Está en la página 1de 51



  



 


Contenido

Pág

1. Introducción 3

2. Resultados 4

2.1. Transtaprencia Activa (TA) 6


2.2. Transtaprencia Proactiva (TP) 7
2.3. Transtaprencia Reactiva (TR) 9
2.4. Datos Abiertos (DA) 10
2.5. Infirmación Georreferenciada 12

3. Conclusiones y recomendaciones 13

4. Fotografías de los talleres 16

5. Anexos 18
1. Introducción

El agua, los bosques y los recursos pesqueros se encuentran en un estado importante de deterioro. A
pesar de las políticas públicas que se han implementado, los resultados han sido poco efectivos.
Actualmente persiste la sobrepesca de especies marinas, la sobrexplotación de acuíferos y la tala
inmoderada de bosques. Nuestros recursos naturales se encuentran amenazados por éstas y otras
actividades antropogénicas que ponen en riesgo su sostenibilidad.

Una medida común para revertir los problemas que aquejan a los recursos de uso común como lo son
los recursos hídricos, forestales y pesquero es impulsar la gobernanza, la transparencia y la rendición
de cuentas (FAO, 2016). El Índice de Transparencia en Recursos Naturales (ITRN) es una herramienta
que busca evaluar el nivel de transparencia de la información pública sobre la gestión de estos recursos;
y, con base en ello, impulsar una mejor transparencia de la información e incentivar una mayor
participación ciudadana y rendición de cuentas por parte de las instancias gubernamentales.

El ITRN para el sector de la pesca da seguimiento al Índice de Transparencia de la Política Pesquera


(ITPP) que se desarrolló en 2015 y 2017 por Causa Natura y otras organizaciones de la sociedad civil
mediante la iniciativa MaresMX. En ese sentido, califica los mismos temas (permisos y concesiones,
subsidios e inspección y vigilancia) y se compone de los mismos indicadores:

I. Transparencia Activa.- Observa el cumplimiento de la normatividad en materia de transparencia

II. Transparencia Proactiva.- Califica la utilidad de la información para la sociedad

III. Transparencia Reactiva.- Examina la calidad de las respuestas a las solicitudes de información

IV. Datos Abiertas.- Mide la implementación de lineamientos de gobierno abierto por las instancias
gubernamentales en el ejercicio de sus obligaciones

La metodología para medir estos indicadores tuvo ajustes y mejoras, producto de las lecciones
aprendidas de las evaluaciones pasadas, y de incorporar la experiencia en medición de la transparencia
de las organizaciones socias: Reforestamos México, CartoCrítica y Fondo para la Comunicación y
Educación Ambiental.

Como resultado, el ITRN ofrece una visión más amplia de cómo estamos en México en materia de
transparencia de los recursos naturales, la posibilidad de ver retos comunes y la ventaja de abordarlos
desde un frente común. Es así como el ITRN fue acogido por la Alianza de Gobierno Abierto en México
para integrarlo como un compromiso de gobierno dentro del 4to Plan de Acción1. Por otro lado, el ITRN
– pesca ofrece un diagnóstico de la transparencia de la información en materia de pesca al 2020, que,
aunque no es comparable en los resultados numéricos con el ITPP 2015 y 2017, si lo es en su
contenido.

1 La hoja de ruta y los avances del compromiso “Fortalecimiento de la transparencia sobre la gestión de bosques, agua y
pesca” está disponible en la siguiente ruta: https://tablero.gobabiertomx.org/compromiso/recursos-naturales


2. Resultados


La evaluación del ITRN – pesca para el 2020 fue de 0.33.

0.33/1


2.1 Transparencia Activa (TA)
Sobre las obligaciones de transparencia los resultados del ITRN – pesca muestra que la CONAPESCA
cumple en un 0.72 sobre uno con las obligaciones que dictan la Ley General de Transparencia y Acceso
a la Información Pública (LGTAIP), la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
(LFTAIP) y la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS). (Ver Anexo 1) En comparación
con los resultados del ITPP 2017, existen pocos cambios, en el sentido que cumplen con la mayoría de
las obligaciones de transparencia. Sin embargo, aún queda información opaca o inexistente:

• En el tema de permisos y concesiones existen nuevas obligaciones en la LGPAS como el publicar


información sobre las artes de pesca de los permisionarios.

