de procesos de competencia y exclusión
entre generaciones).
-         La familia “es una institución social, permanente y natural compuesta
por un grupo de personas ligadas por vínculos jurídicos emergentes de la
relación intersexual y de la filiación.
-          Derecho de familia es aquella parte del Derecho civil que comprende
las normas relativas a las relaciones de pareja, especialmente las
matrimoniales, la filiación y las situaciones que dimanan de la ausencia de
personas que ejerzan la patria potestad o se motivan por la restricción de la
capacidad de obrar de algún miembro familiar o de la insuficiencia de medios
económicos para la subsistencia.

Tema 03: Las Relaciones familiares, Las


distintas uniones familiares y formas de
disolución.
Sitio: Programa de Educación a Distancia
Curso: SP - NC - DERECHO DE FAMILIA

Tema 03: Las Relaciones familiares, Las distintas uniones familiares y formas de
Libro:
disolución.

Imprimido
ANA CECILIA ARAYA CAPRISTAN
por:

Día: sábado, 14 de diciembre de 2019, 17:02

Tabla de contenidos
 Bienvenida

 Logros de aprendizaje

 Organizador gráfico del tema

 3.1. El Parentesco.

 3.1.1. Concepción y Clasificación del Parentesco según el Código Civil Peruano.

 3.1.2. Determinación.

 3.2. La Unión de Hecho


o 3.2.1. Concepción según el Código Civil Peruano.
o - Requisitos para su Inscripción.
o - Formas de terminación de la Unión de Hecho

 3.3 El Matrimonio.

 3.3.1. Concepción según el Código Civil Peruano.

 3.3.2. Efectos jurídicos del Matrimonio

 3.3.3. Impedimentos en el Matrimonio.

 3.4 Los Esponsales.

 3.4.1. Concepción.

 3.4.2. Naturaleza juridica.

 3.4.3. Extinción de los Esponsales

 3.4.3. Concepción según el Código Civil Peruano.

 3.5.1. Formas de disolución o desintegración de la Familia.

 3.5.2. Consecuencias de la Desintegración Familiar.

 Lecturas Recomendadas.

 Conclusiones

 Metacognición

 Referencias
Bienvenida
¡Bienvenidos!
 
Estimado estudiante, bienvenidos a nuestro Tercer tema de estudio, los
contenidos que a continuación desarrollaremos nos permitirá identificar, El
Parentesco, La Unión de Hecho, El Matrimonio, Los Esponsales y las Formas
de disolución o desintegración, Al momento de leer te recomendamos tomar
nota de las ideas principales, luego realiza las actividades contempladas en el
aula virtual, donde encontrarás un vídeo complementario del tema.

Logros de aprendizaje
Durante este tema el estudiante:

 Estudia El Parentesco.
 Identifica La Unión de Hecho.
 Analiza El Matrimonio.
 Identifica los Esponsales.
 Analiza las Formas de disolución  o desintegración.

Organizador gráfico del tema


Observemos detenidamente el siguiente mapa conceptual, es una síntesis de
los contendidos temáticos que estudiaremos, durante esta sesión de
aprendizaje.
¿Qué conceptos te llaman la atención?
 

3.1. El Parentesco.
Parentesco Se define como el vínculo o lazo de unión existente entre dos
personas, ya sea consanguíneo, conyugal, de afinidad, legal o de costumbre.
No se limita a vínculos consanguíneos, pues se extiende a partir de la afinidad
surgida del matrimonio, el cual, además de vincular a los cónyuges, emparenta
también a sus respectivos familiares consanguíneos. Surgen entonces los
parentescos como suegros, cuñados. Código Civil Federal, (2010)
 
El parentesco es la relación o conexión que existe entre las personas que
descienden de un mismo tronco o raíz, o que están unidas por vínculos de
sangre, de adopción o matrimonio civil o de hecho reconocido
judicialmente” (CASTELLANOS T.2011, pág 12).

3.1.1. Concepción y Clasificación del


Parentesco según el Código Civil Peruano.
El parentesco es la relación de familia que existe entre dos o más personas y
puede ser por consanguinidad, afinidad o por adopción.

a)  Por consanguinidad:
El parentesco consanguíneo es la relación familiar existente entre las personas
que descienden una de otra o de un tronco común.
El grado de parentesco se determina por el número de generaciones.
En la línea colateral, el grado se establece subiendo de uno de los parientes al
tronco común y bajando después hasta el otro. Este parentesco produce
efectos civiles sólo hasta el cuarto grado.
 
b) Por afinidad:
El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges
con los parientes consanguíneos del otro. Cada cónyuge se halla en igual línea
y grado de parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad.
La afinidad en línea recta no acaba por la disolución del matrimonio que la
produce. Subsiste la afinidad en el segundo grado de la línea colateral en caso
de divorcio y mientras viva el ex-cónyuge.
 
c)  Por adopción:
Es el que se origina entre el adoptado, los adoptantes y los parientes de éstos,
con los mismos efectos que el parentesco consanguíneo. Decreto legislativo
N° 295, (2015)

3.1.2. Determinación.
Para la determinación de la proximidad de parentesco entre dos personas, se
debe de tener en cuenta los siguientes conceptos:
a)      Grado. Es "el vínculo entre dos individuos, formado por la generación';
es decir, el vínculo o relación determinado por la generación biológica; lo cual
determinará que, entre ascendientes y descendientes, haya tantos grados como
generaciones.
b)     Línea. Es "la serie no interrumpida de grados", o sea de generaciones
biológicas; esta definición peca de incompleta. También, como se verá, la
línea se establece por la relación existente entre consanguíneos determinada
por una ascendencia común, aunque cada cual pertenezca a distintas ramas
(caso de los parientes colaterales).
Tronco. Es el ascendiente común de dos o más ramas; o sea, aquel de quien,
por generación, se originan dos o más líneas (descendentes), las cuales, por
relación a él, se denominan ramas. (Bossert, 2004. p. 42)

3.2. La Unión de Hecho


-

3.2.1. Concepción según el Código Civil Peruano.


La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una
mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir
deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que
se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable,
siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos.
“En esta norma se establece la creación de una relación jurídica de orden
patrimonial entre los bienes que origina la unión de hecho, cumplidos todos
los elementos del supuesto de hecho. Debe anotarse que, el tiempo de
duración mínima de la convivencia, forma parte de los componentes del
supuesto de hecho, y que ha sido colocado al final del texto de la norma”.
 

- Requisitos para su Inscripción.

La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse


con cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista
un principio de prueba escrita.
“Entonces, por la norma consignada en el segundo párrafo del art. 326 se
establece un derecho, al atribuir una facultad a favor de cualquiera de los
concubinos, para acreditar la posesión constante de estado concubinario”.
La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión
unilateral. En este último caso, el juez puede conceder, a elección del
abandonado, una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una
pensión de alimentos, además de los derechos que le correspondan de
conformidad con el régimen de sociedad de gananciales.
“Precisemos, en primer lugar los elementos de esta norma jurídica que, tiene
como supuesto de hechos: aquellas formas de terminación de la uníón de
hecho, como: 1) la muerte; 2) la ausencia, 3) el mutuo acuerdo; o 4) la
decisión unilateral. El nexo normativo está referido al momento en que se
produce la finalización de la unión de hecho y los efectos que
correlativamente emergen. Siendo la consecuencia jurídica: 1) la terminación
de la unión de hecho; y 2) que a la sociedad de bienes generada durante la
unión de hecho, se le debe aplicar las reglas de la sociedad de gananciales
para su correspondiente liquidación”.

- Formas de terminación de la Unión de Hecho

Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en


este
Artículo, el interesado tiene expedita, en su caso, la acción de enriquecimiento
indebido.
Nuestro Código Civil no olvidó de regular aquellos casos en que se d1era la
figura del concubinato en su acepción amplia. En el cual no se estaría frente
a una relación calificada en estricto como unión de hecho, dado que le
faltaría alguno o algunos de sus requisitos. Sin embargo, no por ello el
Código deja de llamarlo unión de hecho. En este supuesto, se deja a criterio
de cualquiera de ellos -los concubinos el interponer la acción de
enriquecimiento indebido, obviamente esto se producirá cuando finalice de
forma abrupta y unilateral la convivencia, exigiéndose que uno de los
concubinos aprecie que su patrimonio ha sufrido un desmedro económico en
perjuicio suyo.
 
Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente
Artículo producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios,
similares a los del matrimonio. Decreto legislativo N° 295, (2015) Art. 326º.

3.3 El Matrimonio.

3.3.1. Concepción según el Código Civil


Peruano.
El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una
mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las
disposiciones de este Código, a fin de hacer vida común.
 
El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos,
deberes y responsabilidades iguales. Decreto legislativo N° 295, (2015) Art.
234º
 
El matrimonio como acto jurídico está constituido no solo por el
consentimiento de los contrayentes, hombre y mujer, -requisitos intrínsecos-
sino también por el acto administrativo que implica la intervención de la
autoridad competente para celebrarlo –requisitos extrínsecos-; de tal manera
que, la estructura del acto jurídico matrimonial resulta de ambos actos que le
dan existencia. Alex Plácido (2010, p. 67),

3.3.2. Efectos jurídicos del Matrimonio


Max Mallqui Reynoso (2001, p. 169-170), señala que el matrimonio, ya sea
considerado como contrato o como institución, genera una serie de
consecuencias de suma importancia, ya sea en lo que respecta a las personas,
como a los bienes que si bien se refieren a aspectos de éste, podemos
dividirlos en tres grandes grupos: 1° relaciones personales; 2° Relaciones
paternos filiales; y, 3° Relaciones patrimoniales.

3.3.3. Impedimentos en el Matrimonio.


Se denominan impedimentos matrimoniales a aquellas prohibiciones de la ley
que afectan a las personas para contraer un determinado matrimonio. Se tratan
de hechos o situaciones jurídicas preexistentes que afectan a uno o a ambos
contrayentes y, en consideración a esos hechos o situaciones jurídicas, la ley
formula la prohibición.
Tradicionalmente, la clasificación más importante que se han hecho de los
impedimentos matrimoniales, es aquella que distinguen entre
“impedimentos dirimentes e impedientes”.

Los impedimentos dirimentes: son aquellas cuya inobservancia provoca la invalidez del


matrimonio. Están regulados en los artículos 241 y 242 del C. Civil.

Los impedimentos impedientes: son aquellos cuya inobservancia no provoca la


invalidez del matrimonio, sino la aplicación de sanciones civiles a los infractores.

 
Están regulados en los artículos 243 y 244 del Código Civil; reafirmándose su carácter,
con la previsión del artículo 286 del mismo cuerpo legal, según el cual “el matrimonio
contraído con infracción del artículo 243 es válido.

1)  La existencia de los impedimentos matrimoniales opera fundamentalmente


en dos momentos distintos:
 

a)      Antes de la celebración del matrimonio: como causa de oposición a su


celebración por  parte de los legitimados a oponerse, conforme a los artículos
253 y 254 del Código Civil; y, respecto de cualquier persona, como
fundamento de la denuncia de su existencia ante la autoridad competente
para celebrar el matrimonio, de acuerdo con el artículo 255 del Código civil.
 
b)     Después de la celebración del matrimonio: operaran como causa de
invalidez del matrimonio si se trata de impedimentos dirimentes, o de la
aplicación de las sanciones civiles si se trata de impedimentos impedientes.
(Plácido, A. pp. 67- 68).

3.4 Los Esponsales.

3.4.1. Concepción.
Desde el punto de vista etimológico, el vocablo esponsales procede del
latín sponsalia, el que a su vez se origina de spondere que significa la
promesa recíproca de contraer matrimonio a futuro.
Los Esponsales puede ser entendido en dos formas: como el acuerdo de un
matrimonio futuro; el segundo que el vínculo generado por el referido acuerdo
se conoce como noviazgo, institución tradicional que con el tiempo va
perdiendo significación en lo que se refiere al aspecto espiritual y solemne de
los esponsales. (Mallqui, M. 2001, p. 181).
 

3.4.2. Naturaleza juridica.


Fundamentalmente, las posiciones contrapuestas son la que ve en los
esponsales un contrato y otras opiniones los considera una simple situación de
hecho. Como opiniones intermedias pueden estimarse las que los califican de
antecontrato, de negocio jurídico (acto jurídico), de acto jurídico no negocial
(simple acto lícito en la terminología argentina) o de negocio social o privado.
(Belluscio, 2004, p. 125-126)

3.4.3. Extinción de los Esponsales


La promesa de matrimonio se puede extinguir por los siguientes hechos:

1)  Celebración del matrimonio.- Considerando que los esponsales se fundan


en el matrimonio
2)  Por mutuo disenso.- En donde las .partes tendrán derecho solamente a la
restitución de las donaciones hechas con ocasión de los esponsales, no
procediendo la indemnización.
3)  Imposibilidad de su cumplimiento.- Así por ejemplo en el supuesto de la
muerte repentina de uno de los promitentes, por pérdida de la capacidad para
celebrar cualquier negocio jurídico, como por la aparición subsiguiente de
impedimento dirimente.
4)   Por decisión unilateral.- La decisión unilateral es una acción unipersonal
en que una persona decide poner término al contrato que ha suscrito. Este tipo
de extinción de los esponsales queda sujeta al cumplimiento de la misma,
deviene de una acción de indemnización.

3.4.3. Concepción según el Código Civil


Peruano.
a)      Promesa recíproca de matrimonio.- La promesa recíproca de
matrimonio no genera obligación legal de contraerlo, ni de ajustarse a lo
estipulado para el caso de incumplimiento de la misma. Decreto legislativo
N° 295, (2015), Art. 239º.
b)     Efectos de la ruptura de promesa matrimonial.- Si la promesa de
matrimonio se formaliza indubitablemente entre personas legalmente aptas
para casarse y se deja de cumplir por culpa exclusiva de uno de los
promitentes, ocasionando con ello daños y perjuicios al otro o a terceros,
aquél estará obligado a indemnizarlos.
La acción debe de interponerse dentro del plazo de un año a partir de la
ruptura de la promesa.
Dentro del mismo plazo, cada uno de los prometidos puede revocar las
donaciones que haya hecho en favor del otro por razón del matrimonio
proyectado. Cuando no sea posible la restitución, se observa lo prescrito en el
Artículo 1635º. Decreto legislativo N° 295, (2015), Art. 240º.

3.5.1. Formas de disolución o desintegración de


la Familia.
La desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad
familiar y/o insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus
miembros.
Dante Abad Zapata (1999), hace referencia a la problemática de la
desintegración familiar señalando lo siguiente:
“La desintegración familiar debe de entenderse no necesariamente como la
separación y/o el divorcio, sino que es la descomposición de las relaciones
entre miembros de una familia originando conflictos irresueltos y/o mal
resueltos en su interior produciendo la carencia de proyectos comunes entre
los integrantes de una familia.” (LAURENS, 2006)
Consuegra (2003-2004) menciona en su trabajo de investigación que existen
diversos tipos de desintegración, los cuales se muestran en los puntos
siguientes:

1)  Abandono
Se origina cuando alguno de los padres decide dejar el hogar, debido a que no se siente
feliz y tiene otras expectativas en la vida, o porque el ambiente está muy tenso,
predomina la discordia y no hay armonía, por lo cual pueden seguir juntos y tampoco
por el supuesto bien de los hijos, ya que los daña mucho más.
2) Divorcio
Se ha definido como el vínculo familiar que se rompe entre la pareja, ya sea por
decisión de alguno de ellos o por común acuerdo, para divorciarse se deben presentar
ante las autoridades de Registro Civil, encargadas de dictaminar en que termino se
disolverá  la unión y los derechos u obligaciones que cada uno de los padres tendrá con
los hijos, si hubiese.
3)  Abandono involuntario
Alguno de los padres, por enfermedad o muerte deja el hogar, es decir no es deseado y
es inevitable. Los efectos causados en los niños por este tipo de desintegración son
diferentes a los de las otras formas; en los hijos varones de seis a nueve años de edad la
muerte de su padre le crea un aspecto negativo mayor, pero de menos intensidad
comparados a los del divorcio o el abandono.
4) Conflictos Extremos.
Estos casos se caracterizan por las relaciones conflictivas que establecen sus miembros,
dando origen a recelos, temores y fricciones permanentes. Frecuentemente, este tipo de
familias son juntos; expresan conflictos extremos que no tienen la habilidad de
comunicarse con el resto de la familia, lo cual priva al niño de un ambiente armonioso y
estable, brindándole una atmósfera hostil que obstaculiza su crecimiento psicológico.

