Está en la página 1de 3

INFORME ESCOLAR

Fecha del Informe: 21/10/20

Escuela Nº: 6 D.E Nº5

Jornada: Simple

Grado: 3° C

Maestra de grado: Ana Carballo

Maestra de apoyo: Sandra Leguizamón

DATOS DEL ALUMNO

Nombre y apellido: Juan Martin Ibazeta Herrera

Edad: 9 años

Fecha de nacimiento: 23/03/11

TRAYECTORIA ESCOLAR

El niño Juan Martín concluye el nivel inicial en el JII Nº1 D.E. Nº 5, luego ingresa a la
escuela Nº6 “Tomas Guido” D.E. Nº 5 durante el 1º grado presenta dificultades en la
comprensión de consignas y ha requerido el apoyo permanente de los docentes, a fines de
ese ciclo lectivo Juan debe enfrentar una situación familiar muy dura (fallecimiento de su
madre, luego de padecer una enfermedad terminal). Se sugieren a fines del año 2017
derivación a distintos profesionales.

Durante el 2º grado Juan Martín comienza sin reconocer su nombre y con muy poca
predisposición y deseos de aprender, a mediados del año 2018 comienza tratamiento
psicopedagógico y paulatinamente se posicionó en su rol de alumno.

En el ciclo lectivo 2019 continuaron las dificultades de comprensión y su proceso de


alfabetización no logró concluirse.

Juan Martín ha contado con la ayuda de maestra de apoyo desde el 1º grado hasta la
actualidad.

ÁREA SOCIO AFECTIVA

El niño Juan Martín al comienzo de clases manifestó angustia al realizar permanencia en


3°, los primeros días de clases le costó establecer vínculo con sus nuevos compañeros,
manifestando deseos de estar con sus amigos. El vínculo con sus docentes se estableció
cordialmente y se sigue sosteniendo a través de la aplicación zoom, es un nene muy
educado y respetuoso.

Juan Martín tiene incorporadas las rutinas, puede posicionarse como alumno pero se pudo
observar que necesita ser convocado para copiar del pizarrón y comenzar las actividades,
se lo puede observar disperso en reiteradas oportunidades.
Se hace necesaria la intervención del adulto, para que el alumno pueda llevar a cabo y
finalizar las actividades. La docente presenta actividades realizando adecuaciones
curriculares significativas.

ÁREA PEDAGÓGICA

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

El alumno Juan Martín puede escribir su nombre y reconocer las letras de su nombre en
otras palabras. Reconoce el nombre de algunos de sus compañeros teniendo en cuenta la
letra inicial.

El alumno se encuentra en la etapa silábica de la escritura, para poder escribir necesita del
dictado del adulto. Requiere de la apoyatura de sílabas móviles que puedan permitirle
reconocer algunas de las letras de la palabra que desea escribir. 

Reconoce el valor sonoro de algunas letras pero muestra dificultad en afianzar sus
aprendizajes e incorporar un nuevo repertorio. Se observan mínimos avances, sin
posibilidades de afianzar los aprendizajes adquiridos y construir nuevos.

Puede leer algunas palabras con ayuda del adulto mediante la sonorización y mención de
palabras que comiencen, suenen o terminen igual.  En estos momentos de aproximación a
la lectura a Juan Martín se lo puede observar algo cansado.

En cuanto a la comunicación y comprensión oral de textos narrativos o cuentos los mismos


deben ser breves para facilitar la comprensión y deben ser releídos por el adulto para que
Juan Martín pueda reponer brevemente una idea de ese texto. Presenta dificultad en
sostener la atención.

Haciendo referencia a la comprensión lectora, puede responder a  alguna pregunta


directamente relacionada con un texto,  siempre y cuando el texto sea breve y sencillo.
Disfruta de la escucha de cuentos y puede construir narrativamente lo escuchado con
ayuda del adulto.

MATEMÁTICA

Juan Martin puede realizar conteo memorístico de números hasta el 20, sin
reconocimiento de los valores cardinales correspondientes a los números mencionados y
de su correspondiente escritura.

Puede realizar correspondencia término a término con números hasta el 15 siempre y


cuando opere con material concreto y con la ayuda del adulto para el conteo de dicho
material, debe contar desde el 0 con ayuda de la banda de números para poder encontrar
el número que desea. Si se le pregunta por otro número, él necesita volver a revisar el
castillo y comenzar otra vez de 0.

Puede resolver situaciones problemáticas de suma pero necesita de la ayuda del adulto
para buscar estrategias de resolución, con respecto a la resta hay que reflexionar junto a
Juan Martín para que comprenda que se trata de una disminución de la cantidad que
teníamos originalmente.

En las sumas de números iguales (1+1, 2+2, etc.o sumas que dan 10) no cuenta con
repertorio de cálculo mental, siempre debe recurrir al cuadro de números y a la ayuda del
material concreto.

En la creación de una colección valiéndose de material concreto (tapitas, dados) aún no ha


logrado incorporar estrategias de conteo o sobreconteo.
Presenta dificultad en el reconocimiento del valor posicional de los números y aún no está
lograda la regularidad numérica, puede reconocer el anterior y posterior de números
hasta el 20 con ayuda de cuadro de números.

También podría gustarte