• En el tema de subsidios persiste información incompleta sobre el Programa de Fomento a la


Productividad Acuícola y Pesquera tales como el calendario de su programación presupuestal, la
definición y el nombre de las bases de datos que forman parte de la Matriz de Indicadores para
Resultados; y los tiempos de respuesta en los procedimientos de acceso de los apoyos.
Particularmente, de los componentes que integran el Programa se observa incumplimiento en lo
siguiente:

Cabe señalar que, en la evaluación de 2017, los padrones de beneficiarios de diésel marino y obras y
estudios se encontraban completos.

En el tema de inspección y vigilancia, continúan los mismos huecos de información detectados en la


evaluación de 2017. Estos son las metas y objetivos de la Dirección General de Inspección y Vigilancia, así
como sus indicadores de objetivos y resultados; e información estadística sobre las infracciones tales
como la causa de infracción, el precepto legal infringido y la descripción de la infracción (Ver Anexo 3).


2.2 Transparencia Proactiva (TP)
La utilidad de la información pública en materia de pesca fue evaluada en 0.36 sobre uno. En particular,
el promedio de las variables que corresponden a CONAPESCA (tp1 a tp25) es de 0.35, mientras que la
variable que corresponde a INAPESCA (tp26) es de 0.67.

La información que la sociedad considera relevante está relacionada con sustentar las decisiones de
política pública con evidencia, así como de contar con información que permita conocer el impacto
ambiental y socioeconómico de otorgar permisos y concesiones, distribuir subsidios, de la actual
estrategia de inspección y vigilancia, así como tener mejor información científica sobre el estado de las
especies comerciales sujetas a explotación. Asimismo, existe el deseo de la sociedad y de los usuarios
de contar con información en tiempo real para evitar actos ilegales en la captura, distribución y
almacenamiento de especies en veda y sobreexplotadas. No obstante, se encontró que se publica muy
poco de esta información como se detalla a continuación:

•En el tema de permisos y concesiones no se explica a detalle cuáles son los criterios
socioeconómicos que las autoridades aplican para otorgar un permiso o concesión y tampoco se
publica evidencia para justificar el otorgamiento de permisos como sería la publicación de los
dictámenes técnicos. Tampoco es posible conocer con precisión cuáles son las coordenadas
geográficas permitidas o los pagos realizados por derechos de permisos y concesiones para
identificar actos de ilegalidad. No se publican estadísticas sobre el universo de permisos y
concesiones otorgados y rechazados, ni tampoco se encuentran desagregados por municipio y
localidad. Finalmente, no se publica ni los beneficios sociales ni el impacto ambiental derivado
del otorgamiento de permisos y concesiones.

• En el tema de subsidios falta información sobre la estadística general de apoyos otorgados y


rechazados para algunos de los componentes, así como información desagregada para conocer
cuáles son las comunidades que más se han visto beneficiadas de los apoyos:


Asimismo, es de interés de la sociedad que además de los rubros que por ley se deben publicar
respecto del padrón de subsidios, también se publique información que permita conocer más
sobre el perfil de los beneficiarios tales como RNPA, especies o pesquería asociadas, la
antigüedad y si han recibido sanciones o no. Los resultados muestran que el RNPA y las especies
asociadas se publican proactivamente por la CONAPESCA para algunos componentes, pero la
antigüedad y el historial de sanciones no son rubros existentes en los padrones de beneficiarios:

• El tema de inspección y vigilancia sigue siendo el más opaco, pues la única información
disponible en la actualidad son las actas de inspección y los operativos de inspección por estado
quedando pendiente transparentar lo siguiente:

o Infraestructura y recursos materiales, recursos monetarios y listado de inspectores


con CV por estado o región;

o Protocolo de inspección y vigilancia y los convenios de coordinación y colaboración


con otras instancias gubernamentales y países;

o Información en tiempo real como el monitoreo de embarcaciones


georreferenciadas, los avisos de arribo y el inventario de pescado congelado;

o Los operativos de inspección y vigilancia derivados en un proceso administrativo; así


como conocer el porcentaje de denuncias ciudadanas que se traducen en una
inspección;

o Información estadística de las infracciones tipificadas y por monto; así como


conocer el destino que se le da al dinero recabado por las multas y al producto/artes
de pesca/embarcaciones incautadas;

o Informes de inspección y vigilancia por inspector y el general.


• Finalmente, derivado de los talleres con usuarios surgieron otros temas de utilidad para la
sociedad sobre capacidad institucional de CONAPESCA, ordenamiento pesquero e información
científica de respaldo por parte de INAPESCA. Al respecto del personal y presupuesto destinado
a CONAPESCA, se publica información parcial, aunque faltaría especificar el perfil de los
funcionarios y el presupuesto asignado por estado. En materia de ordenamiento pesquero no se
encuentra pública información de pescadores y embarcaciones ribereñas y de altura
desagregada por estado, municipio y localidad, aunque de las embarcaciones sí se publica en el
Anuario estadísticas por puerto (Ver Anexo 4). Finalmente, es considerada de mucha utilidad
para la sociedad contar con información científica de respaldo clara y actualizada por lo que
faltaría que el INAPESCA precisara en cada ficha de la Carta Nacional Pesquera, la fecha de
actualización y la metodología para determinar la disponibilidad del recurso o el nivel de máximo
rendimiento sostenible (ver tp 26 de la evaluación de TP en el Anexo 4).

2.3 Transparencia Reactiva (TR)


Los resultados de TR de las dos instancias evaluadas en materia pesquera, CONAPESCA e INAPESCA,
muestran que la calidad de las respuestas otorgadas a los solicitantes de la información es regular,
pues se obtuvo un valor de 0.63 para CONAPESCA y de 0.68 para INAPESCA, con una calificación
promediada de 0.66 sobre uno para el sector pesquero. Sobre los criterios que conforman este
indicador se tuvieron los siguientes resultados:

• En materia de oportunidad se observa un alto cumplimiento con el tiempo establecido por el


INAI (20 días hábiles) para dar respuesta a las solicitudes de información. En el caso de
CONAPESCA este criterio se evaluó con 0.93, y en caso del INAPESCA fue de 0.95, obteniendo
un promedio del sector de 0.94. Comparado con años anteriores (2012 -2018), INAPESCA tuvo
un mejor desempeño en el criterio de oportunidad, mientras que CONAPESCA, de haber
cumplido con este requerimiento al 100% durante el periodo 2012-2018, en el 2019 lo hizo al
93%, es decir con un valor equivalente al 0.93.

• En lo que respecta a la celeridad, es decir, un periodo de 20 días naturales, la calificación no


fue tan alta, pues en el caso de la CONAPESCA el valor fue 0.22, y para INAPESCA fue de 0.48,
con un promedio del sector de 0.36 sobre uno para 2019. Se observó que, de manera similar al
criterio de oportunidad, el desempeño de INAPESCA mejoró con respecto a años anteriores
(2012- 2018), y el de CONAPESCA empeoró (Ver Anexo 5).

• La satisfacción del usuario fue otro criterio bien evaluado para el sector pesquero, pues la
satisfacción a las respuestas otorgadas a los solicitantes por parte de CONAPAESCA e
INAPESCA alcanzó un valor de 0.89 y de 0.94 sobre uno, respectivamente, obteniendo un
promedio de 0.92. Esto significa que hubo pocos recursos de revisión por parte de los
solicitantes de la información, aunque es necesario aclarar que esto es atribuible no solo a una
plena satisfacción de la información, sino también al desconocimiento o falta de tiempo/interés
en esta herramienta.