3.5.2. Consecuencias de la Desintegración


Familiar.
“El rompimiento parcial o total de los vínculos afectivos entre los cónyuges y
entre los padres e hijos, origina conflictos constantes entre las familias y, en
escala mayor, conflictos sociales” (GUERRERO CARRASCO, 1968)
“Los conflictos emocionales producen angustia y tensión, lo que a su vez es
causa de todo género de enfermedades mentales. Cuando el niño carece de
autoridad y amor equilibrado de parte de los padres se va revelando
progresivamente, primero contra la autoridad paterna, contra los maestros, las
autoridades civiles, las religiosas y finalmente con la autoridad divina. Cuando
este niño sea hombre carecerá de la capacidad de amar, desde si mismo hasta
a Dios.” (RIESGO MENDEZ, 1995).
Las Consecuencias son las siguientes:

 El divorcio o la separación de la pareja.


 Baja autoestima de uno o ambos miembros de esta, lo cual puede
provocar depresión.
 Fracasos escolares
 En casos extremos la prostitución, alcoholismo o Adiccion.
 Lejanía de los padres, reflejada en el abandono de los hijos.
 Problemas de Integración Social, en el ámbito escolar de los niños,
bajas calificaciones y dificultades para hacer amigos.
 Problemas respecto a su bienestar psicológico: Tristeza, Depresión,
 Problemas de Pandillerismo.
 El vivir con parientes cercanos.

Lecturas Recomendadas.
Para saber más: Ponemos a tu disposición dos interesantes documentos que
encontrarás en internet y te ayudarán a ampliar el tema que hemos estudiado
 
- Documento 1: Etna Arceo Baranda, Uniones de hecho familiares.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=63325
 

- Documento 2:  Silvia Chant, ¿"Desintegración Familiar" o "Transición

Familiar"? Perspectivas sobre Cambio Familiar en Guanacaste, Costa

Rica
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=853403

Conclusiones
Podemos concluir este tema con las siguientes ideas:
 
-  El parentesco, No se limita a vínculos consanguíneos, pues se extiende a
partir de la afinidad surgida del matrimonio, el cual, además de vincular a los
cónyuges, emparenta también a sus respectivos familiares consanguíneos.
-  La Unión de Hecho, establece la creación de una relación jurídica de orden
patrimonial entre los bienes que origina dicha Unión, cumplidos todos los
elementos del supuesto de hecho. Debe anotarse que, el tiempo de duración
mínima de la convivencia, forma parte de los componentes del supuesto de
hecho.
 
- El matrimonio como acto jurídico está constituido no solo por el
consentimiento de los contrayentes, hombre y mujer, -requisitos intrínsecos-
sino también por el acto administrativo que implica la intervención de la
autoridad competente para celebrarlo.

Tema 04: Normatividad referente a la


Filiación.
Sitio: Programa de Educación a Distancia

Curso: SP - NC - DERECHO DE FAMILIA

Libro: Tema 04: Normatividad referente a la Filiación.

Imprimido
ANA CECILIA ARAYA CAPRISTAN
por:

Día: sábado, 14 de diciembre de 2019, 17:03

Tabla de contenidos
 Bienvenida

 Logros de aprendizaje

 Organizador gráfico del tema

 4.1. Definición y clases de Filiación.

 4.1.1. Definición sobre Filiación.

 4.1.2. Clases de Filiación.

 4.1.2.1. Filiación Matrimonial.

 4.1.2.2. Filiación extramatrimonial.

 4.1.2.3. Filiación adoptiva.

 4.1.2.4. Filiación por TERAS.

 4.2. Filiación Matrimonial Código Civil.

 4.2.1. Descripción Juridica. Presunción de paternidad.

 4.2.2. Descripción Juridica. Presunción de hijo matrimonial.

 4.2.3. Negación de la paternidad.

 4.2.4. Plazo de acción contestatoria.

 4.2.5. Titularidad de la acción contestatoria.

 4.2.6. Demandados en la acción contestatoria.

 4.2.7. Plazo para impugnar la maternidad.

 4.2.8. Pruebas en la filiación matrimonial.

 4.2.9. Impugnabilidad de la filiación matrimonial.

 4.3. Filiación Extramatrimonial Código Civil.


o 4.3.1. Reconocimiento de los Hijos Extramatrimoniales.

 4.3.1.1. Hijo extramatrimonial.

 4.3.1.2. Medios probatorios en filiación extramatrimonial.

 4.3.1.3. Reconocimiento del hijo extramatrimonial.

 4.3.1.4. Reconocimiento por los abuelos.

 4.3.1.5. Formas de reconocimiento.

 4.3.1.6. Capacidad para reconocer.

 4.3.1.7. Reconocimiento de hijo extramatrimonial de mujer casada.

 4.3.1.8. Impugnación del reconocimiento.

 4.3.1.9. Plazo para negar el reconocimiento.


 4.3.1.10. Negación del reconocimiento al cesar la incapacidad.

 4.3.2. Declaración Judicial de Filiación Extramatrimonial.


o 4.3.2.1. Procedencia de la declaración judicial de paternidad extramatrimonial.

 4.3.2.2. Declaración judicial de paternidad del hijo de mujer casada.

 4.3.2.3. Demandados en la declaración judicial de paternidad.

 4.3.2.4. Declaración judicial de maternidad extramatrimonial.

 4.3.2.5. Efectos de la sentencia de filiación extramatrimonial.

 4.3.2.6. Prueba biológica o genética.

 4.3.2.7. Alimentos para la madre e indemnización del daño moral.

 4.3.3. Hijos Alimentistas.


o 4.3.3.1. Derechos del hijo alimentista.
o 4.3.3.2. Titular y destinatario de la acción.

 4.4. Filiación Adoptiva.

 4.4.1. Noción de la adopción.

 4.4.2. Requisitos de la adopción

 4.4.3. Cese de adopción a pedido del adoptado.

 Lecturas Recomendadas

 Conclusiones

 Metacognición

 Referencias

Bienvenida
¡Bienvenidos!

Estimados estudiantes, bienvenidos a nuestro Séptimo tema de estudio, los


contenidos que a continuación desarrollaremos nos permitirá identificar,
estudiar, analizar, La Definición y clases de Filiación, Filiación Matrimonial
Código Civil, Filiación Extramatrimonial Código Civil, Adopción Código
Civil, Al momento de leer te recomendamos tomar nota de las ideas
principales, luego realiza las actividades contempladas en el aula virtual,
donde encontrarás un vídeo complementario del tema.
 

Logros de aprendizaje
Durante este tema el estudiante:

 Analiza y Estudia la Definición y clases de Filiación.


 Analiza y Estudia la Filiación Matrimonial Código Civil
 Analiza y Estudia la Filiación Extramatrimonial Código Civil.
 Analiza y Estudia la Adopción Código Civil.

Organizador gráfico del tema


Observemos detenidamente el siguiente mapa conceptual, es una síntesis de
los contendidos temáticos que estudiaremos, durante esta sesión de
aprendizaje.
¿Qué conceptos te llaman la atención?

4.1. Definición y clases de Filiación.


-

4.1.1. Definición sobre Filiación.


La filiación es la relación existente entre padres e hijos o hijas, es el vínculo
jurídico que une a un hijo o una hija con su padre o con su madre, empariento
que tiene fundamento, en un principio, en un hecho natural la procreación,
pero que jurídicamente puede tener otras fuentes como la adopción o la
reproducción asistida no regulada por la legislación civil.
El concepto de filiación es básico en las sociedades organizadas por
parentesco, en la medida que permite a los miembros de una sociedad
reconocer la pertenencia de una persona a un determinado segmento social, ya
que, la finalidad de esta es permitirles a las personas conocer su verdadera
procedencia biológica. Existen diferentes formas de filiación como el caso de
la filiación biológica, la filiación social y la filiación jurídica. Abello, Julieta
(2007)
Filiación es el vínculo jurídico que une a una persona con sus progenitores.
Nuestra legislación reconoce tres clases de filiación:

4.1.2. Clases de Filiación.


a)  Matrimonial. Es la que tiene su origen en el matrimonio, es decir, la que
corresponde a los hijos de personas unidas entre sí por el vínculo matrimonial.
b)  Extramatrimonial. Es la que corresponde a los hijos de personas no
unidas entre sí por el matrimonio.
c)   Adoptiva. Es la que no corresponde a la realidad biológica sino a un
vínculo paterno-filial creado por el derecho. Puede ser plena o simple, según
que extinga o no el vínculo biológico, respectivamente (Belluscio, 2004, p.
246)

4.1.2.1. Filiación Matrimonial.


Al respecto Belluscio (2004, p. 279) señala que la filiación matrimonial queda
establecida por el solo nacimiento del hijo durante el matrimonio o dentro de
los trescientos días de su disolución o anulación, sin depender del
reconocimiento de los padres.
En el caso de la filiación de maternidad, se rige bajo el principio “mater
sempercertaest”, establecida a través del nacimiento o del parto, y según el art.
371 la maternidad puede ser impugnada en los casos de parto supuesto o de
suplantación del hijo.
La corte suprema ha aceptados los siguientes requisitos:

1. Maternidad de mujer casada. Certificado de nacido vivo. Permite


establecer la paternidad matrimonial.
2. Matrimonio de los padres, siempre que sea válido o putativo.

La filiación matrimonial es establecida de manera doble (indivisible): a favor


del padre y de la madre en virtud de la presunción de paternidad.

4.1.2.2. Filiación extramatrimonial.


Esta filiación se establece a través de la figura del reconocimiento (voluntaria)
y a través de la declaración judicial.
El Art. 383 señala que “Son hijos extramatrimoniales los concebidos y
nacidos fuera del matrimonio”
Es decir que a diferencia de la filiación matrimonial, ésta se determina de
manera unilateral, y jamás por presunción legal.

a) Determinación de la filiación
La determinación de la filiación implica definir jurídicamente quién es la
madre y/o padre una persona.
Puede clasificarse en tres tipos, según su origen en:
- Determinación voluntaria: cuando surge del reconocimiento, expreso o
tácito, por parte de la madre y/o padre de la persona en cuestión.
- Determinación legal: cuando la filiación resulta establecida por la ley como
acontece con las presunciones.
- Determinación judicial: cuando el vínculo filiatorio es el producto de una
sentencia que declara la filiación no reconocida o impugna un vínculo filial
determinado. (Herrera, p. 345)
 
a) El Reconocimiento:
Reconocimiento, en sentido estricto, es el acto jurídico familiar por el cual una
persona declara que otra es su hijo. En un sentido más amplio, se distingue
entre el reconocimiento voluntario, declaración espontánea del padre o de la
madre -equivalente al reconocimiento en sentido estricto-, y el forzado, que es
el derivado de una sentencia judicial. (Belluscio, 2004, p. 280)
El reconocimiento según nuestra legislación, pude ser en forma individual o
conjuntamente, y se puede hacer mediante el registro de nacimientos o
mediante escritura pública. Asimismo, se caracteriza por ser puro (que no está
sujeto a modalidad) e irrevocable.
 
Sujeto activo: puede ser cualquier persona sin importar el estado civil.

 Debe ser persona capaz de ejercicio, salvo arts. 46 y 393 CC.


 En caso de muerte, incapacidad o ausencia: los abuelos (art. 389 CC).
 Por uno sólo de los padres o ambos. Antes se aplicaba el art. 392 CC.
 En la actualidad se aplica el modificado art. 21 CC, se permite
mencionar el nombre del otro.
 ¿Cuál sería el remedio? El art. 28 CC, aunque existen diversas posturas.
 No se deben presentar pruebas biológicas.

 
Sujeto pasivo: Los hijos extramatrimoniales, incluso el fallecido (art. 394
CC).

 Se puede reconocer al concebido.


 No exige prueba biológica previa, pero que por lo menos exista una
paternidad probable

 
1. Declaración judicial de filiación
El Art.402 señala los casos en que procede la declaración judicial de
paternidad extramatrimonial.
 
b) Acciones de filiación
Marisa Herrera (2014, p. 341) señala que las acciones que tienen por objeto;
(a) establecer un vínculo filial en aquellas situaciones en las que por diferentes
motivos no está determinado (acciones de reclamación) y/o (b) desplazar un
determinado vínculo jurídico filial cuando no se condiga con la realidad
biológica (acciones de impugnación).

4.1.2.3. Filiación adoptiva.


En términos generales, la adopción es la institución en virtud de la cual se crea
entre dos personas un vínculo similar al que deriva de la filiación.
 
Sus alcances varían, sin embargo, según los distintos ordenamientos jurídicos
positivos, los que inclusive reconocen distintos tipos de adopción, así como
instituciones que extienden o reducen sus efectos, tales como la adopción
plena y la custodia.
En el derecho moderno, la adopción tiene una doble finalidad: por una parte,
la de dar hijos a quien no los tiene por naturaleza, con lo que le permite
cumplir su vocación paternal o maternal; por otra, la de dar padres a quien no
los tiene, sea por haberlos perdido, por no haber sido reconocido por ellos, o
por haberse desentendido de su atención y educación, para lo que se crea un
vínculo legal con quienes realmente se ocupan de su cuidado.
Paulatinamente, el derecho se va orientando a reconocer que la finalidad
esencial es la segunda, lo que se trasunta en el principio de que el interés del
menor es superior al de los demás interesados, sean los padres de sangre o los
que pretenden la adopción. (Belluscio, p. 309-310)

4.1.2.4. Filiación por TERAS.


Otra fuente de filiación es a través del uso de las técnicas de reproducción
humana asistida, las cuales no se encuentra reguladas en nuestra legislación,
pero si en Técnicas de reproducción asistida (TRA): comprenden todos los
tratamientos o procedimientos consistentes en la unión de gametos que, por lo
tanto, implican la extracción quirúrgica de los óvulos del ovario de la mujer y
su combinación con el esperma a los fines de lograr el embarazo.
1 Esta definición coincide con la adoptada por la OMS (Organización
Mundial de la Salud) que en el Glosario de terminología en Técnicas de
Reproducción Asistida (TRA),
2 las describe como “todos los tratamientos o procedimientos que incluyen la
manipulación tanto de ovocitos como de espermatozoides o embriones
humanos para el establecimiento de un embarazo”. (Herrera, M. p. 451).
 
La fecundación artificial pude ser por:
A) Inseminación (introducir semen) y,
B) Fecundación in vitro (concepción extra corpórea) puede ser de dos clases:
   - Fecundación artificial homóloga: con los gametos de la pareja.
   - Fecundación artificial heteróloga: con gametos de donante.
 
La Fecundación heteróloga: es aquella forma de reproducción que se lleva
adelante mediante el aporte de material genético de al menos una persona con
la cual no se entablará vínculo filial. Dependiendo de la regulación específica,
este aporte se lleva a cabo con material genético de un tercero que puede o no
ser anónimo. En este supuesto, y tal como se establece en la mayoría de los
países que regulan las técnicas de reproducción asistida, no se genera vínculo
jurídico (madre/padre e hijo) con quien aportó el material genético porque no
hay voluntad procreacional. Aquí el elemento genético y el volitivo pueden no
coincidir. (Herrera, M. p. 451).

4.2. Filiación Matrimonial Código Civil.


Nuestro Código Civil. En su Art. 361 y 362 señala las formas en que se
determina la filiación de paternidad matrimonial. Así, se señala la llamada
“presunción de paternidad”, en donde el hijo “nacido durante el matrimonio o
dentro de los trecientos días siguientes a su disolución tiene por padre al
marido”. Asimismo, el Art. 362 señala que la presunción queda establecida
aunque la madre declare que no es de su marido o aunque esta sea condenada
como adúltera. Esta presunción se basa en el deber de fidelidad y de
cohabitación.

4.2.1. Descripción Juridica. Presunción de


paternidad.
Artículo 361º. Código Civil.
-   Fundamentación Juridica:
El hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos días
siguientes a su disolución tiene por padre al marido.
4.2.2. Descripción Juridica. Presunción de hijo
matrimonial.
 Artículo 362º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
El hijo se presume matrimonial aunque la madre declare que no es de su marido o sea
condenada como adúltera.
 

