Está en la página 1de 24

UNIDAD V – ORGANIZACIÓN PROCESAL Y FUNCIONARIOS

Punto 9 – Organización del Poder Judicial: Jurisdicción y Competencia. Fuero. Circunscripción.

Corresponde al estado de derecho asegurar la justicia, mantener la vigencia del orden público y
restablecer ese último cuando fuere alterado en salvaguarda del orden, de la paz y de las seguridades
individuales y colectivas.

Dicha potestad se implementa mediante el ejercicio de la función jurisdiccional. La administración de


la justicia es llevada a cabo por los jueces y distintos funcionarios siendo los primeros aquellos que
estando de acuerdo con las disposiciones legales, a cargo de los distintos juzgados, han sido debidamente
investigados de la potestad, jerarquía y dignidad para ello.

Los jueces, de acuerdo a preceptos constitucionales, deben ser profesionales universitarios con título
de abogado. Para actuar como representante de la Justicia, todo juez debe estar investido de
jurisdicción y competencia.

Jurisdicción: potestad del estado para imponer en forma coactiva el derecho, ejercida por los tribunales
de justicia.

Competencia: facultad para entender y juzgar un caso que tiene un juez, en función de su distrito
geográfico y de su idoneidad material, basado en el principio de división de fueros. Es la medida como
se distribuye la Jurisdicción entre las diferentes autoridades judiciales.

Los elementos para determinar la competencia son:

1. Territorio: las demarcaciones territoriales que determinan el ámbito espacial en el que


entenderá un Juez es la Competencia Territorial.
2. Materia: cada juez entiende en forma específica sobre determinados temas con lo que la
competencia material estará dada según la cuestión traída a conocimiento del juez. Esta
especialización tiende a una mejor distribución del Trabajo Judicial.
3. Función: está dada por las distintas instancias o subdivisión jerárquica de los tribunales, lo que
determina la existencia de Jueces con competencia de Primera Instancia y Jueces de Cámara.

El juez competente debe ser en razón de materia, lugar y función y para su determinación deberán
tomarse en cuenta estas características

Los Jueces revisten los siguientes caracteres:

• Son permanentes, pueden cambiar por renuncia, jubilación, fallecimiento o remoción.


• Son sedentarios, es decir, solo pueden cumplir sus funciones dentro de la circunscripción
territorial establecida como sede del respectivo juzgado o tribunal.
• Son inamovibles, conservan sus empleos mientras dure su buena conducta y no pueden ser
separados del cargo sino por juicio político.
• Son letrados, pues constituye requisito de su designación la posesión del título de abogado.

Nombramiento de los jueces de la Corte Suprema de la Nación: son nombrados por el Presidente de la
Nación, con acuerdo del Senado, por dos tercios de sus miembros presentes, en una sesión pública
convocada al efecto.
Los demás jueces de los tribunales federales inferiores: son nombrados en base a una propuesta
vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que
se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos (conf. art. 99 inc. 4 de la C.N.).

Incompatibilidades - Los jueces NO PUEDEN:

• Realizar actividades políticas (pero sí pueden votar).


• Ejercer el comercio (dentro del territorio donde ejercen su jurisdicción).
• Ejercer la profesión de abogados (salvo cuando se tratare de la defensa de intereses personales,
del cónyuge, de los padres o de los hijos). Tampoco pueden brindar asesoramiento jurídico.
• Desempeñar empleos públicos ni privados, excepto la comisión de estudios de carácter
honorario. No estará permitido el desempeño de los cargos de rector de universidad, decano de
facultad o secretario de las mismas. Podrán ejercer, exclusivamente, la docencia universitaria
(o de enseñanza superior equivalente), con la autorización previa y expresa, en cada caso, de
la autoridad judicial que ejerza la superintendencia.
• Practicar juegos de azar, ni concurrir habitualmente a lugares destinados a ellos ni ejecutar actos
que comprometan la dignidad del cargo.
• No pueden formar parte de un tribunal colegiado cuando en él hubiere algún pariente o afín
dentro del cuarto grado. En caso de afinidad sobreviniente, el que la causare abandonará el
cargo.

El adecuado desarrollo del proceso requiere de la actividad de un conjunto de personas que colaboran
con los jueces y tribunales en la función de administrar la justicia. En el orden nacional, tales auxiliares se
dividen en funcionarios y empleados.

Se llaman magistrados a los jueces de todos los grados; “funcionarios” a los secretarios de primera y
segunda instancia y a los demás empleados que perciben igual o mayor sueldo, y “empleados” al resto
del personal.

Secretario.

El Secretario es el más importante de los auxiliares del juez o tribunal, en colaborar en los actos de
trasmisión y documentación del proceso, ocupándose, fundamentalmente, de todo lo relativo a la
ordenación, formación material y custodia de los expedientes judiciales, y ejerciendo además, ciertas
funciones decisorias.

Para ser secretario de primera instancia se requiere ser ciudadano argentino, mayor de edad y abogado,
no pudiendo designarse en tal carácter el pariente del juez dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad.

Pueden ser de tramite (tramites diarios del expediente, firman los expedientes, controla el trabajo de
proveyentes, firma providencias simples) y relatores (relatan, hacen sentencias definitivas o
interlocutorias, escriben. Reciben expedientes y estudian las pruebas para hacer la sentencia)

Funciones que intervienen en la administración de justicia:

• Jueces: personas nombradas para resolver, de acuerdo a la ley un proceso judicial.


• Ministerio Público: son los funcionarios letrados que conforman un nivel distinto y autónomo de
los jueces. Su función es velar por el interés y el orden público y social, actuando de acuerdo a la
Ley.
El Ministerio Público Fiscal es parte fundamental en la administración de justicia, compuesta por el Poder
Judicial (integrado por jueces, juezas, funcionarios, funcionarias, empleados y empleadas) y los
Ministerios Públicos: Fiscal y de la Defensa. En su conjunto, conforman las tres partes fundamentales en
un proceso judicial. Asimismo, el Ministerio Público Fiscal es un órgano independiente dentro del sistema
de administración de justicia. Se encuentra a cargo del Procurador o de la Procuradora General, que es
propuesto o propuesta por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Congreso de la Nación. Es independiente
incluso del Poder Judicial (encabezado por la Corte Suprema de Justicia). Esa independencia tiene sus
orígenes en la Reforma Constitucional de 1994, que estableció la autonomía del Ministerio Público.

En suma, el Ministerio Público Fiscal interviene siempre que el ordenamiento jurídico estime que es
necesario que una parte del Estado actúe en favor de los intereses de la sociedad.

• Pupilar o Asesores de Menores e Incapaces: representan a estos y asesoran al juez antes de


adoptar decisiones que interesen a los mismos. El juez no puede resolver sin su intervención.
• Defensorías de pobres y ausentes: abogados pagados por el Estado para que asuman la Defensa
Gratuita en juicio de estas personas.

EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA. La Constitución Nacional en el art. 114 creó el Consejo de la


Magistratura, estableció que estaría regulado poruña ley especial, y que las atribuciones del Consejo
serían:

1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.

2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales
inferiores.

3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.

4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.

5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión,


y formular la acusación correspondiente.

6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios
para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.

Naturaleza. El Consejo de la Magistratura es un órgano permanente del Poder Judicial de la Nación, que
ejerce la competencia prevista en el art. 114 de la C. N.

Composición. El Consejo está integrado por 20 miembros (el presidente de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación: 4 jueces del Poder Judicial de la Nación; 8 legisladores; 4 representantes de los abogados de
la matrícula federal; IA representante del Poder Ejecutivo y 2 representantes del ámbito científico y
académico). El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación actuará como Presidente del
Consejo de la Magistratura.

Duración.- Los miembros del Consejo de la Magistratura durarán 4 años en sus cargos, pudienclo ser
reelegidos por una vez en forma consecutiva.