 
• La satisfacción del usuario fue otro criterio bien evaluado para el sector pesquero, pues la
satisfacción a las respuestas otorgadas a los solicitantes por parte de CONAPAESCA e
INAPESCA alcanzó un valor de 0.89 y de 0.94 sobre uno, respectivamente, obteniendo un
promedio de 0.92. Esto significa que hubo pocos recursos de revisión por parte de los
solicitantes de la información, aunque es necesario aclarar que esto es atribuible no solo a una
plena satisfacción de la información, sino también al desconocimiento o falta de tiempo/interés
en esta herramienta.

• Finalmente, en cuanto a la pertinencia del recurso de revisión, evaluada a partir del dictamen
emitido por el INAI como autoridad conciliadora de las partes, se obtuvo un valor de 0.48 para
CONAPESCA, 0.36 para INAPESCA y un valor promedio del sector de 0.42. Esto significa que del
total de los recursos de revisión que se solicitaron, la autoridad conciliadora favoreció en su
mayoría al solicitante de la información por encontrar infundadas las razones por las cuales se
dio una negativa o una respuesta parcial a las solicitudes de información.

Valores obtenidos de TR para CONAPESCA e INAPESCA en 2019

Nota: Los valores 2012 – 2018 pueden ser consultados en el Anexo 5.

2.4 Datos abiertos (DA)


En DA, el sector pesquero alcanzó un puntaje de 0.69 sobre uno. En el primer componente, sobre el
cumplimiento de principios de datos abiertos a cargo del grupo evaluador, se obtuvo una calificación de
0.81; al evaluarse principios y criterios de datos abiertos de tres de las variables de TA y tres de las
variables de TP. Particularmente en cada criterio, se encontró lo siguiente:

• En materia de accesibilidad, la información relativa a permisos y concesiones es accesible en


la medida que la información se puede encontrar de manera sencilla ya sea porque está
categorizada, o bien porque la información esté homologada y se encuentra en un lenguaje
sencillo. No obstante, en materia de subsidios, el diseño del Programa de Fomento a la
Productividad Acuícola y Pesquera no es fácil de encontrar en Internet, ni tampoco tiene un
lenguaje sencillo. Lo mismo sucede con el tema de inspección y vigilancia, cuya información es
muy difícil de encontrar.

• El formato en el que se encuentra la información en materia de pesca es adecuado,


permitiendo su reúso y reproducibilidad.

• En materia de integralidad, es decir en cuanto a la publicación de información completa y


global respecto del sujeto obligado, se encontró que la mayoría de la información que se publica
cuenta con nombre; sin embargo, en algunos casos esto no se cumple como, por ejemplo, el
diseño del Programa de Fomento a la Productividad Acuícola y Pesquera que no cuenta con
nombre y la base de datos de acciones de inspección y vigilancia que carece de metadatos.


• El principio de información primaria no se cumple, pues las dos bases de datos que se
consideraron para evaluar este criterio no se encuentran desagregadas a su máximo nivel. Tanto
la base de permisos como las acciones de inspección y vigilancia solo se encuentran a nivel
estado.

• El criterio de consistencia y calidad de los datos fue bien evaluado pues la información
pública en materia de permisos y concesiones, subsidios e inspección y vigilancia es consistente,
unificada y no se encontró duplicidad de información.

• Finalmente, el criterio de permanencia también fue bien evaluado pues se encuentran datos
históricos de al menos cinco años en las variables en las que es aplicable. Por ejemplo, las bases
de datos de permisos, los criterios para el otorgamiento de apoyos, y las acciones de inspección
y vigilancia tienen datos históricos de al menos los últimos cinco años.

