Está en la página 1de 24

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Y PROBABILIDADES
TEMA: MEDIDAS DE POSICIÓN Y DE FORMA
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión de
clase, el estudiante calcula
e interpreta las medidas de
posición y de forma para
un conjunto de datos.
Datos/Observaciones
Medidas de posición y forma

Las medidas de posición o cuantiles son valores que


dividen a un conjunto ordenado de datos en dos
partes con porcentajes específicos por debajo y por
encima de éste valor, el orden de los datos que se
considerará son de menor a mayor

Entre los cuantiles más MEDIDAS DE


importantes tenemos a los FORMA
cuartiles(Q) deciles(D) y • ASIMETRIA
percentiles(P) • CURTOSIS

Datos/Observaciones
Cuartiles

Son medidas de posición que dividen a


un conjunto de datos ordenados en
cuatro partes porcentualmente iguales
Estas medidas son:

Primer cuartil Q1

Segundo cuartil Q2

Tercer cuartil Q3
Deciles

Son medidas de posición que dividen


en 10 partes porcentualmente iguales
al conjunto ordenados de menor a
mayor

Primer Decil D1

Segundo Decil D2

Noveno Decil D9
Percentiles

Los percentiles (𝑃𝑘 ) son medidas de posición que dividen al conjunto de datos
en 100 partes iguales. Cada parte de las divisiones representa al 1% del total
de datos. Se pueden calcular 99 percentiles.

El percentil 𝑃𝑘 es un valor tal que el 𝑘 % de las observaciones son menores


que este valor y el (100−k)% de
las observaciones son mayores que este valor.
Ejemplo
Si los puntajes en el examen de admisión a la
universidad se informaría en términos de percentiles
entonces se podría evaluar la situación de un
postulante respecto de los demás. Supongamos que
un postulante obtuvo 60 puntos en Razonamiento
Matemático, esto no dice mucho del estudiante. Sin
embargo, si esta puntuación corresponde al percentil
70, entonces 70% de los estudiantes obtuvieron una
puntuación menor a la de dicho estudiante y 30% de
los estudiantes obtuvieron una puntuación mayor.
Rango intercuartil o intercuartílico.

Se define el rango intercuartil o rango intercuartílico


(llamado también propagación media) como la diferencia
entre el tercer cuartil y el primer cuartil en una serie de
datos, es decir:

𝑹𝑰 = 𝑸𝟑 − 𝑸𝟏
EJEMPLO

Al estar interesados en conocer el tiempo, en años, de permanencia de quince


empleados de una empresa, se obtuvieron los siguientes datos:

10; 15; 16; 20; 22; 24; 30; 29; 24; 5; 12; 21; 2; 6; 13

Se beneficiará con un incremento en su salario al 20% de los empleados que tienen


mayor tiempo de permanencia en esta empresa.

a. Indique la variable y el tipo de variable.


b. ¿Por encima de qué tiempo de permanencia se beneficiará con este incremento
salarial?
c. Calcule e interprete el segundo cuartil.

SOLUCIÓN
a)
VARIABLE: EL TIEMPO DE PERMANENCIA DE UN EMPLEADO EN LA EMPRESA

TIPO DE VARIABLE: CUANTITATIVA CONTINUA


• Primero: Ordenaremos los datos de menor a mayor

2; 5; 6; 10; 12; 13; 15; 16; 20; 21; 22; 24; 24; 29; 30

• Segundo: Calcular el índice i que indica la posición

𝑘(𝑛+1)
𝑖 = 100
Calcularemos el percentil 80

80(15+1)
𝑖= 100

𝑖 = 12.8 Observamos que no es un numero entero por tanto

• Tercero: Recordemos que cuando la posición no es un entero entonces:

Datos/Observaciones
𝑃𝑘 = 24 + 0.8 24 − 24

𝑃𝑘 = 24

Ahora podemos responder a la pregunta ¿Por encima de


qué tiempo de permanencia se beneficiará con este
incremento salarial?

c) Calcule e interprete el segundo cuartil.