4.2.3. Negación de la paternidad.


Artículo 363º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
El marido que no se crea padre del hijo de su mujer puede negarlo:
Circunstancias de la normatividad: Ver y analizar el Articulo N°363. Código
Civil Peruano.

4.2.4. Plazo de acción contestatoria.


Artículo 364º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
La acción contestatoria debe ser interpuesta por el marido dentro del plazo de
noventa días contados desde el día siguiente del parto, si estuvo presente en el
lugar, o desde el día siguiente de su regreso, si estuvo ausente.

4.2.5. Titularidad de la acción contestatoria.


Artículo 367º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
La acción para contestar la paternidad corresponde al marido. Sin embargo,
sus herederos y sus ascendientes pueden iniciarla si él hubiese muerto antes de
vencerse el plazo señalado en el Artículo 364º, y, en todo caso, continuar el
juicio si aquél lo hubiese iniciado.

4.2.6. Demandados en la ele.


Artículo 369º. Código Civil.
-     Fundamentación Juridica:
La acción se interpone conjuntamente contra el hijo y la madre, observándose,
en su caso, lo dispuesto en el Artículo 606º, inciso 1.

4.2.7. Plazo para impugnar la maternidad.


Artículo 372º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
La acción se interpone dentro del plazo de noventa días contados desde el día
siguiente de descubierto el fraude y corresponde únicamente a la presunta
madre. Sus herederos o ascendientes sólo pueden continuar el juicio si aquella
lo dejó iniciado. La acción se dirige contra el hijo y, en su caso, contra quien
apareciere como el padre.

4.2.8. Pruebas en la filiación matrimonial.


Artículo 375º. Código Civil.
-   Fundamentación Juridica:
La filiación matrimonial se prueba con las partidas de nacimiento del hijo y de
matrimonio de los padres, o por otro instrumento público en el caso del
Artículo 366º, inciso 2, o por sentencia que desestime la demanda en los casos
del Artículo 363º. A falta de estas pruebas, la filiación matrimonial queda
acreditada por sentencia recaída en juicio en que se haya demostrado la
posesión constante del estado o por cualquier medio siempre que exista un
principio de prueba escrita que provenga de uno de los padres.
 

4.2.9. Impugnabilidad de la filiación


matrimonial.
Artículo 376º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
Cuando se reúnan en favor de la filiación matrimonial la posesión constante
del estado y el título que dan las partidas de matrimonio y nacimiento, no
puede ser contestada por ninguno, ni aun por el mismo hijo.

4.3. Filiación Extramatrimonial Código Civil.


Nuestro Código Civil, establece la filiación extramatrimonial en sus Artículos
del 386 al 417. A continuación mencionaremos algunas principales normas.
 

4.3.1. Reconocimiento de los Hijos Extramatrimoniales.


.

4.3.1.1. Hijo extramatrimonial.


Artículo 386º. Código Civil.
-    Fundamentación Juridica:
Son hijos extramatrimoniales los concebidos y nacidos fuera del matrimonio.

4.3.1.2. Medios probatorios en filiación


extramatrimonial.
Artículo 387º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
El reconocimiento y la sentencia declaratoria de la paternidad o la maternidad
son los únicos medios de prueba de la filiación extramatrimonial.
Dicho reconocimiento o sentencia declaratoria de la paternidad o maternidad
obliga a asentar una nueva partida o acta de nacimiento, de conformidad con
el procedimiento de expedición de estas.
 

4.3.1.3. Reconocimiento del hijo


extramatrimonial.
Artículo 388º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
El hijo extramatrimonial puede ser reconocido por el padre y la madre
conjuntamente o por uno solo de ellos.
 
4.3.1.4. Reconocimiento por los abuelos.
Artículo 389º. Código Civil.
-   Fundamentación Juridica: El hijo extramatrimonial puede ser reconocido
por los abuelos o abuelas de la respectiva línea, en el caso de muerte del padre
o de la madre o cuando éstos se hallen comprendidos en los Artículos 43º
incisos 2 y 3, y 44º incisos 2 y 3, o en el Artículo 47º o también cuando los
padres sean menores de catorce años. En este último supuesto, una vez que el
adolescente cumpla los catorce años, podrá reconocer a su hijo.
 

4.3.1.5. Formas de reconocimiento.


Artículo 390º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
El reconocimiento se hace constar en el registro de nacimientos, en escritura
pública o en testamento.

4.3.1.6. Capacidad para reconocer.


Artículo 393º. Código Civil.
-   Fundamentación Juridica:
Toda persona que no se halle comprendida en las incapacidades señaladas en
el Artículo 389º y que tenga por lo menos catorce años cumplidos puede
reconocer al hijo extramatrimonial.
 

4.3.1.7. Reconocimiento de hijo


extramatrimonial de mujer casada.
Artículo 396º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica: El hijo de mujer casada no puede ser
reconocido sino después de que el marido lo hubiese negado y obtenido
sentencia favorable.

4.3.1.8. Impugnación del reconocimiento.


Artículo 399º. Código Civil.
-   Fundamentación Juridica:
El reconocimiento puede ser negado por el padre o por la madre que no
interviene en él, por el propio hijo o por sus descendientes si hubiera muerto,
y por quienes tengan interés  legítimo, sin perjuicio de lo dispuesto en el 
Artículo 395º.

4.3.1.9. Plazo para negar el reconocimiento.


 Artículo 400º. Código Civil.
-   Fundamentación Juridica:
El plazo para negar el reconocimiento es de noventa días, a partir de aquel en
que se tuvo conocimiento del acto.

4.3.1.10. Negación del reconocimiento al cesar


la incapacidad.
Artículo 401º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
El hijo menor o incapaz puede en todo caso negar el reconocimiento, hecho en
su favor dentro del año siguiente a su mayoría o a la cesación de su
incapacidad.

4.3.2. Declaración Judicial de Filiación


Extramatrimonial.
-

4.3.2.1. Procedencia de la declaración judicial de


paternidad extramatrimonial.
Artículo 402º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
La paternidad extramatrimonial puede ser judicialmente declarada: Alcance de
la norma; Ver y analizar el Articulo N°402. Código Civil Peruano.
 
4.3.2.2. Declaración judicial de paternidad del
hijo de mujer casada.
Artículo 404º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
Si la madre estaba casada en la época de la concepción, sólo puede admitirse
la acción en caso que el marido hubiera contestado su paternidad y obtenido
sentencia favorable.

4.3.2.3. Demandados en la declaración judicial


de paternidad.
Artículo 406º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
La acción se interpone contra el padre o contra sus herederos si hubiese
muerto.

4.3.2.4. Declaración judicial de maternidad


extramatrimonial.
Artículo 409º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
La maternidad extramatrimonial también puede ser declarada judicialmente
cuando se pruebe el hecho del parto y la identidad del hijo.

4.3.2.5. Efectos de la sentencia de filiación


extramatrimonial.
Artículo 412º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
La sentencia que declara la paternidad o la maternidad extramatrimonial
produce los mismos efectos que el reconocimiento. En ningún caso confiere al
padre o a la madre derecho alimentario ni sucesorio.
4.3.2.6. Prueba biológica o genética.
Artículo 413º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
En los procesos sobre declaración de paternidad o maternidad
extramatrimonial es admisible la prueba biológica, genética u otra de validez
científica con igual o mayor grado de certeza.
También son admisibles estas pruebas a petición de la parte demandante en el
caso del Artículo 402º, inciso 4), cuando fueren varios los autores del delito.
La paternidad de uno de los demandados será declarada sólo si alguna de las
pruebas descarta la posibilidad de que corresponda a los demás autores.
Si uno de los demandados se niega a someterse a alguna de las pruebas, será
declarada su paternidad, si el examen descarta a los demás. La obligación
alimentaria es solidaria respecto de quienes se nieguen a someterse a alguna
de las pruebas.

4.3.2.7. Alimentos para la madre e


indemnización del daño moral.
Artículo 414º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
En los casos del Artículo 402º, así como cuando el padre ha reconocido al
hijo, la madre tiene derecho a alimentos durante los sesenta días anteriores y
los sesenta posteriores al parto, así como al pago de los gastos ocasionados
por éste y por el embarazo. También tiene derecho a ser indemnizada por el
daño moral en los casos de abuso de autoridad o de promesa de matrimonio, si
esta última consta de modo indubitable, de cohabitación delictuosa o de
minoridad al tiempo de la concepción.
Estas acciones son personales, deben ser interpuestas antes del nacimiento del
hijo o dentro del año siguiente; se dirigen contra el padre o sus herederos y
pueden ejercitarse ante el juez del domicilio del demandado o del demandante.

4.3.3. Hijos Alimentistas.


.

4.3.3.1. Derechos del hijo alimentista.


Artículo 415º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
Fuera de los casos del Artículo 402º, el hijo extramatrimonial sólo puede
reclamar del que ha tenido relaciones sexuales con la madre durante la época
de la concepción una pensión alimenticia hasta la edad de dieciocho años. La
pensión continúa vigente si el hijo, llegado a la mayoría de edad, no puede
proveer a su subsistencia por incapacidad física o mental. El demandado podrá
solicitar la aplicación de la prueba genética u otra de validez científica con
igual o mayor grado de certeza. Si éstas dieran resultado negativo, quedará
exento de lo dispuesto en este Artículo.
Asimismo, podrá accionar ante el mismo juzgado que conoció del proceso de
alimentos el cese de la obligación alimentaria si comprueba a través de una
prueba genética u otra de validez científica con igual o mayor grado de certeza
que no es el padre.

4.3.3.2. Titular y destinatario de la acción.


Artículo 417º. Código Civil.
-   Fundamentación Juridica:
La acción que corresponde al hijo en el caso del Artículo 415º es personal, se
ejercita por medio de su representante legal y se dirige contra el presunto
padre o sus herederos. Estos, sin embargo, no tienen que pagar al hijo más de
lo que habría recibido como heredero si hubiese sido reconocido o
judicialmente declarado.
Gráficamente podemos distinguir según lo regulado en nuestra legislación a
las acciones de reclamación y de impugnación, en el siguiente modo:

4.4. Filiación Adoptiva.


El Art. 377 del Código Civil. Define legalmente a la adopción, señalando los
requisitos de su procedencia en el Art. 378 del citado cuerpo normativo.
Señalándose además como principales características de ser irrevocable y no
estar sujeto a modalidad (acto jurídico puro). A continuación mencionaremos
algunas principales normas.

4.4.1. Noción de la adopción.


Artículo 377º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
Por la adopción el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de
pertenecer a su familia consanguínea.
4.4.2. Requisitos de la adopción
Artículo 378º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
Los requerimientos para la adopción:
Ver y analizar el Articulo N°378°. Código Civil Peruano.

4.4.3. Cese de adopción a pedido del adoptado.


Artículo 385º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
El menor o el mayor incapaz que haya sido adoptado puede pedir que se deje
sin efecto la adopción dentro del año siguiente a su mayoría o a la fecha en
que desapareció su incapacidad. El juez lo declarará sin más trámite.
En tal caso, recuperan vigencia, sin efecto retroactivo, la filiación
consanguínea y la partida correspondiente. El registro del estado civil
respectivo hará la inscripción del caso por mandato judicial.

Lecturas Recomendadas
Para saber más: Ponemos a tu disposición dos interesantes documentos que
encontrarás en internet y te ayudarán a ampliar el tema que hemos estudiado.
 

- Documento 1:  María Victoria Álvarez Buján, Análisis crítico sobre la

prueba de ADN virtualidad científica y jurídica.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=150275
 
-  Documento 2:  Pilar Solá Granell, La atribución de la filiación sistemas
civil y canónico.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6380978

Conclusiones
Podemos concluir este tema referido a los Delitos Contra La Libertad,
resaltando las siguientes ideas:
- La filiación es el vínculo jurídico que une a un hijo o una hija con su padre o
con su madre, empariento que tiene fundamento, en un principio, en un hecho
natural la procreación, pero que jurídicamente puede tener otras fuentes como
la adopción o la reproducción asistida no regulada por la legislación civil.
- La filiación matrimonial queda establecida por el solo nacimiento del hijo
durante el matrimonio o dentro de los trescientos días de su disolución o
anulación, sin depender del reconocimiento de los padres
- La filiación extramatrimonial se establece a través de la figura del
reconocimiento (voluntaria) y a través de la declaración judicial, Es decir que
a diferencia de la filiación matrimonial, ésta se determina de manera
unilateral, y jamás por presunción legal.
- La adopción tiene una doble finalidad: por una parte, la de dar hijos a quien
no los tiene por naturaleza, por otra, la de dar padres a quien no los tiene.

Tema 05: Instituciones de Amparo


familiar.
Sitio: Programa de Educación a Distancia

Curso: SP - NC - DERECHO DE FAMILIA

Libro: Tema 05: Instituciones de Amparo familiar.

Imprimido
ANA CECILIA ARAYA CAPRISTAN
por:

Día: sábado, 14 de diciembre de 2019, 17:03

Tabla de contenidos
 Bienvenida

 Logros de aprendizaje

 Organizador gráfico del tema

 5.1. Los Alimentos.


o 1. Definición.
o 2. Naturaleza jurídica
o 3. Base legal.

 5.2. Patrimonio Familiar.


o 5.2.1. Concepto
o 5.2.2. Naturaleza Jurídica del Patrimonio de Familia.
o 5.2.3. Elementos del Patrimonio

 5.3. La Tutela.
 5.3.1. Definición

 5.3.2. Caracteres:

 5.3.3. Clases.

 5.3.4. Impedimentos para ejercer la Tutoría.

 5.3.5. Requisitos para ejercer la Tutoría.

 5.3.6. Cese del Cargo

 5.4. La Curatela.

 5.4.1. Definición.

 5.4.2. Fines.

 5.4.3. Funciones del curador.

 5.4.4. Clases.

 5.4.5. Designación del curador.

 5.5. Consejo de Familia.

 5.5.1. Concepto.

 5.3.2. Formación e Instalación del Consejo de Familia.

 5.5.3. Clases y Composición del Consejo de Familia.

 5.5.4. Facultades del Consejo.

 5.5.5. Fin del consejo de familia

 Lecturas recomendadas

 Conclusiones

 Metacognición

 Referencias

Bienvenida

Estimado estudiante, bienvenidos a nuestro Quinto tema de estudio, los


contenidos que a continuación desarrollaremos nos permitirá identificar, el
Derecho de Alimentos, Patrimonio Familiar, Tutela, Curatela, y el Consejo de
Familia, Al momento de leer te recomendamos tomar nota de las ideas
principales, luego realiza las actividades contempladas en el aula virtual,
donde encontrarás un vídeo complementario del tema.
.
Logros de aprendizaje
Durante este tema el estudiante:

 Estudia los Alimentos


 Identifica el Patrimonio Familiar
 Estudia la Tutela
 Estudia la Curatela
 Identifica el Consejo de Familia.

Organizador gráfico del tema


Observemos detenidamente el siguiente mapa conceptual, es una síntesis de
los contendidos temáticos que estudiaremos, durante esta sesión de
aprendizaje.
¿Qué conceptos te llaman la atención?

5.1. Los Alimentos.

1. Definición.
Para el derecho, alimento no es sólo el sustento diario que requiere una
persona para vivir, comprende además, los medios necesarios para que una
persona pueda subsistir”. (Maldonado, 2014, p.41)
Se puede concluir entonces, que los alimentos en un sentido estricto han sido
siempre un medio de supervivencia que el ser humano debe de cubrir, en
forma directa o indirecta (en caso de dependencia), y en un sentido más
extenso, sería lo necesario para su desarrollo físico y psicológico.

2. Naturaleza jurídica
Por su parte, en jurista Brasilero, Cristiano Chaves señala que:
“Si los alimentos se prestan para la manutención de la persona humana, se
puede concluir que su naturaleza es de un derecho de la personalidad, pues
destina a asegurar la integridad física, psíquica e intelectual de la persona
humana (…) por estar en mejor sintonía con la aplicación de los derechos y
garantías fundamentales constitucionales en sede de la relación
privada” (2011, p. 703)
 
Podemos concluir entonces que, el derecho de alimentos desde una mirada
actual debe ser concebido como un derecho personalísimo y no patrimonial,
por los fundamentos antes mencionado, es decir por que éste está basado en el
principio de solidaridad familiar, debiendo ser considerado más que una
obligación legal, un deber moral.

