Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMABAS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

INFORME N° 043 -2019-MPCT-GI-DDUR-RP/BRT


A : ARQ. FREDY VILLALVA GONZALES
Inspector de Proyecto
DE : ING. BILLY ROSELL TUESTA
Residente de Proyecto
ATENCION : ING. MARISCAL GAMARRA ORIHUELA
Gerente de Infraestructura
ASUNTO : OBSERVACIONES AL SEGUNDO ENTREGABLE.
SERVICIO : SERVICIO DE ESTUDIO DE RIESGO Y VULNERABILIDAD POR
MOVIMEINTOS EN MASA E INUNDACION EN EL AREA Y
EXPANSION URBANA.
PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION TERRITORIAL
RELACIONADO AL CATASTRO Y SANEAMIENTO FISICO LEGAL
URBANO EN EL DISTRITO DE TAMBOBAMBA – COTABAMBAS –
APURIMAC”
REFERENCIA : CONTRATO N° 116-OL/GM-MPCT-2019

FECHA : Tambobamba, 26 de agosto del 2019.

Por medio del presente, tengo a bien dirigirme a Ud. con la finalidad de solicitar a través
de su despacho.

I.1 DA TOS GENERALES:


NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTION TERRITORIAL,
RELACIONADO AL CATASTRO Y SANEAMIENTO FISICO LEGAL URBANO
EN EL DISTRITO DE TAMBOBAMBA-COTABAMBAS-APURIMAC”.

FTE. FTO. : CANON Y SOBRECANON


PRESUPUESTO FICHA : S/. 717,558.02
PRESUPUESTO EXPEDIENTE TECNICO : S/. 802,730.93
FECHA DE INICIO DE OBRA : ACTA DE INICIO DE OBRA
DEL 01 DE MAYO 2019
MODALIDAD DE EJECUCIÓN : ADMINISTRACION DIRECTA.
PLAZO DE EJECUCION (EXP. TEC.) : 12 MESES (365 DIAS)
APROBACION (EXP. TEC.) : RESOLUCION DE GERENCIA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMABAS
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

MUNICIPAL N°193-2018-GM-
MPCT
UBICACIÓN DEL PROYECTO : DISTRITO DE TAMBOBAMBA
SERVICIO : Servicio De Estudio De Riesgo
Y Vulnerabilidad Por
Movimientos En Masa E
Inundación En El área Y
Expansión Urbana.

MONTO DEL SERVICIO : S/ 32,000.00 (TREINTA Y


DOS MIL CON 00/100
SOLES)

I.- ANTECEDENTES:

Con fecha 31 de julio de 2019 se suscribe el Contrato Nº 116-OL/GM-MPCT-2019 entre


La Municipalidad Provincial de Cotabambas y el Ing. Alcira Elena Olivera Silva, para el
Servicio De Estudio De Riesgo Y Vulnerabilidad Por Movimientos En Masa E
Inundación En El área Y Expansión Urbana por un plazo de 30 días calendarios,
establecido entre las partes, computándose el plazo de prestación del servicio a partir del
día siguiente de suscrito el presente contrato hasta culminado el servicio.

Con carta N° 001-2019-MPC-GDU de 12 de agosto del 2019, la Ing. Alcira Elena


Olivera Silva remite a la entidad mediante el Ing. Wellington Lopez Pillco, Gerente
Municipal con atención Al Jefe de Desarrollo Urbano y Rural, Arq. Gabriela Philco
Garay, con asunto de remisión del primer entregable, donde dicho documento se
recepciono con 2 días de atraso, evaluándose mediante el informe N° 035-2019-MPCT-
GI-DDUR-RP/BRT e informe N°003-2019-MPTC-T/ARQ.FVG-SP/TAMBOBAMBA
informándose que el primer entregable se encuentra observado incumpliendo
injustificadamente las obligaciones contractuales a su cargo pese haber sido
requerido para ello, especificándose de manera clara en los términos de referencia,
cláusulas del contrato.

