Está en la página 1de 18
OBRAS FILOSOFICAS pubtleades por EA ESPANA WODRENA, que #0 Mes devin com Admiatraciy Rps ere, ©, Anlal,—Diatio tatimo, 9 pest Breck Adama, ten fy ae ta eliliactény deta decadencin de Tos pueblos, 7 peseta. (cero Et pesintamo en of siglo 2, 5 ptat.—Elsucio “Chiliacibn, 9 plan —Littedy of poutvisme, 3 ptax—El de- fechoy lafcrea, jpits-—Filonfiade Goat, 6 pas. Goll, Resumen dota ovale de Spencer, = roms, Comer —Fincipioe de owns postive, 2 pesca. plas Enorson, La ley de a vida, § pesetas.— Hombres sibéleos, | peta “Lt veinte eaves, 7 pesos. 1 pesctas. Feulige.-lstrla de Ia Flosom, 2 romos, r= pects. a moral ingles conternporanea, & Moral de tute *atemani, © pesos. HatftingPsicolngia sxperientl, 0 pesetas, Lester vend, Factores psiqeleos de a ciilaci, 7 peseta. ebook ii empleo deta rds, 3 poseiase—La vide dishoa, reetdgea, # pias—Paleologla, 2 tomosy 12 ptas— ‘Satsiogiay so pias -Crveologin general teatado de la Miraglla—Filovofa del Derecho, 2 tomos, 15 pesetas. iste Au bablabs Zartusta, 7 penctan Me ais det "lantad y como represeutsclée, 3 tOmoe, 30 tas eraudi de Historia loosen, 4 pesetss. ‘Historia de Ia Filowola del Derecho, 12 pesetas Deepa de Ta nase, § pescian SS 82825 $585 a ‘ol an mK iniAOTHCA DB JURISRRUDENCIA, PILOSOFLA £ HISTORIA COMPENDIO PSICOLOGIA GUILLERMO WUNDT -rmamyceronror og. GowzAnez Anonso LA ESPANA MODERNA. 3eG@co28s5 8 Servuc INTRODUCCION §1.—Objoto ee ta psicotopi. 4. Dod son Ins dafiniciones de la pslcologin. que predominan en In hiatorta di ‘6 ellas, la peicologia ‘considerades los procssos paiquicas como fenémenoy, ta oloneia. Segiin une a clencla del alma», slondo do lox cuales so debo concluir la exiatoncia de una fnubstancia matatioa: ol alma, Sein Ia otra deflai ‘ign, fa paloologla es «la eienoia do la experioncia in temas, ¥ por eso los proceses pslqulcos forman parte do un orden espactai do experiencia, vl cual sip dada te dlatingwo on quo sus ebjotos parienecan & 1a intro ipeccién, 6, como también fo dice, en contraposicién al ‘Conoeitniento que #o obtione modiante los sentidos ex: tornos, pertonecen al sentido interno. TNisuhk ni otea definfelon responden al actu dota clonota, La primo ‘Aun estado que en psicologia ha durado bastant ma evtado Ia motatisoa, orrosponde ‘que ex los ottos campos dol suber. Pero también In ‘ploologia Io ha, flaalmento, raspaiado dosde que tha desarrollado en una diaciplina cmpirien que trabaja BSRSS SHSEBC® CORE $2BEGZAZ5S4 Zaku BleT5S FB SBre se io con métodos propios,¥ desde que.e ha reconocide que las cieneiae del sapiritw couatltayon un gran eampo ‘oleate on coutraposiotén 4 las cloncine de la natu raleza, ef cual requiere, como 62 base general, twa ppslcologia autonoma ¢ independiente de toda teoria metatisiea, La segunda definfotén, ta empirion, quo vo en tn psloologia una «clencla do la oxperencla internas, e8 insoficfonte, porquo puode dar lugar 4 quo se auponga falsamento quo 1a pricologia tiene que coupstse do objotoe dictintoe on goneral de toa de la llamada ox perlonela extorna. Ahora blou: olortamente #0 dan ‘contenidos de Ia experiencia que sélo caen bajo la in- ‘vestignoién psicolégica, por lo que no tienen equiva Ientes en los objetoe y procoaos de aquella experlon cla de que trata la clancin da ta naturaleaa; tales wan nuestros sentimiontes, las emocines, las resoluciones don yoluntad, Por otra parte, no existe ningtin fend ‘meno especial natural quo, desdo un aivorso punte do ‘vista, no pueda también ser objeto de la inveatigactin palceléxica. Unspiedra,ana planéa, un sonido, un rayo do 1uz son, en cuanto fonémenos natarales, objotos de Jamincralogla, dela botdnica, de la talon ‘oaunito estos fendmonos naturales, dexplortan en noe ‘otros reprenentaciouer, son astenlstmo objeton do la. psi: cologia, In cual procura dar, do esto modo, razén de In formacién do eatas represontaciones, ¥ do au r ‘ign oon otras