El segundo componente de este indicador es el ejercicio de Usuario Simulado, el cual fue evaluado con
0.57 por parte de un grupo de 25 estudiantes de licenciatura de la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la UNAM. Los criterios que se evaluaron con este criterio fueron la accesibilidad, la
integralidad, la utilidad y el formato, encontrándose lo siguiente:

• En materia de accesibilidad, los resultados fueron similares a los encontrados por el grupo
evaluador en el componente previo. La información sobre permisos y concesiones fue en
general fácil de encontrar y con un lenguaje sencillo en comparación con la información relativa
a subsidios e inspección y vigilancia, la cual fue considerada poco accesible y con un lenguaje
difícil de comprender, según la opinión de los usuarios simulados.

• La integralidad de la información fue evaluada igualmente de manera regular (0.56 sobre uno)
pues en opinión de los usuarios simulados la información no es completa o suficiente.

• En cambio, la utilidad de la información obtuvo 0.73 sobre uno, pues en promedio la


información fue considerada de utilidad por parte de los usuarios simulados.

• Finalmente, en cuanto al formato de la evaluación, ésta fue considerada regular (0.57 sobre
uno) pues en promedio los usuarios simulados creen que el formato puede mejorar (Ver Anexos
6.1 y 6.2).

Algunos de los comentarios expresados por los usuarios simulados son los siguientes:

“El ejercicio de simulación me pareció muy interesante y me agradó participar, creo que es muy
lógico y acertado hacer este tipo de evaluaciones usando la misma tecnología que se emplea a la
hora de buscar información en internet. También es bueno que se estén enfocando en hacer más
eficiente este punto, porque actualmente es más fácil recurrir al internet y a las nuevas tecnologías
para buscar información que hacerlo de otro modo, entonces que trabajen para facilitar la
información, descomplejizar su encuentro y comprensión, y con eso ponerla al alcance de todos
es muy valioso”.


“Si bien las instancias gubernamentales están obligados a garantizar el acceso a la información,
no siempre lo realizan de manera optima o incluso no lo realizan. Me parece que al socializar la
información se genera un impacto positivo en la sociedad, puesto que al enfrentarse a formatos o
archivos engorrosos la ciudadanía, en este caso los productores pesqueros se les dificulta o se les
cierra la posibilidad a ampliarse o acceder a permisos o subsidios creando una barrera al
desarrollo de los mismos, puesto que la información en lenguaje simple, oportuna, útil y accesible
siempre representara nuevas oportunidades para todos sin segregar a una parte de la población”.

“La actividad de usuario simulado me pareció un método simple pero muy ilustrativo acerca de la
obtención de información. Me parece interesante conocer los límites y las dificultades de la
población en general para acceder a la información pública. Es importante tener en cuenta que
una gran parte de la población del país no cuenta con acceso a internet”.

En lo que nos concentramos en el ejercicio […] fue en analizar si la información de algunos


trámites en cuestiones de permisos para la pesca era de fácil acceso, tomando en cuenta que una
parte considerable de los pescadores no cuentan con el conocimiento suficiente de las
herramientas electrónicas como lo es el internet. Algunas cosas se encontraban fácilmente, pero
en otras, los datos dados eran confusos incluso para nosotros que tenemos un poco más de
conocimiento en la búsqueda e interpretación, acompañado de esto estaba el lenguaje un tanto
complicado, que no todas las personas podrían entender.

2.5 Información Georrefenciada

La disponibilidad de información georreferenciada para el sector pesquero fue evaluada en 0.36 sobre
1. En su primer componente, geometría esperada, obtuvo un valor de 0.43 sobre uno, ya que, con
excepción de subsidios, se brinda muy poca información geoespacial, en forma de punto, línea o
polígono, de la gestión pesquera. El segundo componente, datos abiertos, se evaluó con 0.30 sobre
uno, pues solo parte de la información geoespacial disponible cuenta con un formato abierto que
permita reutilizar los datos (Figura 1).

Figura 1. Resultados del análisis de la información georreferenciada del sector pesquero.

Nota: Los valores 2012 – 2018 pueden ser consultados en el Anexo 7.