3. Base legal.

a) Constitución Política del Perú.


Nuestra Constitución Política consagra las siguientes normas referidas al
derecho alimenticio, como son: Art. 2° Inc. 1, Art. 2° Inc. 22, Art. 6°, y el Art.
13°.
La obligación de dar alimentos, está legalmente reconocido en el Código Civil
y el Código de los Niños y Adolescentes, pero es con una resolución judicial
con la que se fija la cantidad y el modo de darlos, en caso la persona que los
deba se niegue a proporcionarlos voluntariamente.
 
b) Código Civil.
Nuestro Código civil define al Derecho de alimentos en su Art. 472° como:
“Lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia
médica”. Según la situación e la familia. Cuando el alimentista es menor de
edad, los alimentos también comprende su educación, instrucción y
capacitación para el trabajo”
Asimismo, el Código Civil actual regula el derecho alimentario en las
siguientes normas: Art. 235, 287, 288, 291, 300, 316, 326, 342, 345, 345-A,
350, 355, entre otras.
 
c) Código de los Niños y adolescentes.
El Código de los Niños y adolescentes regula este derecho en los Arts. 17°,
74° Inc. b, 75° Inc. F, 88°; y del  92° al 97°. El Art. 92° señala que:
“Se entiende por alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido,
educación, instrucción, y capacitación para el trabajo, asistencia medica y
recreación del niño y adolescente. También se considera como alimentos los
gastos de embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa del
posparto”.
 
d) Código Procesal Civil.
La Normatividad procesal también contempla disposiciones respecto al
derecho alimentario, así el código procesal civil  regula en sus Arts. 475 al
478; del Art. 546° al 72° y Art. 575°, 579°.
 
e) Código Penal.
El Código Penal regula normas relacionadas con este derecho, referido al
incumplimiento de las obligaciones alimentarias en los Arts. 149° y 150°, que
serán tratadas con mayor amplitud en el siguiente titulo.
 
f) La ley N° 28970 regula lo concerniente el registro  de deudores
alimentarios morosos, esta ley se dio en virtud  del completo desinterés de los
obligados alimentarios, el cual es publicado on line no sólo los nombres de los
deudores alimentarios, sino también su fotografía  y de más datos para mayor
conocimiento de la población. (Varsi & Canales, 2011, p. 105-106).

5.2. Patrimonio Familiar.

5.2.1. Concepto
El primer concepto de patrimonio de familia, se origina en la necesidad que
tenían las personas de crear un sistema jurídico para proteger a la familia en
relación con sus bienes de sus congéneres y tratar de salvaguardar así sus
intereses.  "Se entiende por patrimonio familiar la afectación de un bien
inmueble para que sirva de vivienda a los miembros de una familia o este
destinado a la agricultura, la artesanía, la industria o el comercio, para que el
entorno familiar tenga recursos suficientes que aseguren su subsistencia",
asimismo “patrimonio es el conjunto de bienes afecto a un fin, que pertenece a
algún miembro de la familia y la beneficia, y en ocasiones a un tercero.
Baqueiro, E. (1999)

5.2.2. Naturaleza Jurídica del Patrimonio de Familia.


"La naturaleza jurídica del patrimonio familiar es sui generis en ella se
mezclan caracteres propios de carácter patrimonial y extramatrimonial. Es
indudable que en la figura del patrimonio familiar prevalecen los caracteres
propios de los derechos reales y familiares.

5.2.3. Elementos del Patrimonio


Referente a los elementos del patrimonio son dos, el activo y el pasivo, los
cuales se integran por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero,
y el pasivo por el conjunto de obligaciones y cargas susceptibles de
valorización pecuniaria

5.3. La Tutela.

5.3.1. Definición
Juan Obarrio Moreno (2011, p. 217-218) señala que “El concepto de tutela
del romano clásico, entendido como una vis acpotestas, esto es, como un
poder y una potestad sobre una persona libre para amparar a quien no podía
protegerse por sí mismo por razón de su edad 784 –muy propio del ámbito
sucesorio hallamos recogido a lo largo de la tradición romanística, donde, en
principio, esta institución se diferenciaba, al menos en su concepción teórica,
de la curatela”.
 
La tutela está regulada en el Art. 502 del CC. Que señala que “Al menor que o
esté bajo la patria potestad se le nombrará tutor que cuide de su persona y
sus bienes”
Esta figura, se presenta en ausencia de los padres o por falta de ejercicio de la
patria potestad, por los motivos señalados en la ley. En este caso el tutor hace
las funciones de padre o madre y tiene que cuidar de la persona y de los bienes
de su tutoriado.

5.3.2. Caracteres:
Señala que la tutela se caracteriza por:
a)      Es una función representativa, por el hecho que es ejercida en
representación del menor a falta de ejercicio de patria potestad.
b)     Es una potestad subsidiaria, en principio, es un poder que aparece a
falta de patria potestad. La excepción está dada por los casos en que
corresponde tutela especial por oposición de intereses entre padre e hijo
c)      Es un cargo personalísimo, no puede ser delegada ni trasferida (…)
d)     Es un carga Pública, de la cual nadie puede excusarse sin causa
suficiente.
e)      Está sujeta a control estatal. (jueces y fiscales).
f)       Es unipersonal, la tutela debe servirse por una sola persona, y es
prohibido a los padres nombrar dos o más tutores, que funcionen como tutores
conjuntos.
5.3.3. Clases.

Del articulado del código civil se puede distinguir las siguientes clases de
tutela
a)      Tutor testamentario. Es aquella que es designado por el testador
cuando el padre o la madre no lo hayan instituido.
b)     Tutor legal.- La tutela legal es aquella cuya designación se hace por
falta de expresión de voluntad de quien ejerció la patria potestad (testador), es
decir que se designa por voluntad del legislador, siendo los obligados en grado
de prelación los abuelos y demás descendientes, teniendo como criterio la
proximidad de grado y la idoneidad personal del tutor, la cual deberá ser
determinado por el juez de familia.
c)      Tutor Dativo.- El Art. 508 del Código Civil señala que a falta de tutor
testamentario, o escriturario y de tutor legítimo, e consejo de familia nombrará
un tutor dativo a una persona residente en el lugar del domicilio del menor.
Asimismo, este puede ser ratificado cada dos años por el mismo consejo de
familia, el cual ante la falta de pronunciamiento se produce la ratificación
automática.
d)     Tutor Estatal.- El Art. 510 del Código Civil regula esta clase de tutela,
la cual se presenta ante la ausencia de los tutores antes mencionados
e)      Tutor oficioso.- esta se presenta cuando el juez a solicitud del
ministerio público asuma el cargo de tutor en lugar del dativo el “oficioso”, a
fin se encargue de los negocios del menor.

5.3.4. Impedimentos para ejercer la Tutoría.


El Art. 515 del CC. señala los casos en que se está impedido de ser tutor,
como es el caso de los menores de edad, los que están sujetos a curatela (por
su incapacidad), los que tengan interés contrario al ,menor (por ser acreedor o
deudor de éste), los enemigos del menor, los excluidos del cargo por el padre
o la madre, , los quebrados, , los que hayan sido condenados por la comisión
de ciertos delitos (ausencia de capacidad moral), los que tengan mala
conducta  notoria (que nos sean adecuados para el buen desarrollo del menor),
los que fueron destituidos de la patria potestad, y los que fueron removidos en
otra tutela.

5.3.5. Requisitos para ejercer la Tutoría.


El Art. 520 del CC. Además señala que antes de ejercer el cargo de tutor se
deben de cumplir con los siguientes requisitos:
 Realizar el inventario de bienes del menor,
 Otorgar fianza para el aseguramiento la responsabilidad de gestión del
cargo de tutor, y
 El llamado discernimiento del cargo de tutor, es decir de la promesa
de cuidar de la persona y de los bienes del menor.

Por último, para el ejercicio de ciertos actos de la tutoría, se requiere de la


autorización judicial como son: para practicar actos previstos en el art, 448
(arrendar un bien del tutor), por gastos extraordinarios en los predios, pagar
las deudas del menor, permitir al menor realizar algún tipo de trabajo u oficio,
celebrar contratos  de locación de servicio, de seguro y renta vitalicia a título
oneroso; y todo acto que tenga interés el cónyuge del tutor, cualquiera de sus
parientes o algunos de sus socios. Belluscio (2004, p. 429-430)

5.3.6. Cese del Cargo


El cargo de tutor termina en los siguientes casos:

1. Por muerte del menor


2. Por adquirir el menor la capacidad
3. Por cesar la incapacidad del menor
4. Por cesar la incapacidad del madre o la madre
5. Por ingresar el menor bajo la patria potestad.

5.4. La Curatela.

5.4.1. Definición.
La curatela puede ser definida como institución supletoria en la que se le
designa a una persona mayor incapaz un representante legal llamado
“curador” a fin cuide de su persona y bienes.
El Artículo 564 del CC señala que: “Están sujetas a curatela las personas a
que se refieren
los artículos 43, incisos 2 y 3, y 44, incisos 2 a 8”.

5.4.2. Fines.
La finalidad es, por una parte, preservar la salud del incapacitado, por lo cual,
la obligación principal del curador será cuidar que recobre su capacidad, y a
ello se han de aplicar preferentemente las rentas de sus bienes y también evitar
que, por su incapacidad o por la explotación de los terceros, sean perjudicados
en su patrimonio. (Bossert&Zannoni. P.2004, 612)
 
Al respecto el Art. 565 del Código Civil señala que la curatela tiene como
fines:
1.- Los incapaces mayores de edad.
2.- La administración de bienes.
3.- Asuntos determinados.

5.4.3. Funciones del curador.


El Código civil señala las prerrogativas a las que están sometidas las
funciones del curador, el cual se detalla a continuación:
Artículo 576.- El curador protege al incapaz, provee en lo posible a su
restablecimiento y, en caso necesario, a su colocación en un establecimiento
adecuado; y lo representa o lo asiste, según el grado de la incapacidad, en sus
negocios.
Artículo 577.- Los frutos de los bienes del incapaz se emplearán
principalmente en su sostenimiento y en procurar su restablecimiento. En caso
necesario se emplearán también los capitales, con autorización judicial.
Artículo 578.- Para internar al incapaz en un establecimiento especial, el
curador necesita autorización judicial, que se concede previo dictamen de dos
peritos médicos, y, si no los hubiere, con audiencia del consejo de familia.
Artículo 579.- Los curadores legítimos están exentos de la obligación de
garantizar su gestión, salvo lo dispuesto en el artículo 426.
Artículo 580.- El curador de un incapaz que tiene hijos menores será tutor de
éstos.

5.4.4. Clases.

a) Curatela Legal. El Artículo 575, al respecto prescribe que “Cuando la


curatela corresponde a los padres se rige por las disposiciones referentes a la
patria potestad”.
 
b) Curatela Testamentaria. El Artículo 572, señala que “Los padres pueden
nombrar curador, por testamento o escritura pública, para sus hijos
incapaces comprendidos en el artículo 569, en todos los casos en que puedan
darles tutor si fueren menores, salvo que existan las personas llamadas en el
artículo mencionado.”          
 
c) Curatela Dativa. El Artículo 573, señala que “A falta de curador legítimo
y de curador testamentario o escriturario, la curatela corresponde a la persona
que designe el consejo de familia”
 
d) Curatela legítima. Artículo 596.- La curatela a que se refiere el artículo
595 se discierne por el orden establecido en el artículo 569 y se limita a la
administración de los bienes y a la representación en juicio del penado.
El curador está también obligado a cuidar de la persona y bienes de los
menores o incapaces que se hallaren bajo la autoridad del interdicto hasta que
se les provea de tutor o de otro curador.
Artículo 597.- Cuando una persona se ausenta o ha desaparecido de su
domicilio, ignorándose su paradero según lo establece el artículo 47, se
proveerá a la curatela interina de sus bienes, observándose lo dispuesto en los
artículos 569 y 573. A falta de las personas llamadas por estos artículos,
ejercerá la curatela la que designe el juez.
 
e) Curatela Especial. Artículo 599.- El juez de primera instancia, de oficio o
a pedido del Ministerio Público o de cualquier persona que tenga legítimo
interés, deberá proveer a la administración de los bienes cuyo cuidado no
incumbe a nadie, e instituir una curatela, especialmente:
1.- Cuando los derechos sucesorios son inciertos.
2.- Cuando por cualquier causa, la asociación o el comité no puedan seguir
funcionando, sin haberse previsto solución alguna en el estatuto respectivo.
3.- Cuando una persona sea incapaz de administrar por sí misma sus bienes o
de escoger mandatario, sin que proceda el nombramiento de curador.

5.4.5. Designación del curador.


El Artículo 568-A. señala quien está Facultado para nombrar su propio
curador: “Toda persona adulta mayor con capacidad plena de ejercicio de sus
derechos civiles puede nombrar a su curador, curadores o curadores sustitutos
por escritura pública con la presencia de dos testigos, en previsión de ser
declarado judicialmente interdicto en el futuro, inscribiendo dicho acto en el
Registro Personal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos
(Sunarp).”
El juez a cargo del proceso de interdicción recaba la certificación del registro,
a efectos de verificar la existencia del nombramiento. La designación
realizada por la propia persona vincula al juez.

5.5. Consejo de Familia.

5.5.1. Concepto.
El jurista español Clemente de Diego, la describe como una reunión de
personas nombradas por el padre o por la madre o en su defecto llamadas por
ley, que provee al nombramiento de tutor o protutor, delibera sobre la
exclusión o remoción, dicta medidas necesarias para atender a las personas y
bienes de los menores o incapacitados, vigila la administración del tutor,
autoriza ciertos actos de disposición y examina y censura la rendición de
cuentas del tutor.
Calixto Valverde y Valverde, refiere que es un cuerpo de potestad ejecutiva,
compuesta de cinco o más personas designadas por el padre o la madre, y en
su defecto llamado por ley, para procurar el exacto cumplimiento de los
deberes del tutor, resolver los asuntos de la tutela de más importancia y ejercer
la alta inspección sobre la misma.

5.3.2. Formación e Instalación del Consejo de


Familia.
Recordemos que se trata de una institución temporal, en tanto que se reúne
para una determinada gestión, los miembros pueden variar de una reunión a
otra, pues bien, el artículo 101 del Código de los Niños y Adolescentes, refiere
que habrá Consejo de Familia para velar por la persona e intereses del niño o
del adolescente que no tenga padre ni madre, o que se encuentre incapacitado
conforme lo dispone el artículo 619 del Código Civil; esta última referencia
alude a los incapaces mayores de edad que no tengan padre ni madre, el
mismo artículo 619 refiere que también habrá consejo aunque viva el padre o
la madre en los casos que señala el código, en sus artículos 341,426,427,428,
433 y 460.

5.5.3. Clases y Composición del Consejo de


Familia.
En nuestra legislación existen hasta tres clases de Consejo de Familia: el
testamentario o escriturario, el legítimo y el dativo. Veamos la
composición de cada uno de ellos.
1)  Testamentario o escriturario. Ver y Analizar el Artículo 623° del Código
Civil Peruano.
2)  Legítimo. En defecto del testamentario o escriturario, la ley llama a
integrar el Consejo a los parientes próximos y directos del incapaz, a quienes
se les conoce corno miembros natos del Consejo, esto es abuelos y abuelas,
tíos y tías y hermanos y hermanas del incapaz;
3)  Dativo. Se forma en dos casos: el primero, para completar
el número requerido por ley para que funcione el Consejo de Familia, cuando no hay 4
miembros natos del Consejo, y en segundo lugar, cuando no hay ningún miembro nato,
en este caso se llama a los sobrinos y primos hermanos del incapaz.

5.5.4. Facultades del Consejo.


Las funciones están señaladas en relación directa con la protección que se
debe al interés de los incapaces para quienes se forma; ahora bien, el artículo
647 menciona las más importantes. Ver y Analizar el Artículo 647° del
Código Civil Peruano.

5.5.5. Fin del consejo de familia


En efecto, refiere el artículo 658 del Código Civil, que el Consejo de Familia
cesa en los mismos casos en que acaba la tutela o curatela, esto es por muerte
del menor (en este caso el cese será definitivo), por llegar a su mayoría de
edad, por cesar la incapacidad del menor en aplicación del artículo 46 del
Código Civil, referido al matrimonio del adolescente de 16 años de edad, o
por título oficial que lo habilite para ejercer una profesión u oficio; por cesar
la incapacidad del padre o madre conforme al artículo 580 del Código Civil.

