Está en la página 1de 212

ATERAPIA

Una guía definitiva


de los aceites esenciales

Lisa Chidell
vJL .*;
',
Boston Public Library
Lisa Chidell

OMATERAPIA

Una guía definitiva


de los aceites esenciales

I
EDITORIAL DIANA
MÉXICO
RO BR
RM666
.A68
C45
1997x

la. Edición, Abril de 1997


3a. Impresión, Febrero de 1998

Diseño de portada: Carlos Valdés

ISBN 968-13-2980-5

DERECHOS RESERVADOS © Título original: AROMATHERAPY -


Traducción: Luis Ernesto González — Copyright ©1992 Lisa Chidell.
Publicado originalmente en inglés por Hodder Se Stoughton Limited of
Mili Road, DuntonGreen, Sevenoaks, Kent, TN132YA, England — Copy-
right © 1997 por Editorial Diana, S.A. de C.V. - Roberto Gayol 1219,
Colonia Del Valle, México, D.F., C.P. 03100.

IMPRESO EN MÉXICO - PRINTED IN MÉXICO

Prohibida la reproducción total o parcial sin


autorización por escrito de la casa Editora.
Dedicatoria

A Anthony Lawrence, cuya


influencia y apoyo hicieron de
este libro una realidad;

A Margaret Hendricks, un
agradecimiento especial por su
invaluable amistad, y

A la memoria de Rodney
Whittaker, quien inadvertidamente
cambió mi vida.
1

Contenido

Introducción 7

índice de aceites esenciales 1

índice de estados de salud 1 33

Aceites básicos 1 75

Métodos para utilizar aceites esenciales


puros 177

índice alfabético de estados de salud 1 86

índice de aceites esenciales por familia

y principales componentes químicos 1 99


Digitized by the Internet Archive
in 2011

http://www.archive.org/details/aromaterapiaunagOOchid
Una guía definitiva de los aceites esenciales

Introducción

Este libro ha sido estructurado como un


manual sobre los aceites esenciales tanto
para uso del profesional como para el lego.

Se pretende sea un complemento de la

literatura ya existente, razón por la cual no


incluye explicaciones o introducciones
extensas, sino únicamente la información
básica necesaria para determinar cuáles son
los aceites benéficos en el tratamiento de un
estado de salud específico.
El libro se divide en dos grandes partes. La
primera el que
índice de aceites esenciales,
incluye información sobre el método de •

extracción, la volatilidad*, los componentes


químicos principales y el país de origen, así
como una descripción subjetiva del color y
el aroma de cada uno de los aceites. Más

adelante aparece una lista exhaustiva de sus


propiedades terapéuticas generales y
específicas enla que se subrayan los usos
8 Aromaterapia

principales y también se señalan las


contraindicaciones. (*La volatilidad se
describe en términos de notas media y
alta,

baja: un aceite de nota alta indica que tiene


gran volatilidad, un aroma que perdura
aproximadamente 24 horas y un efecto
enormemente estimulante; los aceites de
nota baja son los de menor volatilidad, su
aroma perdura más de una semana y su
efecto es sumamente sedativo.)

La segunda parte es el índice de estados de


salud que contiene más de 300 dolencias
que pueden ser mitigadas o aliviadas por
medio de los aceites esenciales. Esta sección
se divide en once apartados:

Propiedades generales de los aceites

esenciales
Estados emocionales
Estados relacionados con el sistema
circulatorio
Estados relacionados con la cabeza
Estados relacionados con la piel

Estados relacionados con el sistema


endocrino
Estados relacionados con el sistema
nervioso
Una guía definitiva de los aceites esenciales 9

Estados relacionados con el tracto


digestivo
Estados relacionados con el tracto
genitourinario
Estados relacionados con los músculos
y las articulaciones
Estados relacionados con el tracto
respiratorio

Cada estado tiene una lista de los aceites


esenciales recomendables.

Además hay notas sobre los aceites básicos y


los métodos para usar los aceites esenciales.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 11

índice de aceites esenciales

Ajo Eucalipto
Albahaca Geranio
Alcanfor Hinojo (dulce)
Alcaravea Hisopo
Amaro-Salvia llang-ilang
Árbol de té Incienso
Benjuí Jazmín
Bergamota Jengibre
Caléndula (maravilla) Lemongrás
Camomila (manzanilla) Limón
Canela (hoja) Mandarina
Cardamomo Maravilla
(cardamón) Mejorana (dulce)
Cayeputi (cajeput) Melisa
Cedro Menta
Cilantro (coriandro) Mirra
Ciprés Mirto
Clavo (brote) Naranjo
Enebrina (enebro) Neroli
Espliego (lavanda) Niaoulí
12 Aromaterapia

Pachulí Romero
Palo de rosa Rosa
(palisandro) Salvia (artemisa)
Petitgráin Sándalo
Pimienta negra Tomillo
Pina (pino, aguja) Toronjo
Una guía definitiva de los aceites esenciales 13

-tir

AJO
Familia: Liliaceae (familia de los
lirios)

Género: Allium sativum


País de origen: Mediterráneo
Extracción: Por destilación del bulbo
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Alicina, disulfuros
Color: Amarillento
Aroma: Muy picante (se
recomienda como
complemento dietético en
su presentación de
"perlas", por vía oral)
Contraindicaciones. No debe utilizarse ni en
estados de irritación de la

piel o de irritación
digestiva, ni cuando existe
tos seca o severa.
No se debe tomar durante
la lactancia pues puede
14 Aromaterapia

producirle cólicos al bebé.


No debe utilizar
se
conjuntamente con la

quimioterapia en el

tratamiento del cáncer.


PROPIEDADES GENERALES:
Anticanceroso, antiespasmódico,
antiséptico (poderoso), antiviral,
desintoxicante, fungicida

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Alto nivel de colesterol en


la sangre, anemia,
arteriesclerosis, estimula el
sistema inmunológico,
hipertensión, inflamación
de ganglios linfáticos, mala
circulación, malaria,
palpitaciones, tónico del
corazón, venas varicosas
De la cabeza: Amigdalitis, dolor de
muelas, dolor de oído,
sinusitis, sordera
De la piel: Abcesos, acné, callos,
fiebre, furúnculos, llagas,
mordeduras y picaduras de
insectos, obesidad,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 15

pequeños tumores, pie de


atleta, regenerativas,

sabañones, sarna, tina,

úlceras, verrugas
Digestivas: Cálculos biliares, cólico,

colitis, diarrea, disentería,

distensión abdominal,
estimula la digestión,
gastralgia, gastroenteritis,
helmintiasis, hemorroides,
indigestión, infecciones
intestinales, tifoidea,
úlceras
Emocionales: Decaimiento
Genitourinarias: Aftas, cistitis, infecciones
del tracto urinario, piedras
nefríticas
Glandulares: Bocio, equilibra las

secreciones tiroideas
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide,
calambres, fibrositis, gota,

reumatismo
Respiratorias: Asma, bronquitis (crónica),
catarro, difteria, enfisema,
fiebre del heno, influenza,
resfrío
16 Aromaterapia

ALBAHACA
Familia: Labiatae (familia de la menta)
Género: Ocymum basilicum
País de origen: Comores
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Metil-chavicol (40-50%),
linalol, cineol, pineno y
alcanfor
Color: Amarillento
Aroma: Picante,como semilla de anís
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación.
No se utilice durante el

embarazo.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, estimulante, genera calor,
revitalizador, tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Malaria
De la cabeza: Desmayos, dolor de
cabeza, dolor de oído,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 17

migraña, pérdida del


sentido del olfato, pólipos
nasales, rinitis, sinusitis,

vértigo
De la piel: Congestión, fiebres,
mordedura de serpiente,
mordeduras y picaduras de
insectos, piel grasosa,
repelente de insectos,
tonificante, verrugas
Digestivas: Cólico, disentería, estimula
la digestión, flatulencia,
gastroenteritis, indigestión,
infecciones intestinales,
náusea, pérdida del
apetito, vómitos
Emocionales: Agotamiento, ansiedad,
concentración o memoria
malas, confusión,
decaimiento, depresión,
estrés, histeria,
indecisión, insomnio,
pánico, paranoia,
temor
Genitourinarias: Menstruación (ausencia de
periodos, periodos
irregulares o ligeros)
18 Aromaterapia

Glandular: Estimula la corteza


suprarrenal
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

calambres, gota
iSeurolóqicas: Epilepsia, neuralgia, parálisis,
tonificante de los nervios

Respiratorias: Asma, bronquitis, catarro,


enfisema, hipo, resfrío
(crónico), tos ferina

ALCANFOR
Familia: Lauraceae (familia del laurel)

Género: Cinnamomum camphora


País de origen: China
Extracción: Por destilación de una
sustancia encontrada en la

madera del árbol


Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Alcanfor, linalol, terpineol,
pineno, limoneno, cineol,
azafrol, metil-eugenol,
cariofileno, terpenos
Color: Amarillento
Una guía definitiva de los aceites esenciales 19

Anrai: Eucalipto suave


Contraindicaciones: Aceite relativamente
tóxico, su usodebe
reservarse únicamente para
estados agudos.
No se utilice durante el

embarazo.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico, equilibrador,
estimulante, genera calor, sedante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Baja temperatura corporal,


hipotensión, mala
circulación, tónico del
corazón, vasoconstrictor
De la cabeza: Dolor de muelas
De la piel: Acné, fiebres, heridas,
inflamación, magulladuras,
piel grasosa, piojos,
quemaduras, sabañones,
úlceras
Digestivas: Cálculos biliares, cólera,
cólico, diarrea, estimula la

digestión, estreñimiento,
flatulencia, gastroenteritis,
helmintiasis, vómitos
20 Aromaterapia

Emocionales: Ansiedad, decaimiento,


depresión, estrés, histeria,
insomnio, irritabilidad,
pánico, tensión
Genitourinarias: Diurético, retención de
líquidos
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


fibrositis, gota,

reumatismo, terceduras
Respiratorias: Asma, bronquitis,
influenza, neumonía,
resfrío, tuberculosis, tos

ALCARAVEA
Familia: Umbelliferae (familia del
perejil)
Género: Carum carvi
Pais de origen: Holanda
Extracción: Por destilación de las semillas

y por expresión del fruto


\blatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Carvona (50-60%), limoneno
Una guia definitiva de los aceites esenciales 21

Color: Amarillento
Aroma: Cálido y picante
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación.
No se utilice durante el

embarazo.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, estimulante, genera calor
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus
principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Baja temperatura corporal,


inflamación de ganglios
linfáticos, mala circulación
De la cabeza: Aturdimiento, vértigo
De la piel: Sarna
Digestivas : Cólico, distensión
abdominal, estimula la

digestión, flatulencia,
gastritis, helmintiasis,

indigestión, ingestión de
aire, náusea, pérdida del
apetito, tónico estomacal
Emocionales: Irritabilidad
Genitourinarias: Diurético, dolores de la

menstruación, retención de
líquidos
22 Aromaterapia

Glandulares: Aumenta el flujo de leche


al pecho
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


gota, reumatismo
Respiratorias: Pleuresía

AMARO-SALVIA
Familia: Labiatae (familia de la

menta)
Género: Salvia sclarea
País de origen: Francia
Extracción: Por destilación de las flores

Volatilidad: Nota alta

Componentes
principales: Linalol, acetato de linalil

Color: Incoloro
Aroma: Dulce, floral y semejante
al de la nuez
Contraindicaciones: No se utilice durante los
primeros seis meses del
embarazo.
No se utilice cuando se ha
consumido alcohol.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 23

PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico (poderoso),
anti-inflamatorio, antiviral, calmante, genera
calor, revitalizador, sedante, tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Hipertensión
De la cabeza: Conjuntivitis, dolor de
garganta, vértigo
De la piel: Astringente, desodorante,
furúnculos, inflamación,
mordeduras y picaduras de
insectos, piel madura,
transpiración, úlceras
Digestivas: Cólico, estimula la

digestión, flatulencia,
indigestión, tónico
estomacal
Emocionales: Afrodisiaco, agotamiento,
ansiedad, decaimiento,
depresión, histeria, insomnio,
irritabilidad, pánico,
paranoia, temor, tensión
Genitourinarias : Aftas, diurético, esterilidad,
frigidez, impotencia,
leucorrea, menopausia,
menstruación (ausencia de
24 Aromaterapia

periodos, periodos
irregulares o dolorosos,
síndrome premenstrual
[SP]), retención de

líquidos, tónico renal,


tonifica el útero
Musculares: Antiespasmódico
Neurológicas: Convulsiones, neuralgia,
tonifica los nervios
Respiratorias: Asma, tos (convulsiva), tos
ferina

ÁRBOL DÉTE
Familia: Myrtaceae (arbustos y árboles)
Género: Maleleuca altern i folia
País de origen: Australia
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Pineno, ameno, cineol,
terpenos, terpineno,
alcoholes
Color: Incoloro con tendencia al

amarillo pálido
Una guía definitiva de los aceites esenciales 25

Aroma: Picante y rancio


Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede causar
irritación.

PROPIEDADES GENERALES:
Anticanceroso, antiséptico (poderoso),
antiviral, fungicida, refrescante, tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Estimula el sistema


inmunológico
De la cabeza : Aftas orales, amigdalitis,
dolor de garganta,
estomatitis, gingivitis,
sinusitis, úlceras de la boca
De la piel : Abscesos, acné, callos,
cicatrices, estrías, fiebre,
furúnculos, heridas,
herpes, inflamación, llagas,
mordedura de serpiente,
mordeduras y picaduras de
insectos, pie de atleta,
piojos, quemaduras de sol,
regenerativas, sarampión,
tina, tumores pequeños,
varicela, verrugas, zoster
26 Aromaterapia

Digestivas: Colitis, diarrea,


gastroenteritis, indigestión
Genitourinarias: Aftas, cistitis, infecciones
del tracto urinario,
inflamación de ríñones
Glandulares: Fiebre glandular
Respiratorias: Bronquitis, catarro,
influenza, neumonía,
resfrío, tos ferina
Una guía definitiva de los aceites esenciales 27

¿
BENJUÍ

Familia: Styracaceae (familia del


ébano)
Género: Styrax benzoin (bálsamo
de frailes)

País de origen: Indochina


Extracción: De la corteza del árbol
(resinoide)
Volatilidad: Nota baja
Componentes
principales: Ácido benzoico,
vainillina, ácido cinámico
Color: Café oscuro
Aroma: Pesado y dulce, como la

vainilla
Contraindicaciones: No debe usarse
internamente.
PROPIEDADES GENERALES:
Calmante, genera calor, sedante
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus
principales usos aparecen subrayados)
28 Aromaterapia

Circulatorias: baja temperatura


corporal, mala
circulación, tónico
cardiaco
De la cabeza: Dolor de garganta,
laringitis

De la piel: Ampollas, dermatitis,


desodorante, grietas,

heridas, irritabilidad,
piel cuarteada, piel
madura, resequedad,
sabañones
Digestivas: Cólico
Emocionales: Aflicción, agotamiento,
ansiedad, decaimiento,
desconfianza, histeria,
insomnio, tensión
Genitourinarias: Cistitis, diurético,
leucorrea, retención de
líquidos, SP
Musculares: Artritis, artritis reumatoide,
fibrositis, gota,

reumatismo
Respiratorias: Asma, bronquitis,
catarro, influenza,
resfrío, tos (seca o
dolorosa)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 29

BERGAMOTA
Familia: Rutaceae (familia de los
cítricos)

Género: Citrus bergamia


País de origen: Italia

Extracción: Por expresión de la cascara


o el fruto
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Acetato de linalil,

limoneno, linalol

Color: Amarillo verdoso


Aroma: Limón húmedo
Contraindicaciones: No se utilice en
concentraciones altas
sobre o antes de
la piel

exponerse al sol pues


puede producirse una
fotosensibilización.

PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, anticanceroso, antiespasmódico,
anti-inflamatorio, antiséptico (poderoso), antiviral,
calmante, refrescante, revitalizador, sedante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)
30 Aromaterapia

Circulatorias: Alta temperatura corporal,


estimula la producción de
glóbulos blancos
De la cabeza: Amigdalitis, caspa, dolor
de garganta, estomatitis,
glositis, halitosis, seborrea
del cuero cabelludo
De la piel: Abscesos, acné,
carbunclos, desodorante,
eczema (supurante),
fiebres, heridas, herpes,
irritación, obesidad, piel

grasosa, piojos, psoriasis,


sarampión, sarna,
transpiración, úlceras,
varicela, zoster
Digestivas: Cálculos biliares, cólico,

colitis, estimula la

digestión, flatulencia,
gastralgia, gastroenteritis,
indigestión, heimintiasis,
pérdida del apetito
Emocionales: Anorexia, ansiedad,
depresión, histeria,
insomnio, pánico, tensión
Genitourinarias: Cáncer uterino, cistitis,

diurético, esterilidad,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 31

gonorrea, infecciones del


tracto urinario, irritación
vaginal, leucorrea, SP
Glandulares: Cáncer de seno
Musculares: Antiespasmódico, dolor
Respiratorias: Bronquitis, catarro, difteria,
tos (seca o dolorosa),
tuberculosis

j
32 Aromaterapia

-e-

CALÉNDULA (MARAVILLA)
Familia: Compositae (familia de la

margarita)
Género: Caléndula officinalis

País de origen: Egipto


Extracción: Por maceración de los

pétalos
Color: Amarillo pálido
Aroma: Insignificante
PROPIEDADES GENERALES:
Anti-inflamatorio, fungicida

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus

principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Venas varicosas


De la piel : Acné, cicatrices,
dermatitis, eczema, estrías,

grietas, heridas,
inflamación, magulladuras,
pie de atleta, piel

cuarteada, quemaduras,
regenerativas, sabañones,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 33

tina, úlceras, venas


estrechas
Digestivas: Gastritis, gastroenteritis,
hemorroides, indigestión,
tónico hepático, úlceras
Emocionales: Ansiedad, nerviosismo
Genitourinarias: Menopausia, menstruación
(periodos dolorosos o
irregulares)
Musculares: Artritis, fibrositis, gota,
reumatismo, terceduras

CAMOMILA (MANZANILLA)
Familia: Compositae (familia de la

margarita)
Género: Anthemis nobilis (romana)
Nota: Existen también otras
variedades de camomila:
ormenis mixta (marroquí) y
matricaria chamomilla
(alemana, también llamada
camomila azul). Ambas
poseen propiedades
terapéuticas similares a las
34 Aromaterapia

de la variedad romana. La
camomila alemana, sin
embargo, tiene un alto
contenido de azuleno, lo
que la hace
particularmente efectiva en
el tratamiento de

padecimientos severos de
la piel.

País de origen: Francia


Extracción: Por destilación de las flores

Volatilidad: Nota media


Componentes
principales: Esteres (85%) y camazuleno
Color: Azul; con el tiempo se

torna verde
Aroma: Intenso, húmedo, parecido
al de la manzana
Contraindicaciones: No se utilice al principio
del embarazo si se corren
riesgos serios de aborto.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antialérgico, anticanceroso,
antiespasmódico, anti-inflamatorio,
calmante, revitalizador, sedante, tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 35

Circulatorias: Anemia, estimula la


producción de glóbulos
blancos, palpitaciones,
tonifica el bazo,
vasoconstrictor
De la cabeza: Absceso dental, aftas
orales, aturdimiento,
caspa, conjuntivitis,
dentición, desmayos, dolor
de cabeza, dolor de
muelas, dolor de oído,
gingivitis, migraña,
paperas, úlceras bucales,
vértigo
De la piel : Abscesos, acné, alergias,
cicatrices, dermatitis,
eczema, estrías, fiebre,

furúnculos, grietas,
heridas, herpes,
inflamación, irritación,
llagas, mordeduras de
animales, piel cuarteada,
psoriasis, quemaduras,
quemaduras de sol,
resequedad, rotura de
vasos capilares, sarampión,
supersensibilidad,
36 Aromaterapia

tonificante, varicela, venas


estrechas
Digestivas : Cálculos biliares, cólico,

colitis, congestión del


hígado, diarrea, disentería,
distensión abdominal,
estimula la digestión,
estreñimiento, flatulencia,
gastralgia, gastritis,
gastroenteritis,
helmintiasis, ictericia,
indigestión, pérdida del
apetito, tónico estomacal,
tónico hepático, úlceras,
vómitos
Emocionales: Ansiedad, depresión,
desconfianza, estrés,
hipersensibilidad, histeria,
insomnio, ira, irritabilidad,

pánico, temor, tensión


Genitourinarias: Cistitis, diurético,
hemorragia, infecciones
del tracto urinario,
inflamación de ríñones,
irritación vaginal,
menopausia, menstruación
(ausencia de periodos,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 37

periodos dolorosos,
irregulares o pesados, SP),
piedras nefríticas,
retención de líquidos,
tónico renal, vaginitis
Musculares : Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide,
calambres, dolor, fibrositis,

gota, lumbago,
reumatismo, terceduras
Neurolóqicas : Ciática, convulsiones,
neuralgia, tonifica los
nervios
Respiratorias : Catarro, influenza, tos
(cosquillosa)

CANELA (HOJA)
Familia: Lauraceae (familia del
laurel)
Género: Cinnamomum zeylanicum
País de origen: SriLanka (Ceilán)
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota baja
38 Aromaterapia

Componentes
principales: Aldehido cinámico, eugenol
Color: Amarillo pálido
Aroma: Intenso y picante
Contraindicaciones: No se utilice durante el

embarazo.
Utilícese únicamente bajo
la dirección de un

aromaterapista profesional.
No se debe utilizar
conjuntamente con la

quimioterapia en el
tratamiento del cáncer.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, antiséptico (poderoso),
desintoxicante, estimulante, genera calor,
hemostático, tonificante
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus
principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Baja temperatura corporal,


hemorragia, hipotensión,
mala circulación
De la cabeza: Desmayos, dolor de
muelas, sinusitis
De la piel: Astringente, magulladuras,
mordedura de serpiente,
mordeduras y picaduras de
Una guía definitiva de los aceites esenciales 39

insectos, piojos, sarna,


tonificante
Digestivas: Acidez estomacal, cólera,
cólico, diarrea, distensión
abdominal, estimula la

digestión, estreñimiento,
flatulencia, gastralgia,
helmintiasis, indigestión,
pérdida del apetito
Emocionales: Agotamiento,
concentración o memoria
malas, decaimiento,
depresión
Genitourinarias: Esterilidad, impotencia,,
leucorrea, sangrado
intramenstrual
Musculares: Antiespasmódico,
fibrositis, reumatismo
Respiratorias: Hemoptisis, influenza,
resfrío, tos

CARDAMOMO (CARDAMÓN)
Familia: Zingiberaceae (familia del
jengibre)
40 Aromaterapia

Género: Elettaria cardamomum


País de origen: India
Extracción: Por destilación de las

semillas
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Terpineol, cineol, limoneno
Color: Incoloro, con tendencia al

amarillo
Aroma: Cálido, picante y dulce
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación.

PROPIEDADES GENERALES:

Antiespasmódico, estimulante, genera calor,


revitalizador, tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Baja temperatura corporal,


mala circulación
De la cabeza: Dolor de cabeza, halitosis
Digestivas : Acedía, cólico, estimula la

digestión, flatulencia,
indigestión, náusea,
pérdida del apetito, tónico
estomacal, vómitos
Una guía definitiva de los aceites esenciales 41

Emocionales: Afrodisiaco, agotamiento,


decaimiento, poca
concentración
Genitourinarias: Diurético, menstruación
(dolorosa), retención de
líquidos
Musculares: Antiespasmódico
Neurológicas: Ciática
Respiratorias: Bronquitis, catarro, tos

CAYEPUTI (CAJEPUT)

Familia: Myrtaceae (arbustos y


árboles)
Género: Malaleuca leucodendron
País de origen: Indonesia
Extracción: Por destilación de las hojas
y los botones
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Cineol (45-65%), terpineol,
pineno y diversos aldehidos
Color: Amarillo- verdoso
Aroma: Alcanforado
42 Aromaterapia

Contraindicaciones: Úsese en concentraciones


bajas pues puede provocar
irritación. El niaoulí es una
alternativa no irritante que
posee propiedades similares.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico, antiséptico
(poderoso), antiviral, estimulante, fungicida,
genera calor

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus

principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Estimula el sistema


inmunológico, mala
circulación
De la cabeza: Dolor de garganta, dolor
de muelas, dolor de oído,
laringitis

De la piel: Acné, heridas, mordeduras


y picaduras de insectos
Digestivas: Colitis, disentería, gastritis,

gastroenteritis,
helmintiasis, indigestión,
vómitos
Genitourinarias: Cistitis, infecciones del
tracto urinario, periodos
dolorosos
Una guía definitiva de los aceites esenciales 43

Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


fibrositis, gota, reumatismo
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
neumonía, resfrío,
tuberculosis

CEDRO
Familia: Pinaceae (familia de las

coniferas)
Género: Cedrus atlántica (Atlas)
Nota: Existe también otra
varidead de cedro:
Ju nipe rus virginiana que
proviene de una familia de
coniferas diferente
(cupressaceae) pero que
posee propiedades
terapéuticas muy similares
a las del Cedrus atlántica.
País de origen: Marruecos
Extracción: Por destilación de la

madera
Volatilidad: Nota baja
44 Aromaterapia

Componentes
principales: Cedreno, cedrol, cedrenol
Color: Incoloro, tendiente al

amarillo pálido
Aroma: Húmedo y a madera
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación.
No se utilice durante el

embarazo.
No se debe utilizar
conjuntamente con la

quimioterapia en el
tratamiento del cáncer.
PROPIEDADES GENERALES:
Anticanceroso, desintoxicante, equilibrador,
sedante
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus
principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Congestión linfática,

purifica la sangre
De la cabeza : Alopecia, caspa, dolor de
garganta, laringitis,
seborrea del cuero
cabelludo
De la piel: Acné, astringente,
dermatitis, eczema,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 45

irritación, piel grasosa,


psoriasis, repelente de
insectos
Emocionales: Ansiedad, estrés, histeria,
insomnio, pánico, tensión
Genitourinarias: Aftas, cistitis, diurético,
gonorrea, infecciones del
tracto urinario, inflamación
de ríñones, leucorrea,
retención de líquidos, SP
Musculares: Artritis, gota
Respiratorias: Bronquitis, catarro,
influenza, resfrío, tos

CILANTRO (CORIANDRO)
Familia: Umbelliferae (familia del
perejil)
Género: Coriandrum sativum
País de origen: Rusia
Extracción: Por destilación de las semillas
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Coriandrol (of-linalol)

(60-65%), pineno,
46 Aromaterapia

terpineno, cimeno,
borneol, geraniol
Color: Incoloro, tendiente al

amarillo pálido
Aroma: Fresco, picante y
ligeramente dulce
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación

PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico, estimulante,
genera calor

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Mala circulación


Digestivas : Cólico, colitis, distensión
abdominal, estimula la

digestión, flatulencia,
gastralgia, indigestión,
ingestión de aire, pérdida
del apetito, tónico
estomacal
Emocionales: Agotamiento, anorexia,
concentración o memoria
malas, decaimiento,
depresión
Una guía definitiva de los aceites esenciales 47

Musculares : Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


fibrositis, gota, reumatismo
Neurológicas: Neuralgia

CIPRÉS

Familia: Cupressaceae (familia de


las coniferas)

Género: Cupressus smprevirens


País de origen: Francia
Extracción: Por destilación de las hojas
y las pinas
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Cedrol, d-pineno, c/-camfeno,
esteres del terpinil, cimeno,
alcohol terpénico
Color: Incoloro, tendiente al

amarillo
Aroma: A madera y humedad
Contraindicaciones, No se utilice durante los
primeros cuatro meses del
embarazo.
No se use en hipertensos.
48 Aromaterapia

PROPIEDADES GENERALES:
Anticanceroso, antiespasmódico, astringente
(poderoso), calmante, desintoxicante,
hemostático, refrescante, revitalizador,
sedante, tonifica, (todo con líquido en
exceso)
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus
principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Alta temperatura corporal,


hemorragia, mala
circulación, purifica la

sangre, vasoconstrictor,
venas varicosas
De la cabeza: Gingivitis, hemorragia
nasal, laringitis, pérdida de
la voz, úlceras bucales
De la piel : Astringente, celulitis,
dermatitis, desodorante,
eczema, fiebre, piel
grasosa, piel madura,
repelente de insectos,
rotura de vasos capilares,
sabañones, tonifica,
transpiración, venas
estrechas
Digestivas: Congestión del hígado,
diarrea, disentería,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 49

flatulencia, hemorroides,

tónico hepático
Emocionales: Aflicción, ansiedad,
confusión, insomnio,
irritabilidad, mojar la

cama, tensión
Genitourinarias: Diurético, hemorragia,
incontinencia,
menopausia, menstruación
(periodos dolorosos o
pesados, SP), retención de
líquidos, sangrado
intramenstrual, tonifica los
ovarios
Glandulares: Detiene el flujo de leche al

pecho, equilibra las

hormonas sexuales
femeninas
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide,
calambres, atonía,
fibrositis, gota, reumatismo

Respiratorias : Asma, enfisema, fiebre del


heno, hemoptisis,
influenza, tos (convulsiva),
tos ferina
50 Aromaterapia

CLAVO (BROTE)

Familia: Myrtaceae (arbustos y


árboles)
Género: Eugenia caryophyllata
País de origen: Madagascar
Extracción: Por destilación de los

botones de las flores

Volatilidad: Nota baja


Componentes
principales: Eugenol (70-90%), acetato
de eugenol, cariofileno
Color: Incoloro, tendiente al

amarillo pálido
Aroma: Picante y dulce
Contraindicaciones: Utilícese únicamente bajo
la dirección de un
aromaterapista profesional.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, anticanceroso, antiespasmódico,
antiséptico (poderoso), antiviral, estimulante,
genera calor, tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Inflamación de ganglios


linfáticos, mala circulación
Una guía definitiva de los aceites esenciales 51

De la cabeza: Dolor de muelas, dolor de


oído, encías débiles,
sinusitis, vértigo

De la piel: Heridas, llagas,


magulladuras, mordedura
de serpiente, piojos,
sarampión, sarna,
transpiración, úlceras
Digestivas: Acidez estomacal, diarrea,
distensión abdominal,
flatulencia, helmintiasis,
indigestión, náusea, tónico
estomacal
Emocionales: Agotamiento,
concentración o memoria
malas, decaimiento
Genitourinarias: Esterilidad, impotencia,
menstruación (ausencia de
periodos, periodos
dolorosos)
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


fibrositis, gota, reumatismo
Neurológicas: Neuralgia
Respiratorias: Asma, bronquitis,
influenza, pleuresía, resfrío
52 Aromaterapia

ENEBRINA (ENEBRO)
Familia: Cupressaceae (familia de
las coniferas)

Genero: Juniperus communis


País de origen: Yugoslavia
Extracción: Por destilación de las bayas
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Terpinol, alfa-pineno,
cadineno, canfeno,
juneno, alcanfor de enebro
Color: Incoloro, tendiente al

verde/amarillo
Aroma: Ligero, picante
Contraindicaciones. No se utilice durante los
primeros seis meses del
embarazo.
Úsese en concentraciones
bajas en el tratamiento de
desórdenes severos de riñon.
No se debe utilizar
conjuntamente con la
Una guía definitiva de los aceites esenciales 53

quimioterapia en el

tratamiento del cáncer.


PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico, antiséptico
(poderoso), antiviral, calmante,
desintoxicante, equilibrador, estimulante,
genera calor, revitalizador, sedante,
tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Alto nivel de colesterol en


la sangre, arteriosclerosis,
baja temperatura corporal,
congestión linfática,

hemorragia, hipertensión,
mala circulación, purifica
la sangre, tónico del bazo,
venas varicosas
De la cabeza: Caspa, dolor de muelas,
seborrea del cuero
cabelludo
De la piel : Acné, astringente,
carbunclos, celulitis,

cicatrices, dermatitis,
desodorante, eczema
(reseco o supurante),
estrías, fiebre, furúnculos,
54 Aromaterapia

heridas, mordedura de
serpiente, obesidad, piel
grasosa, piojos, psoriasis,
regenerativa, sarampión,
tonificante, úlceras, venas
estrechas
Digestivas : Cirrosis hepática, cólera,
cólico, colitis, diarrea,
disentería, estimula la

digestión, flatulencia,
hemorroides, indigestión,
pérdida del apetito,
tifoidea, tónico estomacal
Emocionales: Afrodisiaco, ansiedad,
decaimiento, histeria,

insomnio, pánico,
paranoia, temor, tensión
Genitourinarias: Cistitis, diurético,
esterilidad, hemorragia,
infecciones del tracto
urinario, inflamación de
los ríñones, inflamación
del útero, leucorrea,
menstruación (ausencia de
periodos, periodos
dolorosos, ligeros o
pesados, SP), piedras
Una guía definitiva de los aceites esenciales 55

nefríticas, retención de
líquidos, sangrado
intramenstrual, tónico renal
Glandulares: Diabetes
Musculares : Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


atonía, fibrositis, gota,
reumatitis
Neurológicas: Epilepsia, parálisis, tónico
nervioso
Respiratorias: Catarro, hemoptisis,
influenza, resfrío, tos

ESPLIEGO (LAVANDA)

Familia: Labiatae (familia de la

menta)
Género: Lavandula officinalis
Nota: La Lavandula
fragrans es una alternativa
menos potente que el

espliego y es
particularmente útil

cuando se necesita un
56 Aromaterapia

aceite con propiedades


sedantes más débiles.
País de origen: Francia
Extracción: Por destilación de las flores

Volatilidad: Nota media


Componentes
principales: Acetato de linalil, linalol,

geraniol, lavandulol,
pineno, cineol, cariofileno,
cumarina
Color: Incoloro
Aroma: Ligero y floral
Contraindicaciones, No se utilice al principio
del embarazo si se corren
de aborto.
riesgos serios
No debe utilizar
se
conjuntamente con la
quimioterapia en el

tratamiento del cáncer.


PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico anticanceroso, antiespasmódico,
anti-inflamatono, antiséptico (poderoso),
antiviral, calmante, desintoxicante,
equilibrador, fungicida, refrescante,
revitalizador, sedante, tonificante

PROPIEDADES cRAPÉUTICAS:
i (sus
principales usos aparecen subrayados)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 57

Circulatorias: Alta temperatura corporal,


anemia, congestión
linfática, estimulante el

sistema inmunológico,
hipertensión, inflamación
de ganglios linfáticos, mala
circulación, palpitaciones,
tónico del bazo, tónico
cardiaco, venas varicosas
De la cabeza: Aftas orales, alopecia,
amigdalitis, aturdimiento,
caspa, conjuntivitis,
dentición, desmayos, dolor
de cabeza, dolor de
garganta, dolor de oído,
encías débiles, halitosis,
hemorragia nasal,
inflamación de párpados,
laringitis, migraña, pérdida
de la voz, rinitis, sinusitis,

úlceras bucales
De la piel : Abscesos, acné, alergias,
ampollas, carbunclos,
celulitis, cicatrices,

dermatitis, desodorante,
eczema (reseco), estrías,
fiebre, furúnculos, grietas,
58 Aromaterapia

heridas, herpes,
inflamación, irritación,
juanetes, llagas,
magulladuras, mordedura
de serpiente, mordeduras
de animales, mordeduras y
picaduras de insectos, pie
de atleta, piel cuarteada,
piel madura, piel sensible,

piojos, psoriasis,
quemaduras, quemaduras
de sol, regenera la piel,
repelente de insectos,
rotura de vasos capilares,
sabañones, sarna, tina,

tonificante, úlceras, varicela


Digestivas : Cálculos biliares, cólico,

colitis, diarrea, distensión


abdominal, flatulencia,
gastralgia, gastroenteritis,
helmintiasis, indigestión,
mareo, náusea, pérdida del
apetito, tifoidea, úlceras,
vómitos
Emocionales : Agotamiento, ansiedad,
concentración o memoria
malas, decaimiento,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 59

depresión, estrés, histeria,


insomnio, irritabilidad,

pánico, tensión
Genitourinarias: Aftas, cistitis, diurético,

gonorrea, inflamación del


útero, leucorrea,
menopausia, menstruación
(ausencia de periodos,
periodos dolorosos,
irregulares o ligeros, SP),

retención de líquidos,
tónico renal
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


falta de tono, fibrositis,

gota, reumatismo,
terceduras
Neurolóqicas : Ciática, convulsiones,
epilepsia, neuralgia,
parálisis, tonifica los

nervios
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
catarro, difteria, fiebre del
heno, influenza,
neumonía, resfrío, tos

(convulsiva, cosquillosa,
60 Aromaterapia

dolorosa o seca), tos ferina,


tuberculosis

EUCALIPTO

Familia: Myrtaceae (arbustos y


árboles)
Género: Eucalyptus globulus
País de origen: Portugal
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Cineol (eucaliptol)
(70-80%), pineno,
aldehidos, terpenos, globulol
Color: Amarillo pálido
Aroma: Fuerte y alcanforado
Contraindicaciones: No se debe utilizar
conjuntamente con la

quimioterapia en el
tratamiento del cáncer.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, anticanceroso, antiespasmódico,
antiséptico (poderoso), antiviral,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 61

desintoxicante, estimulante, hemostático,


refrescante, revitalizador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Alta temperatura corporal,


alto nivel de azúcar en la

sangre, hemorragia, mala


circulación, malaria,
palpitaciones, purifica la

sangre
De la cabeza: Dolor de cabeza, dolor de
garganta, laringitis,
migraña, rinitis, sinusitis

De la piel: Acné, carbunclos,


desodorante, escarlatina,
fiebre, furúnculos, heridas,

herpes, piojos,
quemaduras, repelente de
insectos, sarampión,
úlceras, varicela, zoster
Digestivas: Cálculos biliares, cólera,

diarrea, disentería,
helmintiasis, indigestión,
tifoidea
Emocionales: Agotamiento, confusión,
decaimiento, depresión
62 Aromaterapia

Genitourinarias: Cáncer uterino, cistitis,

diurético, gonorrea,
hemorragia, infecciones
del tracto urinario,
inflamación de ríñones,
leucorrea, menstruación
(periodos dolorosos o
pesados), retención de
líquidos, tónico renal
Glandulares: Diabetes
Musculares: Antiespasmódico, artritis

reumatoide, dolor,
fibrositis, reumatismo,
torceduras
Xeurológicas: Estimula los nervios,
neuralgia
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
catarro, difteria, enfisema,
fiebre del heno, influenza,
neumonía, resfrío, tos

(convulsiva, dolorosa o
seca), tuberculosis
Una guía definitiva de los aceites esenciales 63

t
GERANIO
Familia: Geraniaceae (familia del
geranio)
Género: Pelargonium graveolens
Nota: Existen otras
variedades de geranio: el

Pelargonium
odorantissimum y el
Pelargonium capitatum
(geranio rosa). Ambas
poseen propiedades
terapéuticas similares a las
del Pelargonium graveolens;
el geranio rosa tiene, como
sunombre lo indica, un
aroma parecido al de la rosa.
País de origen: Marruecos
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Geraniol, citronelol,
linalol, terpineol
64 Aromaterapia

Color: Verde pálido


Aroma: Intenso, dulce, floral
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, anticanceroso, anti-inflamatorio,
calmante, equilibrador, estimulante, genera
calor, hemostático, revitalizador, tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Congestión linfática,

hemorragia, mala
circulación
De la cabeza: Aftas orales, amigdalitis,
caspa, conjuntivitis, dolor
de garganta, estomatitis,
glositis, laringitis, úlceras
bucales
De la piel : Acné, astringente, celulitis,

cicatrices, dermatitis,
eczema (reseco), estrías,
grietas, heridas, herpes,

hipersensibilidad,
inflamación, piel
congestionada, piel

cuarteada, piel grasosa,


piojos,quemaduras,
repelente de insectos,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 65

resequedad, sarampión,
tonificante, úlceras, zoster
Digestivas: Cálculos biliares, diarrea,

gastralgia, gastroenteritis,
hemorroides, ictericia,

tónico hepático, úlceras


Emocionales: Agotamiento, ansiedad,
concentración o memoria
malas, confusión,
decaimiento, depresión,
estrés, hipersensibilidad,

histeria, pánico, tensión


Genitourinarias: Aftas, cáncer uterino,
diurético, esterilidad,
frigidez, hemorragia,
impotencia, infecciones
del tracto urinario,
inflamación de ríñones,
leucorrea, menopausia,
menstruación (pesada SP),
piedras nefríticas,
retención de líquidos,
sangrado intramenstrual,
tónico renal
Glandulares : Diabetes, equilibra las
hormonas, estimula la

corteza suprarrenal, mastitis


66 Aromaterapia

Musculares: Dolor, lumbago


Seurológicas: Neuralgia
Respiratorias: Hemoptisis, influenza,
resfrío
Una guía definitiva de los aceites esenciales 67

¿
HINOJO (DULCE)
Familia: Umbelliferae (familia del
perejil)
Género: Foeniculum vulgare
País de origen: Italia

Extracción: Por destilación de las

semillas
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Anetol (50-70%),
c/-felandreno, cí-limoneno
Color: Incoloro, tendiente al

amarillo
Aroma: Parecido al orozuz

Contraindicaciones: Úsese en concentraciones


bajas pues puede provocar
irritación.
No se use en epilépticos,
niños menores de seis
años, ni durante los primeros
cinco meses del embarazo.
No se debe utilizar
68 Aromaterapia

conjuntamente con la

quimioterapia en el
tratamiento del cáncer.
Úsese cuidadosamente en
casos de cáncer de seno o
del sistema reproductivo
femenino.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, desintoxicante, genera
calor, tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Congestión linfática,

envenenamiento por
alcohol, purifica la sangre,
tónico del bazo
De la cabeza: Aturdimiento, gingivitis,
vista cansada
De la piel : celulitis, magulladuras,
mordedura de serpiente,
mordeduras de animales,
mordeduras y picaduras de
insectos, obesidad, pjel
congestionada, piel grasosa
Digestivas : cólico, colitis, distensión
abdominal,
envenenamiento por
Una guía definitiva de los aceites esenciales 69

alimentos, estimula la

digestión, estreñimiento,
flatulencia, gastralgia,
helmintiasis, indigestión,
náusea, pérdida del apetito,
tónico estomacal, vómitos
Genitourinarias: Cistitis, diurético,
infecciones del tracto
urinario, menopausia,
menstruación (ausencia de
periodos, periodos
dolorosos o irregulares,
SP), piedras nefríticas,
retención de líquidos
Glandulares: Aumenta el flujo de la leche
al pecho, produce efectos
similares al estrógeno
Musculares: Antiespasmódico, artritis, gota
Respiratorias: Bronquitis, catarro, hipo,
influenza, tos ferina

HISOPO
Familia: Labiatae (familia de la menta)
Género: Hyssopus officinalis
70 Aromaterapia

País de origen: Francia


Extracción: Por destilación de hojas y
flores
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Pinocanfona, pineno
Color: Amarillento
Aroma: Picante y fresco
Contraindicaciones: Utilícese únicamente bajo
la dirección de un
aromaterapista profesional.
No se utilice durante el

embarazo.
No se use ni en epilépticos
ni en hipertensos.
PROPIEDADES GENERALES:

Anticanceroso, antiespasmódico, antiviral,


calmante, estimulante, tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Hipotensión, tónico


cardiaco
De la cabeza: Amigdalitis supurativa,
dolor de garganta, dolor de
oído
Una guía definitiva de los aceites esenciales 71

De la piel: Astringente, dermatitis,


eczema, fiebre, heridas,
magulladuras
Digestivas: Cálculos biliares, cólico,

colitis, distensión
abdominal, estimulante de
la digestión, estreñimiento,
flatulencia, gastralgia,
gastroenteritis,
helmintiasis, indigestión,
pérdida del apetito
Emocionales: o
Aflicción, concentración
memoria malas, decaimiento
Genitourinarias: Diurético, inflamación del
útero, leucorrea,
menstruación (ausencia de
periodos o periodos
ligeros) retención de
líquidos, tónico renal
Musculares: Antiespasmódico, artritis

reumatoide, fibrositis,

reumatismo, torceduras
Neurológicas: Neuralgia, tonifica los nervios
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
catarro, enfisema,
insuficiencia respiratoria,
tos ferina, tuberculosis
72 Aromaterapia

