Está en la página 1de 2

PREGRADOS EN BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III


Lizette Irene Quan Young -lquan@ces.edu.co

EJERCICIO – RESULTADOS, DISCUSIÓN

Con lo que lleva del informe de su trabajo final, describa al menos, dos de sus principales aportes
y revise, responda, incluya los ajustes de acuerdo a lo que se plantea a continuación.

1. Título del artículo o informe final:


Pasantía en biología computacional y molecular dentro del grupo de investigación
en Ciencias Básicas, Universidad CES.

2. Propósito u Objetivo general:


Potencializar las diferentes habilidades necesarias para el que hacer de un biólogo
en el campo laboral con un enfoque bioinformático y molecular.

3. Objetivo(s) específico(s) con el que va a trabajar este ejercicio:


• Aprender a implementar las diferentes herramientas útiles en el desarrollo
de las labores de un biólogo en el ambiente profesional dentro de un grupo de
investigación.

• Revisar las técnicas y protocolos necesarios para el desarrollo del trabajo


bioinformático y en biología molecular.

• Desarrollar habilidades útiles para las diferentes actividades a las que un


biólogo debe enfrentarse en la vida laboral en el campo de la biología molecular y
las ciencias de la salud.

4. Describa en breve al menos los dos aportes a la ciencia de sus resultados y que
son los que abordará en este ejercicio

I. ampliación en el conocimiento de los diferentes agentes de infecciones


zoonóticas en murciélagos del Uraba antioqueño

Es ampliamente conocido que los quirópteros son portadores de múltiples


agentes de zoonosis, entre ellos Leptospira, Toxoplasma, Tripanosomas,
Hantavirus entre otros, sin embargo poco se ha hecho para describir cuales
son en realidad los agentes de zoonosis que infectan a nuestras
poblaciones de quirópteros, en pro de llenar este vacío en el conocimiento
y generar información útil para los tomadores de decisiones para un mejor
manejo epidemiológico de las enfermedades transmitidas por estos agentes,
él grupo de ciencias básicas de la universidad CES se coloco en la tarea de
colectar, sacrificar y describir cuales son los los géneros y especies de
agentes infecciosos que portan las poblaciones de quirópteros.

II. Desarrollo de las habilidades practicas en las diferentes técnicas


computacionales y de laboratorio

Tanto el trabajo en laboratorio como la en la biología computacional,


requiere no solo el conocimiento teórico del desarrollo de procesos sino
también la experiencia en la técnicas, habilidades como saber usar una
micropipeta con precisión, el uso correcto de los equipos moleculares, las
técnicas correctas de asepsia para evitar contaminaciones cruzadas, el saber
correr análisis desde la terminal o generar scripts que tomen y analicen los
datos generados, son habilidades que requieren de una experiencia
vivencial para un buen desarrollo de las mismas y son fundamentales en el
que día a día de un biólogo que se dedica a la biología computacional o
molecular.

5. En cuanto a los resultados con los que hará el ejercicio:


¿El texto que se incluye es claro?
¿Se evidencian los resultados más relevantes?
¿Esta acompañado de figuras, tablas y /o gráficas?
¿Estas figuras o tablas están acompañadas de un encabezado o pie de figura
según corresponda?
¿Se sigue algún tipo de orden: cronológico, geográfico, de otro tipo?

6. En cuanto a la construcción, redacción de los párrafos


¿Los párrafos son claros?
¿La redacción es adecuada?
¿Se siguen al pie de la letra las normas de autor, las indicaciones sobre
el formato o plantilla que correponde al producto de su Modalidad trabajo de
grado?

7. En cuanto a la discusión:
¿Se resaltan los resultados más relavantes, en relación al objetivo
planteado?
¿Se contextualizan estos resultados con la literatura pertinente?
¿Se incluye en esta discusión varios trabajos y no uno sólo?
¿La redacción es adecuada, clara?

8. Una vez realizados los ajustes, a más tardar el próximo jueves 8 de octubre (a
las 23 hrs) envie este formato diligenciado, así como los avances de su informe
final como archivo anexo en el formato correspondiente.

También podría gustarte