Está en la página 1de 20

Intervención psicosocial en el Contexto Jurídico.

Unidad 3-l Psicología Jurídica Derechos Humanos.


Actividad Colaborativa.

Presentado por:
Sandra Isabel Villanueva
Fabiola cala
Jessica maría segura
Rosa Omaira barroso
Yadira jurado oviedo

Presentado a:
Ana Carolina Torres

Tutor.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROHGRAMA DE PSICOLOGIA
Mayo 14 -2017.
Introducción.

la presente actividad cada uno de los integrantes del grupo colaborativo presenta desde su

punto de vista los aspectos más relevantes de evidencia de protección de derechos humanos en

el acuerdo final para la terminación del conflicto en Colombia, ya que después de medio siglo

de duración se realizó el acuerdo final de paz que significa de alguna manera para nuestro país el

fin del enorme sufrimiento que ha causado la violencia en todo el territorio, además de un análisis

de la importancia del rol del psicólogo jurídico en materia de derechos humanos y la

identificación de un hecho que evidencia la vulneración al Derecho Internacional Humanitario en

el municipio o región donde se reside.

Esperamos que cada uno de los análisis presentados cumpla con las expectativas y demuestre

la conceptualización, entrega y compromiso en el proceso de aprendizaje que estamos realizando.


Respuesta pregunta orientadora.

¿Cuáles considera son los aspectos más relevantes del documento “Acuerdo final para la

terminación del conflicto en Colombia”, que evidencian una clara protección a los Derechos

Humanos?

 Sandra isabel villanueva

El conflicto armado entre grupos ilegales y el gobierno, se pudo constatar un acuerdo para la

terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en nuestro país

Colombia, lo que implica un cambio positivo, una oportunidad para cesar tanta violencia , ya que

es un conflicto que se conoce por sus demostraciones de violencia y por las terribles

consecuencias de desarrollo social que ha traído a cada una de las poblaciones afectadas, este

conflicto conlleva problemas sociales, económicos, culturales y políticos.

Hay que ver los problemas sociales más relevantes como: el desplazamiento, aparición de

grupos al margen de la ley, niños ingresando a las filas de grupos ilegales, desintegración

familiar, desempleo, muertes injustas, impacto psicológico en jóvenes Y pobreza.

Este fin del conflicto significa un cambio positivo en nuestro país, donde haya equidad,

garantizando la protección de los derechos.

Vemos que en el mejoramiento de los derechos humanos está en la reducción de aspectos

como:
- la reducción de personas desaparecidas.

- Reducción del reclutamiento.

- mayor seguridad, tras la firma del acuerdo.

- bienestar y buen vivir a la población campesina, para erradicar la pobreza.

- restablecimiento de los derechos de las victimas del desplazamiento.

- reconocimiento de víctimas del conflicto, en su condición de ciudadanos con derechos.

- reparación de víctimas, donde las víctimas tienen derecho a ser resarcidas por los daños

que sufrieron a causa del conflicto armado.(altocomisionadoparalapaz, 2016)

Fabiola cala

Entre estos: Política de desarrollo agrario integral; Participación política; Fin del Conflicto;

Solución al problema de las drogas ilícitas; Víctimas; e Implementación, verificación y

refrendación.

El Gobierno tiene la convicción de que, si se quiere reversar los efectos del conflicto en el

territorio y también impedir que el conflicto se repita, se debe cambiar de manera radical las

condiciones en las zonas rurales de Colombia mediante una gran transformación del campo. Esto,

a través de la llamada 'Reforma Rural Integral' que cierre las brechas entre el campo y la ciudad.

Para consolidar la paz, luego de la terminación del conflicto, es necesario una nueva apertura

democrática que promueva la inclusión política y permita que surjan nuevas voces y nuevos

proyectos políticos para enriquecer el debate, con todas las garantías de transparencia y de

equidad en las reglas del juego.

Si no hay conflicto, habrá nuevas oportunidades de participación para quienes han estado al

margen del sistema político por cuenta de la amenaza de la violencia. Y porque la democracia es
justamente el medio para consolidar la paz en la medida en que es un sistema para dirimir

conflictos de manera pacífica por medio del debate y el voto.