ILANG-ILANG
Familia: Annonaceae (familia de las

magnolias)
Género: Cananga odorata
País de origen: Reunión
Extracción: Por destilación de las

flores
Volatilidad: Nota baja
Componentes
principales: Geraniol, linalol,
cadineno, pineno,
eugenol, éter metílico de
eugenol, metil-antranilato,
benzoato de metilo,
de metilo,
salicilato
benzoato de bencilo,
acetato de bencilo,
isoazafrol, alcoholes y
esteres (50-60%),
sesquiterpenos (35%)
Color: Incoloro, tendiente al

amarillo pálido
Una guía definitiva de los aceites esenciales 73

Aroma: Intenso, dulce y floral


Contraindicaciones: En concentraciones altas
puede provocar dolor de
cabeza o náusea.
PROPIEDADES GENERALES:

Calmante, revitalizador, sedante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Hipertensión, palpitaciones


De la cabeza: Alopecia
De la piel: Llagas, mordeduras y
picaduras de insectos,
piel grasosa,
resequedad
Digestivas: Cálculos biliares, colitis,

gastroenteritis, infecciones
intestinales
Emocionales: Afrodisiaco, ansiedad,
depresión, histeria,
insomnio, ira,

irritabilidad, pánico,
tensión
Genitourinarias: Frigidez, impotencia
Neurológicas: Tonifica los nervios
Respiratorias : Respiración profunda y
rápida
74 Aromaterapia

INCIENSO

Familia: Burseraceae (árboles y


arbustos resinosos)
Género: Boswellia carterii
Boswellia thurifera
País de origen: Noreste de África
Extracción: Por destilación de la resina
del árbol
Volatilidad: Nota baja
Componentes
principales: Pineno, dipenteno, p-cimeno,
canfeno, d-bomeol,
verbenona, verbenol
Color: Incoloro, tendiente al

amarillo pálido
Aroma: A madera, picante y un
poco alcanforado
Contraindicaciones: No debe usarse
internamente.
PROPIEDADES GENERALES:
Calmante, genera calor, hemostático,
revitalizador, sedante, tonificante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Hemorragia
Una guía definitiva de los aceites esenciales 75

De la cabeza: Hemorragia nasal, laringitis


Digestivas: Cólico, estimula la

digestión, hemorroides,
indigestión
Emocionales: Ansiedad, confusión,
depresión, estrés, histeria,
indecisión, insomnio,
irritabilidad, pánico,
paranoia, temor
Genitourinarias: Cistitis, diurético,
gonorrea, hemorragia,
inflamación de ríñones,
leucorrea, menstruación
(pesada, SP), retención de
líquidos, sangrado
intramenstrual, tónico del
útero
Neurológicas: Tonifica los nervios
Respiratorias : Asma, bronquitis, catarro,
influenza, insuficiencia
respiratoria, tos
De la piel : Astringente, carbunclos,
cicatrices, estrías, heridas,
inflamación, piel grasosa,
piel madura, regenera la

piel, tonificador, úlceras


76 Aromaterapia

-f
JAZMÍN
Familia: Oleaceae (familia del
olivo)
Género: Jasminum grandiflorum
Nota: Existe otra variedad
de jazmín, Jasminum
el

officinale, que posee


propiedades terapéuticas
muy parecidas.
País de origen: Marruecos
Extracción: Por absorción de las

exhalaciones de las flores

{enfleuragé) se logra una


extracción absoluta
Vobtilidad: Nota baja
Componentes
principales: Acetato de bencilo
(65%), linalol, acetato
de linalil, alcohol
bencílico, jasmona,
indol, antranilato de metilo
Color: Amarillo/café
Una guía definitiva de los aceites esenciales 77

Aroma: Dulce, almizcleño


Contraindicaciones: No debe usarse internamente.
No se utilice durante los
primeros cuatro meses del
embarazo.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, calmante, genera calor,
revitalizador, sedante, tonifica

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

De la cabeza: Laringitis
De la piel: Alergias, dermatitis,
irritación, regenera la piel,

resequedad,
hipersensibilidad
Emocionales: Afrodisiaco, anorexia,
ansiedad, decaimiento,
depresión, estrés,
hipersensibilidad, histeria,
insomnio, pánico,
paranoia, temor
Genitourinarias: Esterilidad, frigidez,
gonorrea, impotencia,
menopausia, menstruación
(dolorosa), tónico del útero
Glandulares: Aumenta el flujo de la

leche al pecho, prostatitis


78 Aromaterapia

Musculares: Antiespasmódico
Respiratorias: Asma, catarro, tos,
enfisema

JENGIBRE
Familia: Zingiberaceae (familia del
jengibre)
Género: Zingiber officinalis
País de origen: India
Extracción: Por destilación de la raíz

Volatilidad: Nota baja


Componentes
principales: Zingiberina, zingiberol,
canfeno, felandreno,
cineol, borneol, linalol,
citral

Color: Verde pálido/amarillo


aceite
Aroma: Cálido, picante y dulce
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación.
PROPIEDADES GENERALES:
Estimulante, genera calor, tonificador
Una guía definitiva de los aceites esenciales 79

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Baja teperatura corporal,


mala circulación
De la cabeza: Amigdalitis supurativa,
dolor de garganta
De la piel: Magulladuras
Digestivas : Cólico, diarrea, distensión
abdominal, mareo,
estimula la digestión,
estreñimiento, flatulencia,
indigestión, náusea,
pérdida del apetito
Emocionales: Decaimiento, depresión
Genitourinarias: Periodos dolorosos
Musculares: Artritis, artritis reumatoide,
dolor, fibrositis, gota,
reumatismo
Respiratorias: Bronquitis (crónica),
catarro, resfrío
80 Aromaterapia

l
LEMONGRAS
Familia: Gramineae (hierbas
aromáticas)
Género: Cymbopogon citratus
País de origen: India
Extracción: Por destilación de las hojas
de la hierba
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Citral (70-80%), mirceno
(15-20%)
Color: Entre amarillo y rojo/café
Aroma: Fuerte y húmedo
Contraindicaciones: Utilícese únicamente bajo
la dirección de un
aromaterapista profesional.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiséptico (poderoso), estimulante,
revitalizador, tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Mala circulación


Una guía definitiva de los aceites esenciales 81

De la cabeza: Dolor de cabeza, migraña


De la piel : Acné, desodorante, fiebre,
piel grasosa, repelente de
insectos, tonificante,
transpiración
Digestivas: Colitis, estimula la digestión,
gastroenteritis, indigestión
Emocionales: Ansiedad, pánico
histeria,
Glandulares: Estimula la producción de
leche al pecho
Musculares: Atonía

LIMÓN
Familia: Rutaceae (familia de los
cítricos)
Género: Citrus limón
País de origen: Italia

Extracción: Por expresión de la cascara


del fruto
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Terpenos (95%), limoneno,
canfeno, pineno, geraniol,
citral, linalol
82 Aromaterapia

Color: Verde pálido/amarillo


Aroma: Dulce y fresco
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación o
fotosensibilización.
No se debe utilizar
conjuntamente con la

quimioterapia en el
tratamiento del cáncer.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiséptico (poderoso), antiviral, estimulante,
desintoxicante, fungicida, hemostático,
regulador de la acidez, revitalizador,
tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Anemia, arteriosclerosis,


estimula la producción de
glóbulos blancos,
hemorragia, purifica la

sangre, mala circulación,


malaria, regula la presión
arterial, tónico cardiaco,
venas varicosas
De la cabeza : Aftas orales, amigdalitis,
amigdalitis supurativa,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 83

caspa, conjuntivitis, dolor


de cabeza, dolor de
garganta, dolor de muelas,
dolor de oído, encías
débiles, estomatitis,
glositis, hemorragia nasal,
laringitis, migraña,
paperas, sinusitis, úlceras
bucales
De la piel : Acné, ampollas, callos,
celulitis, congestión,
fiebre, furúnculos, heridas,
herpes, llagas, mordedura
de serpiente, mordeduras y
picaduras de insectos,
obesidad, pequeños
tumores, pie de atleta, piel
cuarteada, piel grasosa,
piojos, regenera la piel,
repelente de insectos,
rotura de vasos capilares,
sabañones, sarna, tina,

venas estrechas, verrugas,


zoster
Digestivas : Acedía, acidez estomacal,
cálculos biliares, cólico,
congestión del hígado,
r

84 Aromaterapia

diarrea, disentería,
estreñimiento, flatulencia,
gastritis, ictericia,

indigestión, ingestión de
aire, pérdida del apetito,
tifoidea, tónico hepático,
úlceras, vómitos
Emocionales: Agotamiento, decaimiento,
depresión
Genitourinarias: Aftas, diurético, gonorrea,
hemorragia, menopausia,
menstruación (periodos
dolorosos o pesados),
piedras nefríticas, tónico
renal
Glandulares: Diabetes
Musculares: Artritis, artritis reumatoide,
dolor, fibrositis, gota,
reumatismo
Respiratorias: Asma, bronquitis (crónica),
catarro, fiebre del heno,
influenza, neumonía,
pleuresía, resfrío,
tuberculosis
Una guía definitiva de los aceites esenciales 85

m
MANDARINA
Familia: Rutaceae (familia de los
cítricos)
Género: Citrus reticulata
País de origen: Italia

Extracción: Por expresión de la cascara


del fruto
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Limoneno, ácido metil
de metilo
antranílico, éster
Color: Amarillo dorado
Aroma: Dulce y delicado
Contraindicaciones: Evítese su utilización antes
de exponerse al sol pues
puede producirse una
fotosensibilización.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiviral, calmante, estimulante, revitalizador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Hipertensión, palpitaciones


86 Aromaterapia

De la cabeza: Gingivitis
De la piel : Cicatrices, estrías, piel
grasosa, regenera la piel

Digestivas : Cólico, congestión del


hígado, diarrea,
estreñimiento, flatulencia,
náusea, tónico estomacal,
tónico hepático
Musculares: Calambres
Respiratorias: H po
i

MARAVILLA
Familia: Compositae (familia de la

margarita)
Género: Tagetes glandulifera
País de origen: África
Extracción: Por destilación de las flores

Volatilidad: Nota baja


Componentes
principales: Tagetona (50-60%), otras
cetonas (5-10%), limoneno
y o-cimeno
Color: Amarillo/rojo
Aroma: Intenso, picante y dulce
Una guía definitiva de los aceites esenciales 87

Contraindicaciones: No debe usarse


internamente.
PROPIEDADES GENERALES:
Fungicida

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

De la piel: Hongos en las uñas, pie de


atleta, psoriasis, tina

MEJORANA (DULCE)
Familia: Labiatae (familia de la

menta)
Género: Origanum marjorana
Nota: Existe otra variedad
de mejorana: Thymus
mastichina (mejorana
española). Sin embargo, de
las dos la más
recomendable es la

Origanum marjorana.
País de origen: Hungría
Extracción: Por destilación de las hojas
y las flores
88 Aromaterapia

Volatilidad: Nota media


Componentes
principales: Terpineno, terpineol,
terpinen-4-ol, pineno
Color: Amarillento
Aroma: Cálido y picante
Contraindicaciones: No se utilice durante los

seis primeros meses del


embarazo.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico, calmante,
sedante, tonifica, genera calor

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Baja temperatura corporal,


hipertensión, mala
circulación, tónico cardiaco
De la cabeza: Dolor de cabeza, migraña
De la piel: Heridas, juanetes,
magulladuras, sabañones
Digestivas: Cólico, distensión
abdominal, estimula la

digestión, estreñimiento,
flatulencia, indigestión,
ingestión de aire
Emocionales : Aflicción, agotamiento,
anafrodisiaco, ansiedad,
i

Una guía definitiva de los aceites esenciales 89

decaimiento, estrés,
histeria, insomnio,
pánico
irritabilidad,
Genitourinarias: Leucorrea, menstruación
(ausencia de periodos,
periodos dolorosos o
ligeros)
Musculares: Dolor, antiespasmódico,
artritis, artritis reumatoide,
calambres, falta de
flexibilidad, fatiga,
fibrositis, gota,

reumatismo, torceduras
Neurológicas: Neuralgia, tics, tonifica los
nervios
Respiratorias : Asma, bronquitis, catarro,
resfrío, tos (cosquillosa)

MELISA

Familia: Labiatae (familia de la menta)


Género: Melisa officinalis (toronj I)

País de origen: F ra n c a
i

Extracción: Por destilación de la planta


completa
90 Aromaterapia

\blalilidad: Nota media


Componentes
principales: Linalol, geraniol,
citronelol, citral, citronelal
Color: Incoloro, tendiente al amarillo
Aroma: Húmedo y ligeramente
dulce, alimonado
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas puespuede provocar
¡moción.
No se utilice durante los
cinco primeros meses del
embarazo.
PROPIEDADES GENERALES:
Antialérgico, antiespasmódico,
anti-inflamatorio, antiviral, calmante,
refrescante, revitalizador, sedante, tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Alta temperatura corporal,


hipertensión, palpitaciones
tónico cardiaco
De la cabeza: Alopecia, aturdimiento,
desmayos, dolor de cabeza,
halitosis, migraña, vértigo
Digestivas: Acedía, cólico, disentería,
distensión abdominal,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 91

estimula la digestión,
flatulencia, gastritis,
helmintiasis, indigestión,
náusea, pérdida del
apetito, tónico estomacal,
vómitos
Emocionales: Aflicción, ansiedad,
depresión, estrés,
hiperseñsibilidad, histeria,
insomnio, ira, irritabilidad,

pánico, tensión
Genitourinarias : Esterilidad, menopausia,
menstruación (ausencia de
periodos, periodos
dolorosos, irregulares o
ligeros, SP), tonifica el útero
Musculares: Antiespasmódico
Neurológicas: Ciática, estimula los
nervios, neuralgia, tonifica
los nervios
Respiratorias : Asfha, bronquitis, catarro,
fiebre del heno, resfrío
De la piel : Alergias, dermatitis,
eczema, fiebre, irritación,
mcfrdeduras y picaduras de
insectos, piel sensible,
regenera la piel
92 Aromaterapia

MENTA
Familia: Labiatae (familia de la menta)
Género: Mentha piperita
País de origen: Oeste medio de los Estados
Unidos
Extracción: Por destilación de las hojas
y las flores

Volatilidad: Nota media


Componentes
principales: Mentol (40-60%), limoneno,
mentona, cadineno,
felandreno, pineno
Color: Incoloro, tendiente al

amarillo pálido
Aroma: Ligero y refrescante
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas puespuede provocar
irritación.
Utilícese en
concentraciones bajas
durante el embarazo.
No se use en epilépticos.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico, antiséptico
(poderoso), antiviral, estimulante, fungicida,
refrescante, revitalizador, tonifica
Una guía definitiva de los aceites esenciales 93

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Alta temperatura corporal,


anemia, hipotensión,
palpitaciones, tónico
cardiaco, vasoconstrictor,
venas varicosas
De la cabeza: Aturdimiento, desmayo,
dolor de cabeza, dolor de
garganta, dolor de muelas,
dolor de oído, halitosis,
migraña, sinusitis, vértigo

De la piel: Acné, astringente,


congestión, dermatitis,
eczema, fiebre,
inflamación, irritación,
juanetes, magulladuras, pie
de atleta, piojos, repelente
de insectos, rotura de vasos
capilares, sarna, tina, zoster
Digestivas: Acedía, acidez estomacal,
cálculos biliares, cólera,
cólico, colitis, diarrea,
distensión abdominal,
mareo, envenenamiento
por alimentos, estimula la

digestión, flatulencia,
94 Aromaterapia

gastralgia, gastroenteritis,
helmintiasis, hemorroides,
indigestión, ingestión de
aire, náusea, tónico
estomacal, tónico
hepático, úlceras, vómitos
Emocionales : Agotamiento,
concentración o memoria
malas, confusión,
conmoción, decaimiento,
depresión, histeria,
indecisión, insomnio,
irritabilidad, pánico
Genitourinarias: Esterilidad, impotencia,
irritación vaginal,

menopausia, menstruación
(ausencia de periodos,
periodos dolorosos,
irregulares o ligeros)
Gbndulares: Mastitis, reduce el flujo de
leche al pecho
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

gota
Neurológicas: Neuralgia, parálisis,
tonifica los nervios
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
catarro, influenza,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 95

neumonía, resfrío, tos,

tuberculosis

MIRRA
Familia: Burseraceae (árboles y
arbustos resinosos)
Género: Commiphora myrrha
País de origen: Europa
Extracción: Por destilación de la resina
(resina sintética)
Volatilidad: Nota baja
Componentes
principales: Pineno, dipenteno,
limoneno, cadineno, ácido
fórmico, ácido acético, ácido
mirrólico, eugenol,
aldehidos, alcoholes y resinas
Color: Amarillo, tendiente a
rojo/café
Aroma: Húmedo y amargo
Contraindicaciones. No debe usarse
internamente.
No se utilice durante el
embarazo.
96 Aromaterapia

PROPIEDADES GENERALES:
Anti-inflamatorio, fungicida, refrescante,
sedante, tonficante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Alta temperatura corporal,


anemia
De la cabeza : Aftas orales, dolor de
garganta, estomatitis,
gingivitis, halitosis,

laringitis, pérdida de la

voz, úlceras bucales


De la piel : Ampollas, astringente,
cicatrices, eczema
(supurante), estrías,
furúnculos, grietas,
heridas, herpes,
inflamación, pie de atleta,
piel cuarteada, piel
madura, regenera la piel,

tina, úlceras (supurantes)


Digestivas: Cólico, diarrea, flatulencia,
hemorroides, indigestión,
pérdida del apetito, tónico
estomacal
Emocionales: Insomnio
Una guía definitiva de los aceites esenciales 97

Genitourinarias: Aftas, hemorragia,


leucorrea, menstruación
(ausencia de periodos o
periodos dolorosos),
tonifica el útero
Musculares: Agotamiento, degeneración
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
catarro, difteria, resfrío,
tos, tuberculosis

MIRTO
Familia: Myrtaceae (arbustos y
árboles)
Género: Myrtus communis
País de origen: Norte de África, Mediterráneo
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota media-baja
Componentes
principales: Mirtenol, cineol, pineno,
geraniol
Color: Amarillo pálido
Aroma: Alcanforado
Contraindicaciones. Aunque a este aceite se le

considera lo bastante leve


Aromaterapia

como para ser usado en


niños, se le debe tratar, al

igual que todos los aceites,


como potencialmente
irritante.

PROPIEDADES GENERALES:
Antiséptico, sedante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)
Circulatorias: Hemorroides
De la piel: Acné, astringente, piel
grasosa
Emocionales: Insomnio
Genitourinarias: Cistitis, infecciones del
tracto urinario
Respiratorias: Bronquitis (crónica),
catarro, difteria, enfisema
Una guía definitiva de los aceites esenciales 99

ür

NARANJO
Familia: Rutaceae (familia de los
cítricos)
Género: Citrus aurantium amara
(naranjo amargo)
Nota: El aceite del naranjo
dulce (Citrus aurantium
sinensis) posee propiedades
terapéuticas similares.
País de origen: Italia

Extracción: Por expresión de la cascara


del fruto
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: d-limoneno (90%), acetato
de linalil, linalol, terpineol,
citral

Color: Amarillo dorado


Aroma: Dulce y cálido
Contraindicaciones. Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación o fotosensibilización
100 Aromaterapia

PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, antiviral, calmante, genera
calor, revitalizador, sedante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Mala circulación


De la cabeza: Gingivitis, úlceras bucales
De la piel: Irritación,resequedad
Digestivas : Cólico, diarrea, mareo,
estreñimiento, flatulencia,
indigestión
Emocionales: Depresión, insomnio
Genitourinarias: Diurético, menopausia,
retención de líquidos
Musculares: Antiespasmódico
Respiratorias: Bronquitis, fiebre del heno,
resfrío

NEROLI

Familia: Rutaceae (familia de los


cítricos)
Género: Citrus aurantium amara
(naranjo amargo)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 101

País de origen: Marruecos


Extracción: Por destilación de las flores

Volatilidad: Nota baja


Componentes
principales: Acetato de linalil (7%),
linalol (30%), terpineol,
nerol, geraniol y acetatos
(10%), pineno, canfeno,
dipenteno, parafina (35%)
Color: Amarillento
Aroma: Agridulce y húmedo
Contraindicaciones: No se debe utilizar
conjuntamente con la

quimioterapia en el

tratamiento del cáncer.


PROPIEDADES GENERALES:

Antiespasmódico, antiviral, calmante,


desintoxicante, revitalizador, sedante,
tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Hipertensión, mala


circulación, palpitaciones,
purifica la sangre, tónico
cardiaco
De la cabeza: Desmayo
102 Aromaterapia

De la piel: Acné, alergias, cicatrices,


dermatitis, desodorante,
eczema, estrías, irritación,
piel madura, regenera la

piel, rotura de vasos

capilares, hipersensibilidad
Digestivas: Colitis, diarrea, estimula la

digestión, ílatulencia
Emocionales: Afrodisiaco, ansiedad,
conmoción, depresión,
estrés, histeria, insomnio,
irritabilidad, pánico,
paranoia, temor
Genitourinarias: Esterilidad, frigidez,
impotencia, SP
Musculares: Antiespasmódico

NIAOULI
Familia: Myrtaceae (Arbustos y
árboles)
Género: Maleleuca vi rid ¡flora

País de origen: Francia


Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota alta
Una guía definitiva de los aceites esenciales 103

Componentes
principales: Cineol (50-60%), terpineol,
pineno, benzaldehído
Color: Amarillo
Aroma: Dulce y alcanforado
Contraindicaciones: Aunque se considera que
es un aceite leve, el niaoulí
debe estimarse como
potencialmente irritante

PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiséptico (poderoso), antiviral,
fungicida, estimulante

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Estimula el sistema


inmunológico
De la cabeza: Dolor de garganta, dolor
de oído, laringitis, rinitis,
sinusitis, sordera
De la piel: Acné, furúnculos, heridas,
mordeduras y picaduras de
insectos, quemaduras,
úlceras
Digestivas: Colitis, diarrea, disentería,

gastroenteritis,
helmintiasis, indigestión
104 Aromaterapia

Genitourinarias: Cistitis, infecciones del


tracto urinario, inflamación
de ríñones, tónico renal
Musculares: Reumatismo
Respiratorias : Bronquitis (crónica),
catarro, influenza,
neumonía, resfrío, tos, tos

ferina
Una guía definitiva de los aceites esenciales 105

-p-

PACHULI
Familia: Labiatae (familia de la menta)
Género: Pogostemon patchouli
País de origen, Indonesia
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota baja
Componentes
principales: Alcohol de pachulí,
terpenos, benzaldehído,
eugenol, aldehido cinámico
Color: Amarillo oscuro, con
tendencia al café
Aroma: Húmedo e intenso
PROPIEDADES GENERALES:
Anti-inflamatorio, antiviral, fungicida,
calmante, estimulante, tonifica, revitalizador
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus
principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Congestión linfática, mala


circulación
De la cabeza: Caspa, seborrea del cuero
cabelludo
106 Aromaterapia

De la piel: Acné, alergias, astringente,


celuiitis, cicatrices,

dermatitis, desodorante,
eczema (supurante),
estrías, fiebre, grietas,

heridas, herpes,
inflamación, llagas
(supurantes), mordeduras y
picaduras de insectos,
obesidad, pie de atleta, piel

cuarteada, piel madura, piel


sensible, quemaduras,
regenera la piel, repelente
de insectos, tonifica
Digestivas: Diarrea, estreñimiento
Emocionales: Afrodisiaco, ansiedad,
confusión, depresión,
estrés, indecisión
Genitourinarias: Diurético, retención de
líquidos
Neurológicas: Estimula los nervios

PALO DE ROSA (PALISANDRO)


Familia: Lauraceae (familia del laurel)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 107

Género: Aniba roseadora


País de origen: Brasil
Extracción- Por destilación de la

madera
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Linalol (80-90%),
terpineol, nerol,
geraniol
Color: Amarillo pálido
Aroma: Floral, húmedo,
ligeramente parecido al de
los cítricos
Contraindicaciones: Se considera un aceite
particularmente tóxico,
aunque no se tiene la

certeza.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico (ligero), calmante, revitalizador,
tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

De la cabeza: Dolor de cabeza


De la piel: Desodorante
Emocionales: Afrodisiaco, confusión,
depresión, irritabilidad,
pánico, temor
108 Aromaterapia

PETITGRAIN

Familia: Rutaceae (familia de los


cítricos)

Género: Citrus aurantium amara


(naranjo amargo)
País de origen: Paraguay
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Linalol (40%), acetato de
linalil (50%)
Color: Incoloro
Aroma: Dulce y húmedo
PROPIEDADES GENERALES:
Antiviral, calmante, estimulante, revitalizador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Inflamación de ganglios


linfáticos
De la piel: Acné, desodorante
Emocionales: Ansiedad, depresión,
estrés
Genitourinarias: Diurético, retención de
líquidos
Neurológicas: Tonifica los nervios
Una guía definitiva de los aceites esenciales 109

PIMIENTA NEGRA

Familia: Piperaceae (familia de la

pimienta)
Género: Piper nigrum
País de origen: India
Extracción: Por destilación de las

bayas secas
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Piperina
Color: Incoloro, tendiente al verde
pálido (con el tiempo se
torna amarillento)
Aroma: Un poco similar al del
clavo, cálido y picante
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas puespuede provocar
irritación.
No se debe utilizar
conjuntamente con la

quimioterapia en el
tratamiento del cáncer.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico,
desintoxicante, estimulante, genera calor,
tonifica
110 Aromaterapia

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Anemia, angina, baja


temperatura corporal,
congestión linfática,

hipotensión, mala
circulación, tónico del bazo
De la cabeza: Amigdalitis supurativa,
desmayos, dolor de
cabeza, dolor de muelas,
vértigo
De la piel: Celulitis, fiebre, sabañones
Digestivas : Acedía, acidez estomacal,
cólera, cólico, colitis,
diarrea, disentería,
envenenamiento por
alimentos, estimulante de
la digestión, estreñimiento,
flatulencia, indigestión,
náusea, pérdida del
apetito, tónico estomacal,
vómitos
Emocionales: Afrodisiaco
Genitourinarias: Cistitis, diurético,
infecciones del tracto
urinario, retención de
líquidos
Una guía definitiva de los aceites esenciales 111

Musculares : Antiespasmódico, dolor,


atonía, fibrositis,
reumatismo
Respiratorias: Catarro, influenza, resfrío,
tos

PINA (PINO, AGUJA)


Familia: Pinaceae (familia de las

coniferas)
Género: Pinus sylvestris
País de origen: España
Extracción: Por destilación de las

agujas
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Acetato de bornilo, borneol
Color: Amarillo pálido
Aroma: Fresco y ligero
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas pues puede provocar
irritación.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico, antiséptico
(poderoso), estimulante, revitalizador
112 Aromaterapia

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Anemia, estimula la


producción de glóbulos
blancos, hemorragia,
inflamación de ganglios
linfáticos, mala circulación
De la cabeza: Dolor de garganta,
hemorragia nasal, migraña,
sinusitis
De la piel: Desodorante, fiebre,
heridas, piojos
Digestivas: Cálculos biliares, cólico,

distensión abdominal,
gastralgia, gastroenteritis,
helmintiasis, tónico hepático
Emocionales: Agotamiento,
concentración o memoria
malas, decaimiento, mojar
la cama
Genitourinarias: Cistitis, dolor menstrual,
impotencia, incontinencia,
infecciones del tracto
urinario, inflamación de
ríñones, leucorrea,
menopausia, sangrado
intramenstrual, tónico renal
Una guía definitiva de los aceites esenciales 113

Glandulares: Estimula la corteza


suprarrenal, prostatitis
Musculares : Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


fibrositis, gota, raquitismo,
reumatismo
Neurológicas: Ciática, neuralgia
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
catarro, fiebre del heno,
hemoptisis, influenza,
neumonía, resfrío, tos

(convulsiva)
114 Aromaterapia

/y*
1
ROMERO
Familia: Labiatae (familia de la menta)
Género: Rosmarinus officinalis
País de origen: Italia

Extracción: Por destilación de toda la

planta
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Cineol, borneol, pineno,
canfeno, alcanfor,
dipenteno, cariofileno
Color: Incoloro
Aroma: Fresco, dulce y alcanforado
Contraindicaciones: Úsese en concentraciones
bajas.
No se utilice durante los
cinco primeros meses del
embarazo.
No se use en hipertensos.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, antiespasmódico, antiséptico
(poderoso), antiviral, estimulante, genera
calor, revitalizador, tonificador
Una guía definitiva de los aceites esenciales 115

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Alto nivel de colesterol en


la sangre, anemia,
arteriosclerosis, baja
temperatura corporal,
congestión linfática,

hipotensión, inflamación
de ganglios linfáticos, mala
circulación, palpitaciones,
tónico cardiaco, venas
varicosas
De la cabeza: Aftas orales, alopecia,
amigdalitis, aturdimiento,
caspa, desmayos, dolor de
cabeza, dolor de garganta,
dolor de oído, halitosis,
migraña, pérdida del
habla, pérdida del sentido
del olfato, sinusitis, vértigo,
vista cansada
De la piel: Astringente, celulitis,
congestión, fiebres,
heridas, llagas,
magulladuras, obesidad,
piel grasosa, piojos,
quemaduras, sarna
116 Aromaterapia