ropresontactones, asl como do los pro- ‘ces0s que no 40 refleren & objetos extornon, esto es, do Jos sontimlenton y de toe movimiontat de Ia valuntad, No existe, en modo alguno, un sentido intornor que, ‘como érgano del conocimfento psiquico, pucda con: ‘raponerse 4 tea sentidos externos, come Grganca dat conocimente de 1a naturalesa, Con Ia ayuda de los tas representactones, entidog exiernos aurgen, tanto las rep Siben propiedades procura indagar In psicologia, cares Piellan do quo parte of extudlo de la naturale~ com rexoltacionce subjetivan quo porurenecen ox Be an a conocinslonto natural 46 las cosss, esto ety Tai nnontes, Ins emociones¥ 18 actos volltvos, nO efor dan mediante drganos perceptivos expectales, Mao quo ee gan en norotros, Snmedinia & snsepara vnesante, con las representaciones avo so releren objeton externos, is ee To dicho resulta quo las exprosionos exp iowa interna y experiencia externa, no dean 208 alte diferentes, sino solamente doe diversas puntos hs quo uanmon onl conotmtonte y es I expos amoia en of tnfca, Estos dl- Sion cleniiflea de la oxporianoia en at ‘puntos do vista tienen su origen on a excision dos factoxet: on wn onto de Jamediata do toda experiencis ‘erottgo quo ao nou dy ¥ eb muse om cone de a vive de et Incr on sa tana perinca: al Rat, wet ce sae ti Seat den cunos quo se abet. pars él ‘italo do Ls experiencia: uno 0 ol dota clencle na si naiuraleze, pencada indepondi erelotro es el de In prichloricg, por el cual e@ mar- She A lu investigacion del contenido total do Ia expe- ‘loneta, en mu relncién oon el sujeto ¥ de tas oualid ‘doo qua ene atribuye iasediatamente & dicho conte ‘hide, Basdndoee on esto, eamoguiera que el punto de ‘ata dota clencia natural silo es posible medinnto Ciuttucciéa del factor subjetivo contenido en toda ox: Derloncia roal, se le puede también designar dlotondo fe 6 que on ol do In cuperioncia mediata, mientras Que {tet punto de vista palooldgio, en el que no existe ta 12__coxmpro nut rcoroota abstraceién nf sus efectos, puode deotrae quo es ol do 1a experiencia tnmedda 3, Blobjeto quo, por lo dicho, pertenece & 1a pai ‘onlogta, como cfoncia empirioa goneral, coordinada y complementaria dela olencia dela naturalezs, ae ean firma por Ia significaciéa de todas las clenoias del e8- pirita que aquélla sirve do fondamonto, Todas e etencias, Alologia, historia, politien y soelotogta tienen, por conton‘do la experiencia inmediata oul 96 halla dotersiinada por las acclones rectprocas de os objeto ¥ do los sufotos cognoscontas y oporantes. De ah que ‘estas cienoias dol espiritu no se sirvan de ins abstrac- siones y de los conceptos hipolilivos, rubsldlarios de Ia cfoncia do in naturalaza; pero aa reprosentacfone objetivas y los movimientos subjetivos eoncomitantes enon para ella el valor de una realidad iamediata 7 ‘procuran explicar las partes eapociales que constitu ¥en ata rnalidad mediante wa reciproca conexiém, Esto procedimionto de intorprotaalén patealszgion, pro: plo de las ciencias particulates del espirita, debe ser también el procedimiento dela misma patcologia, por- uo también ells 19 requiere por au mismo objeto, sto c4, In Inmadintn realidad de la experioncta. Ba, A la clencia natural que indaga a contenida de te experiencia haclendo absiraccién dl eujeto cage oscente, ne La euete también asignar como objeto el com nocimiento det mundo externe donde tas palabras «mun= do externa» indican tadn el complejo do tot ebjetor que 108 es dado d conocer. Bn forma corresponiiente ee quie= 1 definir algunas veces ta peleclogta sel eutaconoci- iiento det aujetor. Paro este: defnicion es incufciente argue at dominio de la peicologla, udemaa de tas cua Udader do cada eujeto, pertenzcen iquamante laa recl- rocas retacionae del rujeto con at mundo eterno ¥y con ig dace een te Racer ercer que sujeto y mundo cr a crc Por ne ere iadapendéenten, cuando, por el con Ste ea a Cai cn ene a sits caterer ‘como partes de ofla permanente. ee ‘da vamente una simple yuoctaposicion de aus Saas: eet ‘sino wn todo tuico que, en cade wna oe donides La experiencia cuanto lor objetor que peer ee ate race gery Se ri ee ete ae 0 que ae hace abstraccidn del sujete 6 ee se i ea me faa al cn ein ina ps ttn eat uscurae om ot hecho de qua toda ri a a ee el ow contenidor 2 tom dade al ne fxo tampoce ta ciencta del necerario 4 2.