Con carta N° 002-2019-MPC-GDU de 21 de agosto del 2019, la Ing. Alcira Elena


Olivera Silva remite a la entidad mediante el Ing. Wellington Lopez Pillco, Gerente
Municipal con atención Al Jefe de Desarrollo Urbano y Rural, Arq. Alfredo Rueda Sosa,
con asunto de remisión del segundo entregable donde se detalla los documentos adjuntos:

1. Documento Técnico: Evaluación de riesgos por movimiento en masa en el área


urbana y zonas de expansión urbana del distrito de Tambobamba, provincia de
Cotabambas Región Apurímac. A un 95% de avance.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMABAS
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

2. Documento Técnico: Evaluación de riesgos por inundación fluvial en el área


urbana y zonas de expansión urbana del Distrito de Tambobamba, provincia de
Cotabambas Región Apurímac, a un 40% de avance, por motivos que el servicio
del dron aun no entrego la información que sirve como base de la evaluación.
3. Información digital en 01 DVD, sobre la información cartográfica en formato
SHP (GIS), información empaquetada de toda la base cartográfica de peligros,
riesgo y vulnerabilidad por movimientos en masa, cada una de ellas con los
componentes que corresponden.

II.- ANALISIS.

De acuerdo a la CLAUSULA QUINTA CONTRAPRESTACION, del contrato de la


ING. ALCIRA ELENA OLIVERA SILVA, el monto será cancelado en 03 partidas
los cuales la primera partida corresponderá al 20% del monto del contrato,
debiendo presentar a los 10 días calendarios de la fecha de la suscripción del
contrato, informe que contendrá el plan de trabajo y el informe de trabajo de campo,
este deberá contener fotografías de todo el equipo técnico en campo; la segunda
partida corresponderá al 40% del monto del contrato, debiendo presentar a los 20
días calendarios de la fecha de la suscripción del contrato, informe que contendrá el
informe técnico de estudio de riesgos y vulnerabilidad por movimiento en masa e
inundación y la tercera partida corresponderá el 40% del monto del contrato,
debiendo presentar a los 30 días calendarios de la fecha de la suscripción del
contrato, informe de absolución de observaciones de la segunda partida.

De la revisión de la documentación entregada por la ING. ALCIRA ELENA OLIVERA


SILVA, En consideración del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y las
bases integradas del proceso de convocatoria para el servicio, el contratista con
CARTA N° 002-2019-MPCT-GDU, presenta el segundo informe del servicio
correspondiente a la segunda partida (20 días calendarios) a partir de la
suscripción del contrato, por un monto total de S/. 12,800.00 que corresponde el
40% del monto total de S/. 32,000.00 soles.

Habiéndose evaluado la documentación remitida se tiene las siguientes observaciones:

III. OBSERVACIONES:

“EVALUACION DE RIESGOS INUNDACION FLUVIAL EN EL AREA URBANA


Y ZONAS DE EXPANSION URBANA DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA,
PROVINCIA COTABAMBAS REGION APURIMAC”

 El documento entregado se encuentra incompleto.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMABAS
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

 La documentación no se encuentra avalado con firmas del consultor ni de los


especialistas participantes a pesar que se mencionan en la caratula de la
presentación.
 La presentación del trabajo no se encuentra con índice.
 Los mapas de peligrosidad por inundación fluvial no incluyen los sectores de
las quebradas no mencionadas del Distrito de Tambobamba.
La identificación de la peligrosidad no incluye otras quebradas de la zona los
cuales podrían generar riesgos a la infraestructura existente que queda en la faja
marginal del mismo.
 Los mapas de vulnerabilidad no incluyen los sectores de las quebradas no
mencionadas del Distrito de Tambobamba.
La identificación de la vulnerabilidad no incluye otras quebradas de la zona, los
cuales podrían generar riesgos a la infraestructura existente que queda en la faja
marginal del mismo.
 Existencia de infraestructura en zonas inundables los cuales no fueron
considerados en el mapa de riesgos a pesar de encontrarse dentro de la faja
marginal del rio.

“EVALUACION DE RIESGOS POR MOVIMIENTOS EN MASA EN EL AREA


URBANA Y ZONAS DE EXPANSION URBANA DEL DISTRITO DE
TAMBOBAMBA, PROVINCIA COTABAMBAS REGION APURIMAC”

 El documento entregado se encuentra incompleto.


 La documentación no se encuentra avalado con firmas del consultor ni de los
especialistas participantes a pesar que se mencionan en la caratula de la
presentación.
 La presentación del trabajo no se encuentra con índice.
 Los mapas temáticos no coinciden con la realidad.
 La información reportada no coincide con la realidad.
Realizando la indagación reportada sobre los datos estadísticos no corresponden
porque en base a la información mostrada en el informe se realizó la verificación
lo cual no correspondían a la actualidad.
 El mapa de pendientes no coincide con la realidad.
Se puede verificar después de haber realizado la visita a campo con presencia de
la supervisión que las pendientes consideradas en el mapa no coinciden con la
realidad habiéndose verificado que reportan otra información.
 El mapa de erosión no coincide con la realidad.
Se hizo la verificación en campo conjuntamente con la supervisión lo cual se pudo
constatar que los mapas de erosión no corresponden con lo descrito en el mapa; se
puede mencionar que en la zona de Ccaccañan es una zona bastante activa donde
siempre ocurre deslizamientos de piedras y pedregones a causa de la intervención
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMABAS
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