Requisitos.- Para ser miembro del Consejo se exigen los mismos requisitos que para ser juez de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación

Oficinas auxiliares. Boletín Judicial. Oficina de Mandamientos. Boletín Oficial. Archivo General.
Antes se asignaba a cada juzgado de primera instancia un Oficial de Justicia, encargado de cumplir las
diligencias ordenadas por los jueces. En la actualidad tales empleados dependen de la Oficina de
Mandamientos y Notificaciones, repartición que fue organizada por decreto con la finalidad de diligenciar
los mandamientos y cedulas de notificación expedidas por los juzgados nacionales de primera instancia
de Capital Federal que actualmente se encuentra sometida a la superintendencia de la Corte Suprema.

Los cuerpos técnicos periciales.

• Cuerpos técnicos periciales médicos forenses, contadores y calígrafos.


• Peritos ingenieros, tasadores, traductores, intérpretes.

Oficinas auxiliares: son organismos no provistos de jurisdicción:

• Boletín judicial: publica fallos, acordadas de los Jueces o Instituciones judiciales.


• Boletín oficial: es un organismo publicitario; de leyes, decretos, resoluciones, edictos, estatutos
societarios, transformación, fusión, disolución, transferencia de fondos de comercio, concursos
y quiebras, Estas publicaciones dan valor y fuerza probatoria a los hechos y actos hacia terceros.
• Archivo general: oficina auxiliar donde se aguardan los expedientes de causas con sentencia
definitiva.
• Oficina de mandamientos: se destaca por el diligenciamiento de cedulas, oficios, etc.

Punto 10 – El Proceso Judicial: Tipos. Las Partes: representación y patrocinio.

El derecho material, se encuentra integrado por reglas jurídicas de diverso origen e índole. Lo integran
los códigos de fondo, tratados internacionales, normas civiles, comerciales, laborales, penales,
administrativas, etc., originados según corresponde en la Nación o las Provincias.

En todas las actuaciones existen derechos materiales y además un procedimiento.

Los jueces, en caso de contienda, de acuerdo al derecho procesal, deberán informarse de los hechos y el
derecho invocado, y ello requiere la estructuración de un proceso. Proceder siguiendo un método
procesal en sede judicial y concentrándose en determinadas formas, normalmente establecidas en un
código de procedimiento.

Las cuestiones planteadas deben ser resultas con fundamentos suficientes de derecho material y procesal
común, sin que se pueda incurrir en arbitrariedad en la aplicación de las distintas normas legales
invocadas.

La nación y las provincias tienen competencia para dictar la legislación procesal, tales normas deben
ser aplicadas por sus jueces dentro del ámbito jurisdiccional correspondiente.

Se puede definir el procedimiento como el conjunto de formas que las personas físicas o jurídicas deben
respetar y utilizar para obtener justicia; y los tribunales para aplicar el derecho y conducirlo a buen fin.

Consecuentemente, el derecho procesal es una disciplina de la ciencia jurídica que estudia la interrelación,
en sede judicial, de la función jurisdiccional del Estado, de las partes y de los sujetos intervinientes en el
proceso.

Un Código de procedimiento no solo se ocupa de las formas, sino también de la organización del juzgado
en particular, de las partes, de los procesos, de las actividades procesales y demás elementos, para
llegar a la posibilidad que el juez logre una interpretación de la disposiciones legales, examine el caso,
la acción y determine su postura sobre el particular.
Juicio.

Es una controversia judicial que, con arreglo a derecho, se sustancia entre dos o más personas, por ante
el juez, quien dirige el proceso y pone fin al mismo mediante una sentencia que impone un derecho o
aplica una pena.

Para que pueda existir una controversia judicial necesariamente deberán existir “partes”, -partiendo de
la definición- … se sustancia entre dos o más personas, lo que necesariamente presume la existencia de
cómo mínimo dos partes.

Etapas procesales (división).

• Etapa introductoria: demanda, excepciones, contestación, conciliación.


• Etapa probatoria: pruebas, ofrecimiento y producción.
• Etapa definitoria: alegatos, sentencias.

Es usual que en cualquier controversia intervengan las partes actor y demandado con intereses
contrapuestos, aunque puede ocurrir que es un mismo juicio intervengan más personas, por lo que se
creará una situación de pluralidad y que se denomina “litis consorcio” pudiendo darse cuando:

• Existe un actor contra varios demandados.


• Existen varios actores contra varios demandados.
• Existen varios actores contra un solo demandado.

Así también, en otras ocasiones puede surgir la denominada Codemandada, en las causas en que el actor
inicia juicio por “accidente” y la demandada deriva su responsabilidad indemnizatoria a la Compañía de
Seguros.

Sujetos procesales.

Son todos aquellos que interviene en los procesos:

• JUEZ
• PARTES ACTORA Y DEMANDADA
• AUXILIARES:
Peritos/Síndicos/Evaluadores/Coadministradores/Interventores/Judiciales/Veedores
• REPRESENTANTES
• TERCEROS

Partes.

Es aquel que demanda o reclama en nombre propio (ACTOR) una actuación de ley y aquel contra el cual
esa actuación es reclamada o demandada (DEMANDADO). Es la persona física o ideal que de hecho figura
o interviene en el proceso como sujeto activo o pasivo de una determinada pretensión.

Partes: pluralidad de partes (participación de más de una persona) > litisconsorcio


Capacidad para ser parte.

Toda PERSONA, por el sólo hecho de serlo, ya sea física o jurídica, goza de capacidad para ser parte.

Capacidad procesal.

Aptitud de ejercer los derechos y de cumplir deberes y cargas inherentes a la calidad de parte.

Entonces, las partes pueden ser personas físicas o jurídicas pero es importante conocer quiénes son los
que actúan por sí o en su representación.

• La persona física por sí misma o por su representante (con patrocinio o poder).


• La persona jurídica por sus representantes (con poder o autorización contractual o estatutaria)
o por sus apoderados legales (con poder especial o general).

En todos los casos, lo expuesto se conoce como acreditación de personería que, si no surge con claridad
al inicio de cada causa, puede tener consecuencias jurídicas que tiene distintas denominación pudiendo
como “penalidad” determinar la perdida de las acciones y sus correspondientes acciones.

Representación procesal de las partes.

No siempre quien comparece a juicio y realiza los actos procesales actúa en defensa de un derecho
propio. De hecho, con frecuencia sucede que el sujeto que interviene en el proceso lo hace en nombre
de otro, a quien representa.

La representación puede ser convencional, legal o necesaria.

✓ LA CONVENCIONAL se configura cuando la persona que goza de la aptitud de realizar


personalmente todos los actos procesales inherentes a su calidad de parte (capacidad procesal)
delega voluntariamente en un tercero el ejercicio de dicha aptitud para que éste actúe en juicio
en su nombre y por su cuenta.
Entonces las partes pueden actuar PERSONALMENTE o por medio de una REPRESENTACIÓN
CONVENCIONAL.

✓ Si existiera incapacidad de hecho, la REPRESENTACIÓN será LEGAL: cuando el titular del


derecho no está habilitado para realizar actos de que se trate debido a algún tipo de incapacidad
(personas por nacer, menores, dementes, inhabilitados, sordomudos, penados a más de tres
años, etc.) la ley determina quién va a ejercitar los actos procesales por el incapacitado.

✓ LA REPRESENTACIÓN NECESARIA: se da en los casos de entes colectivos (privados o públicos)


como el Estado o las sociedades, o ciertos patrimonios, consorcios de copropietarios que siendo
titulares de derechos y obligaciones y teniendo capacidad para actuar en derecho, carecen de
“voz” para manifestarse por sí. Estas entidades tienen un representante legal, pero que resulta
ser necesario, por lo que a estos casos se denomina representación necesaria.

La persona que se presente por un derecho que no sea propio, aunque le competa ejercerlo en virtud de
una representación legal, deberá acompañar los documentos que acrediten el carácter que inviste, en la
primera presentación en juicio:

• Representación convencional: escritura pública de poder.


• Padres en representación de sus hijos: partidas de nacimientos respectivas.
• Tutores o curadores en representación e incapaces: testimonio del auto de designación y de la
aceptación del cargo.
• Representantes de personas jurídicas: adjuntar el testimonio del acta de asamblea, del estatuto
o contrato social en el que conste su designación.

Patrocinio obligatorio.

La complejidad de la técnica jurídica solo puede ser abordada por quienes poseen una especial
capacitación profesional en la materia, de allí surge la necesidad de que la parte sea asistida por el
profesional del derecho en el planteamiento de sus proyecciones y defensas en juicio.

Principio general: todo ESCRITO tiene que estar firmado por los interesados y contar con PATROCINIO
LETRADO.

La actuación del abogado facilita la labor de administración en la justicia toda vez que asegura la
correcta comunicación entre los sujetos procesales y el buen orden del proceso, lo cual se vería
seriamente obstaculizado si fuera el litigante quien ejerciera su propia defensa.

El patrocinante asume la responsabilidad por la dirección del pleito y debe emplear toda su capacidad
y diligencia para conducirlo de la mejor manera hasta su terminación.

¿Cuándo cesa la representación?

1. Por revocación expresa: revocación del mandato requiere de una manifestación expresa e inequívoca
formulada en el expediente. La revocación debe ser notificada al mandatario, quien entre tanto
continuara facultado para ejercer los actos del proceso y estará sujeto a las responsabilidades legales.

2. Por renuncia del apoderado: en caso de renuncia este deberá continuar sus gestiones hasta que haya
vencido el término señalado a su poderdante para remplazarlo, bajo pena de daños y perjuicios. Debe
notificarse al mandante en su domicilio real.

3. Por cesación de la personería: por ejemplo se puede dar el caso que el pupilo llegue a la mayoría de
edad. En estas situaciones corresponde intimar a los representados a que comparezcan a estar a derecho.
4. Por haber concluido la causa para la cual se le otorgo el poder: refiere exclusivamente al poder especial
que se otorga con un objeto determinado, puesto que si se tratare de un poder general mantendría su
vigencia aun luego de agotado el proceso.

5. Muerte o incapacidad del apoderdante: la muerte del mandante no implica automáticamente la


cesación del mandato, sino que la norma impone al apoderado la obligación de continuar con las
gestiones a su cargo hasta regularizar la personería a través de sus herederos o representante legal en el
proceso. La muerte o incapacidad debe ser acreditada en autos, no bastando la siempre denuncia.

6. Muerte o Inhabilidad del apoderado: estos supuestos provocan la cesación del mandato de pleno
derecho, debiendo el juez disponer la suspensión del proceso y fijar un plazo para que el mandante
comparezca por sí o por nuevo apoderado.

Sujetos procesales eventuales. Terceros.

Pueden tener una:

INTERVENCIÓN VOLUNTARIA: Cuando la sentencia afecte su interés propio ó si hubiere estado legitimado
para demandar o ser demandado.

tINTERVENCION OBLIGATORIA: Cuando fuere solicitada por las partes y a cuyo respecto consideren que
la controversia es común.

Punto 11 – Actuaciones en General: Actos procesales. Escritos. Audiencias. Expedientes. Oficios.


Mandamientos. Otros.

Actos procesales.

Los actos procesales son cada uno de los episodios típicos que integran el proceso, y que realizan el
órgano jurisdiccional, las partes y también los terceros que intervienen, destacando que cada acto es
una consecuencia del que le precede y un antecedente del que le sigue.

LOS HECHOS VOLUNTARIOS, QUE TIENEN POR EFECTO, DIFERIDO E INMEDIATO, LA CONSTITUCIÓN,
DESENVOLVIMIENTO Y EXTINCIÓN DEL PROCESO.

Diferentes clases de actos procesales:

1. Actos de iniciación (etapa informativa): son aquellos que tiene por finalidad dar comienzo al
proceso.
2. Actos de desarrollo (etapa instructora): aquellos que una vez producida la iniciación del proceso,
propenden a su desenvolviendo hasta llegar al final.
3. Actos de conclusión: tiene por objeto dar fin al proceso y están generalmente representados por
la sentencia definitiva. Existen también actos anormales de conclusión.

Escritos judiciales.

Para la redacción de los escritos regirán las siguientes normas:

• Confeccionarse en tinta negra o azul, manuscritos o a máquina, en caracteres legibles y sin


claros.
• Encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presente, su domicilio
constituido y la enunciación precisa de la caratula y número del expediente.
Las personas que actúen por terceros deberán expresar, además, en cada escrito, el nombre de sus
representantes o cuando fueren varios, remitirse a los instrumentos que acrediten la personería.

• Estar firmados por los interesados.

El Reglamento interno del PJ de la Provincia del Chaco establece que los escritos judiciales poseen una
determina estructura que está regulada por la ley y el reglamento… “se deberá respetar los márgenes y
espacios…. Las firmas deberán estar aclaradas, indicándose en su caso numero de matrícula de
inscripción, tomo y folio correspondiente”

Cuando los escritos son agregados al expediente judicial, con el cargo respectivo, adquieren carácter
público.

Copias de los escritos.

De todo escrito que deba darse vista o traslado de sus contestaciones y de los que tengan por objeto
ofrecer pruebas, promover incidentes o constituir nuevo domicilio y de los documentos con ellos
agregados, deberán acompañarse tantas copias firmadas como partes intervengan, salvo que haya
unificado la representación.

Documental.

DOCUMENTO es toda representación material idónea destinada a reproducir una cierta manifestación del
pensamiento.

No sólo comprende instrumentos públicos o privados (actas de nacimiento, de defunción, escrituras, actas
de matrimonio, facturas, recibos) sino aquellos elementos u objetos que sirven para representar un hecho
(planos, fotografías, cuadros, películas, cintas, etc.)

Plazos procesales.

Es el lapso que se determina, por medio de la ley o por voluntad del juez, para cumplir un acto procesal.

• DIAS HÁBILES/INHÁBILES
• PLAZO DE GRACIAS

Audiencias.

Son los actos mediante los cuales el órgano judicial recibe las declaraciones brindadas verbalmente por
las partes o por terceros.

• Serán públicas, EXCEPTO en los casos que los jueces o tribunales, atendiendo a las circunstancias
del caso, dispusieren lo contrario mediante resolución fundada.
• Serán señaladas con anticipación no menor de 3 días, SALVO por razones especiales que
exigieren mayor brevedad, lo que deberá expresarse en la resolución. En este último caso la
presencia del juez o tribunal podrá ser requerida el día de la audiencia.
• Las convocatorias se considerarán hechas bajo apercibimiento de celebrarse con quiera de las
aportes que concurra.
• Empezaran a la hora designada. Los citados solo tendrán obligación de esperar 30 minutos.
• El secretario levantara acta haciendo una relación abreviada de lo ocurrido y de lo expresado por
las aportes.

Se trata de una oralidad actuada puesto que las declaraciones deben ser consignadas en el acta “a medida
que se presten, conservando en cuanto sea posible el lenguaje de los que hubiesen declarado”
El secretario tiene el deber de levantar acta de la audiencia, dicha acta, que constituye instrumento
público, debe estar firmada por quienes hayan intervenido en la audiencia y por el secretario. El juez solo
puede firmar el acta cuando ha presidido la audiencia.

Expediente judicial.

El expediente judicial es el legajo de foliatura corrida, formado mediante la agregación cronológica de


los escritos de las partes, informes, documentos, pericias, actas producidas por los secretarios y
resoluciones del tribunal. En él quedan documentados todos los actos procesales producidos por las
partes, los terceros, el tribunal y sus auxiliares.

