Está en la página 1de 3

1.

Clasifique cada una de las variables según la figura mostrada

a. Comida favorita CUALITATIVA NOMINAL

b. Cantidad compañeros del grupo CUANTITATIVA CONTINUA

c. Cantidad de agua consumida al día CUANTITATIVA CONTINUA

d. Intensidad de dolor CUALITATIVA ORDINAL

e. Grupo sanguíneo CUALITATIVA NOMINAL

2. En cuáles de los siguientes casos la variable considerada es de carácter aleatorio:

a. El médico de la universidad registra el peso de los estudiantes que Ingresan este semestre a la
universidad.

b. El médico de la universidad cita a todos los estudiantes que ingresan este semestre; de ellos
escoge aleatoriamente 50 y registra el peso de cada uno de ellos. X

c. El contador de una empresa registra el saldo bancario que ésta ha mantenido durante los días
del último año.

d. El contador de una empresa registra el saldo bancario que ésta ha mantenido durante 45 días
del último año, escogidos al azar.

3. Se ha hecho un estudio para determinar la preferencia de una marca especial de detergente por
parte de las amas de casa; entre las 50 amas de casa entrevistadas. 30 dijeron que preferían esta
marca.

a. ¿Qué constituye la muestra?

Las amas de casa la cual se ve representada en N=50

b. ¿Qué constituye la población?

La población la constituye las amas de casa

c. ¿Cuál es el parámetro y cuál el estimado?

30*100/50 = 60

El 60% corresponde a la proporción dentro de la muestra de las amas de casa que prefieren la
marca del detergente

4. Escriba tres ejemplos de su cotidianidad de variable cuantitativa y variable cualitativa, definir si


es discreta, continua, nominal u ordinal.

CUANTITATIVA

Ubicación de vehículo diaria para una la operación del cliente de LIftit Discreta

Cantidad de mercancía despachada al mes de una referencia para un cliente. Continua


Valor de fletes en el mes de los servicios asignados a los diferentes clientes. Continua.

CUALITATIVA

La felicidad de 1 empleado en la oficina de liftit. Ordinal

Estado civil de 1 empleado de liftit. Nominal

El nivel de hambre que un empleado presenta a medio dia. Ordinal

5. Seleccionar una población cualquiera de la cotidianidad. Identificar variables cuantitativas y


cualitativas de esa población que puedan seleccionarse para ser estudiadas (mínimo 3variables).

Grupo de despachos de liftit.

Cantidad de despachos al día cuantitativa

Estado de animo de los empleados cualitativa

Reducción de costos por despachador. Cuantitativa

Ciudad natal de cada despachador. Cualitativa

6. Describir si las siguientes variables cuantitativas son discretas o continuas:

a. Número de cursos que los estudiantes de su colegio están cursando este semestre. DISCRETA

b. Número de quejas recibidas en la superintendencia de industria y comercio. CONTINUA

c. Peso de los compañeros del grupo de trabajo. CONTINUA

d. Peso del contenido de las cajas de cereal. DISCRETA

7. El Decano de la Facultad de Ciencias básicas desea tomar una muestra de las opiniones de 112
estudiantes respecto a los cursos que tiene en el departamento.

a. ¿Cuál es la población?

Estudiantes de ciencias básicas

b. ¿Cuál es la mejor forma como debe tomarse una muestra?

Para seleccionar una muestra lo primero que hay que hacer es definir la unidad de análisis. El
“quienes van a ser medidos” depende de precisar claramente el problema a investigar y los
objetivos de la investigación.

Una vez definida la unidad de análisis, hay que delimitar la población que va a ser estudiada y
sobre la cual se pretende generalizar los resultados. La población es el conjunto total de las
unidades de análisis. Un estudio no será mejor por tener una población más grande, sino que la
calidad del trabajo estriba en delimitar claramente la población con base a los objetivos del
estudio. Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de contenido,
lugar y en el tiempo.
La muestra suele ser definida como un subgrupo de la población. Es el conjunto de la población
construido de manera tal que conserva las características más relevantes de la población

8. Seleccionar cuáles de las siguientes afirmaciones representan características de variable


cualitativa nominal y cuál variable cualitativa ordinal:

a. Salarios

b. Pulsaciones por minuto

c. Gastos mensuales en alimentación.

d. Ocupación

e. Temperatura

9. Por población o universo se entiende:

a. Un recuento de unidades.

b. Un conjunto de seres humanos.

c. Un conjunto de datos.

d. Un conjunto de medidas o el recuento de todas las unidades que tienen una característica
común.

e. Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte