Guia N° 3 Genero Dramatico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

LICEO TECNICO CLELIA CLAVEL DINATOR

SECTOR: Lenguaje y comunicación


DOCENTE: Rodrigo Betancourt Sánchez
NIVEL: 4º medio

Guía n°3 Género Dramático


Estudiante: _______________________________________ Curso: 4° A B C D E Fecha: ____/______/2020

Asignatura: Lengua y Literatura Ptje. Ideal Ptje. Real NOTA

Profesor: Rodrigo Betancourt S.


21

UNIDAD: Cero TEMA: Textos dramáticos


APRENDIZAJE ESPERADO: Las estudiantes recuerdan el texto dramático. Leen comprensivamente,
analizan y relacionan la lectura. Contextualizan.

OBJETIVOS:
1.- Leer y comprender texto dramático.
2.- Analizar y relacionar.
3.- Contextualizar.

I.- LECTURA TEXTO DRAMÁTICO.

Selección múltiple. Encierra en un círculo la alternativa correcta. (6 puntos).

Lea el siguiente fragmento de la obra:


HELMER.-¿Y puedes explicarme cómo he perdido tu amor?  

NORA.-Muy sencillo. Ha sido esta misma noche, al ver que no se realizaba el prodigio esperado.  
Entonces he comprendido que no eras el hombre que yo creía.

HELMER.-Explícate. No entiendo ...

NORA.-Durante ocho años he esperado con paciencia, porque sabía de sobra, Dios mío, que los
prodigios no son cosas que ocurren diariamente. Llegó al fin el momento de angustia, y me dije con
certidumbre: ahora va a realizarse el prodigio. Mientras la carta de Krogstad estuvo en el buzón, no
creí ni por un momento que pudieras doblegarte a las exigencias de ese hombre, sino que, por lo
contrario, le dirías: Vaya usted a pregonarlo todo. Y cuando eso hubiera ocurrido ...

HELMER.-¡Ah, sí! ... ¿Cuando yo hubiese entregado a mi esposa a la vergüenza y al menosprecio? ...

NORA.-Cuando eso hubiera ocurrido, yo estaba completamente segura de que responderías de todo,
diciendo: Yo soy culpable.

HELMER.-¡Nora!

NORA.-Vas a decir que yo no hubiera aceptado semejante sacrificio. Es cierto. Pero ¿de qué hubiese
servido mi afirmación al lado de la tuya? ... ¡Pues bien!: ése era el prodigio que esperaba con terror, y
para evitarlo iba a morir.

HELMER.-Nora, con placer hubiese trabajado por ti día y noche, y hubiese soportado toda clase de
privaciones y de penalidades; pero no hay nadie que sacrifique su honor por el ser amado. 1. Nora
perdió el
NORA.-Lo han hecho millares de mujeres. amor que
sentía
por su
HELMER.-¡Eh!, discurres como una niña, y hablas del mismo modo.
marido
porque:
NORA.-Es posible; pero tú no piensas ni hablas como el hombre a quien yo puedo seguir. Ya
tranquilizado,
a) se dio cuenta no
queen
él cuanto al peligrob)que
era egoísta. me leamenazaba,
nunca sino al que corrías
dijo que la amaba. c) éltúnunca
... todo lo olvidaste, y
la cuidaba.
vuelvo a ser tu avecilla cantora, la muñequita que estabas dispuesto a llevar en brazos como antes, y con
d)
másnoprecauciones
aprobaba su infidelidad. e) noque
que nunca al descubrir retiraba
soy las
máscartas del(Se
frágil. correo.
levanta). Escucha, Torvaldo: en aquel
momento me pareció que había vivido ocho años en esta casa con un extraño, y que había tenido tres 2. ¿En
hijos con él... ¡Ah! ¡No quiero pensarlo siquiera! Tengo tentaciones de desgarrarme a mí misma en mil qué
pedazos. consistía
el
HELMER.-(Sordamente). Lo comprendo, ¡ay!, el hecho es indudable. Se ha abierto entre nosotros un prodigio
abismo. Pero di si no puede colmarse, Nora. que
esperaba
NORA.- Como yo soy ahora, no puedo ser tu esposa. Nora?
HELMER.-¿No puedo transformarme? a) que su
esposo se
NORA.-Quizá... si te quitan tu muñeca.
culpara
HELMER.-¡Separarme..., separarme de ti! No, no, Nora, no puedo resignarme a la separación. de un
error de
NORA.-(Se dirige hacia la puerta de la derecha). Razón de más para concluir. (Se va y vuelve con el ella. b)
abrigo, el sombrero y un pequeño saco de viaje, que deja sobre una silla cerca del velador). que fuera
por
HELMER.-Nora, todavía no, todavía no. Espera a mañana. iniciativa
propia a
NORA.-(Se pone el abrigo). No puedo pasar la noche bajo el techo de un extraño. buscar
las cartas
Casa de Muñecas, Ibsen. Acto Tercero
al correo.

c) que
Helmer no resultó ser su hombre ideal. d) que su esposo aceptara su infidelidad con Korgstad
e) que se le quitó la angustia.

3. Nora exclama “Tengo tentaciones de desgarrarme a mí misma en mil pedazos”, porque se dio cuenta que:

a) nunca quiso tener hijos. b) realmente era frágil. c) nunca conoció realmente a su esposo.

d) no quería ser dueña de casa. e) no era más que una avecilla.

4. Nora apela a la experiencia de millares de mujeres para argumentar:

a) sobre todas las mujeres que han sido infieles. b) cuánto se postergan por los hombres.

c) que son muchas las que sufren por su amado. d) lo sola que se siente como otras de su género.

e) que son muchas las que no quieren casarse.

5. Nora declara “Como yo soy ahora no puedo ser tu esposa”  porque:

a) se enamoró de otro. b) se desilusionó de su esposo. c) descubrió que no era una mujer adorno.

d) descubrió que era sólo un objeto sexual. e) b y c

6. La frase “si te quitan tu muñeca” que expresa Nora, posee un tono:

a) amoroso b) infantil c) travieso d) tierno e) burlesco

II.- VOCABULARIO CONTEXTUAL: MARCA LA OPCIÓN QUE MEJOR REEMPLACE LA PALABRA DEL
ENCABEZADO, SEGÚN SU SENTIDO EN EL TEXTO. (4 puntos)

7. PRODIGIO 8. CERTIDUMBRE 9. COLMARSE 10. RESIGNARME

 a) instante  a) deseo  a) paralizarse  a) soltarme

b) acontecimiento b) incierto b) cansarse b) entregarme

c) hecho c) aproximación c) llenarse c) aburrirme

d) suceso d) certeza d) saciarse d) confundirme

e) milagro e) confianza e) agotarse e) acostumbrarme

III.- INVESTIGA DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR DEL TEXTO. COMPLETA LOS ENUNCIADOS CON
LOS DATOS QUE SE SOLICITAN DEL AUTOR: (10 puntos)

_______________________________, nació en____________________ el año________. Él, destaca como

___________________. Entre sus obras se destacan ________________________ y ___________________.

En su obra Casa de muñecas, escrita en 18_____ se tratan varios temas relacionados con la ________________

dentro de la sociedad. El autor muere en ____________________, el año __________.

También podría gustarte