LEGAJO DE ACTUACIONES ESCRITAS, QUE REGISTRAN LOS ACTOS PROCESALES ORDENADOS


CRONOLÓGICAMENTE Y FOLIADOS EN FORMA DE LIBRO, PROVISTOS DE UNA CARATULA PARA SU
INDIVIDUALIZACIÓN.

El mismo constituye INSTRUMENTO PUBLICO.

LA CARATULA DEL EXPEDIENTE: es la hoja inicial que contiene los datos necesarios que permite su
individualización y diferenciación de otras causas. Es la portada o tapa.

Art. 127 - Préstamo: Los expedientes únicamente podrán ser retirados de la secretaría, bajo la
responsabilidad de los abogados, apoderados, peritos o escribanos, en los casos siguientes:

1) Para alegar el bien probado;

2) Para practicar liquidaciones y pericias; partición de bienes sucesorios; operaciones de contabilidad;


verificación y graduación de créditos; mensura y deslinde; división de bienes comunes; cotejo de
documentos y redacción de escrituras públicas;

3) Cuando el juez lo dispusiere por resolución fundada.

En los casos previstos en los 2 últimos incisos, el juez fijará el plazo dentro del cual deberán ser devueltos.

Adjudicación de expedientes.

Corresponde a la Mesa Receptora Informatizada de Expedientes, la recepción y adjudicación de


expedientes entre los juzgados de primera instancia de la ciudad de Resistencia, previa confección de la
caratula.

La caratula debe indicar el nombre de las partes, la naturaleza del juicio, el tomo y folio de su registro y el
año de su iniciación.

Compaginación de expedientes.

Los expedientes serán compaginados en cuerpos que no excedan de 150 fojas, SALVO los casos en que tal
limite obligara a dividir escritos o documentos que constituyan una sola pieza.

Consulta de los expedientes.

El principio general es que son públicos. Sin embargo el reglamento interno del Poder Judicial autoriza su
consulta a:

• Las partes.
• Sus abogados.
• Apoderados.
• Representantes legales.
• Peritos designados en el juicio.
• Cualquier abogado, escribano o procurador: siempre que justifique el motivo.
• Los periodistas: con motivo del fallo definitivo de una causa.

Oficios y exhortos.

OFICIOS (ART 131°/132° CPCCCH): Libradas por el Juzgado, puede dirigirse a otro juez, a un funcionario
o a particulares. Son fechados y encabezados en forma de carta epístola y llevan la firma del juez, la del
secretario y en algunos casos la del letrado

Toda comunicación dirigida a jueces provinciales por otros del mismo carácter, se hará mediante oficio.
Las dirigidas a jueces de otras provincias por exhorto.

Podrán entregarse al interesado, bajo recibo en el expediente o remitirse por correo. En los casos
urgentes podrán expedirse o anticiparse telegráficamente.

Se dejara fiel copia en el expediente de todo exhorto u oficio que se libre.

Cuando los jueces integran una misma circunscripción judicial, aunque sean de distinta categoría, se
comunican entre ellos mediante oficios. También se hacen por oficio las comunicaciones que se remiten
a las reparticiones públicas.

Con la sanción de la ley 22172 se ha sustituido el exhorto por el oficio en las comunicaciones entre
tribunales de distinta jurisdicción territorial, sin distinción de grado o clase, siempre que ejerzan la misma
competencia en razón de la materia.

La vía del exhorto ha quedado reservada a las comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales
extranjeras, así como también a las diligencias y encomiendas entre los distintos tribunales de la Republica
que no ejerzan la misma competencia en razón de la materia.

Mandamientos.

Consiste en una orden escrita firmada por un Juez, mediante la cual se dispone que un funcionario –
generalmente el oficial de justica - ejecute determinada diligencia fuera del recinto judicial. Se puede
disponer trabar embargos, practicar secuestros, intimar al pago, etc.

Es una orden judicial escrita que un magistrado envía a un funcionario de los tribunales autorizado para
el tramite a fin de que de cumplimento a esa orden.

Debe contener los requisitos mínimos de las “acordadas de la Provincia y la Nación.

Domicilio.

Toda persona que litigue por su propio derecho o en representación de un tercero, deberá constituir
domicilio legal dentro del perímetro de la cuidad que sea asiento del respectivo juzgado o tribunal.

• Es el lugar donde habita o donde tiene asiento jurídico el sujeto de derecho.


• Identifica a la persona.
• Determina el envío de las notificaciones y la competencia de los tribunales.
• Incide en el ejercicio de ciertos derechos.
• Determina la ley aplicable en caso de conflictos.

Domicilio real: es el lugar donde tiene establecido el asiento principal de su residencia y de sus negocios.
Domicilio legal: se fija en un proceso judicial a fin de que se practiquen en el mismo las notificaciones de
los actos procesales.

Domicilio de las personas de existencia ideal: por regla general la notificación debe realizarse en el
domicilio de la sociedad, que es el que figura en sus estatutos, o el domicilio social inscripto en la IGPJ-
RPC

Modificaciones recientes.

Art. 40: Toda persona que litigue deberá constituir domicilio procesal dentro del perímetro de la ciudad
que sea asiento del respectivo juzgado o tribunal.

Asimismo constituirá un domicilio electrónico. Ese requisito se cumplirá en el primer escrito que
presente. En las mismas oportunidades deberá denunciarse el domicilio real de la persona representada
y su e-mail, si lo tuviere.

Domicilio procesal: las partes o sus representantes deben elegir un domicilio que tendrá efectos
exclusivos en el proceso. En él se practicarán las notificaciones por cédula que no deban serlo en el
domicilio real.

NOTIFICACIONES

LA NOTIFICACIÓN es un acto de comunicación procesal por el cual se pone en conocimiento de las partes
y demás interesados las providencias judiciales, con el fin de que estos puedan hacer efectivo su derecho
de defensa en juicio.

Las notificaciones no solo tienen como finalidad asegurar el principio de bilateralidad, sino que también
determinan concretamente el momento inicial del cómputo de los plazos dentro de los cuales deberá
cumplirse el acto procesal ordinado o la impugnación de la resolución transmitida.

Es importante porque los plazos empezaran a correr desde la notificación.

La forma de comunicación a las partes y a otros auxiliares que intervienen en las actuaciones del proceso,
para conocer del expediente. Distintas circunstancias o resoluciones tomadas en él.

Clases de notificaciones.

1-Notificación automática o ministerio legis: la notificación por nota, también llamada automática o por
ministerio de ley, está basada en la presunción iuris et de iure de que las partes toman conocimiento de
las resoluciones judiciales en los días fijados por la norma, aun cuando las mismas no comparezcan a la
sede del tribunal.

Su razón de ser, atiende a resolver las dificultades que trae aparejada la imposibilidad de
conminar a las partes para que comparezcan personalmente a notificarse en el expediente,
evitando actuaciones y notificaciones por cedula.
Art. 133 - Principio general: SALVO los casos en que procede la notificación por cédula y sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo siguiente, las resoluciones judiciales quedarán notificadas en todas las
instancias, los días martes y viernes, o el siguiente hábil, si alguno de ellos fuere feriado.

No se considerará cumplida la notificación si el expediente no se encontrase en secretaría y se hiciera


constar estas circunstancias en el libro de asistencia, que deberá llevarse a ese efecto.

Incurrirá en falta grave el Jefe de Mesa de Entradas y Salidas, que no mantenga a disposición de los
litigantes o profesionales el libro mencionado.

Listas de despacho.

Cada secretaria de los respectivos juzgados y sala de apelaciones deberán confeccionar una lista de los
expedientes despachados (con indicación de caratula y número correspondiente) que estén en
condiciones de ser notificados en los días señalados conforme al mencionado precepto.

Si el expediente no se encontrase en secretaria y se hiciera constar dicha circunstancia en el libro de


asistencia, no se considerará cumplida la notificación automática.

MODO DE COMPUTAR LA NOTIFICACION AUTOMATICA: A partir del próximo día de Nota. No se computa
ni el martes ni el viernes.

