Está en la página 1de 4

Cómo escribir una historia personal, wikihow

Pasos

1.

Crea una línea temporal de tu historia. Comienza con los hechos básicos,
incluyendo tu nombre, dónde creciste, cuántos hermanos tienes, tu religión y
etnia y cuantos años tenías cuando ocurrió un suceso relevante o memorable en
tu vida.

2.

Detalla los temas interesantes de la vida para resaltar a tu personaje.


Consigue esta tormenta de ideas tú solo o con otra persona que te conozca bien.

o Identifica retos específicos de la vida. Piensa en cosas que hayan pasado


en tu vida que te hayan causado dolor o frustración. Lidiar con una
incapacidad de aprendizaje de niño, escapar de una revolución política o
lidiar con el racismo son unos pocos ejemplos.
o Haz una lista de tus triunfos en la vida. Esto son éxitos que hayas
experimentado a través del duro trabajo, fortuna o simple suerte. Obtener
un premio académico en el instituto, llevar a tu equipo de baloncesto
hacia la victoria del campeonato o ganar una suma importante de dinero
son unos pocos ejemplos.
o Revisa las dos listas para identificar historias interesantes o ejemplos de
transformación. Por ejemplo, puede que tuvieras que lidiar con
problemas de aprendizaje en primaria pero luego consiguieras un premio
académico en el instituto o te graduaras con honores.

1
3.

Organiza tu historia personal. Dependiendo de quién la vaya a leer y del


formato que vayas a darle, decide si presentarás tu historia en orden cronológico
o basado en temas.

o Usa un formato cronológico para enfatizar una secuencia de eventos. Si


tu historia personal tiene una serie de sucesos significantes que deben ser
contados en orden, usa el formato cronológico. Comienza con tus
experiencias de niño.
o Céntrate en un formato temático para enfatizar intereses o lecciones de la
vida específicos. Por ejemplo, si quieres acceder a un programa de
solución de conflictos en la universidad, concéntrate en los aspectos de tu
vida personal que ilustren tu interés de resolver conflictos. Comparte
anécdotas de tu vida que te hayan motivado a tomar este camino y a
estudiar estos temas.

Determina la longitud de tu historia personal. Si estás escribiendo algo para


tu uso personal, la longitud puede ser flexible. Si te lo piden para el colegio o
para un trabajo, pregunta sobre las medidas concretas.

2
5

Escribe tu historia personal.

o Comienza con una introducción interesante. Evita las frases como, "Mi
nombre es �" Quizá sea mejor que empieces con una frase sobre el
trabajo en particular o la asignatura a la que estés aspirando y tu relación
con el tema de estudio o tipo de trabajo.
o Usa los retos, triunfos y temas que has identificado. Elabora cada aspecto
de tu vida compartiendo historias personales, ideas, opiniones, sucesos
de tu vida y otras observaciones para dar al lector una ventana de quién
eres, lo que te resulta importante, lo que has aprendido de la vida y lo
que deseas conseguir.
o Concluye tu historia personal. Escribe un párrafo que resuma los temas
principales y lecciones de tu vida y los ate para mostrar tu motivo a la
hora de escribir tu historia personal. Por ejemplo, puede que hayas
experimentado una infancia económicamente complicada y pienses que
un grado en empresariales podrá ayudarte a crear una independencia
económica para mantenerte a ti y a tu familia.

3
6 Lee tu historia personal. Guárdala durante uno o dos días y vuélvela a leer.
Permite que personas que te conozcan la lean. También pide que la lean a
personas que no te conozcan tan bien para asegurarte de que es clara y efectiva.

También podría gustarte