Lecturas recomendadas
Para saber más: Ponemos a tu disposición dos interesantes documentos que
encontrarás en internet y te ayudarán a ampliar el tema que hemos estudiado.
 
Documento 1: La tutela y la Curatela Proposiciones de lege ferenda en el 
ámbito civil y familiar cubano; Grisel Galiano Maritan.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5493228
 Documento 2: El derecho de abolorio una institución aragonesa al servicio de
la conservación del patrimonio familiar;  María Aurora López Azcona.
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/52726/274-288.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Conclusiones
Podemos concluir este tema referido a los fundamentos del derecho penal
resaltando las siguientes ideas:
- Concluimos, que el derecho de alimentos desde una mirada actual debe ser
concebido como un derecho personalísimo y no patrimonial, por los
fundamentos antes mencionado, éste está basado en el principio de solidaridad
familiar, considerado más que una obligación legal, un deber moral.
- Se entiende por patrimonio familiar la afectación de un bien inmueble para
que sirva de vivienda a los miembros de una familia o este destinado a la
agricultura, la artesanía, la industria o el comercio, para que el entorno
familiar tenga recursos suficientes que aseguren su subsistencia.
- La Tutela, se presenta en ausencia de los padres o por falta de ejercicio de la
patria potestad, por los motivos señalados en la ley. En este caso el tutor hace
las funciones de padre o madre y tiene que cuidar de la persona y de los bienes
de su tutoriado.
-  El Curador debe, preservar la salud del incapacitado, por lo cual, la
obligación principal del curador será cuidar que recobre su capacidad, y cuidar
preferentemente las rentas de sus bienes y también evitar que, por su
incapacidad o por la explotación de los terceros, sean perjudicados en su
patrimonio

Tema 06: Sucesión en general y sus


Elementos.
Sitio: Programa de Educación a Distancia

Curso: SP - NC - DERECHO DE FAMILIA

Libro: Tema 06: Sucesión en general y sus Elementos.

Imprimido
ANA CECILIA ARAYA CAPRISTAN
por:

Día: sábado, 14 de diciembre de 2019, 17:10

Tabla de contenidos
 Bienvenida

 Logros de aprendizaje

 Organizador gráfico del tema

 6. Sucesión en General
o a) Conceptos doctrinarios
o b) Concepto Legal.
o c) Clases de Sucesión.
o d) El Derecho Sucesorio.
o e) Código Civil Peruano.

 6.1. Trasmisión Sucesoria.

 6.1.1. Trasmisión sucesoria de pleno derecho

 6.1.2. - Responsabilidad intra vires hereditatis.

 6.1.3. - Responsabilidad ultra vires hereditatis

 6.1.4. Juez competente en materia sucesoria.

 6.2. Petición de Herencia.

 6.2.1. Acción de petición de herencia.

 6.2.2. Acción reivindicatoria de bienes hereditarios.

 6.2.3 .Retribución y resarcimiento por enajenación de bienes hereditarios.

 6.3. Indignidad Sucesoria.

 6.1.3. - Exclusión de la sucesión por indignidad.

 6.3.2. - Exclusión del indigno por sentencia.

 6.3.3. Desheredación por indignidad y perdón del indigno.

 6.3.4. Carácter personal de la indignidad.

 6.3.5. Efectos de la declaración de indignidad.

 6.4. Aceptación y Renuncia de la Herencia.

 6.4.1. Formas de aceptar la herencia.

 6.4.2. Presunción de aceptación de herencia.

 6.4.3. Renuncia a herencia y legado

 6.4.4. Formalidad de la renuncia.

 6.4.5. Impugnación de la renuncia por el acreedor.

 6.4.6. Carácter de la aceptación y renuncia.

 6.4.7. Herencia futura.

 6.4.8. Transmisibilidad del derecho de aceptar o renunciar a la herencia.

 6.4.9. Actos que no importan aceptación ni impiden renuncia.

 6.4. Representación.

 6.5.1. Herederos por representación.


 6.5.2. Representación en línea recta.

 6.5.3. Representación en línea colateral.

 6.5.4. Efectos de la representación sucesoria.

 6.5.5. Representación en sucesión legal y testamentaria.

 6.6. Elementos de la Sucesión.

 Lecturas Recomendadas

 Conclusiones

 Metacognición

 Referencias

Bienvenida
¡Bienvenidos!
 
Estimado estudiante, bienvenidos a nuestro Tercer tema de estudio, los
contenidos que a continuación desarrollaremos nos permitirá identificar,
Trasmisión Sucesoria, Petición de Herencia, Indignidad Sucesoria, Aceptación
y Renuncia de la Herencia, Representación, Elementos de la Sucesión, Al
momento de leer te recomendamos tomar nota de las ideas principales, luego
realiza las actividades contempladas en el aula virtual, donde encontrarás un
vídeo complementario del tema.

Logros de aprendizaje
Durante este tema el estudiante:

 Estudia la Trasmisión Sucesoria


 Analiza la Petición de Herencia.
 Estudia la Indignidad.
 Identifica la Aceptación y Renuncia de la Herencia
 Estudia la Representación.
 Identifica los Elementos de la Sucesión.

Organizador gráfico del tema


Observemos detenidamente el siguiente mapa conceptual, es una síntesis de
los contendidos temáticos que estudiaremos, durante esta sesión de
aprendizaje.
¿Qué conceptos te llaman la atención?
6. Sucesión en General

a) Conceptos doctrinarios
Cabanellas, G. (2001). indica que sucesión es la “substitución de una persona
por otra. Reemplazo de cosa por cosa. Transmisión de derechos u
obligaciones, entre vivos o por causa de muerte. Herencia. Legado o manda
testamentaria. Prole, descendencia. Continuidad”. p. 548.
 
El término sucesión tiene dos acepciones, una amplia y otra restringida,
indicando que en sentido amplio, por sucesión se debe entender todo cambio
de sujeto de una relación jurídica. Por ejemplo, el comprador que sucede al
vendedor en la propiedad de la cosa vendida; el arrendatario que sucede a otro
en una cesión de derechos personales de arrendamiento. En cambio, por
sucesión en sentido restringido, se entiende la transmisión de todos los bienes
y derechos del difunto, así como sus obligaciones, que no se extinguen con la
muerte. Por ejemplo, la persona nombrada por el de cuius como su heredera
universal, le sucede en la propiedad de su patrimonio. Baqueiro, E;
Buenrostro. R, (1999). p. 254 y 255.

b) Concepto Legal.
Código Civil Peruano, en el Artículo 660º, Nos habla sobre la Trasmisión
sucesoria de pleno derecho, Nos dice; Desde el momento de la muerte de
una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia
se trasmiten a sus sucesores.
Código Civil de España, el artículo 657 se limita a indicar que  “los derechos a
la sucesión de una persona se transmiten desde el momento de su muerte”.

c) Clases de Sucesión.

 Por el momento en que se produce.

- Inter Vivos.- Borda; Ruggiero, Nos dice, que en la transmisión entre


vivos hay una sucesión a título particular, porque sólo se transmiten
ciertos derechos integrantes del patrimonio de una persona.
- Mortis Causa.-Señalan Morineau Iduarte e Iglesias que, conforme al
Derecho Hereditario romano, la sucesión universal mortis causa se puede
definir como “la transmisión a uno o varios herederos, de un patrimonio
perteneciente a un difunto.”

 Por el objeto sobre el que recae

-  Universal.- La sucesión universal equivale a la herencia en sentido


estricto; y el sucesor universal, al heredero (v.) por antonomasia
-  Particular.- La sucesión particular o a título particular es aquella que
“recae sobre cosas especialmente determinadas o genéricas, pero que no
son ni la totalidad de la herencia ni cuota parte de la misma.
- Sucesión mortis causa a título universal y a título particular.- debe
entenderse la sustitución de una persona por otra.
 

 Por su origen.

-   Voluntaria.- Testamentaria, Contractual.


La sucesión testamentaria, la contractual, la primera proviene de la
voluntad unilateral del causante y la segunda mediante convenio con otra
u otras personas.
-   Legal.- Intestada, Forzosa.
La sucesión intestada tenía lugar cuando no había testamento.
Rojina, R.  Señala que “la sucesión intestada es aquella en virtud de la
cual el patrimonio del de cujus se transmite, a falta de testamento, por
disposición de la ley llamando a los parientes más próximos, que excluyen
a los más lejanos”. p.19.
La sucesión forzosa o necesaria, que viene a ser una subespecie de la
sucesión intestada porque al igual que ésta viene de la voluntad de la ley,
es aquella que viene a limitar la libertad absoluta del testador, mediante la
reserva de una cuota o porción de sus bienes (llamada la legítima) a favor
de sus herederos forzosos o necesarios (conocidos como legitimarios), de
la que no puede disponer.

d) El Derecho Sucesorio.
Llamado también Derecho de Sucesiones o Hereditario, es una rama del
Derecho privado que estudia y regula lo relativo a la transmisión de los
bienes, derechos y obligaciones de una persona para después de su muerte, los
cuales van a parar a sus sucesores o herederos.
 
 Naturaleza Jurídica

Al respecto Puig Peña dice que “no ha habido unanimidad entre los


tratadistas acerca de la naturaleza del derecho hereditario en sentido subjetivo
y así, mientras algunos engarzando su tesis con el Derecho romano que exigía
la aceptación como condición para adquirir la herencia lo estimaron como un
simple derecho real otros, teniendo en cuenta el derecho germánico, en que la
herencia se transmitía por el mero hecho de la muerte el derecho hereditario
parecía ser un verdadero modo de adquirir.” Puig Peña, F (1974) ps. 806 y
807.

e) Código Civil Peruano.


Nuestro Código nos habla sobre el derecho de sucesiones y Sucesión en
General, a continuación trataremos las normas más relevantes con relación a
la Sucesión.

6.1. Trasmisión Sucesoria.

6.1.1. Trasmisión sucesoria de pleno derecho


Artículo 660º. Código Civil.
-   Fundamentación Juridica:
Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que
constituyen la herencia se trasmiten a sus sucesores.
  

6.1.2. - Responsabilidad intra vires hereditatis.


 Artículo 661º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
El heredero responde de las deudas y familia nuclear sólo hasta donde
alcancen los bienes de ésta. Incumbe al heredero la prueba del exceso, salvo
cuando exista inventario judicial.

6.1.3. - Responsabilidad ultra vires hereditatis


Artículo 662º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
Pierde el beneficio otorgado en el Artículo 661º el heredero que:
1.- Oculta dolosamente bienes hereditarios.
2.- Simula deudas o dispone de los bienes dejados por el causante, en
perjuicio de los derechos de los acreedores de la sucesión.

6.1.4. Juez competente en materia sucesoria.


Artículo 663º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica:
Corresponde al juez del lugar donde el causante tuvo su último domicilio en el
país, conocer de los procedimientos no contenciosos y de los juicios relativos
a la sucesión.

6.2. Petición de Herencia.

6.2.1. Acción de petición de herencia.


Artículo 664º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
El derecho de petición de herencia corresponde al heredero que no posee los
bienes que considera que le pertenecen, y se dirige contra quien los posea en
todo o parte a título sucesorio, para excluirlo o para concurrir con él.
A la pretensión a que se refiere el párrafo anterior, puede acumularse la de
declarar heredero al peticionante si, habiéndose pronunciado declaración
judicial de herederos, considera que con ella se han preterido sus derechos.
Las pretensiones a que se refiere este Artículo son imprescriptibles y se
tramitan como proceso de conocimiento.

6.2.2. Acción reivindicatoria de bienes


hereditarios.
Artículo 665º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
La acción reivindicatoria procede contra el tercero que, sin buena fe, adquiere
los bienes hereditarios por efecto de contratos a título oneroso celebrados por
el heredero aparente que entró en posesión de ellos.
Si se trata de bienes registrados, la buena fe del adquirente se presume si,
antes de la celebración del contrato, hubiera estado debidamente inscrito, en el
registro respectivo, el título que amparaba al heredero aparente y la trasmisión
de dominio en su favor, y no hubiera anotada demanda ni medida precautoria
que afecte los derechos inscritos. En los demás casos, el heredero verdadero
tiene el derecho de reivindicar el bien hereditario contra quien lo posea a título
gratuito o sin título.

6.2.3 .Retribución y resarcimiento por


enajenación de bienes hereditarios.
Artículo 666º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica:
El poseedor de buena fe que hubiese enajenado un bien hereditario está
obligado a restituir su precio al heredero y si se le adeudara, se trasmitirá a
este último el derecho de cobrarlo. En todos los casos, el poseedor de mala fe
está obligado a resarcir al heredero el valor del bien y de sus frutos y a
indemnizarle el perjuicio que le hubiera ocasionado.

6.3. Indignidad Sucesoria.


La indignidad puede contemplarse también desde el punto de vista de la
libertad de testar. Constituye una sanción privada consistente en la privación
de su eficacia a las atribuciones a favor de quienes han cometido una
determinada ofensa contra el testador.
Entre las causas de indignidad se cuentan manipulaciones de la voluntad
testamentaria tales como la inducción a otorgar testamento o pacto sucesorio,
o a revocarlo, así como impedir testar o revocar el testamento, aparte de la
destrucción, alteración u ocultación del testamento (Art. 756.5 y 6 CC, 412-
3.g y h CCC at, 318.f y g CFA), sea el favorecido el indigno u otra persona
distinta.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que, como sanción, tiene carácter
personalísimo, y en la medida en que sus causas son de interpretación
restrictiva, no afecta a los descendientes del indigno, que incluso ocuparán la
posición de este en los derechos sucesorios legales como la legítima (Art. 761
CC, 451-3.2 CCC at, 336.1 CFA –sustitución legal–)

6.1.3. - Exclusión de la sucesión por indignidad.


Artículo 667º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
Son excluidos de la sucesión de determinada persona, por indignidad, como
herederos o legatarios:
1.- Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos
contra la vida del causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge.
Esta causal de indignidad no desaparece por el indulto ni por la prescripción
de la pena.
2.- Los que hubieran sido condenados por delito doloso cometido en agravio
del causante o de alguna de las personas a las que se refiere el inciso anterior.
3.- Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito al
que la ley sanciona con pena privativa de la libertad.
4.- Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que
otorgue testamento o para obligarle a hacerlo, o para que revoque total o
parcialmente el otorgado.
5.- Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la
persona de cuya sucesión se trata y quienes, a sabiendas, hagan uso de un
testamento falsificado.

6.3.2. - Exclusión del indigno por sentencia.


 Artículo 668º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
La exclusión por indignidad del heredero o legatario debe ser declarada por
sentencia, en juicio que pueden promover contra el indigno los llamados a
suceder a falta o en concurrencia con él. La acción prescribe al año de haber
entrado el indigno en posesión de la herencia o del legado.

6.3.3. Desheredación por indignidad y perdón


del indigno.
 Artículo 669º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
El causante puede desheredar por indignidad a su heredero forzoso conforme
a las normas de la desheredación y puede también perdonar al indigno de
acuerdo con dichas normas.

6.3.4. Carácter personal de la indignidad.


Artículo 670º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
La indignidad es personal. Los derechos sucesorios que pierde el heredero
indigno pasan a sus descendientes, quienes los heredan por representación. El
indigno no tiene derecho al usufructo ni a la administración de los bienes que
por esta causa reciban sus descendientes menores de edad.

6.3.5. Efectos de la declaración de indignidad.


 Artículo 671º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
Declarada la exclusión del indigno, éste queda obligado a restituir a la masa
los bienes hereditarios y a reintegrar los frutos. Si hubiera enajenado los
bienes hereditarios, la validez de los derechos del adquirente se regirá por el
Artículo 665º y el resarcimiento a que está obligado por la segunda parte del
Artículo 666º.

6.4. Aceptación y Renuncia de la Herencia.

6.4.1. Formas de aceptar la herencia.


Artículo 672º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
La aceptación expresa puede constar en instrumento público o privado. Hay
aceptación tácita si el heredero entra en posesión de la herencia o practica
otros actos que demuestren de manera indubitable su voluntad de aceptar.
  