2-Notificación personal o tácita: se produce en aquellos supuestos en que la parte demuestra que ha sido
(o se presume que ha podido conocer) una resolución judicial.

El código señala que hay dos situaciones concretas: a) el retiro en préstamo de las actuaciones
de conformidad a lo establecido en el art. 127: se presume que quien retira un expediente en
préstamo se encuentra en condiciones de interiorizarse íntegramente de su contenido, lo cual
torna innecesario que se le comuniquen expresamente las resoluciones dictadas en el mismo. y
b) el retiro de copias de los escritos: implica la notificación personal del traslado que respeto del
contenido de aquellos se hubiese referido. Es decir, que a partir de la fecha del retiro de la copia
corre el plazo para evacuar dicho traslado.
De la interpretación del art. 134 y 149 se infiere que la notificación tacita también opera cuando
las peticiones formuladas demuestran sin lugar a dudas el conocimiento de determinada
resolución judicial.

Art. 134 - Notificación tácita: El retiro del expediente, de conformidad con lo establecido en el artículo
127, importará la notificación de todas las resoluciones.

El retiro de las copias de escritos por la parte, o su apoderado, o su letrado, o persona autorizada, implica
la notificación personal del traslado que respecto del contenido de aquellos se hubiere referido.

3-Notificación por cedula:

Cedula es el documento por el cual se notifica un proveído judicial. La confecciona generalmente la parte
interesada y la firman las mismas o la Secretaria del Juzgado. Deberán respetarse las normas procesales
para su confección y redacción.

La notificación por cedula es un acto judicial que se realiza en el domicilio procesal, real o convencional
de las partes o de sus representantes por un oficial de justicia mediante la entrega de una copia del
documento (cedula) donde consta la parte pertinente de la resolución que se noticia.
La cedula se compone de:

• Un original que una vez diligenciada la cédula se agrega a autos.


• Una o más copias de la cedula –según el número de personas a notificar- que se dejan en poder
de cada uno de los destinatarios con constancia de la fecha y hora de la notificación.
• Eventualmente también se agregan copias de documentos y escritos judiciales de los cuales se
confiere traslado, y que también son entregados a los destinatarios a efectos de que pueden
ejercer en debida forma su derecho de defensa en juicio.

Este tipo de notificación es excepcional, toda vez que procede únicamente en los casos enumerados en el
art. 135 y con respecto a las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley.

Art. 136 - Contenido de la Cédula: La Cédula de notificación contendrá:

1) Nombre y apellido de la persona a notificar o designación que corresponda y su domicilio, con


indicación del carácter de éste;

2) Juicio en el que se practica dicha cédula;

3) Juzgado y secretaría en que tramita el juicio;

4) Transcripción de la parte pertinente de la resolución;

5) El objeto, claramente expresado si no resultare de la resolución transcripta.

En el caso de acompañarse copias de escritos o documentos, la cédula deberá contener detalle preciso
de aquellas.

Art. 137 - Firma de la cédula: La cédula será confeccionada y suscripta por el apoderado o letrado
patrocinante de la parte que tenga interés en la notificación o por el síndico, tutor o curador -ad litem- en
su caso, con aclaración de firma y será presentada directamente a la Oficina de Notificaciones. La
presentación de la cédula importará notificación de la parte patrocinada o representada y sujetará a los
firmantes a las responsabilidades correspondientes derivadas de la falta de fidelidad del contenido de la
misma. Asimismo, quienes presenten cédulas directamente a la Oficina de Notificaciones, cuando se trate
de aquéllas que deban ser suscriptas por el Secretario incurrirán en las responsabilidades
correspondientes.

Deberán ser firmadas por el Secretario las cédulas que notifiquen providencias que dispongan sobre
medidas cautelares o la entrega de bienes y las que corresponden a actuaciones en las que no intervenga
el letrado patrocinante.

El Juez podrá ordenar que suscriba la cédula el Secretario cuando fuere conveniente por razones de
urgencia o por el objeto de la providencia.

A fin de lograr mayor celeridad en el trámite del proceso, el Código autoriza a los abogados de las partes,
síndico, tutor o curador ad litem, a confeccionar, firmar y presentar las cedulas directamente ante la
Oficina de Notificaciones, obviando el previo contralor por parte del Juzgado.

Art. 138 - Diligenciamiento. Las cédulas se presentarán directamente en la Oficina de Notificaciones y


aquellas que firmen los Secretarios se enviarán a dicha oficina dentro de las veinticuatro horas.

En ambos casos deberán ser diligenciadas y devueltas en la forma y en los plazos que disponga la
reglamentación de superintendencia.
La demora injustificada en la agregación de las cédulas diligenciadas se considerará falta grave del
Prosecretario.

Art. 135 - Notificación personal o por cédula: Sólo serán notificadas personalmente o por cédula, las
siguientes resoluciones:

1) La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se acompañen


con sus contestaciones;

2) La que ordena absolución de posiciones;

3) La que declara la cuestión de puro derecho y la que ordena la apertura a prueba;

4) Las que se dictan entre el llamamiento para la sentencia y ésta;

5) Las que ordenan intimaciones, o la reanudación de términos suspendidos, aplican correcciones


disciplinarias o hacen saber medidas precautorias o su modificación o levantamiento;

6) La providencia "por devueltos" cuando no haya habido notificación de la resolución de alzada, cuando
tenga por efecto reanudar plazos suspendidos;

7) La primera providencia que se dicte después que un expediente haya vuelto del archivo de los
tribunales, o haya estado paralizado o fuera de secretaría más de 3 meses;

8) Las que disponen traslados o vistas de liquidaciones;

9) La que ordena el traslado de la prescripción;

10) La que dispone la citación de personas extrañas al proceso;

11) Las que se dicten como consecuencia de un acto procesal realizado con anterioridad al plazo que la
ley señala para su cumplimiento;

12) Las sentencias definitivas y las interlocutorias con fuerza de tales, con excepción de las que resuelvan
negligencias en la producción de la prueba;

13) La providencia que denegare el recurso extraordinario;

14) La que dispone la citación a las partes a la audiencia preliminar prevista en el artículo 338 Bis;

15) Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley.

Art. 139 - Copias de contenido reservado: En los juicios relativos al estado y capacidad de las personas,
cuando deba practicarse la notificación en el domicilio, las copias de los escritos de demanda,
contestación, reconvención, y contestación de ambas, así como la de otros escritos cuyo contenido
pudiere afectar el decoro de quien ha de recibirlas, serán entregadas bajo sobre cerrado. Igual requisito
se observará respecto de las copias de los documentos agregados a dichos escritos.

El sobre será cerrado por personal de secretaría con constancia de su contenido, el que deberá ajustarse
a lo dispuesto en el último párrafo del art. 136.

4-Notificación electrónica: ….CUANDO el CPCC o las leyes establezcan la notificación por cédula, ella
también podrá realizarse por medios de comunicación electrónica….
Art. 135 bis - Medios de Notificación: En los casos en que este Código u otras leyes establezcan la
notificación por cédula, ella también podrá realizarse por medios de comunicación electrónica,
EXCEPTUANDO el traslado de la demanda, reconvención, citación para absolver posiciones, las sentencias,
el caso de la declaración de rebeldía contenida en el segundo párrafo del artículo 59, la citación de
terceros extraños al proceso y los casos en que deban acompañarse copias para traslado. Se implantará
el uso de la firma digital en las resoluciones judiciales conforme lo determine y reglamente el Superior
Tribunal de Justicia, en los términos de la ley nacional 25.506 y la ley provincial 6.711.

Otros tipos de notificaciones.

Art. 143 - Notificación por telegrama o carta documentada: Con excepción del traslado de la demanda,
reconvención, citación para absolver posiciones y las sentencias, y en los demás casos en que deban
acompañarse copias para traslado, todas las notificaciones que deban efectuarse personalmente o por
cédula podrán ser efectuadas por telegrama colacionado o con aviso de entrega o por carta
documentada.

