Está en la página 1de 6

Siglas Americanas

Estados Unidos: N

México: XA, XB, XC

Belice: B3

Costa Rica: TI, MSP

El Salvador: YS

Guatemala: TG

Honduras: HR

Nicaragua: YN

Panamá: HP

Argentina: LV, LQ, LV-X

Bolivia: CP, FAB, EB

Brasil: PP, PR, PS, PT, PU


Chile: CC
Colombia: HK
Ecuador: HC
Paraguay: ZP
Perú: OB, UL
Uruguay: CX, FAU
Venezuela: YV

Siglas Europeas

Alemania: D, D-H, D-K, D-O


Austria: OE
Bélgica: OO
Bulgaria: LZ
Chipre: 5B
Croacia: 9A
Dinamarca: OY
Eslovaquia: OM
Eslovenia: S5
España: EC, EM
Estonia: ES
Finlandia: OH
Francia: F, F-OG, F-O, F-OD
Grecia: SX
Hungría: HA
Irlanda: EI
Italia: I
Letonia: YL
Lituania: LY
Luxemburgo: LX
Malta: 9H
Países Bajos: PH
Polonia: SP
Portugal: CS
Reino Unido: G
República Checa: OK
Rumanía: YR
Suecia: SE

Siglas Asiáticas

Afganistán: YA

Arabia Saudita: HZ

Armenia: EK

Azerbaiyán: 4K

Bangladés: S2

Baréin: A9C

Birmania / Myanmar: XY, XZ


Brunéi: V8

Bután: A5

Camboya: XU

Catar: A7

China: B

Chipre: 5B

Corea del Norte: P

Corea del Sur: HL

Emiratos Árabes Unidos: A6

Filipinas: RPC

Georgia: 4L

India: VT

Indonesia: PK

Irak: YI

Irán: EP

Israel: 4X

Japón: JA

Jordania: JY

Kazajistán: UN

Kirguistán: EX

Kuwait: 9K

Laos: RDPL

Líbano: OD

Malasia: 9M

Maldivas: 8Q

Mongolia: JU

Nepal: 9N
Omán: A4O

Pakistán: AP

Rusia: RA

Singapur: 9V

Siria: YK

Sri Lanka: 4R

Tailandia: HS

Tayikistán: EY

Timor Oriental: 4W

Turkmenistán: EZ

Turquía: TC

Uzbekistán: UK

Vietnam: VN

Yemen: 7º

Foreign air carriers (FAR 129)


Repair Station Operators (FAR 145)
Revisiones en Tránsito
Se realizan antes de cada vuelo, incluyendo las escalas que se realizan. Consisten en una
inspección rápida en la que se comprueban aspectos generales de la aeronave como el
estado de los neumáticos, el nivel de aceite, la posible existencia de algún daño estructural,
etc.

Revisiones Diarias
Consisten en una comprobación del nivel de aceite. No obstante, si el nivel de aceite debe
comprobarse antes del primer despegue, la aeronave deberá efectuar un rodaje de al menos dos
minutos para calentar el aceite. Aunque este procedimiento no es común, puede ser necesario en
ciertos casos.

Revisiones de 48 Horas
Este tipo de revisión sustituye a la revisión diaria en el caso de muchos modelos de aeronaves,
dependiendo de las especificaciones de cada aerolínea. Pueden incluir controles más detallados
que los controles diarios y algunos ejemplos de inspecciones que se llevan a cabo son la
comprobación de las ruedas y los frenos, la sustitución de líquidos (aceite de motor, líquido
hidráulico, etc.), la inspección y sustitución del aceite de la unidad de potencia auxiliar y la
inspección visual del fuselaje, las alas, el interior y la cabina.

Revisiones de Horario Límite


Algunas revisiones presentan medidas de mantenimiento asignadas en función del número de
horas que el sistema en cuestión ha estado funcionando. Esta asignación se establece para
revisiones de motores, controles de aeronaves y otros sistemas que operan continuamente
durante el vuelo y/o rodaje.

Revisiones del Ciclo de Límites de Operación


Para otros sistemas de la aeronave las tareas de mantenimiento se realizan conforme a la
supervisión de un programa determinado que depende del número de ciclos de funcionamiento.
Por ejemplo, el tren de aterrizaje sólo se utiliza para los despegues y aterrizajes, cuyo número
varía en función de la planificación del vuelo. La estructura, los componentes del motor, los álabes
de la turbina y otros componentes están sujetos a esfuerzos cíclicos, por lo que presentarán
numerosas tareas de mantenimiento.

Revisiones de PS
Algunas aerolíneas como American Airlines realizan revisiones cada 2 o 3 días, lo que se conoce
como “Servicio Periódico” (“Periodic Service”), y consisten en una inspección visual de la
aeronave. Las revisiones de este tipo se realizan generalmente en horario nocturno o durante el
día, en períodos de inactividad de la aeronave, y, por lo general, implican un esfuerzo estimado de
dos horas de trabajo en promedio.

Revisión por Clasificación de Tiempo


Estas revisiones se identifican con las letras A, B, C y D. Esta clasificación, que veremos en
profundidad a continuación, proporciona un programa de mantenimiento que permite realizar las
revisiones en el momento óptimo para el sistema o equipo en cuestión. Esto hace que el programa
sea más flexible a las necesidades del operador. Sin embargo, algunos operadores optan por seguir
organizando el mantenimiento en bloques, por intervalos horarios o ciclos.

Revisión A
Se realizan cada 400-600 horas o cada 200-300 ciclos (el despegue y el aterrizaje se consideran un
ciclo único para la aeronave), dependiendo de la hora de la aeronave. Se requieren entre 50 y 70
horas-hombre y se realizan normalmente en hangares en tierra, con una duración mínima de 10
horas.
La regularidad de estas revisiones depende del tipo de aeronave, así como del total de ciclos o del
número de horas de vuelo desde la revisión anterior. La compañía aérea puede retrasar este tipo
de acontecimientos si se cumplen ciertas condiciones predeterminadas.

Revisión B
Se realizan aproximadamente cada 6-8 meses. Requieren entre 160 y 180 horas de trabajo
dependiendo del tipo de aeronave y tienen una duración de entre 1 y 3 días. Estas inspecciones se
llevan a cabo en los hangares de los aeropuertos.

Revisión C
Se llevan a cabo cada 20-24 meses cuando la aeronave cumple un determinado número de horas
de vuelo, aunque la regularidad de este tipo de revisión también puede ser establecida por el
fabricante. Son mucho más profundas que las revisiones B, ya que requieren la revisión de un
mayor número de partes.

Revisión D
Son los controles más completos y exigentes para el avión. Se trata de un tipo de revisión que se
realiza aproximadamente cada 6 años y consiste en una revisión en la que prácticamente todas las
aeronaves se someten a un procedimiento de inspección y reparación. En este caso, incluso la
pintura debe ser eliminada en su totalidad con el fin de realizar una inspección más profunda que
la realizada en el fuselaje en los casos anteriores.

También podría gustarte