Está en la página 1de 3

Universidad Politécnico Grancolombiano

Sergio Alejandro Meneses Gómez


Nicolas Garnica Ramos
Paula Natalia Carrillo
Nicolas Steven Ruiz
Sofia Erazo Rincón

Apreciación del arte

Bogotá D.C
1/09/2020
Iconografía
La Trasfiguración de Rafael es una obra religiosa que hace referencia a la resurrección de
Jesús, historia narrada en los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas cuales exactamente?. En
esta obra evidenciamos como Rafael aplica lo que es algo muy distintivo de sus obras al
contar un evento o una historia, aunque esta obra nos muestra tres momentos, lo que es el
sufrimiento, la muerte y la resurrección, se dice que esta obra representa la celebración por la
transformación del señor, al cambiar su apariencia a una forma gloriosa.
Sin embargo, el cuadro también tiene plasmada el pasaje del endemoniado en la parte inferior
de la obra. Se puede decir que esta pintura está dividida por dos partes, el mundo divino y el
mundo humano. La yuxtaposición de estos eventos se debe a la escritura de los mismos
evangelios nombrados, que en el caso de Mateo en el capítulo 17 narra la
transfiguración, sigue con la venida de Elías y continua con el endemoniado epiléptico;
Marcos en su capítulo 9 de igual manera habla de la transfiguración, la venida de Elías
y el endemoniado; en cambio Lucas en el capítulo 9 habla de la transfiguración y luego
del endemoniado. citas
En la parte superior, donde se puede ver la trasformación de Jesús dejando atrás su forma
física convirtiéndose en una iluminación, dando a entender un milagro Jesús se encontró
flotando sobre el monte tabor junto a dos profetas moisés y Elías, Jesús se encuentra
embútelo en una túnica blanca Mientras otros 3 apóstoles están acotados sobre el monte
tabor, aparentemente están orando y al momento de la transfiguración, empiezan a observar
asombrados y admirando el milagro. Podríamos decir que estos tres discípulos entre los doce
fueron los únicos que presenciaran el evento son los más importantes, ya que Jesús no
permitió que nadie más presenciara la venida en el reino de Dios y podemos identificar que la
obra nos muestra que la en la cima de la montaña se acaba la tierra y empieza el cielo, esto
hace ver a Jesús no solo como Dios sino también como hombre.
En la segunda parte de la pintura, que se encuentra en la parte inferior donde la pintura es
más oscura se puede ver un grupo de personas y especialmente un apóstol teniendo a un niño
que apartemente esta endemoniada por lo que se puede ver en sus ojos y en la forma que tiene
sus brazos. Las señales que haces las personas con las manos nos dirigen la mirada hacia la
imagen de Jesús, queriendo indicar el milagro.
Se le da el nombre de la trasfiguración por la palabra que proviene de las raíces latinas trans
(“a través”) y figura (“forma, aspecto”). Por lo tanto, significa un cambio de forma o
apariencia dando le así el nombre a la obra.
No hay citas ni referencias en su trabajo a los textos leído para desarrollar la investigación.
En APA se deben referenciar solo los textos desarrollados en el cuerpo.
La extensión mínima de los trabajos es de 1 pagina de texto.
Nota 2

.
Bibliografía
Viñuales, J. (2000). La Transfiguración de Rafael. Un mito plástico. Espacio, Tiempo y
Forma, (13), 73- 75 . Recuperado de: https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.2F4FD678&lang=es&site=eds-live
Garcia-Sanchez, Santos-Bueso y Sáenz-Frances (2012) Patología obra de Rafael Sanzio. ARHC
SOC ESP OFTALMOL, 87, 220-021.

Abel de Medici (2020). Rafael Sanzio el artista universal. Articulo National Geographic
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0365.66912012001200010&lang=es&site=eds-live
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/rafael-sanzio-artista-universal_15212
no están desarrollados en el texto

También podría gustarte