La idea fundamental del fin del conflicto es que la condición básica para consolidar la paz, por

medio del ejercicio de la democracia, es que se rompa para siempre el vínculo entre política y

armas. Es decir, que nadie nunca más utilice las armas para promover una causa política. Y que

quienes han dejado las armas para transitar a la política tengan todas las garantías de que no serán

objeto de la violencia.

Yadira jurado oviedo

Después de medio siglo de duración del conflicto armado entre el Gobierno Nacional y las

FARC se realizó el acuerdo final de paz que significa de alguna manera para nuestro país el fin

del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto por medio de los desplazamientos forzados,

la muerte de personas inocentes, las decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin

olvidar el amplio número de poblaciones que desaparecieron en donde mujeres, niños, niñas y

adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras y en

general todo el país sufrió de manera directa o indirecta las consecuencias de la aplicación de

violencia en ideologías sociales y políticas.

El fin del conflicto supondrá la apertura de un nuevo capítulo de nuestra historia en donde

exista inclusión social en especial de quienes han vivido al margen del desarrollo y han padecido

del mismo. El acuerdo final para la paz garantiza la protección de derechos humanos desde

diferentes aspectos en donde se incluye la erradicación de la pobreza y la satisfacción plena de


las necesidades de la ciudadanía, la equidad entre la calidad de vida urbana y la calidad de vida

rural, así como el respeto por el enfoque de género y la diversidad étnica y cultural de las

comunidades.

Algunos de los aspectos que evidencian la protección de los derechos humanos en el acuerdo

final de paz se pueden evidenciar en aspectos como la reforma rural integral, la terminación

definitiva del cese al fuego y la puesta en funcionamiento de la comisión de la verdad.

La reforma integral está basada en la posibilidad de transformación del campo buscando la

erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 % de la pobreza en el campo

en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la

ciudad, la reactivación del campo y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina,

familiar y comunitaria equilibrando y restaurando de alguna manera los derechos que tienen

comunidades menos favorecidas que han estado involucradas como víctimas en el conflicto.

La terminación definitiva de las hostilidades, el cese al fuego bilateral y definitivo y la

dejación de las armas de las FARC es quizás uno de los aspectos que más evidencia el respeto,

garantía, protección y promoción de los derechos humanos pues de esta manera ya no existiría

violencia, terrorismo e intimidación que durante años existió en nuestras comunidades y que

afecto de manera significativa el desarrollo de las mismas considerando de igual modo la puesta

en marcha de la Comisión de la verdad que busca contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y

el reconocimiento de las víctimas, así como promover el reconocimiento de responsabilidades de

quienes participaron en el conflicto armado y la convivencia en los territorios mediante un

ambiente de diálogo, restauración, reconstrucción y restablecimiento de derechos.


Rosa Omaira barroso

Después de más de medio siglo donde el país fue azotado por la violación de derechos humanos
a manos de las FARC, grupo insurgente que con falsas ideologías engañó a muchos pobladores,
en especial a las comunidades rurales; hoy se pretende por medio de un acuerdo dar fin a este
conflicto; el cual no es tan convincente para muchos pobladores, porque las FARC, siempre se ha
caracterizado por burlar los derechos de todos los Colombianos.

Este acuerdo habla de libertad, de perdón, de bienestar social, de inclusión, de igualdad; aquí
están plasmados los siguientes puntos:

Punto 1:

Reforma Rural Integral.

Transformación estructural del campo, cerrando las brechas entre el campo y la ciudad y creando
condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural; integrar las regiones, contribuir a
erradicar la pobreza, promover la igualdad; asegurar el los derechos de los ciudadanos.

Punto 2:

Participación política.

Apertura democrática para construir la paz. La construcción y consolidación de la paz, en el


marco del fin del conflicto, requiere de una ampliación democrática que permita que surjan
nuevas fuerzas en el escenario político para enriquecer el debate y la deliberación alrededor de
los grandes problemas nacionales y, de esa manera, fortalecer el pluralismo y por tanto la
representación de las diferentes visiones e intereses de la sociedad, con las debidas garantías para
la participación y la inclusión política.

El Acuerdo Final contribuirá a la ampliación y profundización de la democracia en cuanto


implicará la dejación de las armas y la proscripción de la violencia como método de acción
política para todas y todos los colombianos a fin de transitar a un escenario en el que impere la
democracia, con garantías plenas para quienes participen en política, y de esa manera abrirá
nuevos espacios para la participación.