—lragclanes gonerales de la psicaloata, 1. La concepeton de In peicologla come ofencin einpfrica, que ne tlene par ahjeto un contenido expo- tial de ia experiencis, sino el contenido inmediato de toda oxperiencta, o# de orlgen moderne. Frente & ella, te hallan todavia, on Ia clencia contemporauen, too las quby en general, ae pueden conslderar como ana supervivencia de anteriores grados de desarrollo, teo- las que luchan ent a, sogtn el puesto que asignan ‘48 paicotogia en aus relaciones con Ia flosotia y las tras clencias. Lis dos direceiones principales que se Giatioguen en relacién oon Ins dos dafinfotones da In palealogia mat extendidas, explicadas atrds, son ta imetofisica ¥ In empiriea. Pero tanto una como otra Preventan, & su vee, gran nimero de direcclones e=- peoial n general, Ia paicologia metuttion da poca ime ortancia al andlisls emplrico y & 1a couexién causal {Ios procotes psignices. Considerando & la psicolo- isla como parte do ia osetia metatisca, su principal fempeno couslate en conseguir wan detarminactin do a srencia del alma que coneuerde con 1s complesa concepelén universal dal sistema metafisico, en of cual entra la psicologia. Bstablecido el concepto mo- tafleleo del alia, #0 procura dorivar do éate el ver- adero contenido de 1a exporloncia psicoléglos. FL ccarkoter que distingue & Ia psloologla metatisiea de a empirica, ea que aguélla no deriva Ios procesos aiquicos de ettor proceros priqutces, sino de un subs on ernLRRO WONDT ” tractum complotamenta distinto 6 do loe actos de tina substancia especial aniimfoa 6 do la propiedad y fe los procesos de In materia. Sogiin In naturaleza que se atribaya A este aubstracrum, Ia psloologia me- {atlsica da lagar & doe airooslones. La peleologta er- irituatista trata do los process pslquicos como a fusran efectos do vas aubstancia especial paiqaien & ln ‘ougl considera esenolaimente distintp de la materia, {eiatomn dualiedien) 6 de in nturalozn atin (letoma mo Méticn 6 monodoldgiea). La tondencla motatisica, que nirve de bare & In psicologia espiritualista, se halla en In hipétosis do una esoncia sobrenataral del alma y en ‘elesfuerzo por couclllar esta mipotests con 1m do 1a Inmortalidad, & la cual 4 las voces 4e janta también Im hipétocis mis exngerada de una preexistencia. La Psicologia materialista reflere los procesos pstquicas ‘ab mismo subatractum material que Ia ciencia de In naturaleze pone hipotéticamente yara In explicacion do 1oe fentmaenos naturales. Sega oata peloologtn, lot ‘proceios patquicos eatin, come loa procesod fisicos de In-vida, ligadoa agrupaciones do. olementos mato- alos, ngrupaciones quo surgen duranto la vida indl- ‘Yidualy, al conolair Sa, 20 dimaelven. La tenenvia ‘motatisien.de asta psicotogia 59 halla ex la negacisn de la esencia sobrenatural del alma, armada, por el ‘vontrario, on la pslcologia expiritualista, Pero we iden ‘flea con ata, en cuanto uo buses 14 interpretactén de Is experiencia peiceldgica en at miema, sino que ‘ulero derivarla do procaros hipotétieaw da nm abe Atractum motatisico, 8, De la lucha contra eata dltime direceiém ha na ido 18 gricologia empérten, Donde s0 ha deserroliade Cconsecuentements, dita se exfuarza por reterit los pro: e908 prlauicos & concoptos obtenidos directamente de 2 _coxemnio i rateouoate __—. tn conexién do estos procotos, den ayudarse de proce: re samuy bien dotermiuados y simples para derivar do aoe Doporactin otros procasos max complajon, Puoden aa scotipies 