Los gastos que demandare la notificación por estos medios quedan incluidos en la condena en costas.

Art. 145 - Notificación por edictos: Además de los casos determinados por este Código, procederá la
notificación por edictos cuando se tratare de personas inciertas o cuyo domicilio se ignorase. En este
último caso deberá justificarse previamente, y en forma sumaria, que se han realizado sin éxito gestiones
tendientes a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar. Si resultare falsa la afirmación
de la parte que dijo ignorar el domicilio, se anulará a su costa todo lo actuado con posterioridad, y será
condenada a pagar una multa de 400 U.T. a 40.000 U.T.

Art. 146 - Publicación de los edictos: La publicación de los edictos se hará en el Boletín Oficial y en un
diario de los de mayor circulación del lugar del último domicilio del citado, si fuere conocido o, en su
defecto, del lugar del juicio, y se acreditará mediante la agregación al expediente de un ejemplar de
aquellos y del recibo del pago efectuado. A falta de diarios en los lugares precedentemente mencionados,
la publicación se hará en la localidad más próxima que los tuviera, y el edicto se fijará, además en la tablilla
del juzgado y en los sitios que aseguraren su mayor difusión.

Vistas y traslados.

Art. 150 - Plazo y carácter: El plazo para contestar vistas y traslados, salvo disposición en contrario de la
ley, será de 5 días. Todo traslado o vista se considerará decretado en calidad de autos, debiendo el juez o
tribunal dictar resolución sin más trámite. La falta de contestación del traslado no importará
consentimiento a las pretensiones de la contraria.

EL TRASLADO Implica comunicar a una de las partes peticiones de la otra, que pueden afectar su situación
jurídica;

El principio de contradicción, en miras a resguardar la garantía de defensa en juicio, impone como


principio general la sustanciación de las cuestiones que deben resolverse, lo cual se cumple a través del
traslado. En efecto, el traslado es el acto de trasmisión por el cual el juez o tribunal resuelve poner en
conocimiento de las partes o terceros una petición enderezada a provocar una resolución con entidad
suficiente como para afectarlos, concediéndoles asimismo la oportunidad de formular alegaciones o
defensas a dicha pretensión.

Mientras que el término traslado se utiliza como el acto de trasmisión se refiere a las partes, la
denominación “vista” generalmente se emplea cuando se da intervención a magistrados o funcionarios.
Las vistas importan el ejercicio de un derecho de contralor o de vigilancia respecto del acto o petición
comunicados.

TRASLADO VISTA
• Implica comunicar a una de las partes • No afecta la posición jurídica de la parte
peticiones de la otra, que pueden afectar a quien se otorga la vista.
su situación jurídica; • Se confiere meramente con el propósito
• Está emparentado con el ataque y pone de contralor o de vigilancia.
en movimiento la defensa; • La vista no conlleva la carga de
• Impone la carga de contestarlo; contestarla.
• Concluye eventualmente con una • La vista se agota en su propia
sentencia interlocutoria. notificación.

Incidentes.

Art. 175: Principio general: Toda cuestión que tuviere relación con el objeto principal del pleito y no se
hallare sometida a un procedimiento especial, tramitará en pieza separada, en la forma prevista por las
disposiciones de este capítulo.

El incidente es toda cuestión conexa o accesoria que tiene relación con el objeto principal del pleito,
suscitada durante el curso del proceso y que requiere una resolución especial.

La finalidad específica que cumple el incidente no es otra que la de facilitar el objetivo del principal,
decidiendo cuestiones anormales que al suscitarse en su desarrollo entorpecen el dictado de la sentencia
de merito.

Punto 13 – Etapas procesales. Pruebas: Concepto. Clases. Producción anticipada de la prueba. Audiencia
Preliminar. Valoración de la prueba. Audiencia de vista de causa.

• Prueba documental: es el aporte de toda clase de objeto o documentos, aun cuando no sean
manuscritos, y que constituyen en la representación material de los derechos cosas o hechos que
se discuten. Debe ser original o en su caso copia autenticada.
• Prueba de informes: son las requeridas por el juez por ofrecimiento de las partes a entidades u
organismos como ser archivos, bancos, oficinas públicas, protocolos de escribanos, registros y
otras. Pudiendo hacerlo el juez por oficio, si las partes no las ofrecen, o a solicitud de peritos.
• Prueba de confesión: es la declaración que hace una parte respecto de la verdad de los hechos
pasados, relativo a su actuación personal, desfavorable a ella y favorable a la otra parte. Versa
sobre hechos y no sobre derechos, a veces la parte no confiesa en forma espontanea, entonces
la otra parte se ve en la necesidad de forzarla a la misma mediante un cuestionario llamado
posición.
• Absolución de posiciones: es la que surge de la constatación de la posición que será presentada
por escrito firmada y en sobre cerrado que contendrá la afirmación del hecho. Las partes al
momento de la apertura del sobre están obligadas a absolver posiciones, es decir levantar o
contestar los cargos.
• Prueba de testigos: es la información testimonial de toda persona mayor de edad.
• La prueba pericial: el dictamen pericial es el informe sobre la verificación de hechos, sus causas
y consecuencias, confeccionado por persona calificadas y destinado a suministrar la
conocimientos técnicos o científicos, de los cuales el juez carece y necesita para dirimir la
contienda.

Audiencia preliminar.
• SE CELEBRA EN PRESENCIA DEL JUEZ
• UNICO MEDIO ORAL POSIBLE EN EL PROCESO
• LOGRAR EL ACERCAMIENTO DE LAS PARTES
• SANEAR EL PROCESO DE LOS DEFECTOS U OMISIONES DE QUE ADOLEZCA
• FIJAR HECHOS QUE SERÁN OBJETO DE PRUEBA Y RESOLVER SOBRE SU ADMISIBILIDAD

Punto 14 – Resoluciones Judiciales: Sentencia. Providencias simples. Apelaciones.

Sentencias y Apelaciones.

Resoluciones judiciales.

Art. 160 - Providencias simples: Las providencias simples sólo tienden sin sustanciación, al desarrollo
del proceso u ordenan actos de mera ejecución. No requieren otras formalidades que su expresión por
escrito, indicación de fecha y lugar y la firma del juez o presidente del tribunal.

Son resoluciones judiciales sencillas que solo tienden al desarrollo del proceso u ordenan actos de mera
ejecución.

La característica de estas resoluciones es que son dictadas sin sustanciación, es decir, sin que se
encuentren precedidas por una contradicción suscitada entre las partes, o entre una de ellas y un tercero.

La firma del juez, presidente del tribunal o secretario, según el cao, constituye un recaudo esencial para
la calidez de la resolución como acto jurisdiccional.

Art. 161 - Sentencias interlocutorias: Las sentencias interlocutorias resuelven cuestiones que requieren
sustanciación, planteadas durante el curso del proceso. Además de los requisitos enunciados en el artículo
anterior, deberán contener:

1) Los fundamentos;

2) La decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas;

3) El pronunciamiento sobre costas.

Las resoluciones interlocutorias son las que resuelven cuestiones que requieren sustanciación, es decir,
incidentes o incidencias suscitadas en el curso del proceso, y por tal motivo, su dictado se halla precedido
por una contradicción –efectiva o al menos legalmente prevista- entre los participantes del conflicto.

Además de los recaudos formales exigidos para las providencia simples (expresión por escrito, indicación
de fecha y lugar y firma del juez o presidente del tribunal), las resoluciones interlocutorias deben contener
los fundamentos, es decir, las normas o principios jurídicos que dan sustento a la decisión, y la parte
resolutiva, que incluye la decisión expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas y el
pronunciamiento sobre costas.

