Está en la página 1de 2

EL USO DE DESFIBRILADOR EXTERNO EN LA ATENCIÓN EN SALUD.

LUIS ANGEL VALENCIA CHAVEZ


DISPOSITIVOS MEDICOS.
SEPTIEMBRE – 2018.

En la actualidad se sabe que un desfibrilador es un Dispositivo Medico el cual es


electrónico. Es un Aparato el cual está dotado con dos electrodos los cuales están
destinados a generar y a la vez aplicar unos impulsos que son intensivos los cuales van a
generar una corriente la cual va hacer descargada en el corazón, a través del tórax. Con
el fin de detener la FIBRILACION VENTRICULAR y esto le permita al corazón a volver a
tener un ritmo normal (esto se conoce como salida del paro) y el principal objetivo del
desfribilidador es bombear la sangre por todo el cuerpo.

En Colombia la ley que regula los DEA (Desfibriladores Externos Automáticos) es la ley
1831 del 2 de mayo de 2017, se puede decir que esta ley lo que establece el uso de los
DEA en lugares de alta afluencia de persona (estadios, polideportivos), también en el uso
de los DEA en ambiente extra hospitalario, también en terminales de transporte terrestre,
también se pueden encontrar en entidades públicas (gobernaciones, asambleas
departamentales, concejos, ministerios). En Colombia para que puedan ser
comercializados los DEA necesitan tener registro sanitario colombiano, también las
condiciones de acondicionamiento las cuales se entiende por este (la etiqueta que está
adherida a la carcasa) en la cual debe estar presenta dicha información (datos del
fabricante. importador y acondicionador. registro sanitario).

Existen dos tipos de Desfibrilador: los cuales se diferencia uno del otro por el sitio donde
es colocado y por los rangos de Julios de edad el primero el Desfibrilador Externo (es
aquel que consta de palas o electrodos los cuales son colocados en el pecho del
paciente) y el desfibrilador Interno (son aquellos donde los electrodos pueden ser
colocados directamente al corazón.) la diferencia teniendo en cuenta la energía necesaria
en este caso cuando es necesario la desfibrilación es aplicada de manera externa
requiere una mayor cantidad de voltaje con el fin de superar la impedancia del cuerpo y
permitir que la corriente pase a través del corazón. Cuando se va a realizar una
desfibrilación interna se requiere una energía de 2 a 40 Julios y para una desfibrilación
externa se necesita una energía alrededor de 50 a 400 julios.

Es importante saber que cuando se pretender utilizar un desfribilidador en una institución


deben conocer los protocolos que deben ser adoptados por dicha institución. La persona
encargada en la institución es el INGENIERO BIOMEDICO el cual es la persona
encargadas de realizar rutinas de mantenimiento loa cuales son establecidas según el
fabricante.
Otras actividades que realiza el INGENIERO BIOMEDICO dentro de la institución es
realizar teste de inspección y funcionalidad lo cual él se va a encargar de hacer una
revisión de las condiciones externas del equipo, de los cables externos y superficie donde
estará ubicado, los electrodos desechables de desfibrilación. revisar la batería y conozca
qué tipo de batería usa este dispositivo medico de ello depende su cuidad.

Las posibles complicaciones de la desfibrilación son las Quemaduras en la piel debido a ausencia o
mala distribución del gel conductor • Riesgo de incendio por la combinación de oxígeno y chispa
eléctrica • Disfunción o daño del miocardio • Riesgo de embolismo.

Los Errores más frecuentes encontrado son:

Desconocimiento del equipo (cardiovertor/desfibrilador), Falla en remover parches, vello, sudor


etc, del tórax del paciente, Realizar otros procedimientos antes que la desfibrilación, en casos de
taquicardia ventricular sin pulso/fibrilación ventricular, No valorar signos vitales cuando el
paciente recupera pulso.

También podría gustarte