1as bavee do uns eemejanta tnterDretar sigur por ero también Ia patcologia empirica da Inger Giatwersas dirooclones, quo wo pueden generalmente ffatinguir por des razones. La primera so refiere 4 16 aaah de ia experiencia interns cot ln experiencia Ceternay 7 & in posloléa que ambas oloncias experis seaefatee, ia ofnncla de 1a naturaleze ¥ 1a psloclogte Taman ama reapecto de 1s otra. La segunda se refer toma gatos 6 & aus conceptos, 40 cuyos mevienfontos sofarte para In intorpsetacidn de toe procesos. Toda se Peli conereta do In paicologia erptrica repre- sarrm at iemo tlempe ana direcolén de 1a primera y tra do la segunds manera. esos acta concepctin generat de ta naturalens data experiencia. pricatigiea, enthn on opostoién, & Seven de docieiva Importancia para 1s determing stom det objeto de la pelcologia, las dos tendoncfan de Guo ee trata atrhs (@1: In de Ia prlcotogta dst wend Fermoy la do 1a patcologta como clensia de ta empe- aera immediate, La primera expone 108 provesoe ‘Minatcon comn contentdes do un dominio expecta de Prlgvferioncta, coordinado con 1a experiencia natural Huninistrada por fon sontidos externos, pero do Rtmolutaments distinte, La sogunds no reconoce We itercucia efoctiva entre 1a experiencia Intorna ¥ le cttoraa, wiondo tal dlatinoldn solamente on la diver ‘Mand de Yon puntos da vista desde loo cuales #0 consl- ‘Gorn la experiencia tien en af tulsa. ‘De eatas dos formas do 1a pstcologin empirics, 18 peimora cela tote antigun. Ta surgido de Te aspira- Pipe do afirmer in independencia de 1a observacton, ad ewerpo y ab alma, 2 roe toms wore _ip. ‘pslootégioa ante Las wourpaciones dela Mosotia de la Raturaloza. Pussto que por su tondencia quiero eoor- Aimar ln efencia do 1a nataraloza con Iu ysicologin, Sten catia fuadadoe los igualas derechos do estan dos ‘Sfonofas, ante toda en Ia gonaral diversidad de sus ob- oton y de las formas de percopolén do estos objotos. ta manera de ver ha inflado doblemente on la pal- cologla; en priiner lugar, porgache favoreeido la opi- fim do que la pelcologia tania snguramentl que s0r- ‘irae do los eabtotos empiricns, pate que sston son, Como tos datos de Ia experiencia pstooldgica, tanda> Mrontalmente diferentes de los do 14 clencla du te ua- ftraloea; on angando lugar, porge ue torah por oe tablecer algana conoxlda entre aquotios dominios do Ia experiencia, quo ya se presumian como aistintos, ‘Hin ol primer respocto, 1a paicologia del sentido into~ ‘lor ub prectsamente lu quo oultiv8 ol método de tn pure introopeceisn (8 %, 2). Par tn wogunda considera iba, In opinion de una diferanota entre los datos tis feos y paiquicos de la experiencia, hizo que, de un faode necosario, o-volviera @ la pstcologin metariatca, Ha otecto; con cate punto do vista, por Ia misma nas turateza de In cosa, las relacionod da la exparioucia Interna con Ia extorna y las llamadas relaciones entre 810 puodon explicarso mediante [pritiolpios motatlsiooshipot6tions. Pates principlos mo atc o peed monn do nls tb om investigaciones de la pslcologla, por To quo ésta so ‘halla contaminada do hipétosis de motatisioas subsi= pats ipbtasis de motafistons subst ‘4. Tia concopotin que defiae ta peloalogta diofondo ‘que of In ciencia de la eaperiencia inmadiata so dis ‘Hinguo exonciatmento de In pstoologia del sentido i torno. Aquila, en efecto, conslderando quo la expo bw estoouoata ionola interna y la externa no son partes dstintns, ino diversos modes de considerar una sola ¥ misma Cxperiencia, no puede reconoeer une diferencia fan ‘damontal entre los métodor de la psicologis ¥ tos do acfoncia natural, Hata diroveton paicoltgion ha pro- Ccaracto auton de uada establooar Toe métodos expert entales quo deben reallzar un analisis exacto do los proceros palquicor, andlisis que, habian cuenta del Tnudable panto de vista, es andlogo 4 Toa que osan Tas cloncins naturales on sus explicactones de los