Punto 3:

Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas.


Terminación definitiva de las acciones ofensivas entre la Fuerza Pública y las FARC-EP, y en
general de las hostilidades y cualquier acción prevista en las Reglas que Rigen el Cese,
incluyendo la afectación a la población, y de esa manera crear las condiciones para el inicio de la
implementación del Acuerdo Final y la dejación de las armas y preparar la institucionalidad y al
país para la reincorporación de las FARC-EP a la vida civil.

También está:

Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y


masacres o que atentan contra defensores y defensoras de derechos humanos, movimientos
sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido
denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las
conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la
paz.

Para este acuerdo se incluyen medidas como el Pacto Político Nacional; la Comisión Nacional de
Garantías de Seguridad; la Unidad Especial de Investigación; el Cuerpo Élite en la Policía
Nacional; el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política; el Programa Integral
de Seguridad y Protección para las Comunidades y Organizaciones en los Territorios; y las
Medidas de Prevención y Lucha contra la Corrupción.

Punto 4

Solución al Problema de las Drogas Ilícitas

Para construir la paz es necesario encontrar una solución definitiva al problema de las drogas
ilícitas, incluyendo los cultivos de uso ilícito y la producción y comercialización de drogas
ilícitas. Para lo cual se promueve una nueva visión que dé un tratamiento distinto y diferenciado
al fenómeno del consumo, al problema de los cultivos de uso ilícito, y a la criminalidad
organizada asociada al narcotráfico, asegurando un enfoque general de derechos humanos y salud
pública, diferenciado y de género.

El Punto 5

Víctimas.

Desde el Encuentro Exploratorio de 2012, acordamos que el resarcimiento de las víctimas


debería estar en el centro de cualquier acuerdo. El acuerdo crea el Sistema Integral de Verdad,
Justicia, Reparación y No Repetición, que contribuye a la lucha contra la impunidad combinando
mecanismos judiciales que permiten la investigación y sanción de las graves violaciones a los
derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, con
mecanismos extrajudiciales complementarios que contribuyan al esclarecimiento de la verdad de
lo ocurrido, la búsqueda de los seres queridos desaparecidos y la reparación del daño causado a
personas, a colectivos y a territorios enteros.
Punto 6

Mecanismos de implementación y verificación.

Se crea una Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo


Final”, integrada por representantes del Gobierno Nacional y de las FARC-EP con el fin, entre
otros, de hacer seguimiento a los componentes del Acuerdo y verificar su cumplimiento, servir de
instancia para la resolución de diferencias, y el impulso y seguimiento a la implementación
legislativa.

Jessica maría segura

¿Cuáles considera son los aspectos más relevantes del documento Acuerdo final para la

terminación del conflicto en Colombia, que evidencian una clara protección a los

Derechos Humanos?, menciónelos.

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable

y Duradera está compuesto a su vez por seis puntos relacionados con los temas pactados

por las partes en la agenda de las negociaciones (más tres acuerdos adicionales de

confianza mutua), los cuales fueron abordados progresivamente en las rondas de diálogo

en La Habana.

Ha sido la existencia de ese documento (la agenda), la que permitió mantener un orden de

negociación durante los más de tres años en que delegaciones del Gobierno y de las Farc

se sentaron (en Noruega y en Cuba) para buscar una salida a un conflicto armado.

l documento que contenía la agenda tenía los siguientes seis puntos por resolver: Política

de desarrollo agrario integral; Participación política; Fin del Conflicto; Solución al

problema de las drogas ilícitas; Víctimas; e Implementación, verificación y refrendación.


La primera es que para consolidar la paz, luego de la terminación del conflicto, es

necesario una nueva apertura democrática que promueva la inclusión política y permita

que surjan nuevas voces y nuevos proyectos políticos para enriquecer el debate, con todas

las garantías de transparencia y de equidad en las reglas del juego.

**La segunda idea es que la consolidación de la paz requiere también de una mayor

participación ciudadana, como era el espíritu de la Constitución del 91.

Una mayor participación, tanto de los electores como de nuevos partidos, exige el

fortalecimiento de la transparencia y la equidad en las reglas de juego. Por esa razón, se

acordaron toda una serie de medidas específicas para fortalecer la transparencia del

sistema electoral, así como la revisión integral del régimen y la organización electoral

para dar esas garantías y poner a Colombia a la vanguardia del continente, sobre la base

de las mejores prácticas internacionales.