para la construcción de la carretera transversal de la longitudinal del sur por una


longitud aproximada de 500 metros, los cuales en el mapa lo describe como
erosión difusa lo cual en campo tiene otra actividad más bien gravitacional activa.
 El mapa de peligros no coincide con la realidad.
La zona de Cccacañan es una zona activa lo cual siempre se tiene deslizamientos
en el lugar y solo lo considera como media a alta pero cuando se da la verificación
con la supervisión se considera como muy alto, por otro lado las curvas de nivel
del mapa temático no coinciden con la realidad.
 El mapa de vulnerabilidad por movimientos en masa no coincide con la
realidad.
Por efecto al mapa de peligros la identificación del mapa de vulnerabilidad no
será compatible lo cual la información no se adecuará a la realidad.
 El mapa de riesgo no coincide con la realidad.
Por efecto al mapa de peligros la identificación del mapa de riesgo no será
compatible lo cual la información no se adecuará a la realidad.

IV.- CONCLUSIONES
 De acuerdo a la CLAUSULA QUINTA CONTRAPRESTACION del segundo
entregable, el informe deberá entregarse a los 20 días calendarios desde el 31 de
julio fecha de la suscripción del contrato, Se puede evidenciar que el informe de
ingreso CARTA N° 002-2019-MPCT-GDU es del 21 de agosto del 2019,
generándose 1 día de retraso en la entrega.
 De acuerdo a la revisión de los documentos, correspondiente a los trabajos
realizados para la segunda partida, en referencia a la CARTA N° 002-2019-
MPCT-GDU presentado por la Ing. Alcira Elena Olivera Silva, esta residencia
informa que el presente entregable se encuentra con observaciones muy severas
los cuales se concluye que los trabajos fueron ejecutados de muy mala
calidad tecnica, se evidencia que los trabajos solo fueron realizados en
gabinete sin recolectar la información de manera adecuada, además sobre los
mapas temáticos de elementos expuestos se identifican peligros dentro de las
zonas urbanas en su mayoría hacen de que todos estos elementos deban ser
reubicados a otros lugares, basándonos a la verificación en campo no son
necesarias en su totalidad de la identificación de las zonas de peligro del
mapa mencionado del segundo entregable por lo que, se concluye que el
contratista está incumpliendo injustificadamente las obligaciones
contractuales a su cargo pese haber sido requerido para ello, especificándose
de manera clara en los términos de referencia, clausulas del contrato y por
ser un servicio de mucha importancia del cual será una herramienta muy util
para el plan de desarrollo urbano.
 Se evidencia que se esta incumpliendo la CLAUSULA SEXTA:
OBLIGACIONES de contrato N° 116-OL/GM-MPCT-2019.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMABAS
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISION DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

 Del reglamento de la ley de contrataciones de “…Artículo 164. Causales de


resolución 164.1. La Entidad puede resolver el contrato, de conformidad con el
artículo 36 de la Ley, en los casos en que el contratista: a) Incumpla
injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su
cargo, pese a haber sido requerido para ello; b) Haya llegado a acumular el
monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para otras
penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo; o c) Paralice o reduzca
injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido
para corregir tal situación…”.

V.- RECOMENDACIONES.
En relación a la CLAUSULA SEPTIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO se
puede evidenciar que el servicio se ejecuta sin cumplir con las términos de
referencia, además el servicio por ser una herramienta muy importante se es
necesario tomar las medidas correctivas lo más pronto posible ya que será muy
útil para trabajos posteriores del proyecto, como es la del plan de desarrollo
urbano, partida identificada de ejecución critica de la programación, del cual
necesitara una documentación de base muy sólida y confiable, además se debe
considerar que la ejecución debe ir concorde a los tiempos de la programación de
proyecto para no incurrir a atrasos posteriores; por lo que se solicita CON
CARÁCTER DE URGENCIA A LA INSPECCION DE PROYECTO
RESOLVER EL CONTRATO por causas de incumplimiento injustificado de
los términos de referencia y clausulas estipuladas del contrato N° 116-
OL/GM-MPCT-2019.

Es cuanto informo para los fines correspondientes, sin otro particular quedo de usted.
Muy Atentamente,

También podría gustarte