Evidencia - Taller Vinculacion y Contratacion Final PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano


Taller

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL

AMANDA GOMEZ
CRISTIAN ALEXANDER OÑATE
ANDRES FELIPE HOYOS
YENI BARREIRO
VIVIAN MURILLO

COMPETENCIA
Dirigir el Talento Humano

R.A.P
Coordinar

INSTRUCTOR
Jaime Andres Medina

PITALITO 2020
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Taller

TALLER GERENCIA DEL TALENTO HUMANO


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE VINCULACION Y CONTRATACION

Estimados aprendices reciban un cordial saludo.


Con la presente actividad de aprendizaje se pretende que ustedes
identifiquen las distintas políticas, reglas y procedimientos a los cuales se
deben sujetar los procesos de contratación laboral y de servicios.
Para realizar lo anterior es indispensable que realicen la lectura de material
de apoyo suministrado por el instructor
La actividad consiste en los siguientes puntos:
1. Definir los siguientes conceptos, teniendo en cuenta el material de apoyo
y otros documentos que puedan consultar
 Contrato de trabajo: Es aquel por el cual una persona física
denominada el trabajador se compromete a realizar obras o servicios
para una persona física o jurídica denominada el empleador bajo la
dependencia y subordinación de este, quien, a su vez, se obliga al
pago de una remuneración determinada. Se distingue del contrato
colectivo de trabajo. El Derecho Individual se ocupa de las relaciones
de los sujetos individualmente considerados, por un lado, el
trabajador y por otro el jefe
 Persona natural: Una persona natural puede ejercer todos los
derechos y obligaciones de una empresa a su nombre. Es
responsable personalmente de las deudas y obligaciones de una
empresa. Funciona con el mismo RUT de persona natural. No
requiere demostrar un capital para emprender su actividad. Puede
funcionar como empresa individual o microempresa familiar.
 Persona jurídica: Es un individuo con derechos y obligaciones que
existe, pero no como persona física, sino como institución que es
creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social
que puede ser con o sin fines de lucro.
 Elementos esenciales del contrato de trabajo y de prestación de
servicios:
Contrato de trabajo
a) Prestación personal: El contrato de trabajo es “intuitu personae”,
es decir personalísimo, quedando obligado el trabajador a desarrollar
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Taller

de forma personal y directa las labores para las cuales fue contratado
(no es procedente su reemplazo o sustitución).

b) Remuneración: Corresponde a la contraprestación económica


que recibe el trabajador por los servicios prestados al patrono. Esta
remuneración no solamente se limita a dinero líquido, sino que
también puede percibirse en especie, por participación en las
utilidades, ventas o cobros, comisiones, bonificaciones, entre otros.

c) Subordinación jurídica: La subordinación constituye el elemento


característico y diferenciador del contrato de trabajo frente a otro tipo
de relación contractual. Consiste en la dependencia permanente y
dirección inmediata o delegada que ejerce el patrono o sus
representantes ante el trabajador, encontrándose facultado para dar
órdenes, hacerlas cumplir y sancionar su incumplimiento. De este
elemento se deriva el poder de dirección y disciplinario del patrono
dentro de la empresa.

Prestación de servicios
Partes que reconocen lo acordado: Es importante que tanto el
beneficiario como quien presta el servicio se identifiquen con datos
reales y verídicos. Si son representantes de una empresa, tal
condición debe quedar explícita.
Servicio prestado: Es el centro neurálgico del contrato. Aquí se
detalla con la mayor precisión posible en qué consiste el servicio
inmaterial.
Duración del servicio o plazo de ejecución: A continuación, se
establece el tiempo que tomará la prestación del servicio como tal.
Debe quedar especificado si son días, semanas o meses. Sin
embargo, las relaciones comerciales que se derivan de este tipo de
contrato son por lo general a corto plazo.
Condiciones de la prestación del servicio: En el caso de que se
presenten circunstancias o coyunturas que incidan en la prestación
del servicio, el contrato debe recogerlas y especificarlas
oportunamente.
Cláusulas: Por último, es importante fijar una serie de cláusulas que
regulen la prestación del servicio, como por ejemplo las
penalizaciones o multas en las que puedan incurrir las partes si
incumplen sus respectivos compromisos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Taller