Digestivas: Cálculos biliares, cirrosis

hepática, cólico, colitis,


congestión del hígado,
diarrea, distensión
abdominal, estimula la

digestión, estreñimiento,
flatuiencia, gastralgia,
gastroenteritis, hepatitis,
ictericia, indigestión,

infecciones intestinales,
tonifica el estómago,
tónico hepático, úlceras,
vómitos
Emocionales: Agotamiento, ansiedad,
concentración o memoria
malas, confusión,
decaimiento, estrés,

histeria, indecisión, pánico


Genitourinarias: Diurético, impotencia,
inflamación del útero,
leucorrea, menopausia,
menstruación (ausencia de
periodos, periodos
dolorosos o ligeros, SP),
retención de líquidos
Glandulares: Diabetes, estimula la

corteza suprarrenal
Una guía definitiva de los aceites esenciales 117

Musculares : Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


falta de flexibilidad, falta
de tono, fatiga, fibrositis,

gota, raquitismo,
reumatismo, terceduras
Neurolóqicas: Epilepsia, estimula los
nervios, neuralgia,
parálisis, tonifica los
nervios
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
catarro, influenza, resfrío,
tos, tos ferina, tuberculosis

ROSA
Familia: Rosaceae (familia de la

rosa)
Género: Rosa centifolia (rosa)
Rosa damascena (rosa de
damasco)
Nota: aceite que se
El

destilade la rosa se
conoce como Rosa Otto.
Es un aceite más costoso,
118 Aromaterapia

pero tiene fama de poseer


aun mayores propiedades
que en estado
terapéuticas
"absoluto".
País de origen: Bulgaria
Extracción: Por absorción de las

exhalaciones de las flores se


lograuna extracción absoluta
Volatilidad: Nota baja
Componentes
principales: Alcohol feniletílico
(60-70%), citronelol (20%),
geraniol y nerol (13%)
Color: Amarillo/café (rosa),
rojo/café (rosa de damasco)
Aroma: Dulce y floral

Contraindicaciones. No se use internamente en


su estado absoluto.
Aunque el de la rosa está
considerado como uno de
los aceites menos tóxicos,
no debe utilizarse en
mujeres embarazadas
debido a su poderoso
efecto emenagogo
(inductor de la

menstruación) y tampoco
Una guía definitiva de los aceites esenciales 119

debe utilizarse
conjuntamente con la

quimioterapia en el
tratamiento del cáncer.
PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, calmante, desintoxicante,
hemostático, refrescante, sedante, tonificador
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus
principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Alta temperatura corporal,


hemorragia, mala
circulación, palpitaciones,
purifica la sangre, tónico
del bazo, tónico cardiaco,
vasoconstrictor
De la cabeza: Conjuntivitis, dolor de
cabeza, dolor de oído,
migraña
De la piel: Acné, alergias, astringente,
carbunclos, cicatrices,
dermatitis, eczema, estrías,

furúnculos, grietas,
heridas, inflamación, piel
cuarteada, piel madura,
regenera la piel,

resequedad, rotura de
vasos capilares,
120 Aromaterapia

supersensibilidad, venas
estrechas
Digestivas: Estreñimiento, náusea,
tónico estomacal, tónico
hepático, úlceras, vómitos
Emocionales : Aflicción, afrodisiaco,
anorexia, ansiedad,
conmoción, depresión,
desconfianza, estrés,
histeria, insomnio, ira,

irritabilidad, pánico
Genitourinarias: Esterilidad, frigidez,
hemorragia, impotencia,
leucorrea, menopausia,
menstruación (ausencia de
periodos, periodos
irregulares, ligeros o
pesados, SP), tonifica el

útero
Musculares: Antiespasmódico
Respiratorias: Fiebre del heno, tos
(cosquillosa)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 121

s-

SALVIA (ARTEMISA)
Familia: Labiatae (familia de la menta)
Género: Salvia officinalis
País de origen: Francia
Extracción: Por destilación de las

hojas
Volatilidad: Nota alta
Componentes
principales: Tujona (40-60%), borneol
(10-15%), acetato de
bornil, salveno, pineno,
cineol y alcanfor
Color: Incoloro
Aroma: A madera y alcanforado
Contraindicaciones. Utilícese únicamente bajo
la dirección de un
aromaterapista profesional.
No se use en epilépticos,
hipertensos o durante los
primeros ocho meses del
embarazo.
Utilícese el Amaro-Salvia
122 Aromaterapia

como una alternativa


menos tóxica.
PROPIEDADES GENERALES:
Analgésico, anticanceroso, antiespasmódico,
estimulante, genera calor, hemostático,
tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Baja temeratura corporal,


congestión linfática,

hemorragia, hipotensión,
inflamación de ganglios
linfáticos, venas varicosas
De la cabeza : Aftas orales, alopecia,
amigdalitis, aturdimiento,
dolor de cabeza, dolor de
garganta, dolor de muelas,
encías débiles, estomatitis,
gingivitis, glositis, laringitis,

úlceras bucales
De la piel: Astringente, congestión,
dermatitis, desodorante,
eczema, heridas,
magulladuras, mordeduras
de animales, mordeduras y
picaduras de insectos,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 123

quemaduras, tonificador,
transpiración, úlceras
Digestivas: Diarrea, estimula la

digestión, estreñimiento,
flatulencia, indigestión,
infecciones intestinales,
pérdida del apetito, tónico
estomacal, tónico hepático
Emocionales: Agotamiento, concentración
o memoria malas,
decaimiento, irritabilidad
Genitourinarias: Aftas, diurético, esterilidad,
hemorragia, infecciones
del tracto urinario,
inflamación del útero,
leucorrea, menopausia,
menstruación (ausencia de
periodos, periodos
dolorosos, ligeros o
pesados), retención de
líquidos, tonifica los
ovarios, tónico renal
Glandulares: Estimula la corteza
suprarrenal, reduce el flujo

de leche al pecho
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


124 Aromaterapia

fibrositis, gota,

reumatismo, terceduras
Neurológicas: Parálisis, tonifica los nervios

Respiratorias: Asma, bronquitis (crónica),


influenza

SÁNDALO
Familia: Santalaceae (familia del
sándalo)
Género: Santalum álbum
País de origen: India
Extracción: Por destilación del duramen
Volatilidad: Nota baja
Componentes
principales: Santalol (alrededor de
90%), santaleno,
santalona, santeno,
santenona, santenol,
ácidos y aldehidos
Color: Amarillo/café
Aroma: Dulce, picante y a maderas
PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, calmante, sedante,
tonificador
Una guía definitiva de los aceites esenciales 125

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Estimula la producción de


glóbulos blancos, tónico
cardiaco, venas varicosas
De la cabeza: Caspa, dolor de garganta,
laringitis

De la piel : Acné, alergias, astringente,


eczema, grietas,

inflamación, irritación,
llagas, piel cuarteada, piel
grasosa, piel madura,
quemaduras de sol,

resequedad
Digestivas: Acedía, cólico, diarrea,
gastritis, hemorroides,
náusea, vómitos
Emocionales: Afrodisiaco, ansiedad,
depresión, estrés, insomnio
Genitourinarias: Cistitis, diurético, frigidez,
gonorrea, impotencia,
infecciones del tracto
urinario, leucorrea,
menopausia, retención de
líquidos, SP, tónico renal
Glandulares: Equilibra las hormonas
sexuales femeninas
126 Aromaterapia

Musculares: Antiespasmódico
Respiratorias : Asma, bronquitis (crónica),
catarro, hipo, influenza,
tos (seca o dolorosa),
tuberculosis
Una guía definitiva de los aceites esenciales 127

4-

TOMILLO
Familia: Labiatae (familia de la

menta)
Género: Thymus vulgaris
País de origen: Francia
Extracción: Por destilación de las hojas
Volatilidad: Nota media
Componentes
principales: Timol y carvacrol (60%)
Color: Incoloro
Aroma: Ligero, fresco y un poco
húmedo
Contraindicaciones: Utilícese únicamente bajo
la dirección de un
aromaterapista profesional.
No se use en niños,
hipertensos o durante el

embarazo.

PROPIEDADES GENERALES:
Antiespasmódico, antiséptico (poderoso),
antiviral, genera calor, sedante, tonificador
128 Aromaterapia

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias : Anemia, baja temperatura


corporal, estimula la

producción de glóbulos
blancos, hipotensión, mala
circulación, palpitaciones
De la cabeza : Aftas orales, alopecia,
amigdalitis, amigdalitis
supurativa, aturdimiento,
dolor de cabeza, dolor de
garganta, dolor de muelas,
encías débiles, gingivitis,
halitosis, laringitis,

paperas, rinitis, sinusitis

De la piel: Desodorante, fiebres,


furúnculos, heridas, llagas,
mordedura de serpiente,
mordeduras y picaduras de
insectos, piojos,
sarampión, sarna
Digestivas : Colitis, congestión del
hígado, disentería,
estimula la digestión,
flatulencia, gastroenteritis,
helmintiasis, indigestión,
infecciones intestinales,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 129

pérdida del apetito, tónico


hepático
Emocionales: Agotamiento, ansiedad,
concentración o memoria
malas, confusión,
decaimiento, estrés,
histeria, indecisión, pánico
Genitourinarias : Cistitis, diurético,
infecciones del tracto
urinario, inflamación de
ríñones, inflamación del
útero, irritación vaginal,
leucorrea, menstruación
(ausencia de periodos o
periodos ligeros), retención
de líquidos, tónico renal,
vaginitis
Musculares: Antiespasmódico, artritis,

artritis reumatoide, dolor,


falta de flexibilidad,
fibrositis, gota, raquitismo,
reumatismo, terceduras
Neurológicas: Tonifica los nervios
Respiratorias : Asma, bronquitis, catarro,
enfisema, influenza,
resfrío, tos (convulsiva), tos

ferina
130 Aromaterapia

TORONJO
Familia: Rutaceae (familia de los
cítricos)

Género: Citrus paradisi


País de origen: Estados Unidos de
América
Extracción: Por expresión de la cascara
del fruto
Volatilidad: Nota alta

Componentes
principales: Limoneno, citral

Color: Amarillo pálido


Aroma: Cálido, fresco y afrutado
Contraindicaciones: Puede producirse una
fotosensibilización en la

piel si se utiliza antes de


exponerse al sol.

PROPIEDADES GENERALES:
Revitalizador, tonificador

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS: (sus


principales usos aparecen subrayados)

Circulatorias: Purifica la sangre


De la piel: Celulitis, obesidad
Digestivas: Cálculos biliares,
estimulante digestivo,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 131

estreñimiento, tónico
estomacal, tónico hepático
Emocionales: Decaimiento, depresión
Genitourinarias: Diurético, retención de
líquidos, tónico renal
Una guía definitiva de los (irrites esenciales 133

Índice de estados de salud

Por favor tome nota: aquellos aceites


cuyo nombre aparece en itálicas son
especialmente útiles para el estado
de salud señalado; los aceites entre
paréntesis son relativamente tóxicos
y deben utilizarse únicamente en los
estados agudos.
134 Aromaterapia

PROPIEDADES GENERALES DE LOS


ACEITES ESENCIALES
Analgésicas -alivian el dolor:

(Alcanfor), bergamota, camomila, cayeputi,


cilantro, (clavo), enebrina, espliego,
eucalipto, geranio, mejorana, menta, niaoulí,
palo de rosa, pimienta negra, pina, romero,
(salvia).

Antialérgicas -reducen la reacción alérgica:

Camomila, melisa.

Anticancerosas -ayudan a aliviar los síntomas:

Ajo, árbol de té, bergamota, camomila,


cedro, ciprés, (clavo), espliego, eucalipto,
geranio, (hisopo), (salvia).
Obsérvese cuidadosamente: No deben
aplicarse masajes en el tratamiento del
cáncer, en especial en el mal de Hodgkins o
en el cáncer de los huesos.

Antiespasmódicas -alivian el espasmo muscular:


Albahaca, (alcanfor), alcaravea,
amaro-salvia, bergamota, camomila,
cardamomo, (cayeputi), cilantro, ciprés,
(clavo), enebrina, espliego, eucalipto, hinojo,
(hisopo), jazmín, mejorana, melisa, menta,
naranjo, neroli, pimienta negra, romero,
rosa, (salvia), sándalo, (tomillo).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 135

Anti-inflamatorias — reducen b inflamación:


Amaro-salvia, bergamota, caléndula, camomila,
espliego, geranio, melisa, mirra, pachulí.

Antisépticas:

Todos los aceites son antisépticos. Sin


embargo, los más poderosos son: Ajo, árbol
de té, bergamota, (canela), (cayeputi),
(clavo), enebrina, espliego, eucalipto,
lemongrás, limón, menta, mirto, niaoulí,
pina, romero, (tomillo).

Antivirales — efectivas contra los virus:

Ajo, amaro-salvia, árbol de té, bergamota,


(cayeputi), (clavo), enebrina, espliego,
eucalipto, hisopo, limón, mandarina, melisa,
naranjo, neroli, niaoulí, pachulí, petitgráin,
pimienta, romero, (tomillo).

Calmantes:
Amaro-salvia, benjuí, bergamota, camomila,
ciprés, enebrina, espliego, geranio, (hisopo),
iíang-ilang, incienso, jazmín, mandarina,
mejorana, melisa, naranjo, neroli, pachulí,
palo de rosa, petitgráin, rosa, sándalo.

Desintoxicantes -contraatacan a las toxinas en general:


Ajo, (canela), cedro, enebrina, espliego,
eucalipto, hinojo, limón, neroli, pimienta
negra, rosa.
136 Aromaterapia

Obsérvese cuidadosamente: No se debe


utilizar conjuntamente con la quimioterapia
en el tratamiento del cáncer.

Equilibradoras -equilibran la mente y el cuerpo:


(Alcanfor), cedro, enebrina, espliego, geranio.

Estimulantes:
Albahaca, (alcanfor), alcaravea, (canela),
cardamomo, (cayeputi), cilantro, (clavo),
enebrina, eucalipto, geranio, (hisopo),
(lemongrás), limón, mandarina, menta,
niaoulí, pachulí, petitgráin, pimienta negra,
pina, romero, (salvia).

Fungicidas -efectivos contra las infecciones funginas:


Ajo, árbol de té, caléndula, (cayeputi),
espliego, limón, maravilla, menta, mirra,
niaoulí, pachulí.

Generadoras de calor:

Albahaca, (alcanfor), alcaravea,


amaro-salvia, benjuí, (canela), cardamomo,
(cayeputi), cilantro, (clavo), enebrina,
geranio, hinojo, incienso, jazmín, jengibre,
mejorana, naranjo, pimienta negra, romero,
(salvia), (tomillo).