te- iouence de la nataraleze. AdamAs, esta dirvcoion rmuosten que todas tas ciencias especiales det espirita, {ns cuales tienen por objeto procesos pslquicos con, tretos, ¥ las creaciones palgulons, ve oncventran en lmismno terreno do una cousideractin ofentivos 4 fon datos famodiatoa de la experiencia v do sus F flones con los sujates agentes. De dondo #0 sigue como ‘necesaria consocuencia, que 10s andllsts palcoldgicos {Se Ios productos maa generales delespiritu—ta lenguay Ins representaotones mitolégicas ¥ las norman de Ins contambron—doben cannidernrse como una ayuda Dara, ta inieligencia de lot procesos psiquices mas Complejos. Hata concepolon esté, pues, en punto & nétodo, en mBs intima relacién con otras cienchae Como pricstogia experimental, con tas elencing nat alos; como prienlagia elal, con Ins clenclas eape- ‘ialisimas dol oxplritu, ‘Finalmente, asi eonsiderads la pslcologis, 60 viene A cilminar por comploto In cuosilon sobre 1ae relnoto- ios entre les objetoafiaicos y Tos pslquicos. Ambos & ‘Jon no son objetos verdaderamente distintos, sino ua infsme contenido, al ouni seostadia una vez en la in- Yeutigactin de Incfencia natural, mediante ia absirao~ {fon det sujeto, 7 10 otrn eu Ja Investigactin peicold- ‘rom aeriten§o WORDT a jou en velaciin oon en constitaion inmediats ¥ ex ro ean otaon on ol feo. Todas Tas hipéle- Si motateons sobre Ia relncion seer lguices yeas we vouslderan, desde , 1a cet Pen aluctonen de wa problema qi 8° Se sertor dean cups fasnmonte DroDUee TESS Mtotogin dobo, en Ia conexiin de los proce wos juices, en cuanto son datos Inmediatos de Ie ee eeiatta,exiae in ayuda de ini motattons, 2 pede, con tovopiteato que experiencia intoran ¥ Feetlacon dos puntos do int que we complotan mit eens eole ¢ ilention experiencia, vol ere todo donde In conesidn, do iy feutmneno> © jpatquices presenta vactos, 4 considerar flaloamente los resem Pocanen, parm vor ne modiants esto RisVO rae vinta ce In clonsia natal, so puede resta- loser In conticeldad quo a0 cro fat, Lo propio SeseTiei, aunque en sont fnverso,ronpocts do lot anicsus an peesontan on ie exfann de nuestros cO- Toctmtmntor Meolicon, quo puede comptaree con wetter oumaltraden por unm exposiién do In oxpe- angi Gand ol punto de vista paramontepalcotogice. _ Boone in base de sal concep, que pone las dos for tran connate Jota ell, ov poate “fie no solute a pstostogia loved plana efececn sit do ser clenein experimental, nino también Serer tmialoga Hogue A ror verdadors cioneta as- Bae doin plcologlo, 43m manera qo, poratra Par- fa, a yatclogia en con gual dorecho, una clencia Giocetar do a fale. ry Hospocto& ta sogunda do las ya citades partes x sex toaneth Aloo acton 8 eran Fron pueton en fa bave deta bastignlin presi, 80 [2 /© pastor tin aistingue don dreclones de Is pa cologia empirica que, bablande en general, constitu. yon gradon sucerivor de desarrollo de la Snterpreta- ‘ibn psicoldgica. El primero corresponde & una ten- dencin descriptiva, el regundo dunn explicativa. Cuan do se traté do distingui, mediante Ia. descripeién, Ios dtversos process pstquicos, surgi In necesidad do ana ‘oportuna ctasifenctin da lon mismoe. Ast a9 formaten, os conceptos generates bajo los cuales ee ordenaron Jos distintos proesoe, procurando satlstacer la necesi- dad de interpretar el caso espectal refriendo Ins par- ton de un proceso complejo A conceptos generalen api ‘cables 4 ollas, Tales conceptos son, por ejemplo, sen ‘swcién, conocimiento, atencién, momoria, Imagina- ‘ff, entendimiento, voluntad, ete,,que eorresponden ‘4 08 eoncoptos tisicos goneraies nacides dot conoci- lento inmediato do los fenémenes naturales, como ‘peeo, calor, sonido, Inz, ete. Si aquélle, & le par de stos, pueden servir para una primera ordenaclin do los hechos, no por eo ayudan para daruos su expll- ‘cucton, No obstante, la psicologia empirica se hu he- ‘cho varias veces responsable de ata confusién, y precinamaonte en eate tontido, In pricologla de lar fa cultedes consideraba cada especie como potencias 6 woultados da la psiquis, & cuya actividad, varia dco: ‘mn, referia todos los procesas psiqufcos. 