**La tercera idea -y la idea fundamental del fin del conflicto- es que la condición básica

para consolidar la paz, por medio del ejercicio de la democracia, es que se rompa para

siempre el vínculo entre política y armas.

Es decir, que nadie nunca más utilice las armas para promover una causa política. Y que

quienes han dejado las armas para transitar a la política tengan todas las garantías de que

no serán objeto de la violencia.


Parte I

Hechos identificados (Nombre del suceso, Ciudad/Dpto., Fecha, actores, descripción de los

hechos).

 Sandra isabel villanueva

Resido en el Municipio de Vélez Santander, por lo que expongo casos a causa del conflicto

armado en el Departamento de Santander.

En Santander la problemática y violencia a los derechos humanos se viene presentando y los

casos más recurrentes son las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición, la tortura, las

amenazas contra líderes sociales, comunitarios y sindicales, a quienes acusan de guerrilleros, a

manos de autodefensas y organizaciones insurgentes, más que todo en la zona de

Barrancabermeja, zona del magdalena medio, Bucaramanga.

Los defensores de los derechos humanos hacen presencia en estos sitios m pero son víctimas

también por su labor; algunas acciones realizadas por grupos defensores en la región, realizan

marchas, protestas, foros y tomas pacíficas, estrategias utilizadas por los derechos humanos,

victimas y comunidad que los apoya.(vanguardia, 2009)

El estado por su lado trata de brindar seguridad con la UNP (Unidad Nacional de

Protección), a las personas víctimas de amenazas, realizando esquemas de seguridad a los

Líderes sindicales dependiendo su nivel de riesgo.

Jessica maría segura


Yo me encuentro ubicada en la región del Tolima donde se encuentra gran parte de las farc o

más conocido como “guerrilla “quienes se encargan de reclutar menores de edad, retener civiles,

sembrar minas antipersona y utilizar a la población como escudo, estas son algunas de las

violaciones graves que cometen las Farc al Derecho Internacional Humanitario.

Cometen un crimen de guerra al usar minas antipersona y armas de fabricación artesanal que

no tienen control de su dirección ni de su impacto indiscriminado afectando a gran parte de

civiles

A causa del aumento de la violencia y el conflicto en el Estado colombiano, muchas

instituciones han entrado a apoyar al gobierno, a través de diferentes proyectos de desarrollo.

Dentro de éstas la Comisión de Derechos Humanos, quien formula anualmente una Declaración

sobre la Situación de Derechos Humanos en Colombia; una oficina permanente en Colombia con

el mandato de ayudar a las autoridades colombianas a elaborar políticas y programas para la

promoción y protección de los derechos humanos y de observar las violaciones de los mismos en

el país, presentando informes analíticos al alto comisionado.

 Fabiola cala

Aunque en mi región y municipio no se ha presentado situaciones violentas ni de conflicto que

vulneren el derecho internacional humanitario si en el departamento de Norte de Santander

límite con el nuestro y uno de esas situaciones se presentó el pasado 12 de Marzo del 2017 en

donde fueron secuestrados en la vereda San Pablo Viejo del corregimiento de Villa Sucre del

municipio de Arboledas dos personas identificadas como José Leal de 57 años y su hija Darly

Andrea Leal de 16 años de edad, padre e hija fueron visto por últimas vez cuando adelantan las

labores del campo en zona rural del municipio y entregados a las autoridades tres semanas

después de presiones realizadas por la Policía y Ejército nacional.


La evidencia de la vulneración al Derecho Internacional Humanitario se da desde el momento

del secuestro de estas personas por medio de la violación del derecho a la libertad así como al

mal trato brindado por parte de los responsables pues en el momento de la liberación se

evidenciaba quebrantos de salud especialmente en el señor Leal.

El estado por medio de sus instituciones militares (Policía y Ejército Nacional) durante las tres

semanas que duro el secuestro realizo persecución contante que buscada de alguna manera la

libertad inmediata de los afectados y su restablecimiento de derechos así como en el momento de

la liberación el estado por medio de instituciones como personería municipal, comisaria de

familia, fiscalía y defensa civil garantizo la valoración por parte de profesionales de salud,

psicología y trabajadores sociales que brindaron los primeros auxilios a los afectados y sus

familias después de este hecho tan lamentable.