Hemostáticas - detienen los sangrados:


(Canela), ciprés, eucalipto, geranio,
incienso, limón, rosa, (salvia). (En cortadas,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 137

úsese el limón en los primeros


auxilios.)

Refrescantes - enfrían:
Árbol de té, bergamota, ciprés, espliego,
eucalipto, melisa, menta, mirra, rosa.

Revitcdizadoras:
Albahaca, amaro-salvia, bergamota,
camomila, cardamomo, ciprés, enebrina,
espliego, eucalipto, geranio, ilang-ilang,
incienso, jazmín, (lemongrás), limón,
mandarina, melisa, menta, naranjo, neroli,
pachulí, palo de rosa, petitgráin, pina,
romero, toronjo.

Sedantes:
(Alcanfor), amaro-salvia, benjuí, bergamota,
camomila, cedro, ciprés, enebrina, espliego,
geranio, ilang-ilang, incienso, jazmín,
mejorana, melisa, mirra, mirto, neroli, rosa,
sándalo, (tomillo).

Tonificantes:
Albahaca, amaro-salvia, árbol de té,
camomila, (canela), cardamomo, ciprés,
(clavo), enebrina, espliego, geranio, hinojo,
(hisopo), incienso, jazmín, (lemongrás),
limón, mejorana, melisa, menta, mirra,
neroli, pachulí, palo de rosa, pimienta negra,
138 Aromaterapia

romero, rosa, (salvia), sándalo, (tomillo),


toronjo.

ESTADOS RELACIONADOS CON EL


SISTEMA CIRCULATORIO
Aceites purificadores de la sangre:
Cedro, ciprés, enebrina, eucalipto, hinojo,
limón, neroli, rosa toronjo.

Anemia:
Ajo, camomila, espliego, limón, menta, mirra,
pimienta negra, pina, romero, {tomillo).

Angina —sofoco por dolor de pecho:


Pimienta negra.

Arteríosclerosis - endurecimiento de las paredes


arteriales:

Ajo, enebrina, limón, romero.

Azúcar en la sangre - nivel elevado:


Enebrina, eucalipto, geranio.

Colesterol en la sangre - nivel elevado:


Ajo, enebrina, romero.

Congestión linfática:
Cedro, enebrina, espliego, geranio, hinojo,
pachulí, pimienta negra, romero, (salvia).

Envenenamiento por alcohol:


Hinojo.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 139

Estimulantes de los glóbulos blancos:


Todos los aceites esenciales estimulan la

producción de glóbulos blancos. Sin


embargo, los más útiles son:
Bergamota, camomila, espliego, limón, pina,
sándalo, {tomillo).

Estimulantes del sistema inmunológico:


Ajo, árbol de té, (cayeputi), espliego, niaoulí.

Hemorragia:
(Canela), ciprés, enebrina, eucalipto,
geranio, incienso, limón, pina, rosa, (salvia).

Hipertensión —presión sanguínea alta:


Ajo, amaro-salvia, enebrina, espliego,
ilang-ilang, limón, mejorana, melisa, neroli,
(salvia).

Hipotensión -presión sanguínea baja:


(Alcanfor), (canela), (hisopo), limón, menta,
pimienta negra, romero, (salvia), {tomillo).

Inflamación o hinchazón de ganglios linfáticos:

Ajo, alcaravea, (clavo), espliego, petitgráin,


pina, romero, (salvia).

Mala circulación:
Ajo, (alcanfor), alcaravea, benjuí, (canela),
cardamomo, (cayeputi), cilantro, ciprés,
(clavo), enebrina, espliego, eu cap lito,
geranio, jengibre, (lemongrás), limón,
140 Aromaterapia

mejorana, naranjo, neroli, pachulí, pimienta


negra, pina, romero, rosa, {tomillo).

Malaria — enfermedad infecciosa provocada por un


parásito:
Ajo, albahaca, eucalipto, limón.

Palpitaciones:
Ajo, camomila, espliego, eucalipto,
ilang-ilang, mandarina, melisa, menta,
neroli, romero, rosa, {tomillo).

Temperatura corporal — alta:


Bergamota, ciprés, espliego, eucalipto,
melisa, menta, mirra, rosa.

Temperatura corporal - baja:


(Alcanfor), alcaravea, benjuí, (canela),
cardamomo, enebrina, jengibre,
mejorana, pimienta negra, romero,
(salvia), {tomillo).

Tonificantes del bazo:


Camomila, hinojo, enebrina, espliego,
pimienta negra, rosa.

Tonificantes del corazón:


Ajo, (alcanfor), benjuí, espliego, (hisopo),
limón, mejorana, melisa.

Vasoconstrictores - vasos sanguíneos estrechos:


(Alcanfor), camomila, ciprés, menta, rosa.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 141

Venas varicosas:
Ajo, caléndula, ciprés, enebrina, espliego,
limón, menta, romero, (salvia), sándalo.

ESTADOS RELACIONADOS CON LA


CABEZA
Abceso dental:
Camomila.
Aftas/úlceras orales:
Árbol de té, camomila, ciprés, espliego,
geranio, limón, mirra, naranjo, romero,
(salvia), (tomillo).

Alopecia —pérdida de cabello:


Cedro, espliego, ilang-ilang, melisa, romero,
(salvia), {tomillo).

Amigdalitis - inflamación de las amígdalas:


Ajo, árbol de té, bergamota, espliego,
geranio, limón, romero, (salvia), (tomillo).

Amigdalitis supurativa — absceso cercano a las


amígdalas:
(Hisopo), jengibre, limón, pimienta negra,
(tomillo).

Aturdimiento:
Alcaravea, camomila, espliego, hinojo,
melisa, menta, romero, (salvia), (tomillo).
142 Aromaterapia

Caspa:
Bergamota, camomila, cedro, enebrina,
espliego, geranio, limón, pachulí, romero,
sándalo.

Conjuntivitis/blefaritis - inflamación de la

conjuntiva/los párpados de los ojos:


Amaro-salvia, camomila, espliego, geranio,
limón, rosa.

Dentición:
Camomila, espliego.
Desmayos:
Albahaca, camomila, (canela), espliego,
melisa, menta, neroli, pimienta negra,
romero.

Dolor de cabeza:
Albahaca, camomila, cardamomo, espliego,
eucalipto, (lemongrás), limón, mejorana,
melisa, menta, palo de rosa, pimienta negra,
romero, rosa, (salvia), {tomillo).

Dolor de garganta:
Amaro-salvia, árbol de té, benjuí,
bergamota, (cayeputi), cedro, espliego,
eucalipto, geranio, jengibre, (hisopo), limón,
menta, mirra, niaoulí, pina, romero, {salvia),

sándalo, (tomillo).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 143

Dolor de muelas:
Ajo, (alcanfor), camomila, (canela),
(cayeputi), (clavo), enebrina, limón, menta,
pimienta negra, {salvia), (tomillo).

Dolor de oído/otitis - inflamación de oído:


Ajo, albahaca, camomila, (cayeputi), (clavo),
espliego, (hisopo), limón, menta, niaoulí,
romero, rosa.

Estomatitis — inflamación del interior de la boca:

Árbol de té, bergamota, geranio, limón,


mirra, {salvia).

Fortalecedores de las encías:


(Clavo), espliego, limón, (salvia), (tomillo).

Gingivitis — inflamación de las encías:


Árbol de té, camomila, ciprés, hinojo,
mandarina, mirra, naranjo, (salvia),

(tomillo).

Glositis — inflamación de la lengua:

Bergamota, geranio, limón, (salvia).

Halitosis — mal aliento:


Bergamota, cardamomo, espliego, melisa,
menta, mirra, romero, (tomillo).

Hemorragia nasal:
Ciprés, espliego, incienso, limón, pina.
144 Aromaterapia

Laringitis - inflamación de la laringe y las cuerdas

vocales:

Benjuí, (cayeputi), cedro, ciprés, espliego,


eucalipto, geranio, incienso, jazmín, limón,
mirra, niaoulí, (salvia), sándalo, (tomillo).

Migraña:
Albahaca, camomila, espliego, eucalipto,
(lemongrás), limón, mejorana, melisa, menta,
pina, romero, rosa.

Paperas — infección viral:

Camomila, limón, {tomillo).

Pérdida de la voz:

Ciprés, espliego, mirra, romero.

Pérdida del sentido del olfato:

Albahaca, romero.

Pólipos nasales - tumores benignos en la


nariz:

Albahaca.

Rinitis - inflamación del interior de la nariz:


Albahaca, espliego, eucalipto, niaoulí,
(fom/7/o).

Seborrea del cuero cabelludo — exceso en la

producción de las glánulas sebáceas:

Bergamota, cedro, enebrina, pachulí.


Una guía definitiva de los aceites esenciales 145

Sinusitis - inflamación de los senos:

Ajo, albahaca, árbol de té, (canela), (clavo),


espliego, eucalipto, limón, niaoulí, menta,
pina, romero, {tomillo).

Sordera:
Ajo, niaoulí, romero.

Vértigo:

Albahaca, alcaravea, amaro-salvia,


camomila, (clavo), melisa, menta, pimienta
negra, romero.

Vista cansada:
Hinojo, romero.

ESTADOS RELACIONADOS CON LA PIEL

Abcesos:
Ajo, árbol de té, bergamota, camomila,
espliego.

Aceites regenerotivos:

Todos los aceites esenciales tienen


propiedades regenerativas; sin embargo, los
más poderosos son:
Ajo, árbol de té, caléndula, enebrina,
espliego, geranio, incienso, jazmín, limón,
mandarina, melisa, mirra, neroli, pachulí,
rosa.
146 Aromaterapia

Acné:
Ajo, (alcanfor), árbol de té, bergamota,
caléndula, camomila, (cayeputi), cedro,
enebrina, espliego, eucalipto, geranio,
lemongrás, limón, menta, mirto, neroli,
niaoulí, pachulí, petitgráin, rosa, sándalo.

Ampollas:
Benjuí, espliego, limón, mirra.

Astringentes:
Amaro-salvia, (canela), cedro, ciprés,
enebrina, geranio, (hisopo), incienso, menta,
mirra, mirto, pachulí, romero, rosa, (salvia),
sándalo.

Callos -piel endurecida en los dedos o entre los

mismos:
Ajo, árbol de té, limón.

Carbunclo —conjunto de furúnculos:


Bergamota, enebrina, espliego, eucalipto,
incienso, rosa.

Celulitis:

Ciprés, enebrina, espliego, geranio, hinojo,


limón, pachulí, pimienta negra, romero, toronjo.

Cicatrices/estrias:

Árbol de té, caléndula, camomila, enebrina,


espliego, geranio, incienso, mandarina,
mirra, neroli, pachulí, rosa.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 147

Dermatitis/eczema — inflamación de la piel:


Benjuí, caléndula, camomila, cedro, ciprés,
enebrina, espliego, geranio, (hisopo), jazmín,
melisa, menta, pachulí, rosa, (salvia), sándalo.

Desodorante:
Amaro-salvia, benjuí, bergamota, ciprés,
enebrina, espliego, eucalipto, (lemongrás),
neroli, pachulí, palo de rosa, petitgráin, pina,
(salvia), (tomillo).

Eczema - reseco:
Enebrina, espliego, geranio.

Eczema - supurante:
Bergamota, enebrina, mirra, pachulí.
Fiebres:

Ajo, albahaca, (alcanfor), árbol de té,

bergamota, camomila, ciprés, enebrina,


espliego, eucalipto, (hisopo), (lemongrás),
limón, melisa, menta, pachulí, pimienta
negra, pina, romero, (tomillo).

Furúnculos:
Ajo, amaro-salvia, árbol de té, camomila,
enebrina, espliego, eucalipto, limón, mirra,
niaoulí, rosa, (tomillo).

Heridas:
Ajo, (alcanfor), árbol de té, benjuí,
bergamota, caléndula, camomila, (cayeputi),
148 Aromaterapia

(clavo), enebrina, espliego, eucalipto,


geranio, (hisopo), incienso, limón, mejorana,
mirra, niaoulí, pachulí, pina, romero, rosa,
(salvia), (tomillo).

Herpes:
Árbol de té, bergamota, camomila, espliego,
eucalipto, geranio, limón, mirra, pachulí.

Juanetes -hinchazón de coyunturas en la base del


dedo gordo del pie:

Espliego, mejorana, menta.

Magulladuras:
(Alcanfor), caléndula, (canela), (clavo),
espliego, hinojo, (hisopo), jengibre,
mejorana, menta, romero, (salvia).

Mordeduras de animales:
Camomila, espliego, hinojo, (salvia).

Mordeduras de serpiente:
Albahaca, árbol de té, (canela), (clavo),
enebrina, espliego, hinojo, limón, (tomillo).

Mordeduras y picaduras de insectos:


Ajo, albahaca, amaro-salvia, árbol de té,

(cayeputi), (canela), espliego, hinojo, ilang-


ilang, limón, melisa, niaoulí, (salvia), (tomillo).

Obesidad:
Ajo, bergamota, enebrina, hinojo, limón,
pachulí, romero, toronjo.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 149

Pie de atleta/tina —infecciones fúngales contagiosas:

Ajo, árbol de té, caléndula, espliego, limón,


maravilla, menta, mirra, pachulí.

ñojos:
(Alcanfor), árbol de té, bergamota, (canela),
(clavo), eucalipto, enebrina, espliego,
geranio, limón, menta, pina, romero,
(tomillo).

Psoriasis — enfermedad de la piel que provoca


irritación y hormigueo:
Bergamota, camomila, cedro, enebrina,
espliego, maravilla.

Quemaduras de sol/asoleada:
Árbol de té, camomila, espliego, sándalo.

Quemaduras:
(Alcanfor), caléndula, camomila, espliego,
eucalipto, geranio, niaoulí, pachulí, romero,
(salvia).

(Utilice el espliego para primeros auxilios.)

Repelentes de insectos:
Albahaca, cedro, ciprés, espliego, eucalipto,
geranio, (lemongrás), limón, menta, pachulí.

Rotura de vasos capilares:


Camomila, ciprés, espliego, limón, menta,
niaoulí, rosa.
150 Aromaterapia

Sabañones — inflamaciones irritadas y

hormigueantes que por lo común aparecen en los

dedos de las manos o los pies:

Ajo, (alcanfor), benjuí, caléndula, ciprés,


espliego, limón, mejorana, pimienta negra.

Sarampión/escarlatina — enfermedad viral

infecciosa/enfermedad bacteriana:
Árbol deté, bergamota (sarampión),

camomila (sarampión), (clavo), enebrina


(sarampión), espliego, eucalipto, geranio,
(hisopo), (tomillo).

Sarna — infección por parásitos en la piel:

Ajo, alcaravea, bergamota, (canela), (clavo),


espliego, limón, menta, romero, (tomillo).