6.4.2. Presunción de aceptación de herencia.


Artículo 673º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
La herencia se presume aceptada cuando ha transcurrido el plazo de tres
meses, si el heredero está en el territorio de la República, o de seis, si se
encuentra en el extranjero, y no hubiera renunciado a ella. Estos plazos no se
interrumpen por ninguna causa.

6.4.3. Renuncia a herencia y legado


 Artículo 674º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
Pueden renunciar herencias y legados quienes tienen la libre disposición de
sus bienes.

6.4.4. Formalidad de la renuncia.


Artículo 675º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
La renuncia debe ser hecha en escritura pública o en acta otorgada ante el juez
al que corresponda conocer de la sucesión, bajo sanción de nulidad. El acta
será obligatoriamente protocolizada.

6.4.5. Impugnación de la renuncia por el


acreedor.
Artículo 676º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica: Si la renuncia causa perjuicio a los
acreedores del renunciante, éstos pueden impugnarla dentro de los tres meses
de tener conocimiento de ella, para que sea declarada sin efecto en la parte en
que perjudica sus derechos. La resolución que declare fundada la demanda
dispondrá, según la naturaleza de los bienes, su administración judicial o su
venta en pública subasta, para el pago de las deudas del renunciante. El
remanente, si lo hubiera, se trasmite a los herederos a quienes favorezca la
renuncia. La demanda de impugnación se tramita como proceso sumarísimo.

6.4.6. Carácter de la aceptación y renuncia.


 Artículo 677º. Código Civil.
-  Fundamentación Juridica: La aceptación y la renuncia de la herencia no
pueden ser parciales, condicionales, ni a término. Ambas son irrevocables y
sus efectos se retrotraen al momento de la apertura de la sucesión.

6.4.7. Herencia futura.


-          Artículo 678º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica: No hay aceptación ni renuncia de herencia
futura.

6.4.8. Transmisibilidad del derecho de aceptar


o renunciar a la herencia.
 Artículo 679º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica: El derecho de aceptar o renunciar la herencia, se
trasmite a los herederos.
En tal caso, el plazo del Artículo 673º corre a partir de la fecha de la muerte del primer
llamado.

6.4.9. Actos que no importan aceptación ni


impiden renuncia.
Artículo 680º. Código Civil.
- Fundamentación Juridica: Los actos de administración provisional y de
conservación de los bienes de la herencia practicados por el heredero mientras
no haya vencido el plazo del Artículo 673º, no importan aceptación ni impiden
la renuncia.

6.4. Representación.

6.5.1. Herederos por representación.


 Artículo 681º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
Por la representación sucesoria los descendientes tienen derecho de entrar en
el lugar y en el grado de su ascendiente, a recibir la herencia que a éste
correspondería si viviese, o la que hubiera renunciado o perdido por
indignidad o desheredación.
  

6.5.2. Representación en línea recta.


Artículo 682º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
En la línea recta descendente la representación es ilimitada en favor de los
descendientes de los hijos, sin distinción alguna.

6.5.3. Representación en línea colateral.


Artículo 683º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
En la línea colateral sólo hay representación para que al heredar a un hermano,
concurran con los sobrevivientes los hijos de los hermanos premuertos que
tengan derecho a representarlo en los casos previstos en el Artículo 681º.

6.5.4. Efectos de la representación sucesoria.


 Artículo 684º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
Quienes concurran a la herencia por representación sucesoria, reciben por
estirpes lo que habría correspondido al heredero a quien representan.

6.5.5. Representación en sucesión legal y


testamentaria.
Artículo 685º. Código Civil.
-          Fundamentación Juridica:
En la sucesión legal, la representación se aplica en los casos mencionados en
los Artículos 681º a 684º. En la sucesión testamentaria, rige con igual
amplitud en la línea recta descendente, y en la colateral se aplica el Artículo
683º, salvo disposición distinta del testador.

6.6. Elementos de la Sucesión.

a)      El punto de vista objetivo:


-  El individual (constituido por el principio de la propiedad privada),
-  El familiar (derivado de la organización de la familia) y
-  El social (representado por el interés del Estado).
 
b)      El punto de vista Subjetivo:
- Personales;  Los elementos personales se integran por el causante y el
sucesor
- Reales; Se integran por las relaciones jurídicas que son objeto de la
transmisión
- Formales; Constituidos por el título de la sucesión y por la aceptación del
heredero, Se considera que éstos últimos son los que integran los elementos de
la sucesión mortis causa.
 
Magallón, J. (1990), Nos indica que existe un elemento especial llamado el
elemento personal del sucesor o heredero; que viene a ser la persona que se
encarga de reemplazar al titular de un patrimonio. p. 01.

Tema 07: Sucesión Testamentaria y


Sucesión Intestada.
Sitio: Programa de Educación a Distancia

Curso: SP - NC - DERECHO DE FAMILIA

Libro: Tema 07: Sucesión Testamentaria y Sucesión Intestada.

Imprimido
ANA CECILIA ARAYA CAPRISTAN
por:

Día: sábado, 14 de diciembre de 2019, 17:11

Tabla de contenidos
 ¡Bienvenida

 Logros de aprendizaje

 Organizador gráfico del tema

 7.1.1. Definición.

 7.1.2. Formalidades Generales de los testamentos.

 7.1.3. Clases de Testamentos.


o A. Testamentos ordinarios
o B. Testamentos especiales
o C. Testamento otorgado en el Extranjero:

 7.1.4. La legítima y porción disponible.

 7.1.5. Institución de herederos y legatarios.

 A. Herederos y Legatarios.

 B. Sustitución.

 C. Legados.

 7.1.6. Albacea.

 7.1.7. Revocación, caducidad y nulidad de testamento.

 7.2. Sucesión Intestada.

 7.1.1. Orden Sucesorio.


 Lecturas recomendadas

 Conclusiones

 Metacognición

 Referencias

¡Bienvenida
  ¡Bienvenidos!
 
Estimado estudiante, bienvenidos a nuestro Séptimo tema de estudio, los
contenidos que a continuación desarrollaremos nos permitirá identificar y
analizar, La Sucesión testamentaria  y La Sucesión Intestada, Al momento de
leer te recomendamos tomar nota de las ideas principales, luego realiza las
actividades contempladas en el aula virtual, donde encontrarás un vídeo
complementario del tema

Logros de aprendizaje
Durante este tema el estudiante:

 Estudia la Sucesión Testamentaria.


 Estudia la Sucesión Intestada.

Organizador gráfico del tema


Observemos detenidamente el siguiente mapa conceptual, es una síntesis de
los contendidos temáticos que estudiaremos, durante esta sesión de
aprendizaje.
¿Qué conceptos te llaman la atención?

7.1.1. Definición.
La definición legal de testamento lo encontramos en el Art. 686 del CC.
Señalándose que “por el testamento una persona puede disponer de sus bienes,
total o parcialmente, para después de su muerte, y ordenar su propia sucesión
dentro de los límites de la ley con las formalidades que ésta señala.
 
Zannoni (2008, p. 251-252) refiere que el testamento constituye el “acto
escrito, celebrado con las solemnidades de la ley, (…). Asimismo señala que
la definición legal connota el contenido patrimonial del testamento, (…) y por
ello es fuente de vocaciones concretadas mediante una declaración específica:
la llamada delación testamentaria.

7.1.2. Formalidades Generales de los


testamentos.
Siendo el testamento un acto jurídico ad solemnitaten, previstas en la ley,
podemos señalar las siguientes formalidades generales:

A)     Forma escrita.- El Art. 695 señala que las formalidades de todo testamento son la
forma escrita, la fecha de su otorgamiento, el nombre del testador y su forma.
La forma escrita integra, pues, el conjunto de solemnidades, pues la escritura es el
requisito común a todas las formas de testar. (Zannoni, p. 262)
 
B)     El Contenido.- Zannoni (2008, p. 271-272) refiere que es evidente que son las
disposiciones patrimoniales las que con mayor evidencia dan sentido al testamento. Ella
puede comprender (…) todo a parte de los bienes de quien testa, instituyendo sucesores:
herederos, legatarios, particulares o legatarios de cuota.
Asimismo, conforme el Art., 686 del CC. 2da parte “son válidas las disposiciones de
carácter no patrimonial contenidas en el testamento. Así por ejemplo se puede nombrar
a un tutor a sus hijos menores, a un curador, o el reconocimiento de un hijo.
 
C)     Capacidad para Testar.- El Art. 687 del CC señala a las personas que no tienen
capacidad para testar.
En este caso considerando que el acto de testar es un acto jurídico se requiere no sólo
contar con la capacidad de hecho sino también de ejercicio, es decir la capacidad de
discernimiento para poder asumir las consecuencias jurídicas del mismo.
 
Sin embargo hay que tener en cuenta que nuestra legislación civil autoriza otorgar
testamento a los ciegos; y los mudos y los sordomudos, mediante testamento por
escritura pública, en el primer caso y en el segundo caso por testamento cerrado u
ológrafo (Art. 693 y 694).

7.1.3. Clases de Testamentos.

A. Testamentos ordinarios
1)      Testamento Por escritura Pública
Es considerado el testamento que requiere de mayor solemnidad, y que según los
dispuesto en el Art. 696 del CC. Tiene las siguientes formalidades esenciales:
- Acto indivisible, por cuanto se exige que estén reunidos en un solo acto, el testador, el
notario y los testigos (dos). Sin embrago por una causa justificada este pude
suspenderse, conforme lo señal el Art. 698 del CC.
- Personalísimo, es decir que el testador debe de dar a conocer al Notario el contenido
de sus disposiciones testamentarias, puede ser en forma verbal o por escrito.
- El notario debe de escribir de su puño y letra el testamento y que cada página debe
estar firmada por los presentes.
- Lectura, es decir que el testamento debe de ser leído a viva voz a fin los presentes
puedan conocer el contenido del mismo, y corroborar las disposiciones señaladas por el
testador. En caso contrario se pueda hacer las correcciones u observaciones
correspondientes.
Por último, se exigen el cumplimiento de requisitos especiales en el caso de que el
testador sea ciego o analfabeto, conforme lo señalado en el Art. 397.
 
2)      Testamento cerrado.
El Art. 699 el CC prescribe el testamento cerrado y sus formalidades de otorgamiento.
Este se caracteriza por estar contenido en un pliego firmado en cada una de las páginas
que, en sobre cerrado o de una cubierta clausurada, es entregado al Notario en presencia
de testigos (dos).
Una vez verificado los documentos, el notario tiene que emitir un acta notarial que
permita la comprobación de la autenticidad del testamento.
 
3)      Testamento ológrafo
Este testamento no exige el empleo de fórmulas solemnes o sacramentales. Pero del
contexto del acto debe resultar la voluntad inequívoca de testar. Por definición el
testamento ológrafo requiere ser manuscrito por el propio testador: se está ante un
testamento autógrafo.
El rigor de este requisito (…) sirve para establecer la autenticidad del acto, facilitando la
prueba caligráfica si se adujera su falsedad. (Zannoni, p. 323-324).
 
El Art. 707 del CC. Señala los requisitos del testamento ológrafo. Asimismo, el Art. 708
y 709 señala el procedimiento para la presentación del mismo y su correspondiente acto
de apertura y comprobación judicial. Por último el Art. 711, señala el proceso de
protocolización del testamento una vez reconocido judicialmente.
B. Testamentos especiales
Zannoni (2008, p. 367) refiere que la Característica general es que los testamentos
especiales están sujetos a caducidad de pleno derecho para el caso de que el testador
sobreviva a las circunstancias especiales que determinaron su redacción.
Nuestro Código civil reconoce los siguientes testamentos especiales contemplados del
Art. 712 a 720:
1) Testamento Militar.
El testamento militar es el acto jurídico que pueden otorgar determinadas personas en
circunstancias especiales. Reemplaza al testamento en escritura pública y al cerrado. No
así al ológrafo que, como se ha visto, se puede otorgar en cualquier ocasión.
(FERRERO, 2002)
El Art. 712 señala las personas que están facultadas para otorgarlos, así tenemos a los
miembros de las fuerzas armadas y policiales.
 
2)  Testamento Marítimo.
Es aquel que puede ser otorgado por los navegantes durante la travesía acuática, y puede
ser marítimo, fluvial o lacustre. (AGUILAR LLANOS, 2014)
El Art. 716 del CC. Señala quienes están facultados para otorgarlo señalando “los jefes,
policiales, tripulantes o cualquier otra persona que se encuentre embarcada en un buque
de guerra peruano, así como en cualquier barco mercante”.

C. Testamento otorgado en el :
Por último, el Código establece que "los peruanos en país extranjero podrán
testar ante el agente diplomático o consular del Perú observando las
disposiciones del Código" Art. 721 del C.C. Claro que se refiere al testamento
por escritura pública o al cerrado, porque el cónsul o el agente desempeñan las
funciones de notario público, en estos casos.

7.1.4. La legítima y porción disponible.


José León Barandiaran; refiere que la legítima o reserva es la porción del
patrimonio perteneciente al fallecido o causante, que necesariamente debe
corresponder a determinado sucesor, que por eso se llaman herederos
legitimarios, necesarios o forzosos.
La institución de las legítimas o reservas significa pues, un obstáculo a
cualquier disposición testamentaria que sobrepase el límite que constituye lo
que se llama la porción de libre disposición. La ley permite al causante
disponer libremente de parte de su patrimonio en favor de cualquier persona,
sea su heredero legal o no, esto constituye la porción de libre disposición; pero
el resto del patrimonio necesariamente debe corresponder a determinados
herederos que son los forzosos.
La ley distingue pues, dos porciones en la herencia: una que es de libre
disposición y otra que constituye la legítima.
Nuestro CC. Civil define a la legítima señalando que es aquella parte de la
masa hereditaria que pertenece a los herederos forzosos y no puede disponerlo
libremente, es decir a los ascendientes, descendientes y cónyuge.
Por consiguiente, si la legitima es aquella porción de la herencia que no pude
disponer libremente, la porción de libre disposición será aquella parte de la
herencia que el causante pude disponer libremente.

7.1.5. Institución de herederos y legatarios.

A. Herederos y Legatarios.
El Art. 734 del CC señala que la “institución de heredero o legatario debe caer
en persona cierta, designada de manera indubitable por el testador (…) y ser
hecha sólo en testamento.
La institución de heredero puede recaer tanto sobre una persona natural -
incluyéndose al concebido -, a condición de que nazca vivo.  O también sobre
persona jurídica (Hinostroza, p. 145)
Art. 768 del CC. La institución de legatario es a título particular y se limita a
determinados bienes dentro de la porción de libre disposición.
Por último, ante a falta de herederos forzosos el causante puede instituir uno o
más herederos voluntarios, a los cuales también les puede imponer
condiciones y cargos, conforme lo señala el Art. 738 del CC.

B. Sustitución.
Art. 740 del C.C. de 1984 se refiere a la sustitución, que establece cuándo se
puede nombrar heredero o legatario sustituto.
1º. Para el caso de que el instituido muera antes que el testador;
2º. Para el caso de que el instituido no acepte o renuncie la herencia o el
legado.
 
León Barandiaran, señala al respecto, que la sustitución juega entonces sólo
en el caso de la sucesión testamentaria. Juega esta figura en el doble aspecto:
                        1º. Cuando se nombra un heredero que es heredero
testamentario.
                        2º. Cuando se nombra un heredero legatario.
Por ejemplo, yo no tengo herederos forzosos, entonces nombro heredero a
quien quiero, este heredero es testamentario, pero si tengo heredero forzoso
entonces no puedo disponer sino de la cuota de libre disposición, de la tercera
parte, y lo puedo disponer en la forma de legados, pero cuando no hay
herederos forzosos, entonces sí puedo nombrar heredero testamentario para
toda la herencia.
Por lo tanto, la sustitución sólo juega en el caso del heredero testamentario o
del legatario, pero no en cuanto a la legítima, es decir en la parte del heredero
forzoso.
Esta figura solamente puede tener lugar por declaración expresa en testamento
del causante, pues la sustitución es una institución que no se presume sino que
debe constar en testamento, es decir, el sustituto recibe la herencia a condición
y subsidiariamente cuando el primer llamado no puede recibir la herencia o el
legado.

