Está en la página 1de 19

MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL. DEFINICIÓN
EL Mantenimiento en cualquier industria,
es la función empresarial en la que se
realiza el control del estado de las
instalaciones productivas , auxiliares y de
servicios. En ese sentido se puede decir que
el mantenimiento es el conjunto de
acciones necesarias para conservar ó
restablecer un sistema en un estado que
permita garantizar su funcionamiento a un
coste mínimo.
www.ademinsa.com.co
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
Misiones del mantenimiento:
- La vigilancia permanente y/ó periódica.
- Las acciones preventivas.
- Las acciones correctivas (reparaciones).
- El reemplazo de maquinaria.

Objetivos
- Aumentar la disponibilidad de los equipos.
- Reducir los costos al mínimo compatible con el nivel
- de disponibilidad necesario.
- Mejorar la fiabilidad de máquinas e instalaciones.
- Asistir al departamento de ingeniería en los nuevos
proyectos para facilitar la mantenibilidad de las nuevas
instalaciones. www.ademinsa.com.co
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL. BÁSICO
SISTEMÁTICO
efectuado a intervalos regulares
de tiempo, según un programa
PREVENTIVO establecido y teniendo en cuenta
efectuado con la criticidad de cada máquina y la
intención de reducir existencia ó NO de reserva
la probabilidad de
fallo, del que existen
TIPOS dos modalidades
DE
MANTENI PREDICTIVO (CONDICIONAL)
MIENTO que más que un tipo de
mantenimiento, se refiere a las
CORRECTIVO técnicas de detección precoz de
efectuado después del síntomas para ordenar la
fallo, para reparar intervención antes de la
averías aparición del fallo

www.ademinsa.com.co
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL. EVOLUCIÓN
Mantenimiento correctivo
1ª Generación. La más larga, desde la revolución industrial hasta
después de la 2ª Guerra Mundial, aunque todavía impera en
muchas industrias. El Mantenimiento se ocupa sólo de arreglar
las averías.

Mantenimiento preventivo
2ª Generación. Entre la 2ª Guerra Mundial y finales de los años
70 se descubre la relación entre edad de los equipos y
probabilidad de fallo. Se comienza a hacer sustituciones
preventivas

Mantenimiento predictivo
3ª Generación:.Surge a principios de los años 80. Se empieza a
realizar estudios CAUSA-EFECTO para determinar el origen de
los problemas. Es la detección precoz de síntomas incipientes
para actuar antes de que las consecuencias sean inadmisibles.

Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR):


4ª Generación. Aparece en los primeros años 90. El
Mantenimiento se contempla como una parte del concepto de
Calidad Total. Está basado en la fiabilidad.
www.ademinsa.com.co
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL.ACTUALIDAD

En la actualidad, las políticas del mantenimiento en


general, quieren fusionar todas las actividades
implicadas en la cadena de producción, es decir , que
la responsabilidad de la producción sea
responsabilidad de toda la estructura de una
empresa. A este concepto se asocia la frase
“MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM
de las siglas en inglés Total Productive
Maintenance), desarrollado por el Japón para
afrontar una recesión económica. www.ademinsa.com.co
El siguiente mapa conceptual contextualiza a la técnica de mantenimiento por
termografía infrarroja EN LA ACTUALIDAD

TPM Seguridad y
medio
Finalidad Mantenimiento ambiente
Productivo Total
Mantenimiento
autónomo
Cero averías
Mejoras enfocadas P Enfocado en el
Buscar el problema desde
la raíz I operario que
interactúa más con
Cero paradas L el equipo
Entrenamiento
Habilidades de A
Normas de
Cero defectos operación R calidad
Mantenimiento E Control de
condiciones del
Cero accidentes
Planeado S equipo

Técnicas
Predictivas Preventivo
Cero recursos Conservación del equipo en
Seguimiento del estado de
operación. Reducir
innecesarios la máquina en operación
probabilidad de fallo

Termografía Análisis de calidad


Análisis
infrarroja Ultrasonido vibracional Tribología de energía
www.ademinsa.com.co
AMPLIACIÓN DEL CONTEXTO DE LA
TERMOGRAFÍA INFRARROJA

La gran mayoría de los equipos y


dispositivos de la industria en general,
funcionan bajo cambios de estados
térmicos, es decir, emiten de una u otra
forma “calor”. La termografía
infrarroja aprovecha está emisión, con
el propósito de detectar anomalías o
defectos en los equipos, al detectar
cambios en estos flujos o gradientes de
calor.
AMPLIACIÓN DEL CONTEXTO DE LA
TERMOGRAFÍA INFRARROJA