En materia de permisos y concesiones no se encuentran públicas las zonas donde operan las
embarcaciones de pesca comercial, o los puertos base y los sitios de arribo de donde salen y llegan
embarcaciones. En cuanto a los subsidio, sí se encuentran disponibles los datos geoespaciales de los
beneficiarios de la mayoría de los apoyos, esto es, información desagregada a nivel municipal. No
obstante, en lo que respecta a inspección y vigilancia, no se encuentra información disponible acerca de
los sitios donde se ha detectado pesca ilegal, donde se levantan infracciones o se hacen denuncias
populares, dicha información no se publica. Finalmente, los datos geoespaciales para la caracterización
y zonificación del recurso están parcialmente disponibles. Si bien se cuenta con una Carta Nacional
Pesquera y una Carta Nacional Acuícola que presenta información de dónde se localizan los recursos
pesqueros y acuícolas, dicha información no se encuentra en formato abierto. Lo mismo ocurre con
Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas, las zonas de veda de las especies marinas y
dulceacuícolas, y las zonas de refugios pesqueros, sobre las cuales no se conocen polígonos para
ubicar su exacta ubicación. (Ver Anexo 7).

3. Conclusiones y recomendaciones

Los resultados del ITRN – pesca 2020 muestran que no hubo avances por parte de las instancias de
gobierno encargadas de la gestión de los recursos pesqueros para mejorar la transparencia de la
información en el periodo 2017-2019. Incluso se puede advertir un retroceso en algunas dimensiones
de la transparencia, estancamiento en otras y nuevas oportunidades para mejorar la calidad y acceso a
la información en materia de política pesquera.

Asimismo, la nueva metodología implementada para evaluar el indicador de Transparencia Proactiva


brinda el pulso por dónde el gobierno pudiera abrir información que es de interés de la sociedad
(productores pesqueros, académicos y organizaciones de la sociedad civil). Esta información tiene que
ver con rendir cuentas sobre las decisiones gubernamentales respecto del manejo de los recursos
pesqueros, y que se pudieran contestar preguntas como: ¿Por qué se dan permisos de pesca en ciertas
localidades o estados y en otros no?, ¿Por qué se distribuyen de esa forma los subsidios a la pesca?
¿Cuáles son los criterios y dictámenes técnicos que avalan las decisiones para el otorgamiento de un
permiso o un subsidio? ¿Cuáles son los impactos sociales, económicos y ambientales de tomar una u
otra decisión? ¿Dónde existe mayor ilegalidad? ¿Qué se hace con el producto y equipo incautado?, así
como cuestionamientos sobre ¿Cuáles son los recursos y capacidades con los que cuenta el gobierno
para enfrentar los problemas a la pesca? y ¿Cuáles son los datos científicos que avalan las decisiones
en materia de pesca?, entre otros.

En suma, la evaluación de cada uno de los indicadores que componen el ITRN – pesca 2020 confirman
algunos aspectos que ya se habían observado con el ITPP 2015 y 2017. Primero, que existe un buen
cumplimiento con las obligaciones de transparencia, en particular con la Ley Federal y Ley General de
Transparencia y de Acceso a la Información Pública (LFTAIP y LGTAIP), obteniendo un valor de 0.72
sobre uno en Transparencia Proactiva. Lo segundo, es que, a pesar del buen cumplimiento con las
regulaciones de transparencia, la información que se publica resulta insuficiente para la ciudadanía. El
valor de 0.36 en Transparencia Proactiva denota una insuficiencia y pobre calidad de la información para
poder evaluar el quehacer gubernamental para dar solución a los problemas que aquejan al sector
pesquero.