C. Legados.

1)      Definición
La palabra legado significa mandato, manda, encargo; se refiere entonces el
legado, aquello que se encarga, que se manda dar una cosa.
El legado es una liberalidad  mortis causa por la cual el causante  trasmite uno
o más bienes por testamento, o un derecho, o perdona una deuda en favor de
uno  más legatarios, con cargo a la porción de libre disponibilidad
(Hinostroza, p, 150)
Para Zannoni(2008,p.510) legado es “la disposición  testamentaria  que tiene
por objeto habitualmente (…) una atribución patrimonial del causante  en
favor de alguien.
 
2)      Características
Para Hinostroza (1999, pp. 151-153), el legado tiene las siguientes
características:
-          Es un acto de liberalidad,
-          Es voluntario,
-          Es del cargo de la libre disposición,
-          Es en beneficio de cualquier persona,
-          No puede ser concedido sino por testamento,
-          Debe recaer en bienes específicos y
-          Su aceptación o renuncia es total e incondicional.
 
3)      Clases
Nuestro CC. En sus artículos desarrolla las clases de legados  desde el Art.
760 al  769, como son: el legado de  bien indeterminado, de bien
parcialmente ajeno, de un bien gravo, de un bien sujeto a usufructo, muso o
habitación; de crédito, de condonación de deuda, con fines caritativos,
culturales y religiosos; de predio, de dinero, de alimentos, remunerativo,
sujeto a modalidad y de bien determinado.
Asimismo, en su Art. 772, señala en qué circunstancias caduca el legado Ver y
analizar el presente artículo del Código Civil Peruano.

7.1.6. Albacea.

A.  Definición.
El testador puede designar a una o más personas como encargadas de velar por el
cumplimiento de estas obligaciones, pago de legados, modo de realizar los bienes, etc.
El llamado por el testador a ejecutar las disposiciones del testamento se le
denomina albacea. (Zannoni, p. 641)
El Art. 778 del CC define al albacea señalando en el Art. 779 que este debe de
nombrase en el testamento., pudiendo designarse a uno o más (Art. 780), siendo estos
responsables solidariamente, salvo disposición contraria del testador (Art. 781). Por
último el Art.796 señala las causas en la que cesa el cargo de albacea, Ver y analizar el
presente artículo del Código Civil Peruano.
 
B. Clases de Albacea: Hinostroza (1999,p. 168-169) los clasifica en:
a)      Testamentarios.
b)      Legales, cuando se desempeñan como albaceas a falta de nombramiento
testamentario los herederos legales.
c)      Dativos, son aquellas personas nombradas por la autoridad judicial en caso de no
haber albacea testamentario o que los albaceas legales tuviesen disposiciones contrarias
respecto del ejercicio del cargo.
d)      Universales, personas designada q como albaceas que no tienen limitación alguna
de sus facultades para el desempeño del cargo por así disponerlo el testador.
e)      Particulares, son aquellas a quienes se les ha facultado para cumplir determinadas
funciones, no pudiendo excederse de los específicamente encomendados.
 
C. Características del Albacea, señala las siguientes características:
De libre aceptación, personalísimo, ajustado a las disposiciones del testador o de la ley,
es remunerativo y es temporal.

7.1.7. Revocación, caducidad y nulidad de


testamento.

A.     Revocación.
La revocación es una forma de ineficacia de la voluntad testamentaria; pero no una
especie de invalidez, por que supone un testamento regularmente formado que carece de
efecto por la posterior intervención del querer del testador”. (Hinostroza, p. 175)
 
B.      Caducidad
El Art. 805 señala las causas de caducidad del testamento, el cual puede ser en forma
parcial o total de este. La caducidad opera por el mero transcurso del tiempo sobre un
testamento inicialmente válido o por no practicar las solemnidades complementarias.
 
C.      Nulidad
La nulidad representa la invalidación de un testamento otorgado de manera irregular
(Hinostroza, p. 184)
El Art. 808 señala la causa de nulidad y anulabilidad del testamento, relacionadas con la
capacidad del testador.
Asimismo, señala como causales de nulidad cuando este afecto a vicios de la voluntad
del causante (Art. 809), así como nulidad y por defectos de forma, es decir por no
haberse observado las formalidades señaladas para otorgar testamentos previstos en la
legislación (requisitos generales y especiales), conforme lo señala los Arts. 811, 812 y
813 del Código Civil.

7.2. Sucesión Intestada.


Se produce cuando el titular de los derechos fallece, la persona o las personas que
sucederán al difunto en sus relaciones jurídicas vienen determinadas por la Ley, que
recoge quién y cómo debe suceder al causante.
Tiene lugar en los casos en los que no hay testamento, éste resulta nulo o ineficaz, no
incluye el destino de los bienes o relaciones jurídicas que quedan sin titular (situación
en la que la sucesión intestada coexistirá con la testamentaria), o cuando alguna de las
disposiciones testamentarias se ven frustadas por premoriencia, incapacidad,
repudiación, o indignidad de los designados como sustitutos, o por incumplimiento de
condición suspensiva o cumplimiento de condición resolutoria. (Monje, O, p, 126).
El Art. 815 del CC.  Señala las causas en los que procede la sucesión intestada. Ver y
analizar el presente artículo.

7.1.1. Orden Sucesorio.

Según el artículo 816 "son herederos del primer orden: los hijos, demás  descendientes y
los hijos adoptivos o sus descendientes; del segundo orden: los padres; del tercer orden:
los ascendientes y los hermanos; del cuarto orden: el cónyuge; del quinto y sexto orden:
respectivamente los parientes colaterales del tercero y cuarto grado"
El Art. 817 del CC señala además como regla para la sucesión intestada considerar la
exclusión sucesoria, es decir, el orden más cercano excluye al más lejano".
 
Para Léon Barandiarán, El grado más cercano excluye al grado más lejano, salvo que
haya representación. El orden que establece el Código para deferir la herencia no lo ha
hecho teniendo en cuenta el orden de los bienes del causante, indiferentemente, sea que
venga del lado materno o del lado paterno, sólo se constata que el causante ha dejado
bienes. Tratándose del cónyuge éste ocupa una posición especial, porque hereda en
todos los casos.
a) Sucesión de los Descendientes.
El Art. 818 del CC. Regula eta sucesión señalando que en el caso de los descendientes
estos heredan en cuotas iguales, comprendiendo tanto a los hijos matrimoniales como
extramatrimoniales, asi como a los hijos adoptivos. Asimismo, se puede heredar por
cabeza o por estirpe, en los casos de representación sucesoria por causas señalas en la
ley (premorencia)
b) Sucesión de los Ascendientes.
El Art. 820 señala que a falta de descendientes (hijos, nietos, etc,) heredan los padres
por partes iguales y a falta de estos los abuelos (Art. 820 y 821). Esta disposición hay
que concordarlo teniendo en cuenta el orden sucesorio, señalado en el Art. 816 del CC.
c)  Sucesión del Cónyuge.
La cónyuge que se encuentra en tercer orden sucesorio, puede suceder en forma
conjunta con los descendientes y con los ascendientes. En el primer caso hereda una
parte igual a un ascendiente, y en el segundo caso hereda una parte igual a la de uno de
ellos (Art. 822 y 824 del CC). De no existir descendientes ni ascendientes, este hereda la
totalidad de los bienes, salvo que el causante haya dejado testamento y dispuesto de la
porción de libre disposición.
d) Sucesión de los parientes Colaterales.
Cuando el causante no deja ni ascendientes, descendientes y cónyuge, según el orden
sucesorio heredan los parientes en línea colateral, hasta el cuarto grado de
consanguinidad (primos hermanos).
e)  Sucesión del Estado.
El Art. 830 del CC. Señala que cuando el causante no deja ni sucesores testamentarios o
legales, hereda El estado., parta ello el juez o notario que conozca del proceso o trámite
de sucesión intestada, adjudicará los bienes que integra la masa hereditaria a la sociedad
de beneficencia o a falta d este de la junta de participación social del lugar del último
domicilio del causante.
f)  Sucesión de la Conviviente.
Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente Artículo
producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios, similares a los del
matrimonio, por lo que las disposiciones contenidas en los Artículos 725º,
727º, 730º, 731º, 732º, 822º, 823º, 824º y 825º del Código Civil se aplican al integrante
sobreviviente de la unión de hecho en los términos en que se aplicarían al
cónyuge. (Artículo 326º, Ley  Nº 30007. 2013).

Lecturas recomendadas
Para saber más: Ponemos a tu disposición dos interesantes documentos que
encontrarás en internet y te ayudarán a ampliar el tema que hemos estudiado

- Documento 1: Algunas consideraciones sobre asignaciones

testamentarias hasta y desde día cierto, Luis Gabriel Botero Peláez.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5212445
 
- Documento 2: Eficacia en el reconocimiento de los derechos sucesorios y
las uniones de hecho en el Perú.  Jéssica Pilar Hermoza Calero.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5157813

Conclusiones
Podemos concluir este tema referido a los fundamentos del derecho penal
resaltando las siguientes ideas:

 Por el testamento una persona puede disponer de sus bienes, total o


parcialmente, para después de su muerte, y ordenar su propia sucesión
dentro de los límites de la ley con las formalidades que ésta señala.

 Las formalidades de todo testamento son la forma escrita, la fecha de


su otorgamiento, el nombre del testador y su forma. La forma escrita
integra, el conjunto de solemnidades, pues la escritura es el requisito
común a todas las formas de testar.
 Sucesión Intestada, Tiene lugar en los casos en los que no hay
testamento, éste resulta nulo o ineficaz, no incluye el destino de los
bienes o relaciones jurídicas que quedan sin titular, o cuando alguna de
las disposiciones testamentarias se ven frustadas por premoriencia,
incapacidad, repudiación, o indignidad de los designados como sustitutos,
o por incumplimiento de condición suspensiva o cumplimiento de
condición resolutoria.

Tema 08: La Masa hereditaria, Colación


y partición de los bienes hereditarios.
Sitio: Programa de Educación a Distancia

Curso: SP - NC - DERECHO DE FAMILIA

Libro: Tema 08: La Masa hereditaria, Colación y partición de los bienes hereditarios.

Imprimido
ANA CECILIA ARAYA CAPRISTAN
por:

Día: sábado, 14 de diciembre de 2019, 17:16

Tabla de contenidos
 Bienvenida

 Logros de aprendizaje

 Organizador gráfico del tema

 8.1. Masa hereditaria.


o 8.1.1. Definición.
o 8.1.2. La Masa Hereditaria en el Derecho Romano.

 8.2. Colación.
o 8.2.1. Definición.
o 8.2.2. Naturaleza jurídica de la colación.
o 8.2.3. Características de la colación.
o 8.2.4. Conceptos Colacionables.
o 8.2.5. Conceptos no Colacionables.

 8.3. Indivisión y Partición.


o 8.3.1. Indivisión
o 8.3.2. Clases de indivisión.
o 8.3.3. Partición de herencia.
o 8.3.4. Presupuesto para proceda la partición.
o 8.3.5. Objeto de la partición hereditaria y sujetos legitimados para su ejercicio.
o 8.3.6. Momento de la partición.
o 8.3.7. Forma y causales de partición judicial
o 8.3.8. Nulidad y oposición de la partición.

 8.4. Cargas y deudas de la Herencia.


o 8.4.1. Las Cargas.
o 8.4.2. Deudas.

 Lecturas recomendadas

 Conclusiones

 Metacognición

 Referencias

Bienvenida
¡Bienvenidos!

 
Estimados estudiantes, bienvenidos a nuestro Octavo tema de estudio, los
contenidos que a continuación desarrollaremos nos permitirán identificar y
analizar la Masa hereditaria, Colación, Indivisión y Partición, Cargas y deudas
de la Herencia, Al momento de leer te recomendamos tomar nota de las ideas
principales, luego realiza las actividades contempladas en el aula virtual,
donde encontrarás un vídeo complementario del tema.

Logros de aprendizaje
Durante este tema el estudiante:
 

 Estudia la Masa hereditaria.


 Analiza la Colación.
 Estudia la Indivisión y Partición.
 Analiza las Cargas y deudas de la Herencia.

Organizador gráfico del tema


Observemos detenidamente el siguiente mapa conceptual, es una síntesis de
los contendidos temáticos que estudiaremos, durante esta sesión de
aprendizaje.
¿Qué conceptos te llaman la atención?

8.1. Masa hereditaria.


8.1.1. Definición.
Llamada también  Masa de la herencia, es la universalidad de los bienes
sucesorios, el conjunto de los bienes y derechos sucesorios, de la persona
fallecida, como si se tratase de un patrimonio común, mientras no realiza la
partición de la herencia. Véase también el término “derecho a la masa
hereditaria”.
 
Definición y descripción de Masa Hereditaria ofrecido por el Diccionario
Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México:
(escrito por Carmen García Mendoza) Conjunto de cosas, derechos y
obligaciones que no se extinguen con la muerte, y constituyen el patrimonio a
transmitirse por sucesión.

8.1.2. La Masa Hereditaria en el Derecho Romano.


Para el derecho romano, la herencia era un conjunto, una universalidad, una
jurídica (universum ius) formada por los bienes y las deudas del cujus. Lo que
se transmitía al heredero era un momen iuris, o sea el conjunto en bloque, con
su activo y su pasivo. Así, el heredero continuaba la personalidad patrimonial
del difunto, además de su personalidad de pater familias, de jefe y soberano
del culto y del grupo familiar.
Hoy día se considera que el heredero continúa la personalidad patrimonial del
causante, o sea todo lo que atañe al aspecto económico, mas no a la
personalidad familiar, religiosa o moral del mismo.

8.2. Colación.

8.2.1. Definición.
Manuel Miranda Canales (2009, p. 227) señala que la colación es un acto
jurídico por el cual  el heredero que concurre a la herencia  con otros
herederos, devuelve a la masa hereditaria, el valor de las donaciones  u otras
liberalidades  otorgadas por el causante  en vida, teniendo como finalidad
establecer  la igualdad entre todos los herederos, con arreglo a ley.
Al respecto, el Art. 831 del Código Civil prescribe que las donaciones u otras
liberalidades que, por cualquier título, hayan recibido del causante sus
herederos forzosos, se considera como anticipo de herencia para el efecto de
colacionarse, salvo dispensa de aquél. Asimismo, el Art. 832 señala que la
dispensa está permitida dentro de la porción disponible y debe establecerla
expresamente el testador en su testamento o en otro instrumento público.
Es decir que si el testador ha otorgado anticipo de legítima a un heredero, este
puede no colacionar el bien, cuando el testador dispensó la colación, es decir
que lo exime de la devolución del bien, siempre que este no exceda de la
porción de libre disposición.
Se puede afirmar que la colación tiene dos momentos: el cómputo y la
imputación.

 El primero implica agregar a la masa los bienes transferidos a título


gratuito en vida por el causante a sus herederos forzosos, o el valor de los
mismos.
 El segundo significa incluir en la cuota hereditaria del heredero
favorecido dichos bienes o su valor.

César Fernández Arce Profesor de la Facultad de Derecho de la Pontificia


Universidad Católica del Perú, Sostiene; Que La colación constituye
realmente un derecho que goza de autonomía. Se ha afirmado sin un debido
fundamento que está vinculada íntimamente a la partición de bienes
hereditarios y que constituye un incidente y debe tratársele como tal.
Realmente no lo es. La colación es una institución autónoma con
características propias, elementos, objetivos y procedimientos propios que la
diferencian de otras figuras jurídicas. Es una acción de complemento de la
legítima. Alude a la integración de la cuota hereditaria, precisamente el
complemento. Por la colación se recompone la masa hereditaria neta y por la
partición de bienes se divide o se distribuye la misma entre los herederos
forzosos con derecho a ella. Cada una de ellas cumple funciones diferentes en
el proceso hereditario.