ENSAYOS PREDICTIVOS

La termografía infrarroja TERMOGRAFÍA INFRARROJA


(Infrared Test IRT), se (IRT)
encuentra dentro de los ULTRASONIDO
ensayos predictivos que se AEROTRASPORTADO (UAT)
realizan en el mantenimiento
industrial, con el fin de ANÁLISIS DE VIBRACIONES (VA)
determinar el estado de una
máquina o dispositivo en ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE
operación. ENERGÍA (PQ)
Al frente se tiene una lista de
ANÁLISIS PREDICTIVO DE
los ensayos predictivos mas MOTORES ELÉCTRICOS (PDMA)
utilizados.
TRIBOLOGÍA
La IRT se realiza durante la operación de los equipos.
Reducción de paradas imprevistas en procesos
productivos

La IRT es sin contacto, no invasiva, es decir, no afecta el


funcionamiento de las máquinas u objetos analizados.
Seguridad para los operarios

VENTAJAS Es dinámica. La IRT permite hacer análisis en tiempo


DE LA real, obteniendo imágenes de procesos
TERMOGRAFÍA consecutivos en forma inmediata.
INFRARROJA
Es cualitatiava. Con una imagen se determina
inmediatamente donde está el problema o que puntos
tienen especial interés.

Es cuantitativa. Valora los puntos calientes en forma


inmediata y localizada.

www.ademinsa.com.co
APLICACIONES DE LA
TERMOGRAFÍA INFRARROJA

Estructuras y Estaciones Motores Refrigeración Hornos y Medicina y


Edificaciones Eléctrica Eléctrico calderas veterinaria
- Detección de - Pérdidas de calor en
frigoríficos.
humedades por - Inspección de - Minimiza el riego de - Control de espesor La termografía
averías en los - Inspección de del material detecta "puntos
infiltración de agua instalaciones conductos de refractario.
reductores de calientes" que indican
en cubiertas y eléctricas de baja y velocidad. refrigeración. aumento en la
fachadas alta tensión - Revisión de
-Desgaste en los - Estabilidad en los conductores de vapor. circulación, por
- Diagnóstico - Inspección de gradientes de ejemplo problemas en
acoples. - Detección de
preventivo de equipos mecánicos temperatura. espalda o puntos fríos,
humedades por - Control de - Desalineación escapes. que indican mala o
- Distribución del frío.
condensación aislamientos - Fallas en los - Detección de fatiga y pobre circulación por
- Localización de térmicos y circuitos del estator y - Optimización de desgaste de paredes. ejemplo disminución
del embobinado. energía. de la irrigación en los
fugas en tuberías de recubrimientos - Control de trampas
agua refractarios - Fallas de - Etc. de vapor. canales vasculares
- Detección de - Examen de líneas aislamiento. - Etc. La termografía
infiltraciones de aire eléctricas aéreas - Fallas en los detecta variaciones de
- Diagnóstico de - Inspección de desfases. temperatura,
identificando daño
deficiencias de instalaciones Etc. potencial antes de que
aislamiento térmico solares los signos o
- Evaluación fotovoltaicas . manifestaciones
cualitativa de la - Inspección de clínicas sean
envolvente térmica tableros de control. aparentes.
del edificio.
- Etc.
- Etc. www.ademinsa.com.co
www.ademinsa.com.co
DIAGRAMA DE DECISIÓN

Equipo
Imprevisto Funcionando Previsto

Mantenimiento
Mantenimiento
Correctivo
FALLO Preventivo

Reparación Vigilancia
si
Provisional definitiva no

Mantenimiento
si no
Modificación Predictivo

Vigilancia
continua
si no

Mto. Mto. De Mto. Mto. Mto. Mto.


Paliativo mejora Correctivo sistemático Monitorizado Predictivo
CONTENIDO

1
DEFINICIÓN
3
2
CÁMARA
FUNDAMENTOS INFRARROJA
TEÓRICOS

TERMOGRAFÍA
INFRARROJA

4
IMÁGENES
TÉRMICAS
5 Y
PRÁCTICAS 6 REPORTES SU ANÁLISIS
Y
CERTIFICACIÓ
N
1.
Definición

¿Qué es la termografía
infrarroja?

Utilidad de la
termografía Infrarroja

Aplicaciones de la
termografía Infrarroja
I
CALOR Y
TEMPERATURA
ESCALAS DE
II TEMPERATURA III
TRANSFERENCIA ESPECTRO
DE CALOR ELECTRO-
MAGNÉTICO

2.
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS

IV V
TEORÍA DEL EMISIVIDAD Y
CUERPO NEGRO MATERIALES
3. Cámara
infrarroja (IR)

Parámetros básicos
de una cámara IR

Tipos de cámara IR
5. Prácticas

Ajuste de parámetros
de la cámara IR

Toma de imágenes

Prácticas de laboratorio
4. Imágenes
térmicas

Imágenes térmicas

Interpretación de
imágenes térmicas
6.Reportes y
Certificación

Cómo se realiza un
reporte?
¿Cómo se obtiene
la certificación?

También podría gustarte