Art. 162 - Sentencias homologatorias: Las sentencias que recayesen en los supuestos de los arts. 285, 288
y 289, se dictarán en la forma establecida en los arts. 160 y 161, según que, respectivamente homologuen
o no el desistimiento, la transacción o la conciliación.

Se refiere a las sentencias que recaigan en los supuestos de desistimiento, transacción y conciliación, al
solo efecto de determinar las formas en que deben dictarse, puesto que en rigor de verdad, nos se trata
de una categoría de resoluciones provistas de autonomía en relación a las sentencias definitivas, de cuyos
efectos participan.
El juez aprueba o no un acuerdo conciliatoria de las partes. Otorga certeza a la realización jurídica
controvertida.

Art 163 - Sentencia definitiva de primera instancia: La sentencia definitiva de primera instancia deberá
contener:

1) La mención del lugar y fecha;

2) El nombre y apellido de las partes;

3) La relación suscita de las cuestiones que constituyan el objeto del juicio;

4) La consideración, por separado de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior;

5) Los fundamentos y la aplicación de la ley.

Las presunciones no establecidas por la ley constituirán pruebas cuando se funden en hechos reales y
probados y cuando por su número, precisión, gravedad y concordancia, produjeren convicción según la
naturaleza del juicio, de conformidad con las reglas de la sana crítica;

6) La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio,
calificadas según correspondiere por ley, declarando el derecho de los litigantes y condenando o
absolviendo de la demanda y reconvención, en su caso, en todo o en parte.

La sentencia podrá ser mérito de los hechos constitutivos, modificativos y extintivos, producidos durante
la sustanciación del juicio y debidamente probados, aunque no hubiesen sido invocados oportunamente
como hechos nuevos;

7) El plazo que se otorgase para su cumplimiento, si fuere susceptible de ejecución;

8) Pronunciamiento sobre costas y la regulación de honorarios y, en su caso, la declaración de temeridad


o malicia en los términos del art. 34, inciso 6);

9) La firma del juez.

LA SENTENCIA DEFINITIVA es el acto procesal por el cual el Juez cumple la obligación de resolver el
conflicto sobre las pretensiones del demandante y las defensas del demandado.

Es una operación de carácter crítico, en la que el Juez elige ENTRE la tesis del actor y de del demandado
la solución que le parece ajustada a Derecho y a la Justicia.

Apelaciones.

EL RECURSO DE APELACIÓN es un medio de impugnación a través del cual se busca que un tribunal
superior enmiende conforme a Derecho la resolución del inferior. Dentro del orden jurisdiccional existen
diferentes instancias ordenadas de forma jerárquica.

Art. 242: Procedencia. El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procederá solamente
respecto de:

1) Las sentencias definitivas.

2) Las sentencias interlocutorias.


3) Las providencias simples que causen un gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia
definitiva.

Serán inapelables las sentencias definitivas y las demás resoluciones cualquiera fuere su naturaleza,
que se dicten en procesos en los que el valor cuestionado no exceda de la suma de un Salario Mínimo
Vital y Móvil. Dicho valor se determinará atendiendo exclusivamente al capital reclamado en la demanda,
actualizado si correspondiere a la fecha de la resolución.

Esta disposición no será aplicable en los casos en que se apelen alimentos, a los procesos en que se
pretenda el desalojo de inmuebles, o aquellos donde se discuta la aplicación de sanciones procesales y en
las regulaciones de honorarios cuando lo cuestionado fuese la base regulatoria y no se respeten los
porcentajes mínimos o máximos establecidos en la ley arancelaria.

El plazo para apelar es de 5 días.

Punto 15 - Métodos alternativos de Resolución de conflictos MARC: Negociación. Conciliación.


Transacción. Mediación. Arbitraje. La participación del profesional en Ciencias Económicas.

Juicio Arbitral.

Las partes pueden someter sus controversias a "jueces privados" elegidos por ellas. Estos jueces privados
reciben la denominación de "árbitros" (y en otros casos -que luego veremos- la de "amigables
componedores").

Las partes voluntariamente se someten a la decisión de uno o más terceros IMPARCIALES. El árbitro emite
una Resolución generalmente inapelable denominada Laudo Arbitral. Tiene para las partes la misma
obligatoriedad que la sentencia que dicta el Juez.

En el juicio arbitral, el nombramiento y competencia de los árbitros emana de las partes; los árbitros
tienen la facultad de sustanciar y decidir causas no reservadas al Poder Judicial, por un procedimiento en
el que prevalece la libertad de formas y que culmina en un laudo. Los árbitros deben sujetar su actuación
a formas legales determinadas y fallar conforme a las normas jurídicas. El Código Procesal trata el "Juicio
arbitral" en los arts. 736 a 792.

La sujeción a juicio arbitral puede ser convenida en el contrato o en un acto posterior.

El método se caracteriza por resolver conflictos en forma breve y económica.

Árbitros: son aquellas personas signatarias de la confianza de las partes para lograr la solución a un
problema.

Clases.

Por su ORIGEN:

• Voluntario: cuando las partes voluntariamente se someten al arbitraje, sin que exista ninguna
disposición legal o convencional que obligue a ello.
• Forzoso: cuando el arbitraje es impuesto por una disposición legal o por un convenio anterior de
las partes.

Por la FORMA y el MODO de sustanciar la cuestión, se distingue según -sea realizado por árbitros de
derecho o por amigables componedores.
• Árbitros de derecho: deben observar el procedimiento del juicio ordinario o sumario, salvo que
las partes hubiesen fijado otro (art. 751); su fallo (laudo) debe ajustarse a derecho.
• Amigables componedores: no están sujetos a formas procesales determinadas y fallan según su
saber y entender (art. 769).

Si nada se hubiese estipulado en el compromiso acerca de si el arbitraje ha de ser de derecho o de


amigables componedores, o si se hubiese autorizado a los árbitros a decidir la controversia según equidad,
se entenderá que es de amigables componedores" (art. 766).

Objeto del arbitraje.- Art. 736: "Toda cuestión entre partes, excepto las mencionadas en el art. 737, podrá
ser sometida a la decisión de jueces árbitros, antes o después de deducida en juicio y cualquiera fuere el
estado de éste. La sujeción a juicio arbitral puede ser convenida en el contrato o en un acto posterior".

Cuestiones excluidas. Art. 737: "No podrán comprometerse en árbitros, bajo pena de nulidad, las
cuestiones que no pueden ser objeto de transacción". Ejemplo: cuestiones sobre alimentos, patria
potestad, autoridad marital, estado de familia, etc.

Forma. Tanto para los árbitros como para los amigables componedores, el compromiso deberá
formalizarse por escritura pública o instrumento privado, o por acta extendida ante el juez de la causa, o
ante aquél a quien hubiese correspondido su conocimiento (conf. art. 739)

Designación.

Para ser árbitro se requiere: a) ser mayor de edad y b) estar en pleno ejercicio de los derechos civiles.

Los jueces y funcionarios del poder Judicial tienen prohibido -bajo pena de nulidad- ser árbitros o
amigables componedores, salvo que en el juicio fuese parte la Nación o una provincia (conf. art. 743 y
765).

Los árbitros deben aceptar su cargo ante el secretario del juzgado, debiendo prestar juramento o
promesa de fiel desempeño. En caso de renuncia, incapacitación o muerte, será reemplazado en la forma
que disponga el compromiso; si nada dijere, lo designará el juez (conf. art. 744).

Los árbitros no tienen obligación de aceptar el cargo. Pero luego de aceptar, las partes tienen derecho a
compelerlos a que cumplan su cometido bajo pena de responder por daños y perjuicios (conf. art. 745).

Los árbitros pueden ser recusados: si fuesen nombrados por el juzgado las causales son las mismas que
para los jueces; si fuesen nombrados de común acuerdo por las partes, las causales deben ser posteriores
al nombramiento. El trámite de la recusación está regulado en el art. 747. No se admite la recusación sin
causa.