Yadira jurado oviedo


La situación que vive Norte de Santander a causa del conflicto armado es confusa, por
desplazamiento de venezolanos hacia Colombia y por el desplazamiento interno a casa de los
grupos al margen de la ley.
La zona de frontera en el último año se ha visto afectada por el cierre de la misma y la llegada
muchos migrantes que fueron deportados y que tienen la connotación de haber sido víctimas
y haber declarado los hechos años atrás, pero por amenazas se fueron al vecino país.

El 14 de julio de 2015 se presentó informe de riesgo de inminencia de desplazamiento para


Cúcuta, Puerto Santander y la zona de frontera.

En el departamento Norte de Santander, presentando tres de sus municipios continuos


conflictos, hostigamientos, cultivos ilícitos, amenazas, homicidios y vulnerabilidad a los
derechos humanos que han conllevado a desplazamientos masivos y alto riesgo de
victimización.

El proceso de rehabilitación ha de mejorar el funcionamiento global de las víctimas,


elevando el grado de autonomía en las distintas actividades de la vida diaria.

La rehabilitación funcional implica la rehabilitación física y la rehabilitación mental de las


víctimas quienes tendrán prioridad en los programas de rehabilitación al acceder a ella
mediante el Programa de Atención Psicosocial y de Salud Integral – PAPSIVI. En el
Protocolo de atención integral en salud a víctimas del conflicto armado, el Ministerio de
Salud y Protección Social establecerá los parámetros de actuación del sector salud en materia
de rehabilitación física y mental de las víctimas.

Diferentes sectores ofrecen ayuda, para reparar el daño ocasionado por la violencia.

Instituciones que ofrecen apoyo a víctimas del conflicto armado la Defensoría del Pueblo, el
Ministerio Público, la alcaldía, la gobernación con las secretarías de Salud, Educación,
Desarrollo Económico, Víctimas y Cultura.

También están presentes Comfaoriente, Comfanorte, la Registraduría, el Sena, la Oficina


de Instrumentos Públicos, Unidad de Tierras, la Fiscalía, la Cruz Roja Colombiana, la
Agencia de Cooperación GIZ, la Policía Nacional, el Banco Agrario, el ICBF, Prosperidad
Social y el Ejército Nacional.

Por parte del sector académico se contará con la presencia de las universidades Antonio
Nariño, ESAP, UNAD, la CUN y el Instituto Remington. Atenderán de manera digna y
oportuna a las víctimas del conflicto armado residentes en Norte de Santander

Programas más familias en acción.


Rosa Omaira barroso

En el departamento del Tolima se ha registrado el caso deUn joven del municipio El Espinal, fue

llevado al Servicio de Urgencias del Hospital San Rafael con síntomas asociados al VIH

Tras realizar la prueba de Elisa, se supo que el joven vivía con VIH y, a partir de conocer el

diagnóstico, el Hospital comenzó a prestar una atención muy básica. Luego de varias visitas al

centro médico, el joven fue internado con un diagnóstico más complicado. Días después, los

médicos afirmaron que había padecido Hidrocefalia y que era inminente su traslado a una Unidad

de Cuidados Intensivos (UCI) de la Ciudad de Ibagué, pues en el hospital local no contaban con

tal.

En este momento la Mesa Departamental instaló una acción de tutela para exigir la Atención

Integral en Salud y el juez de Ibagué falló a favor del joven exigiéndole al Hospital el traslado en

un lapso no superior a 48 horas. Desgraciadamente, la respuesta fue que el Hospital Público

Federico Lleras Acosta no tenía camas disponibles en la UCI y, a pesar de que desde el

organismo se sugirió que se hiciera la contratación con una entidad privada, nunca se recibió

una respuesta y, días después, el joven falleció.