50(16)
• Calculamos la posición 𝑖 = 100 = 8
• Ubicamos esta posición en los datos ordenados de
menor a mayor y su valor es 16

Interpretación: El 50% de los datos de permanencia de


años en la empresa son menores a 16 años

Datos/Observaciones
MEDIDAS DE FORMA.
ASIMETRÍA

Datos/Observaciones
MEDIDAS DE FORMA.
CURTOSIS

Mide la deformación vertical de una distribución de datos, es decir el


grado de elevación o apuntalamiento de la curva. Para medir la
curtosis se emplea el coeficiente de curtosis de Pearson:

El coeficiente de curtosis se compara con un valor referencial 0.263

Datos/Observaciones
MEDIDAS DE FORMA.
INTERPRETACIÓN

Datos/Observaciones
EJEMPLO DE APLICACIÓN

La distribución de frecuencias dada describe la velocidad de los conductores multados


por la policía de la ciudad en Kansas. Estos conductores viajaban por una zona, que
pasa por la universidad y tiene un límite de velocidad de 30mi/h.

Frecuencia
Velocidad
absoluta
[42 - 45[ 25 a) Calcule los percentiles 10, 25, 75 y 90; luego interprete los
[45 - 48[ 14 resultados.
b) Calcule el índice de asimetría de Pearson e interprete.
[48 - 51[ 7
c) Calcule la Curtosis e interprete el resultado.
[51 - 54[ 3
[54 - 57[ 1
Total 50

Datos/Observaciones
SOLUCIÓN
a) Calculando el percentil 10
10×50
−0 ¿La posición?
100
𝑃10 = 42 + ×3
25
Frecuencia 𝐹𝒊
=42.6 Velocidad
absoluta
[42 - 45[ 25 25
b) Calculando el percentil 25 [45 - 48[ 14 39
Interpretación percentil 10:
25×50 [48 - 51[ 7 46
−0
100
𝑃25 = 42 + ×3 El 10% de los conductores multados [51 - 54[ 3 49
25 tuvieron velocidades menores e
=43.5 iguales a 42.6 mi/h y superiores a [54 - 57[ 1 50
c) Calculando el percentil 75 42mi/h
Total 50

75×50
−25
100
𝑃75 = 45 + ×3
14
≅47.68
d) Calculando el percentil 90

90×50
−39
100
𝑃90 = 48 + 7
×3
≅50.57
Datos/Observaciones
ന 𝟐
Velocidad Frecuencia fi Fi xi xi*fi 𝒙𝒊 − 𝒙 ∗ 𝒇𝒊
Calcularemos la asimetría
[42 - 45[ 25 25
43.5 1087.5 151.29
[45 - 48[ 14 39
46.5 651 4.0824
[48 - 51[ 7 46
49.5 346.5 87.7212
[51 - 54[ 3 49
Calculando la media 52.5 157.5 128.3148
[54 - 57[ 1 50
2298 55.5 55.5 91.0116
𝑋ത = 50 = 45.96 Total 50 2298 462.42

Calculando la mediana
50×50
−0
100
Me= 42 + ×3
25
=45
Calculando la desviación estándar

462.42
𝑆= ≅ 3.072
49

3 45.96−45
Por tanto 𝐴𝑆 = 3.072
=0.9375

La distribución de los datos es ligeramente sesgada hacia la derecha

Datos/Observaciones
Calculando la Curtosis

47.68−43.5
𝐾=2 =0.2622<0.263
50.57−42.6

por tanto la distribución de los datos es platicúrtica

Datos/Observaciones
¿QUE HEMOS APRENDIDO?

1. ¿Cómo se calculan medidas de posición y forma para


datos agrupados?

2. ¿Para qué sirve las medidas de posición y forma?

Medidas de forma
TAREA DOMICILIARIA

RESOLVER LOS EJERCICIOS ADICIONALES Y LOS EJERCICIOS DE LA TAREA


DOMICILIARIA.

También podría gustarte