Los árbitros sólo pueden ser removidos por consentimiento de las partes y decisión del juez (conf. art.
746)

Juicio de amigables componedores.

Objeto.- Podrán someterse a la decisión de amigables componedores, las cuestiones que puedan ser
objeto del juicio de árbitros (art. 766, |° parte).

Si no hay nada estipulado en el compromiso acerca de si el arbitraje ha de ser de derecho o de amigables


componedores, o si se hubiese autorizado a los árbitros a decidir la cuestión según equidad, se entenderá
que es de amigables componedores (art. 766. 2° parte).
Recusación. Conforme al art. 768, los amigables componedores podrán ser recusados únicamente por
causas posteriores al nombramiento: sólo serán causas léñales de recusación: Io) Interés directo o
indirecto en el asunto; 2o) Parentesco dentro del 4to grado de consanguinidad, o 2do de afinidad con
alguna de las partes; 3o) Enemistad manifiesta con aquellas, por hechos determinados.

Procedimiento. - A diferencia de los arbitros, los amigables componedores proceden sin sujeción a formas
legales, limitándose a recibir los antecedentes o documentos que las partes los presenten, a pedirles las
explicaciones que creyeren convenientes, y a dictar sentencia según su saber y entender (art. 769).

Plazo. Si las partes no hubiesen fijado plazo, los amigables componedores deberán pronunciar el laudo
dentro de los 3 meses de la última aceptación (art. 770).

Nulidad del laudo. A diferencia de lo que ocurre con el laudo de los árbitros -contra el cual son admisibles
los mismos recursos que caben contra las sentencias de los jueces, el laudo de los amigables
componedores es irrecurrible, y sólo por excepción se admite su impugnación mediante demanda de
nulidad, si fue pronunciado fuera del plazo sobre puntos no comprometidos.

Mediación.

• Proceso conducido por un especialista en solucionar disputas.


• Pautas de confidencialidad, imparcialidad, satisfacción y acercamiento.
• Respetando la voluntad de las partes,
• Dando pronta solución a las dificultades.
• Satisfacción de las necesidades, intereses, deseos y objetivos.

Concepto. Los conflictos habitualmente se resuelven ante el juez, pero también existen formas
alternativas -extrajudiciales- para solucionar conflictos, tal el caso de LA MEDIACIÓN que consiste en que
las partes entablen directamente negociaciones, tratativas, asistidas por un tercero imparcial -el
mediador- para que puedan lograr un acuerdo que favorezca a ambas sin llegar al ámbito de los
tribunales. Para las partes, esta mediación -que se lleva a cabo en las oficinas del mediador- es una
oportunidad para lograr a una solución rápida, pacífica y menos complicada que la vía judicial.

A partir del año 1995. la Ley 24.573 estableció que antes de iniciarse un proceso es obligatorio que las
partes pasen por una mediación previa. O sea que: la mediación es un trámite previo a la iniciación de la
demanda. Sólo si la mediación fracasa, podrá iniciarse el reclamo judicial, debiéndose acompañar junto
con la demanda la constancia de que ha fracasado la mediación previa.

Art. 2 - El procedimiento de la mediación obligatoria no será de aplicación en los siguientes supuestos:

1. Causas penales.
2. Acciones de separación personal y divorcio, nulidad de matrimonio, filiación y patria potestad, con
excepción de las cuestiones patrimoniales derivadas de éstas. El juez deberá dividir los procesos,
derivando la parte patrimonial al mediador.
3. Procesos de declaración de incapacidad y de rehabilitación.
4. Causas en que el Estado Nacional o sus entidades descentralizadas sean parte.
5. Amparo, hábeas corpus e interdictos.
6. Medidas cautelares hasta que se decidan las mismas, agotándose respecto de ellas las instancias
recursivas ordinarias, continuando luego el trámite de la mediación.
7. Diligencias preliminares y prueba anticipada.
8. Juicios sucesorios y voluntarios.
9. Concursos preventivos y quiebras.
10. Causas que tramiten ante la Justicia Nacional del trabajo.

• Si hubiese acuerdo, se labrará acta en donde constarán los términos del mismo, firmado por el
mediador, las partes y los letrados intervinientes. El acta equivale a una sentencia, por lo cual,
en caso de incumplimiento del acuerdo, el mismo podrá ejecutarse ante el juez designado,
mediante el procedimiento de "ejecución de sentencia" regulado en el Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.
• SI no hay acuerdo, también se labrará un acta, dejando constancia de ello, con copia para las
partes. Con la constancia de que la mediación se ha realizado sin éxito el reclamante quedará
habilitado para iniciar la vía judicial correspondiente ante el juez que se hubiera sorteado

Conciliación.

Se trata de una forma alternativa de resolución de conflictos, no adversarial, mediante la cual las partes
buscan por sí mismas, con ayuda de un tercero imparcial, la solución de un conflicto.

Se diferencia de la mediación, porque a través de este método se puede arribar a la TRANSACCION, es


decir, una renuncia reciproca de derechos.

Es el acuerdo o avenimiento amigable de las partes arreglando sus diferencias. La conciliación presenta
similitud con la transacción, pero hay aspectos que la diferencian.

La transacción sólo cabe en materia de intereses meramente pecuniarios; la conciliación, en cambio,


puede comprender otras cuestiones, como ser: tenencia de hijos, residencia de los esposos durante el
juicio de divorcio, etc.

La conciliación puede ser:

a) Facultativa: es la conciliación prevista en el art. 36 inc. 2° a) que establece que: "En cualquier momento
podrá (es facultativo para el juez) disponer la comparecencia personal de las partes para intentar una
conciliación " Pero, así como hay casos en que la conciliaciones es facultativa, también hay casos en que
ella es obligatoria.

b) Obligatoria: es la prevista en los art. 34 inc. Io (para los juicios de divorcio y de nulidad de matrimonio),
639 (juicio de alimentos) y la Ley 18.345 (ley de procedimiento laboral). En estos casos, el juez debe
obligatoriamente citar a las partes a una audiencia conciliatoria.

Negociación.

Es una forma de resolver un conflicto mediante la que las partes intentan llegar a una decisión conjunta
en asuntos de interés mutuo y en situaciones conflictivas donde tienen desacuerdos.

• No implica la participación de un tercero


• Sólo participan las partes y sus representantes
• Éstas tratarán de buscar un acuerdo y presentarán propuestas para ello
• Es un proceso privado
• No tiene carácter de cosa juzgada
• Las decisiones son tomadas por las partes
• No es de obligatorio cumplimiento

Punto 15 – Participación del Profesional

ACTUACION DEL PROFESIONAL EN CS ECONOMICAS:

Justicia Federal y en la justicia provincial como: * Perito Contador (no existe norma de fondo q
obligue a tener años en la matricula)

Y solo en lo provincial como * Sindico Concursal: hay que tener 5 años en la matrícula y poder
inscribirse como sindico).

COMPETENCIA: *capacidad o aptitud q la ley reconoce a 1 juez o tribunal para ejercer funciones con
respecto a 1 determinada categoría de asuntos o durante 1 determinada etapa del proceso.

*en razón de la materia (fueros, civil comercial, laboral, penal) * en razón del territorio (lugar
Ubicación), * en razón del grado (instancias jurisdiccionales (se divide el proceso en distintas
instancias en c/u de las cuales el conoci// del asunto se halla encomendado a jueces diferentes
inferiores de 2º Instancia – SCJ), * en razón de las partes en conflicto (particulares)

Jueces no pueden. Ejercer actividad política, ejercicio de comercio, ejerció de cualquier profesión,
desempeño de docencia primaria y secundara. REMOSION: *Miembros CSJ (acusa cámara de
diputados) (Juzga cámara de senadores 2/3 partes presentes), *Jueces Tribunales inferiores (Acusa
Consejo Magistratura) (Juzga Jurado de enjuicia//)

También podría gustarte