Está en la página 1de 12

1.

Un comportamiento ético frente a las teorías del universo, la tierra y


el origen de la vida es:
a. Criticar sin fundamento sus planteamientos.
b. Asumir una posición de análisis y estudio de cada teoría, para de acuerdo a su
convicción asumir una posición crítica.
c.Argumentar su propia teoría.
d.Todas las anteriores.

2. El aporte de la ética a mi formación consiste en:


a. Establece una serie de normas como guía de conducta.
b. Asumir un comportamiento adecuado para la buena convivencia social.
c. Unas reglas de cortesía que demuestran nuestro respeto por los demás.
d. Todas las anteriores.

3. El concepto de calidad de vida se refleja en:


a. Una población rica.
b. Una población sin necesidades económicas.
c. Una población con vida saludable y sus necesidades básicas satisfechas.
d. Una población estudiosa. 

4. El concepto de inteligencia comprende:


a. Habilidad para hacer operaciones matemáticas.
b. Demostrar soluciones adecuadas a situaciones o problemas.
c. Saber decir la verdad.
d. Demostrar el origen de los problemas.

5. El concepto de inteligencia múltiple indica:


a. Que todos los seres humanos tenemos la misma inteligencia.
b. La inteligencia es vista como algo unitario, que permite a la persona hacer
varias cosas.
c. L a i n t e l i g e n c i a e s v i s t a c o m o u n c o n j u n t o d e
i n t e l i g e n c i a s , d i s t i n t a s e independientes que le dan a la persona una
capacidad especial.
d. Todos los seres humanos podemos realizar las mismas
l a b o r e s c o n i g u a l capacidad.

6.Naturalista propuesta por Howard Gardner es la utilizada cuando:


a. Cuando se observa y estudia la naturaleza con el motivo de saber
organizar, clasificar y ordenar.

b. Cuando se observa y estudia el paisaje físico artificial para efectuar ajustes.


c. Cuando se observa y se estudia el entorno de las ciudades
p a r a a m p l i a r l o urbano.
d. Es la que se usa para hacer caminatas ecológicas.
7.. El hecho de que nadie puede juzgar las acciones de un
v e g e t a l o d e u n a n i m a l irracional como acciones morales o inmorales.
Establece que:
a. Los animales son indecentes.
b. Que la conciencia moral es una función de los seres vivos.
c. Sólo un ser humano es sujeto de actos morales o inmorales.
d. El ser humano no puede vivir sin moral.

8. Los derechos humanos son Imprescriptibles. Porque?:


a. Porque su respeto se puede reclamar indistintamente a
c u a l q u i e r p e r s o n a o autoridad.
b. Porque se pueden perder en el futuro.
c. No se pierden por el transcurso del tiempo, a si se haga uso de ellos o no.
d. Porque son innatos, es decir nacen con el hombre.

9.Al elaborar el proyecto de vida lo realizo a partir del reconocimiento de:


a.El pensamiento.
b.La propia realidad.
c.Las metas.
d.Todas las anteriores.

10. Honestidad, humildad, solidaridad son referencia de:


a. Habilidades.
b. Actitudes.
c. Valores.
d. Todas las anteriores.

11. El proyecto de vida debe estar orientado a:


a.Tener poder.
b.Tener dinero.
c.Ser feliz.
d.Formar una familia.

12. En el campo de la moral se puede decir que un valor es verdadero en función


de su capacidad para:
a.Hacer más humano al hombre
b.Para cuidar mejor a la naturaleza
c.Cuidar lo que se ha adquirido con gran sacrificio y trabajo
d. Respetar más a las personas y el entorno.

13. Entendiendo la dignidad humana como un valor fundamental, es acertado


decir que el principio ético primordial que del él deriva es:
a.El respeto a todo ser humano
b.El respeto a toda forma de vida
c.El respeto a los mayores
d.El respeto a los niños y niñas.

14. La comunicación es el acto por el cual:


a. U n i n d i v i d u o e s t a b l e c e c o n o t r o u n c o n t a c t o q u e l e
p e r m i t e t r a n s m i t i r u n a información personal.
b.Una persona puede expresar amor y cariño por otra persona.
c.Se da aviso a otras personas sobre una emergencia.
d. U n i n d i v i d u o e s t a b l e c e c o n o t r o u n c o n t a c t o q u e l e
p e r m i t e t r a n s m i t i r u n a información

15. En el sentido más amplio la en la comunicación intervienen diversos elementos


que pueden facilitar o dificultar el proceso. Dichos elementos se mencionan en la
opción:
a. Emisor, Mensaje, Canal, Código, Contexto y Receptor 
b.Mensaje, receptor, noticia y emisor  
c.Teléfono, carta, internet.
d.Todas las anteriores

16. En la comunicación, el mensaje hace relación a:


a.Signos y reglas empleadas para enviar lo que se
dice.
b . L a p e r s o n a q u e r e c i b e e l m e n s a j e
c.Contenido de la información que se envía
d.Situación en la que se produce la comunicación

17. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando


a. El receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
b.El emisor queda satisfecho con el mensaje
c . E l r e c e p t o r d e v u e l v e e l m e n s a j e .
d . E l m e n s a j e e s c l a r o .

18. En el contexto de los hábitos de las personas exitosas;


a c t u a r p r o a c t i v a m e n t e significa:
a. Reaccionar frente a una situación inesperada.
b. Actuar de acuerdo a mis convicciones
c.Ser previsivo, es decir tener un plan organizado para enfrentar una evntualidad.
d. Todas las anteriores

19. En el contexto de los hábitos de las personas exitosas el concepto


de sinergizar significa:
a. Valorar las diferencias de las demás personas y aprender lo bueno de la
experiencia de ellas.
b. Actuar de acuerdo a mis convicciones
c. Ser previsivo, es decir tener un plan organizado para enfrentar una
eventualidad.
d. Reaccionar frente a una situación inesperada.

20. En el camino hacia el éxito el concepto de victoria privada se refiere a:


a. Enfrentarse a situaciones que se presentan en el ambiente laboral.
b. Reconocer las dificultades de la vida pública.
c. Vencer dificultades las necesidades básicas de mi vida
d. N o d e j a r m e v e n c e r p o r l a s s i t u a c i o n e s d e d e s á n i m o y
d i f i c u l t a d e s d e m i v i d a privada
21. El concepto de humildad del hombre frente a la inmensidad
d e l u n i v e r s o h a c e relación a:
a. Que el hombre es el centro del universo
b. Que a pesar de la grandeza del hombre, éste solo es una
p e q u e ñ a p a r t e e n l a inmensidad y secretos del universo.
c. Que el hombre todo lo que se propone lo puede lograr 
d. El hombre es el ser más poderoso del universo

22. “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin


comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro”. Es un concepto
que hace relación a:
a. El concepto de desarrollo sostenible 
b. El concepto de Crecimiento económico
c. El concepto de sinergia
d. El concepto de ecología.

23. El aspecto social en el ámbito del desarrollo sostenible se considera por la


relación:
a. Entre el medio ambiente y el hombre económico
b. Entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica
c. Entre el medio ambiente y las leyes
d. Entre la ética y el medio ambiente

24. Son considerados los tres pilares del desarrollo sostenible:


a. Ambiente, entorno y ser humano.
b. Industrial, turístico y político.
c. Político, ecológico e industrial
d. Ecológico, económico y social.

25. La vida, el universo, tiene un orden, unas leyes que se conozcan o


no, siempre están presentes y van a estar en perfecto funcionamiento; de
acuerdo a nuestro actuar frente a este orden nuestra vida se desarrollara de una
manera positiva o negativa. Este orden universal hace relación a:
a. Eje universal
b. Derechos universales
c. Leyes o Principios universales.
d. Problemas universales

26. En el campo moral, puede afirmarse que un valor será verdadero


cuando puede conducir a las personas a un desarrollo pleno de sus
capacidades naturales, por tanto un valor es verdadero en función de su
capacidad para:
a.Hacer más humano al hombre
b.Hace respetar más la naturaleza
c.Hacer respetar más al mismo hombre
d.Hace más perseverante al hombre
27. Dentro del contexto de vida; al hombre en diferencia con el animal le
corresponde:
a. Vivir cada momento como si fuera el último
b. Pensar en cada momento lo que quiere que su vida sea.
c. Vivir para procrear 
d. Vivir para su familia

28. El modelo de las inteligencias múltiples fue propuesto por:


a. Charles Dickens
b. Charles Darwin
c. Howard Gardner 
d. Louis Pasteur 

29. En el sentido práctico la inteligencia se vivencia en:


a. El aprendizaje
b. La genética
c.La Capacidad
d. Experiencias

30. Existen diversas formas de conseguir los ingresos necesarios para


vivir. De las siguientes opciones cuál NO deberías considerar?:
a. Conseguir dinero afectando o lastimando a los demás.
b. Conseguir dinero sin afectar a los demás.
c. Conseguir dinero trabajando por su propia cuenta.
d. Conseguir dinero mediante un empleo.

También podría gustarte