Lo anterior, se debe a que existen pocos informes, ausencia de información sistematizada y
georreferenciada, así como nula evidencia sobre la toma de decisiones en materia de permisos y
concesiones, subsidios e inspección y vigilancia. Tercero, se observa que el derecho de acceso a la
información habilitado por medio del Portal Nacional de Transparencia ha sido una herramienta útil por
medio de la cual, diversos actores de la sociedad acceden a información oficial en materia de pesca. Es
así como en Transparencia Reactiva se obtuvo un valor de 0.66, pues, aunque la mayoría de los usuarios
del portal reciben la información de manera oportuna (dentro de los veinte días hábiles), existe todavía
una brecha en el tiempo de entrega que podría acortarse, así como una oportunidad de mejorar la
calidad de las respuestas a las solicitudes de información con el fin de que los usuarios queden
satisfechos. Finalmente, se observa que la forma en que se publica la información no siempre es
accesible, integral y primaria. Ello indica que, aunque existe información pública de interés, ésta no
siempre se encuentra de manera sencilla o con un lenguaje fácil de comprender. En ocasiones, las bases
de datos carecen de nombre o metadatos que permitan entender fácilmente de que se trata la
información o bien, no se encuentran bases desagregadas o con un formato apropiada para su
reutilización. Ello se refleja en un valor de 0.69 sobre uno en Datos Abiertos.

Todo lo anterior, se sintetiza en las siguientes recomendaciones que se anuncian en orden de prioridad
por el peso específico que le dan al valor final del ITRN – pesca:

1. Detallar claramente los criterios ambientales y socioeconómicos para la obtención de


permisos y concesiones para la pesca comercial.

2. Incluir estadísticas en el tiempo de respuesta a las solicitudes de permisos y concesiones.

3. Definir los polígonos o coordenadas geográficas de cada permiso y concesión.

4. Incluir el pago de derechos realizado para cada permiso y concesión.

5. Acompañar el dictamen técnico que de soporte al otorgamiento de permisos y concesiones


de primera vez o de renovación.

6. Incluir estadísticas por estado, municipio y localidad de permisos y concesiones otorgados


y rechazados.

7. Publicar informes periódicos sobre el impacto ambiental y social derivado del otorgamiento
de permisos y concesiones.

8. Justificar el otorgamiento de apoyos y subsidios definiendo la correlación que guarda cada


apoyo con los objetivos de política superior.

9. En los padrones de beneficiarios de apoyos y subsidios incluir información que permita


hacer análisis de pertinencia y eficacia de la política pesquera como es: el RNPA, pesquería o
especies asociadas, ubicación geográfica, antigüedad e información de sanciones previas de
los beneficiarios.

10.Incluir estadísticas por estado, municipio y localidad de apoyos y subsidios aprobados y


rechazados.

11. Publicar informes periódicos sobre el impacto ambiental y social derivado del
otorgamiento de apoyos y subsidios.


12. Transparentar la infraestructura, recursos materiales, recursos monetarios y listado de
inspectores disponibles para realizar las acciones de inspección y vigilancia.

13. Incluir información estadística sobre infracciones por tipo, monto y destino de las
infracciones.

14. Detallar la coordinación y convenios de inspección y vigilancia entre las diferentes


instancias de gobierno mexicano, así como con otros países.

15. Publicar información que permita visualizar un mejor diseño de la estrategia de inspección
y vigilancia como es el monitoreo en tiempo real de las embarcaciones georreferenciadas,
avisos de arribos de pesca en tiempo real, e inventario de pescado congelado en tiempo real.

16. Transparentar los operativos de inspección y vigilancia que derivaron en un proceso, así
como el porcentaje de denuncias populares que se tradujeron en una inspección.

17. Publicar informes generales y por inspector sobre el impacto de la inspección y vigilancia.

18. Detallar las capacidades institucionales sobre el personal y presupuesto de CONAPESCA.


19. Desagregar información relativa al número de pescadores y embarcaciones a nivel de
municipio y localidad, así como por tipo de pesca (industrial y ribereña).

20. Aclarar las fuentes de información, fecha de actualización y metodología para determinar
la disponibilidad del recurso.

21. Cumplir con las obligaciones de la LGPAS de publicar las artes de pesca en el listado de
permisos y concesiones.

22. Publicar información completa respecto del Programa de Fomento a la Productividad


Acuícola y Pesquera, esto es que se incluya el calendario de su programación presupuestal, la
denominación y nombre de la base de datos de los indicadores del Programa, así como las
formas de participación social.