6. Ta expostetéin explfentiva que ne eontraponga 4 la palcologia descriptiva de las facultades, se ve obligada, cuando se atione vordaderamente al aspecto fempitico, 8 colooar en in base de mis nterpretaciones hhochos determinados quo pertenccen por al miamon & 1a experiencia pslquica. Pudionto sacarse ostos heches dp diversos érdenes de los procesos psiquicos, la ex- ‘posicién explicativa presenta mevamente dos direc- cious correrpondientes 4 los dow fuotores que toma areca formactin del experts nan Fae ten, Ove sm de eager valor a chi ee oon inmodiata ance la plo ne aca Ge care drive fo ls proces decent 2 ton sentcntoneubetiron, Com? ot alee Het cgnres movimento ovat Arpulae yt Rrionan, 6 como tambien pusaen Iie oe ee cauun dos iportancla para el cone sanateobjotive, de on prooecon inflection. Shy POE {Toute ao a ater petpl ml mee goo 8 ot conta ean tng om tbe, ce ant car elon que aononde 4 on movment > See es ae eenoran &obetnexternt, wa Doe see ae Mate como & lax ropresetaciones. ate 1 et ey ae amuse elologin wetter recaps importencla que reomoce & on rooms TEND Santa entre foo los process eutjesivan “alts an don droreionen de la pstclogl empl caine eiainguom por im conception gems) do Gh SSfotenoia incre, In picologia de eosin 4a erie tamblan al fatlctualimo. Oomparand, 0 a onde toorno ean Ion senton extOron, sent prncipatmente oe datos plgulos dol aa punto otreoen como cjetoe al sentido ter reba todo que Hn oujeton natratee & 108 Nuits estornn, Por ote part, go cree que ent TSEeicdaon deta oxperianola, adlo we poode atr- ir ln naarslnn de bfaton ans roprevencastonen, ‘Pitkumiente porque vousderan propamente como Pinger gstercbjoter qua entande fara do nouston, er dnn yor tos vention extornon, Do aqul = ‘Shuuiore lan ropresentaconen come ls Gnas obe- {fn ute del entgeinterno,mintres os foer Soe Jroctne que ne pueden rfoion flee ohjoton exer Pn Ccourepi DE rerovoata nos, por ejemplo, los gentimiontos, we indican como repregentaciones ‘no claras, como representaciones quo se refleren 4 nuestro exerpe, 6, nalmente, come tector producides por combinacienes de reprecent clones, Mientras 1a puicologia del aentido Intorno se aspeln, con ol Inteloctualisie, 1a psicologin de la experiencia famediata se acerca al Yoluatariais. Deals quo dati rreconoon sor taren capital ce le palcalogin In investi- ‘gaclén del origon subjetive de toda experiencia, os fie il comprendor quo, en los analiale de estos origencs a atenolon deba dirigirse con especialidad, de tna ‘mancra direota, sobre los factores de la experiencia {do que preseindo ia cioncla de In naturateza. 7. Li pslcologia intetoctualista, en el curso de au Aesarroli, ha dado nuevamente Iogar 4 dos direo- fones empirieas especiales. Los procetos logioot del jusgar y dal conclair fuoren oonaiderados come Ine ormas tipicas tundamentalos de todo hecho peiquica, 640 consideraron como tales detorminadas combin ciones de Ins micestvas roprosentaciones do Ia memé ia, que prevalecieron sobre las otras, @ eausa de a froononcia: las Mamadas aroctaclones de Lae reprasen tasiones, La primera tendancia, la ligica, #6 halla en {ntimo parentesco con a interprotacién psicoldgion Vulgar; 41a més antigua y, sln embargo, todavia ne hha contervado on parte hasla vaio ldiwon tiempos La teorta de fa asccinelin ha salido del empletame flo- aéfico del siglo xy. Hetas dos tendenolas gon entre il contrarias, quoriendo la toorla logion reducir Ia ‘complejidad do Jos fendmenos palqulcos & formas maa ‘lovaidna do los procesos inteloctuales, y 1a asvciacive nista, por el eontrarlo, A formas fateriores, 6, come hoy suelo dectrse, simples, Pero ambas 4 doe, por ai

También podría gustarte