Esta historia es relatada por Jesús Antonio Fino, miembro de la mesa de trabajo en VIH del

Tolima que, apenadamente, cuenta el segundo caso. “Un compañero de la mesa de trabajo que

estaba tomando tratamiento para la segunda fase de Tuberculosis se acercó a nuestra organización

para realizar los trámites necesarias para instaurar una tutela. Ese día, él presentaba un fuerte
dolor de cabeza. Le preguntamos que si le había comentado a su médico y nos respondió

afirmativamente, le había recetado un analgésicoy le dijo que no se preocupara, que eso era

asociado al consumo de la terapia antirretroviral”, narra Fino. Dos días después fue llevado al

servicio de urgencias y, luego de esperar casi tres horas para ser atendido, los médicos

diagnosticaron Meningitis Aguda. “La asistencia hospitalaria que le prestaron fue pésima y sus

familiares dicen que los médicos no lo trasladaron a la ciudad de Bogotá. Hace aproximadamente

un mes, fue declarado con muerte cerebral y, al día siguiente, falleció”, concluye.

La Mesa Departamental de Organizaciones que trabajan en VIH/SIDA del Tolima, es una alianza

creada por la articulación de procesos y organizaciones que trabajan en VIH, derechos humanos

fundamentales, acompañamiento psicosocial y jurídico. El principal objetivo es el trabajo en red

junto a organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, agencias internacionales y locales.

Desde su creación, esta alianza participó de la firma del primer pacto por el Derecho a la

Atención Integral en salud a personas viviendo con VIH, que contó con la participación de las

entidades prestadoras de salud, personas viviendo con VIH, Personería Municipal, Defensoría del

Pueblo, y secretaría de Salud municipal y departamental. También forma parte de la Alianza con

Defensa Civil para la implementación de un programa de VIH/SIDA y busca participar en los

debates al interior del Concejo Municipal y la Asamblea Departamental.


Parte II:

Análisis de la importancia del rol del psicólogo jurídico en materia de DDHH.

La psicólogo jurídico área de investigación, tiene como objetivo el comportamiento de

actores jurídicos, teniendo como funciones: evaluar y diagnosticar, asesorar, intervenir, formar

y educar, campañas de prevención, investigación, mediación: Frente al rol en la protección de los

derechos humanos, tienen papeles fundamentales como la de prevención de la violación de los

DDHH, cumplimiento, generador de condiciones adecuadas de vida, partiendo de directrices

de los DDHH. Promoción de campañas, trabajar el pro de la educación, empleo y vivienda, para

la calidad de vida del ser humano y no a la afectación de sus derechos.

Su deber en general es explicar el comportamiento de quienes se ven involucrados en acciones

delictivas así como en velar por la garantía de los derechos humanos

la importancia del psicólogo jurídico quien es uno de los profesionales que está más cercano a

este círculo legal que a diario enfrenta contextos en donde se debe garantizar los derechos como

el debido proceso, el no sometimiento a torturas, la protección de la intimidad, del buen nombre y

la honra de todo ser humano y demás derechos contemplados en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos y en el cual el profesional de psicología jurídica es veedor y garante de los

mismos sin importar los delitos u acciones por las cual se esté juzgando en el caso de ser

victimario o se esté buscando justicia en el caso de ser víctima pues debemos tener en cuenta que

el accionar del psicólogo jurídico se da en los involucrados en las dificultades legales.


Referencias.

Hernández, M. G. A. ((2011).). //bibliotecavirtual.unad.edu.co. Recuperado el Abril de 2017, de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=26&docID=10995
347&tm=1479911396830

Ibáñez Peinado, J. ((2012).Madrid:). //bibliotecavirtual.unad.edu.co. Recuperado el aBRIL de


2017, de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=687
475&lang=es&site=ehost-live

Roberts, J. ((2003).). //bibliotecavirtual.unad.edu.co. Recuperado el Abril de 2017, de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=3&docID=100408
04&tm=1479912967449

G. Lobo. (s.f.). ://es.catholic.net. Recuperado el 25 de abril de 2017, de


http://es.catholic.net/op/articulos/16259/cat/663/caracteristicas-de-los-
derechosfundamentales.html

CICR. (Julio de 2004). //www.icrc.org. Recuperado el 25 de abril de 2017, de


https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf

Caracol Radio. (1 de Abril de 2017). //caracol.com.col. Recuperado el Mayo de 2017, de


http://caracol.com.co/emisora/2017/04/01/cucuta/1491057203_424412.html

Noticias RCN. (13 de Marzo de 2017). //www.noticiasrcn.com. (RCN, Ed.) Recuperado el Mayo
de 2017, de http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-oriente/investigan-posible-
secuestro-dos-personas-arboledas-norte-santander

También podría gustarte