23. En cuanto a los padrones de beneficiarios, incluir para todos los apoyos el nombre de la
persona física o moral, el municipio, localidad, el monto, beneficio o apoyo y el número de
beneficiarios distinguidos por género.

24. Publicar información sobre la Dirección General de Inspección y Vigilancia con respecto a
sus metas y objetivos, así como indicadores de resultados.

25.Publicar información estadística sobre las infracciones, incluyendo la causa, el precepto


legal infringido y la descripción de la infracción.
26.Mejorar el derecho de acceso a la información, acortando los tiempos de respuesta y
apelando a la máxima publicidad.

27.Mejorar la accesibilidad, integralidad, desagregación y formato de la información en


concordancia con los lineamientos de gobierno abierto.

28.Incluir información geoespacial de las Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas, así


como de los recursos pesqueros y acuícolas en las Cartas Nacional Pesquera y Acuícola en
formato abierto.

29. Publicar las zonas de veda y zonas de refugio en formato abierto.

30. Que los registros que integren información sobre concesiones, subsidios e inspección y
vigilancia, adopten los campos de información que permitan identificar a los beneficiarios
reales en concordancia con lo propuesto por el compromiso 11 de gobierno abierto.

4. Fotografías de los talleres

Imagen 1 Imagen 2
Recopilación de información Asesor Legal en
en el taller de pesca llevado Transparencia
a cabo el 10 de septiembre asesorando a los
de 2019 en las instalaciones participantes del
del INAI, en el marco de taller.
celebración de la Jornada
Cívica Transparencia de los
Recursos Naturales.

Imagen 3 Imagen 4
Participantes del Participantes del
taller llevado a taller llevado a
cabo en el INAI. cabo en el INAI.


4. Fotografías de los talleres

Imagen 5 Imagen 6
Taller “Herramientas Participantes
de transparencia de taller de
para la protección Mérida
de los pequeños
productores
pesqueros”
realizado el 5 de
febrero de 2020.

Imagen 7 Imagen 8
Recopilación de Participantes del
problemáticas taller llevado a
cabo en Mérida .


5. Anexos

Anexo 1. Fundamentos legales para la construcción de variables de Transparencia Activa para el sector pesquero

Anexo 2. Variables de Datos Abiertos para evaluar la transparencia del sector pesquero

Anexo 3. Evaluación de Transparencia Activa del sector pesquero

Anexo 4. Evaluación de Transparencia Proactiva del sector pesquero

Anexo 5. Evaluación de Transparencia Reactiva del sector pesquero (datos históricos 2012- 2019)

Anexo 6.1 Evaluación de Datos Abiertos del sector pesquero (Equipo evaluador)

Anexo 6.2 Evaluación de Datos Abiertos del sector pesquero (Usuario simulado)

Anexo 7. Resultados de Información Georreferenciada del sector pesquero


Anexo 1. Fundamentos legales para la construcción de variables de TA para el sector pesquero



9 Este aspecto se evalúa para cada componente del Programa de Fomento a la Productividad Acuícola y Pesquera









Anexo 2. Variables de DA para evaluar la transparencia del sector pesquero


Anexo 3. Evaluación de TA del sector pesquero








Anexo 4. Evaluación de TP del sector pesquero



 





Anexo 5. Evaluación de TR del sector pesquero (datos históricos 2012- 2019)

Oportunidad

Celeridad

Entrega de la información vía internet


Anexo 5. Evaluación de TR del sector pesquero (datos históricos 2012- 2019)

Satisfacción del usuario

Pertinencia del recurso de revisión


Anexo 6.1 Evaluación de DA del sector pesquero (Equipo evaluador)



Anexo 6.2 Evaluación de DA del sector pesquero (Usuario simulado)

 
Anexo 7. Resultados de Información Georreferenciada del sector pesquero


Anexo 7. Resultados de Información Georreferenciada del sector pesquero



También podría gustarte