Está en la página 1de 2

FORMATO DE ENTREGA T.F.

Emisión: 27 - 08 -
Código: 2090-F-228 Versión: 01 Página 1 de 2
2014

TRABAJO FINAL DE SEMESTRE - PROPUESTA


1. FILTRO EN CASA, UNA ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO CLIMATICO

ESTUDIANTES CÓDIGOS
1. Johan Hernando Agudelo Turriago
2. Daniel Fernando Carvajal Parra 2239546
3. Jairo Santiago Menjura Mendoza 2221849
4. Sara Gimena Rios Cañon

FECHA GRUPO DOCENTE CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES


16-03-2020 3C Obradith Caicedo Orjuela

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La lavadora es uno de los electrodomésticos más utilizados y demandados en los hogares. Fue uno de los
inventos que nos ha facilitado una de las tareas del hogar, como es el lavado de la ropa.
Sabemos que el agua es un bien escaso, por eso, planificar el consumo de agua en la lavadora y el gasto
de este recurso es necesario no sólo para la familia, sino para el medio ambiente. ¿Cuánta agua se gasta
en cada lavado? Lo primero que debemos tener en cuenta es que cada lavadora es diferente y que tienen
muchísimos programas de lavado distintos, así que simplificar se hace complicado. Cogiendo como
referencia una lavadora con una capacidad de carga de 7 kilos, su gasto oscila entre los 42 y los 62 litros
por lavado, mientras que en una de 5 kilos, el consumo va de los 39 hasta los 52 litros por lavado, debido
a esto la cantidad de agua que se puede ahorrar es bastante grande. Este proyecto busca una forma de
poder reutilizar el agua expulsada de la lavadora, esto ayudaría a reducir el consumo de agua en cada
hogar, con esto podríamos ayudar al cambio climático y los gastos monetarios que el uso de esta
conlleva. Su uso no sería potable pero se puede usar en lavado de pisos, para el baño y riego de plantas.

3. OBJETIVOS
Objetivo General:
Proponer una alternativa amigable para el ambiente, mitigando en una parte al cambio climático.
Objetivos Específicos:
 Reducir el consumo de agua que se va a utilizar en una vivienda.
 Minimizar los impactos ambientales desde nuestras viviendas, ya que estas aguas grises afectan
nuestros ríos.

4. DISEÑO METODOLÓGICO.
FORMATO DE ENTREGA T.F.S

Emisión: 27 - 08 -
Código: 2090-F-228 Versión: 01 Página 2 de 2
2014
5. CRONOGRAMA
. Semana IV:
¿De qué manera la reutilización del agua ayudo a los hogares ahorrar agua y evitar mayores gastos de
energía?
Semana VII:
Elaborar un el filtro correspondiente para el tipo de agua con los elementos específicos y observar de qué
manera va evolucionando para implementar su uso en demás hogares y aumentar una conciencia
amigable con el ambiente evitando impactos ambientales.
Semana X:
Con los resultados obtenidos determinar si es la propuesta de implementación serviría como una nueva
alternativa para mitigar los efectos del cambio climático.
Semana XIV:
Sustentar el proyecto con los resultados obtenidos y las conclusiones que nos ha dejado el proyecto.

6. BIBLIOGRAFÍA

 Chulluncuy-Camacho, N. C. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano. Ingeniería


Industrial,  (029), 153-170.
 Barros, V. (2004). Cambio climático global Libros del zorzal.
 TRISOLINI, I. E. G. (2009). Manual de proyectos de agua potable en poblaciones rurales.
 Mateus, E. O. G. (2012). Cooperación y consumo de agua en hogares. Equidad & Desarrollo,
(18), 43-63.
 Silva, D. G. M., Erazo, J. G., & Cruz, A. M. O. (2012). Eficiencia en el consumo de agua de uso
residencial. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 11(21), 23-38.

También podría gustarte