8.2.2. Naturaleza jurídica de la colación.


Colación significa conferir, poner o agrupar ciertas donaciones a la herencia
líquida o herencia neta, a fin de formar la masa hereditaria a partir.
Zannoni la define como “la imputación de las donaciones realizadas en vida
por el causante a cualquiera de los herederos forzosos que concurren a la
sucesión, respecto de la parte o porción que al beneficiario de la donación
(donatario) corresponde en la herencia. En virtud de ésta imputación, se añade
a la masa hereditaria todos los valores donados por el causante a cualquiera de
los legitimarios que tiene llamamiento a la herencia, los que obvio, se sumarán
al valor total constitutivo del caudal relicto”
8.2.3. Características de la colación.
a)      Su finalidad no es tutelar la legítima, sino nivelar las cuotas hereditarias
de todos los herederos forzosos que concurren a una misma sucesión “cuando
han mediado anticipos de herencia”.
b)      En el derecho comparado este criterio es seguido por los Códigos
Civiles de España (artículo 1035), Italia (artículos 737 a 740), Argentina
(artículos 3476 y 3477), Uruguay (artículo 1100) y Bolivia (artículo 1254).
c)       Requiere que todas estas liberalidades dadas como anticipo de herencia
sean agregadas a la herencia neta, a fin de restablecer la igualdad de las cuotas
hereditarias entre todos los herederos forzosos del mismo orden sucesorio y
grado de parentesco.
d)      Implica tres operaciones: (i) computación; (ii) imputación; y, (iii)
compensación.
e)      Se presume que la intervención del donante al hacer la donación a
alguno de sus herederos forzosos ha sido, no para mejorar, sino, simplemente,
anticiparle su derecho hereditario. Este es el fundamento subjetivo de la
colación.
f)       El fundamento objetivo radica en la ley que dispone la nivelación de las
cuotas hereditarias cuando mediaron anticipos de herencia y, en consecuencia,
su campo de aplicación se da tanto en la sucesión testamentaria como en la
intestada.
g)      Sus normas no son de orden público porque no están destinadas a
proteger directamente la legítima, sino “la nivelación de esos haberes
hereditarios” y por eso es que cabe la dispensa de colación, lo que no sucede
con la acción de reducción (artículo 1629 del Código Civil) que tutela
necesariamente el derecho legitimario (Cfr. el artículo 733 del Código Civil).
h)      La colación es un derecho compensatorio para los herederos forzosos no
beneficiados con los “anticipos” y una obligación para el heredero forzoso
beneficiado.
i)        La colación genera un derecho de crédito, por eso la colación es
personal y no favorece a quienes no la soliciten.
j)        La colación implica:
j.1. Computación: agregar a la herencia neta o caudal relicto partible los
bienes o valores dados en anticipo de herencia.
j.2. Imputación: es el segundo momento por el cual sobre la base de la cuota
legitimaria que correspondería al heredero forzoso beneficiado en ese
“anticipo”, se le dará únicamente la parte restante suficiente para que cubra su
cuota o, por contrario, devuelva el exceso, si aquella es mayor a la cuota
legitimaria que podría corresponderle. Incluir en la cuota hereditaria del
heredero favorecido dichos bienes o su valor.
j.3. Compensación: Se entrega a los otros herederos forzosos no beneficiados
con esos “anticipos”, bienes y valores equivalentes a los dados.
k)      La colación no es realmente un acto, sino, más bien, como señala
Barbero, es una relación jurídica porque genera un derecho personal de crédito
frente al heredero forzoso beneficiado con el anticipo que asume una
obligación, la cual no proviene de su voluntad sino de una sumisión dispuesta
por la ley. Correlativamente, surge un derecho por parte de los herederos que
no fueron beneficiados. Hay pues un derecho deber.
l)        Finalmente, la colación es divisible porque procede sólo a petición de
parte interesada y nunca de oficio pues sólo los herederos forzosos están
facultados para hacerlo valer, mediante la llamada acción de colación o de
compensación y no favorecen a los legatarios ni a los acreedores de la
sucesión (artículo 843 del Código Civil). Sólo beneficia a los herederos
forzosos del mismo orden sucesorio y grado de parentesco.

8.2.4. Conceptos Colacionables.


Debe considerarse como bienes sujetos a colación los siguientes:
 
a)        Los recibidos por los herederos forzosos sin haber sido dispensado para
no ser colacionados
b)        La donación inoficiosa que resulte del exceso de lo que una persona
puede disponer sin afectar a los herederos legitimarios
c)        Las liberalidades indirectas, como la renuncia de la herencia, el perdón
de una deuda o el pago de la misma, realizada en beneficio de un heredero
forzoso.
d)        Todos aquellos conceptos que, por su monto o circunstancias, excedan
a los bienes no colacionables. (Miranda, M. p. 230)
 
El Art. 833 del CC, señala que “la colación de los bienes se hace a elección de
quien colaciona, devolviendo el bien a la masa hereditaria, reintegrando a ésta
su valor (…) el valor del bien será el que tenga al momento de la apertura de
la sucesión”.

8.2.5. Conceptos no Colacionables.


El Art. 836 del CC. Señala que  no son colacionables los bienes  que por
causas no imputables al heredero, hubieran perecido  antes de la apertura de la
sucesión. Así, por ej. Si se deja un bien inmueble como anticipo a un
heredero, y este se destruye por un fenómeno natural, no se podrá exigir la
colación del mismo, aunque exceda de la porción de libre disposición.
Además el CC exceptúa otros conceptos no colacionables previstos en el Art.
837, 838, 839 y 840.

8.3. Indivisión y Partición.


.

8.3.1. Indivisión
El llamamiento (con su consiguiente aceptación) de varias personas a una
herencia como coherederos del causante y la posible concurrencia con
legatarios de parte alícuota, provoca un estado de indivisión, como
consecuencia de resultar los llamados, titulares de cuotas abstractas e indivisas
del caudal hereditario. (Mingorance, 2005: p.58)
Guillermo Cabanellas (2008, p. 196) define a la indivisión de la herencia
como la “situación provisional, y a veces prolongada por voluntad del
testador, en que se efectúan las correspondientes partición y adjudicación a
herederos y legatarios.
Miranda (2006, p. 237) al respecto, señala que “la indivisión tiene una
connotación de propiedad colectiva (…), los sucesores resultan propietarios
por-indivisos de los bienes comunes de la herencia, en proporción a la parte
que tenga derecho, llamándose a ello  condominio”.

 El condominio. La doctrina es unánime en precisar que el condominio


es un derecho real de propiedad, que determina que cada condómino 
ejercite la plenitud de la propiedad sobre la cosa mueble o inmueble,
siendo cada uno de ellos titular de una porción indivisa (…).

El condominio puede originarse también por a) contrato, b) mandato de ley, y


c) testamento. (Miranda, p. 238)
Así el art. 844 del CC, señala que “si hay varios herederos, cada uno de ellos
es co propietario de los bienes de la herencia, en proporción a  la cuota que
tenga derecho a heredar”. De lo que se puede deducir que para que exista
copropiedad es necesario, la existencia de bienes hereditarios y una  pluralidad
de herederos.

8.3.2. Clases de indivisión.


Al respecto el Art. 846 señala la indivisión impuesta por el testador y el Art. 847 señala
que los herederos pueden pactar la indivisión  total o parcial de la herencia (…)

8.3.3. Partición de herencia.

La partición es el medio legal de hacer cesar la comunidad hereditaria mediante la


sustitución de las cuotas que corresponden a cada coheredero por el derecho exclusivo
sobre cuotas indivisas o sobre bienes y derechos concretos. El Código Civil, define a la
partición en el Ar. 853.
 
Durante la comunidad hereditaria los coherederos ostentan un derecho in abstracto
sobre los bienes que conforman la herencia según la cuantía de la participación que en
la misma les atribuya a cada uno de ellos su título respectivo –testamento o
disposiciones legales en la herencia abintestato–; una vez realizada la partición reciben
un derecho in concreto aplicado especialmente a bienes determinados que componían la
masa hereditaria.
Las disposiciones testamentarias –a título de herencia– o la ley no pueden atribuir
directamente a cada uno de aquellos la propiedad exclusiva de bienes concretos y
determinados de la herencia, siendo para ello necesario que se realice la partición con
las consiguientes adjudicaciones en su caso. (…) Por su parte, atendiendo a una
acepción más restrictiva del término, y recogiendo la nota de división o distribución,
 
Los MAZEAUD definen la partición como “la distribución de los bienes de la masa
entre los condóminos”. COVIÁN como “la operación por medio de la cual se pone
término a la indivisión de una sucesión, distribuyendo el caudal relicto entre los
coherederos y, en su caso, los legitimarios y acreedores del difunto, adjudicando a unos
y otros la parte que les corresponde conforme al Derecho civil” (Mingorance, 2005:
p.58-60)

8.3.4. Presupuesto para proceda la partición.


Puede ocurrir que la partición no sea necesaria, bien porque todos los bienes hayan sido
invertidos en el pago de deudas o se trate de un solo bien hereditario, bien porque se
hayan reunido en un solo sujeto todos los derechos sobre la herencia. En uno y otro
caso, la partición no procede. En el primero ya que no existen bienes que partir; en el
segundo, porque faltan personas entre las que se deba dividir la herencia. Por tanto, dos
son los requisitos que podemos considerar indispensables para que la partición
hereditaria tenga lugar: la existencia de una pluralidad de herederos y la comunidad
entre ellos. (Mingorance, 2005: p.62)
8.3.5. Objeto de la partición hereditaria y sujetos
legitimados para su ejercicio.
Por lo que respecta al objeto de la partición, cabe afirmar que será el activo hereditario.
Como indica ALBALADEJO, la división no recae sobre el pasivo de la herencia, ya que
en realidad el objeto de la comunidad hereditaria en sentido estricto es sólo el activo de
la herencia.  (Briceño, M. 2009, p. 192)
Para Martin Briceño (2009, pp. 194-196) están legitimados para promover la partición
hereditaria:

a)      Los coherederos (…)  se pueden extraer dos presupuestos: El sujeto ha de tener la


cualidad de heredero; y el sujeto ha de formar parte de una comunidad hereditaria para
adquirir la categoría de “coheredero”
 
b)     El legatario de parte alícuota. La razón por la cual el legatario de parte alícuota
puede solicitar la división de la herencia no es otra que la de tratarse de un sujeto que
participa de la comunidad hereditaria.
 
c)      El legitimario. No tiene derecho a promover la partición de la herencia -en cuanto
tal-. Sólo podrá hacerlo en los casos en que haya sido llamado como heredero o como
legatario de parte alícuota, pero siempre porque reúna una de estas condiciones, pero en
ningún caso por ser legitimario a secas. La condición de legitimario no será suficiente
por sí sola para poder reclamar la partición de la herencia. A lo que sí tendrá derecho es
a recibir su legítima. Por eso –falsamente se les ha denominado legatarios legales.
 
d)     El cónyuge supérstite.
e)      El cesionario del heredero o del legatario parciario. 
f)       Los acreedores. Aquí es preciso distinguir entre los acreedores de los sujetos
partícipes de la comunidad hereditaria y los acreedores de la herencia
El Código civil señala respecto a los legitimado de solicitar la partición que puede
solicitarla a tenor de lo previsto en el Art. 854: los herederos y cualquier acreedor de la
sucesión; además del causante conforme los dispone el Art. 852.del mismo cuerpo legal
acotado.

8.3.6. Momento de la partición.


8.3.7. Forma y causales de partición judicial
El Art. 853 del CC. Señala que la partición  cuando todos los herederos son
capaces  y están de acuerdo, se hará por escritura pública  tratándose bienes
inscritos, siendo suficiente hacerlo en documento privado en los demás casos.
Asimismo, el código establece la partición judicial debe hacerse en forma
obligatoria, en los siguientes casos:
a)   Cuando hay herederos incapaz, a solicitud de su representante, y
b)   Cuando hay heredero declarados ausentes
En ambos caso se trata de proteger la herencia del heredero ausente e incapaz.

8.3.8. Nulidad y oposición de la partición.


El Art. 865 señala que la partición es nula cuando se hace con preterición de algún
sucesor, es decir se excluye a un sucesor con vocación sucesoria. Asimismo, agrega
que, la acción de nulidad es imprescriptible
Asimismo, el art. 875 señala que el acreedor de la herencia puede oponerse a la
partición en el caso que no se le satisfaga su deuda o se le asegure el pago.

8.4. Cargas y deudas de la Herencia.


José León Barandiarán refiere que el Código hace la distinción entre cargas y
deudas de la herencia, porque en realidad no son cosas iguales. La diferencia
está en que la herencia es la deuda dejada por el causante y su fallecimiento y
la carga es la obligación que se produce para la testamentaría después de la
muerte del causante. La carga no es obligación del causante sino de la
testamentaría; en otros términos la carga es una deuda posterior.
En efecto, con motivo de la muerte del causante resultan determinadas
responsabilidades para la testamentaría, tales como los gastos de funeral, el
luto de la familia, los gastos de partición, la declaratoria de herederos; todo
esto pues, constituye las cargas de la herencia que resultan con la muerte del
causante; en cambio las deudas de la herencia son obligaciones del causante.
Conforme al Código, primero se pagan las cargas y después las deudas,
satisfechas las cuales se entregan los bienes dejados a los herederos y
legatarios.

8.4.1. Las Cargas.


Las cargas son las obligaciones originadas por el fallecimiento del causante. No son
deudas del difunto, sino cargas que nacen a causa de la herencia, por primera vez, como
cargas originarias, en la persona del heredero. Se pagan preferentemente respecto del
pago de las deudas de la herencia.
a) Los gastos del funeral y, en su caso, los de incineración.
b) Los gastos provenientes de la última enfermedad del causante.
c) Los gastos de administración.
d) Los gastos de alimentación y vivienda de las personas que recibieron estos beneficios
del causante, durante tres meses, si los piden al albacea o herederos. 

8.4.2. Deudas.
Son las obligaciones del causante al momento de su deceso. Se excluyen las
obligaciones inherentes a la persona (contraídas en función de las cualidades personales
del deudor), las prohibidas expresamente por la ley (contrato de renta vitalicia, derecho
real de usufructo, contrato de comodato, contrato de mandato, contrato de depósito) o
las deudas sobre cuya transmisión se haya pactado en contrario.
Desde el fallecimiento del causante, los herederos son responsables del pago de las
deudas de la herencia; independientemente de si los bienes están indivisos o si se ha
procedido a la partición.
La responsabilidad de los herederos es solidaria antes de la partición y es mancomunada
después de ella.
El legatario no está obligado a pagar las deudas de la herencia, salvo el cargo impuesto
por el testador (legado sujeto a cargo).
El pago de una deuda por el legatario, que gravaba específicamente el bien legado,
deberá resarcírsele por los herederos lo que hubiere pagado (derecho de repetición).
El orden de preferencia para el pago es la siguiente:
Asimismo, son derechos de los acreedores del causante:
a) Derecho al pago de la acreencia (art. 1218 y 1219 del CC).
b) Derecho a pedir la declaratoria de herederos del causante, si no hay testamento (art.
830 del CPC).
c) Derecho a pedir la partición judicial de la herencia (art. 854 del CC). 
d) Derecho a oponerse a la partición y al pago o entrega de legados (art. 875 del CC).
e) Derecho a ejercer la acción subrogatoria.
f) Derecho a ejercer la acción pauliana

Lecturas recomendadas
Para saber más: Ponemos a tu disposición dos interesantes documentos que
encontrarás en internet y te ayudarán a ampliar el tema que hemos estudiado.
-  Documento 1: Institución de heredero en cosa cierta. Interpretación del

testamento, determinación de la cuota hereditaria y partición de la

herencia,  Barba, Vincenzo.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6876648
 

- Documento 2: La colación en la partición hereditaria, César E.

Fernández Arce.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6083545

Conclusiones
Podemos concluir este tema referido a La Masa hereditaria, Colación y
partición de los bienes hereditarios, resaltando las siguientes ideas:

 Masa hereditaria, Llamada también  Masa de la herencia, es la


universalidad de los bienes sucesorios, el conjunto de los bienes y
derechos sucesorios, de la persona fallecida.
 La colación es un acto jurídico por el cual  el heredero que concurre a
la herencia  con otros herederos, devuelve a la masa hereditaria, el valor
de las donaciones  u otras liberalidades  otorgadas por el causante  en
vida.
 La indivisión de la herencia tiene una connotación de propiedad
colectiva (…), los sucesores resultan propietarios por-indivisos de los
bienes comunes de la herencia. COVIÁN, define a la Partición como “la
operación por medio de la cual se pone término a la indivisión de una
sucesión, distribuyendo el caudal relicto entre los coherederos y, en su
caso, los legitimarios y acreedores del difunto”
 Las cargas son las obligaciones originadas por el fallecimiento del
causante, en cambio las deudas de la herencia son obligaciones del
causante.

También podría gustarte