 Clases de contrato
Verbal o escrito
-A termino fijo
-A termino indefinido
-Por la duración de obra o labor contratada
-Para ejecutar un trabajo accidental, ocasional o transitorio.
2. Teniendo en cuenta el documento de apoyo, resolver las siguientes
situaciones:
 Un trabajador tenía un contrato con la empresa JAM SAS a término
fijo de dos años, en el cual devengaba dos (2) SMMLV y le fue
terminado el contrato por parte del empleador de manera unilateral
sin justa causa, al octavo (8) mes de ejecución del contrato. De
acuerdo a esta información, calcular la indemnización que debe
pagar el empleador al trabajador por el despido injustificado. Tener
en cuenta que el contrato inicio en junio de 2019.
El SMMLV En Colombia para el año 2020, será de 877.803
Salario mensual legal X mese faltantes
1’755.606 x 16= 28’089.696
 Un trabajador de la empresa AJMP SAS tenia un contrato de trabajo
a termino indefinido con dicha empresa y fue despedido sin justa
causa. El trabajador inicio a laborar en la empresa en enero 1 de
2011 y fue despedido en febrero 28 de 2020. Calcular cual es la
indemnización que debe pagar la empresa al trabajador teniendo en
cuenta que el trabajador devengaba un (1) SMMLV.
Enero 01(2011) inicio
Febrero 28 (2020) fin
Primer año: 30 días salario 828.116
8 años: 20 días salario por cada año:
20 días: 552.077
8 años: 4’416.618
Cada mes: 46.009
2 meses: 92.012
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Taller

5’336.746
 Durante el mes de febrero de 2020 al señor Pepito Pérez al momento
de liquidar la nómina se detectó la siguiente información de sus horas
extras: 6 horas extras diurnas, 4 horas extras nocturnas y 6 horas
extras dominicales. Calcular el valor total de las horas extras a pagar
en ese mes
Horas extras diurnas= 7.572
Horas nocturnas= 6.401
Hora extra dominical= 9.144
6 X 7.572= 45.432
4 X 6.401= 25.604
6 X 9.144= 54.864
= 125.900
 Calcular las prestaciones sociales del señor Jaimito que laboro con
contrato a término fijo inferior a un año en la empresa JAMB SAS y
cuyo periodo estuvo comprendido entre el 3 de agosto de 2019 al 3
de febrero de 2020. El señor devengaba un (1) SMMLV
151 DIAS DE 2019 34 DIAS DE 2020 TOTAL
AUXILIO DE MENSUAL: $97.032 MENSUAL: $102.854 $604.886
TRANSPORTE DIARIO: $3.234 DIARIO: $1.219
151 DIAS: $488.334 34 DIAS: 116.552
VACACIONES MENSUAL: $34.504 MENSUAL: $36.575 $215.096
DIARIO: $1.150 DIARIO: $1.219
151 DIAS:$173.650 34 DIAS: $41.446
CESANTIAS MENSUAL: $69.009 MENSUAL: $73.150 $430.192
DIARIO: $2.300 DIARIO: $2.438
151 DIAS:$347.300 34 DIAS:$82.892
INTERESES DE MENSUAL: $8.281 MENSUAL: $8.778 $51.604
CESANTIAS DIARIO: $276 DIARIO: $292
151 DIAS:$41.676 34 DIAS: $9.928
PRIMA MENSUAL: $69.009 MENSUAL: $73.150 $430.192
DIARIO: $2.300 DIARIO: $2.438
151 DIAS:$347.300 34 DIAS: $82.892
$1.731.970
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano
Taller

3. Describir que debe incluir el reglamento de trabajo.


En la elaboración del reglamento, además del departamento de Gestión
Humana, debe intervenir el Gerente o Representante Legal de la
organización. A este grupo de trabajo se suma el acompañamiento de
abogados internos y externos, que brindan asesoría jurídica y son los
encargados de verificar que el reglamento cumpla con lo demarcado por la
Ley.
 Horario laboral de llegada y salida
 Derechos y deberes de los colaboradores
 Incluir vacaciones, permisos y días de descanso
 Horas extras y trabajo nocturno
 Días de pago y demás factores relacionados con el salario
 Seguridad y salud laboral
 Obligaciones del empleador
 Medidas disciplinarias
 Uso de las herramientas de trabajo e instalaciones
 El orden jerárquico de la organización (Colsubsidio, 2017)
4. Realizar estos puntos en un documento por grupos de trabajo y
exponerlos a sus compañeros en la sesión en línea

También podría gustarte