Tina -(véase ñe de atleta)

Tipos de piel:

Alérgica/sensible:
Camomila, espliego, jazmín, melisa, neroli,
pachulí, rosa, sándalo.

Congestionada:
Albahaca, geranio, hinojo, limón, menta,
romero, (salvia)

Cuarteada/agrietada:
Benjuí, caléndula, camomila, espliego,
geranio, limón, mirra, pachulí, rosa, sándalo.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 151

Grasosa:
Albahaca, (alcanfor), bergamota, cedro,
ciprés, enebrina, espliego, geranio, hinojo,
¡lang-ilang, incienso, (lemongrás), limón,
mandarina, mirto, neroli, romero, rosa,
sándalo.

Inflamada (véase también Dermatitis/eczema):


(Alcanfor), amaro-salvia, árbol de té,

caléndula, camomila, espliego, geranio,


incienso, menta, mirra, pachulí, rosa,
sándalo.

Irritable:

Benjuí, bergamota, camomila, cedro,


espliego, jazmín, melisa, menta, naranjo,
neroli, sándalo.

Madura:
Amaro-salvia, benjuí, ciprés, espliego,
incienso, mirra, neroli, pachulí, rosa, sándalo.

Normal:
Espliego, geranio, jazmín, neroli, rosa.

Reseca:
Benjuí, camomila, espliego, geranio,
¡lang-ilang, jazmín, naranjo, neroli, rosa,
sándalo.

Hipersensible:
Camomila, geranio, jazmín, neroli, rosa.
152 Aromaterapia

Tonificantes de la "piel:

Albahaca, camomila, (canela), ciprés,


enebrina, espliego, geranio, incienso,
{lemongrás), pachulí, (salvia).

Transpiración:
Amaro-salvia, bergamota, (clavo), ciprés,
lemongrás, pina, (salvia).

Úlceras/llagas:

Ajo, (alcanfor), amaro-salvia, árbol de té,

bergamota, caléndula (úlceras), camomila,


(clavo), enebrina, espliego, eucalipto,
geranio, ilang-ilang, incienso, limón, mirra,
niaoulí, romero, (salvia), sánda lo (tomillo).

Uñas - hongos:
Maravilla.

Varicela - enfermedad viral infecciosa:

Árbol de té, bergamota, camomila, espliego,


eucalipto.

Venas estrechas:
Caléndula, camomila, ciprés, enebrina,
limón, rosa.

Verrugas/pequeños tumores:
Ajo, albahaca, árbol de té, limón.
Zoster - infección viral:

Árbol de te, bergamota, eucalipto, geranio,


limón, menta.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 153

ESTADOS RELACIONADOS CON EL


TRACTO DIGESTIVO
- dolor atrás del esternón:
Acedía
Cardamomo, limón, melisa, menta, pimienta
negra, sándalo.

Acidez estomacal:
(Canela), (clavo), limón, menta, pimienta negra.

Cálculos biliares:
Ajo, (alcanfor), bergamota, camomila,
espliego, eucalipto, geranio, (hisopo),
ilang-ilang, limón, menta, pina, romero.

Cólera — infección bacteriana aguda en el intestino

delgado:
(Alcanfor), (canela), enebrina, eucalipto,
menta, pimienta negra.
Cólico — ondas de dolor abdominal:
Ajo, albahaca, (alcanfor), alcaravea,
amaro-salvia, benjuí, bergamota, camomila,
(canela), cardamomo, cilantro, enebrina,
espliego, hinojo, (hisopo), incienso, jengibre,
limón, mandarina, mejorana, melisa, menta,
mirra, naranjo, pimienta negra, pina,
romero, sándalo.
Colitis - inflamación del colon:
Ajo, árbol de té, bergamota, camomila,
(cayeputi), cilantro, enebrina, espliego,
154 Aromaterapia

hinojo, (hisopo), ilang-ilang, (lemongrás),


menta, neroli, niaoulí, pimienta negra,
romero, (tomillo).

Diarrea:
Ajo, (alcanfor), árbol de té, camomila,
(canela), (clavo), ciprés, enebrina, espliego,
eucalipto, geranio, jengibre, limón,
mandarina, mirra, naranjo, menta, neroli,
niaoulí, pachulí, pimienta negra, romero,
(salvia), sándalo.

Disentería - infección intestinal provocada por la

Amoeba o por bacterias:


Ajo, albahaca, camomila, (cayeputi), ciprés,
enebrina, eucalipto, limón, melisa, niaoulí,
pimienta negra, {tomillo).

Distensión abdominal:
Ajo, alcaravea, camomila, (canela), (clavo),
cilantro, espliego, hinojo, (hisopo), jengibre,
mejorana, melisa, menta, pina, romero.

Envenenamiento por alimentos:


Hinojo, menta, pimienta negra.

Estimulantes de la digestión:
Ajo, albahaca, (alcanfor), alcaravea,
amaro-salvia, bergamota, camomila,
cardamomo, (canela), cilantro, enebrina,
hinojo, (hisopo), incienso, jengibre,
1

Una guía definitiva de los aceites esenciales 155

(lemongrás), mejorana, melisa, menta, neroli,


pimienta negra, romero, (salvia), {tomillo)

toronjo.

Estreñimiento:
Pimienta negra, (alcanfor), camomila,
(canela), hinojo, jengibre, toronjo, (hisopo),
limón, mandarina, mejorana, naranjo,
pachulí, rosa, romero, (salvia).

Flatulencia:
Albahaca, (alcanfor), alcaravea,
amaro-salvia, bergamota, camomila,
(canela), cardamomo, cilantro, (clavo),
enebrina, espliego, hinojo, (hisopo),
jengibre, limón, mandarina, mejorana,
melisa, menta, mirra, naranjo, neroli,
pimienta negra, romero, (salvia), {tomillo).

Gastralgia - dolor de estómago:


Ajo, bergamota, camomila, (canela), cilantro,
espliego, geranio, hinojo, (hisopo), menta,
pina, romero.

Gastritis - inflamación de la pared del estómago:


Alcaravea, caléndula, camomila, (cayeputi),
limón, melisa, sándalo.

Gastroenteritis —inflamación de estómago e intestino:

Ajo, albahaca, (alcanfor), árbol de té,

bergamota, caléndula, camomila, (cayeputi),


156 Aromaterapia

espliego, geranio, (hisopo), ilang-ilang


(lemongrás), menta, niaoulí, pina, romero,
{tomillo).

Helimintiasis — lombrices:
Ajo, (alcanfor), alcaravea, bergamota,
camomila, (canela), (cayeputi), (clavo),
espliego, eucalipto, hinojo, (hisopo), melisa,
menta, pina, {tomillo).
Hemorroides (almorranas) — venas ensanchadas en
las paredes del ano:
Ajo, caléndula, ciprés, enebrina, geranio,
incienso, menta, mirra, mirto, sándalo.

Hepatitis — inflamación del hígado:


Romero.
Hígado - cirrosis:
Enebrina, romero.

Hígado — congestionado:
Camomila, ciprés, limón, mandarina,
romero, {tomillo).

Ictericia — exceso de pigmentos biliosos en la


sangre:
Camomila, geranio, limón, romero.
Indigestión — dolor en el abdomen y la parte baja
del pecho después de comer:

Ajo, albahaca, alcaravea, amaro-salvia,


bergamota, caléndula, camomila, (canela),
Una guía definitiva de los aceites esenciales 157

cardamomo, (cayeputi), cilantro, (clavo),


enebrina, espliego, eucalipto, hinojo,
(hisopo), incienso, jengibre, (lemongrás),
limón, mejorana, melisa, menta, mirra,
naranjo, niaoulí, pimienta negra, romero,
(salvia).

Infecciones intestinales:
Ajo, albahaca, ilang-ilang, romero, (salvia),
(tomillo).

Ingestión de aire:
Alcaravea, cilantro, limón, mejorana, menta.

Mareo:
Espleigo, jengibre, menta, naranjo.

Náusea:
Albahaca, alcaravea, cardamomo, (clavo),
espliego, hinojo, jengibre, mandarina,
melisa, menta, pimienta negra, rosa, sándalo.

Pérdida del apetito:


Albahaca, alcaravea, bergamota,
cardamomo, camomila, (canela), cilantro,
enebrina, espliego, hinojo, (hisopo),
jengibre, limón, melisa, mirra, pimienta
negra, (salvia), {tomillo).

Tifoidea - infección bacteriana del sistema


digestivo:

Ajo, enebrina, espliego, eucalipto, limón.


158 Aromaterapia

Tónicos estomacales:
Albahaca, alcaravea, amaro-salvia, camomila,
cardamomo, (clavo), cilantro, enebrina,
hinojo, mandarina, melisa, menta, mirra,
pimienta negra, romero, rosa, (salvia), toronjo.

Tónicos hepáticos:
Caléndula, camomila, ciprés, geranio, limón,
mandarina, menta, pina, romero, rosa,
(salvia), {tomillo), toronjo.

Úlceras:

Ajo, caléndula, camomila, espliego, geranio,


limón, menta, romero, rosa.

Vómitos:
Albahaca, (alcanfor), (cayeputi), camomila,
cardamomo, espliego, hinojo, limón, melisa,
menta, pimienta negra, romero, rosa, sándalo.

ESTADOS EMOCIONALES
La preferencia individual por los aromas
resulta doblemente importante al elegir los
aceites esenciales para ayudar a tratar un
problema emocional puesto que las personas
asocian de manera distinta los aromas.

Aflicción:
Benjuí, ciprés, (hisopo), mejorana, melisa,
rosa.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 159

Afrodisiaco:
Amaro-salvia, cardamomo, enebrina,
ilang-ilang, jazmín, neroli, pachulí, palo de
rosa, pimienta negra, rosa, sándalo.

Agotamiento:
Albahaca, amaro-salvia, benjuí, (canela),
cardamomo, cilantro, (clavo), espliego,
eucalipto, geranio, limón, mejorana, menta,
pina, romero, (salvia), (tomillo).

Anafrodisiaco - disminuye la excitación sexual:

Mejorana.
Anorexia:
Bergamota, cilantro, jazmín, rosa.
Ansiedad/tensión — estrés:
Albahaca, (alcanfor), amaro-salvia, benjuí,
bergamota, caléndula, camomila, cedro,
ciprés, enebrina, espliego, geranio,
ilang-ilang, incienso, jazmín, (lemongrás),
mejorana, melisa, neroli, pachulí, petitgráin,
rosa, sándalo, (tomillo).

Confusión/indecisión:
Albahaca, ciprés, eucalipto, geranio,
incienso, menta, pachulí, palo de rosa, romero.

Conmoción:
Albahaca, (alcanfor), camomila, cedro,
espliego, geranio, melisa, menta, neroli, rosa.
160 Aromaterapia

Decaimiento:
Ajo, albahaca, (alcanfor), amaro-salvia,
benjuí, (canela), cardamomo, cilantro,

(clavo), enebrina, espliego, eucalipto,

geranio, (hisopo), jazmín, jengibre, limón,


mejorana, menta, pina, romero, (salvia),

(tomillo), toronjo.

Depresión:
Albahaca, (alcanfor), amaro-salvia,
bergamota, camomila, (canela), cilantro,
espliego, eucalipto, geranio, ilang-ilang,
incienso, jazmín, jengibre, limón, melisa,
menta, naranjo, neroli, pachulí, palo de rosa,

petitgráin, rosa, sándalo, (tomillo), toronjo.

Desconfianza:
Benjuí, camomila, rosa.

Hipersensibilidad:
Camomila, geranio, jazmín, melisa.
Histeria/pánico:
Albahaca, (alcanfor), amaro-salvia, benjuí,
bergamota, camomila, cedro, enebrina,
espliego, geranio, ilang-ilang, incienso,
jazmín, (lemongrás), mejorana, melisa,
menta, neroli, palo de rosa, romero, rosa,
(tomillo).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 161

Insomnio:
Albahaca, (alcanfor), amaro-salvia, benjuí,
bergamota, camomila, cedro, ciprés,
enebrina, espliego, geranio, ilang-ilang,
incienso, jazmín, mejorana, melisa, menta,
mirra, mirto, naranjo, neroli, rosa, sándalo,
(tomillo).

Ira:

Camomila, ilang-ilang, melisa, rosa.

Irritabilidad/impaciencia:
(Alcanfor), alcaravea, amaro-salvia,
camomila, ciprés, espliego, ilang-
ilang, incienso, mejorana, melisa,
menta, neroli, palo de rosa, rosa,
(salvia).

Memoria/concentración mala:
Albahaca, (canela), cardamomo, cilantro,
(clavo), espliego, geranio, (hisopo), menta,
pina, romero, (salvia), (tomillo).

Mojar la cama:
Ciprés, pina.

Temor/paranoia:
Albahaca, amaro-salvia, camomila,
enebrina, incienso, jazmín, neroli, palo de
rosa.
162 Aromaterapia

ESTADOS RELACIONADOS CON EL


TRACTO GENITOURINARIO
Aftas - infección por hongos:
Ajo, amaro-salvia, árbol de té, cedro,
espliego, geranio, limón, mirra, {salvia).

Cáncer uterino:
Bergamota, eucalipto, geranio.

Cistitis - inflamación de la vejiga:

Ajo, árbol de té, benjuí, bergamota,


camomila, (cayeputi), cedro, enebrina,
espliego, eucalipto, hinojo, incienso, mirto,
niaoulí, pimienta negra, pina, sándalo,
{tomillo).

Diuréticos/retención de líquidos -estimula la


pérdida de líquido a través del incremento de la

orina:
(Alcanfor), amaro-salvia, alcaravea, benjuí,
bergamota, camomila, cardamomo, cedro,
ciprés, enebrina, espliego, eucalipto,
geranio, hinojo, (hisopo), incienso, limón,
naranjo, pachulí, petitgráin, pimienta negra,
romero, (salvia), sándalo, {tomillo), toronjo.

Esterilidad:
Amaro-salvia, bergamota, (canela), (clavo),
enebrina, geranio, jazmín, melisa, menta,
neroli, rosa, {salvia).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 163

Frigidez:

Amaro-salvia, geranio, jazmín, ilang-ilang,


neroli, rosa, sándalo.

Gonorrea:
Bergamota, cedro, espliego, eucalipto,
incienso, jazmín, limón, sándalo.

Impotencia:
Amaro-salvia, (canela), (clavo), geranio,
ilang-ilang, jazmín, menta, neroli, pina,
romero, rosa, sándalo.

Incontinencia - salida involuntaria de la orina:


Ciprés, pina.

Infecciones del tracto urinario:


Ajo, árbol de té, bergamota, camomila,
(cayeputi), cedro, enebrina, eucalipto,
geranio, hinojo, mirto, niaoulí, pimienta
negra, pina, {salvia), sándalo, {tomillo).

Inflamación del útero:


Enebrina, espliego, (hisopo), romero, {salvia),
{tomillo).

Irritación vaginal:
Bergamota, camomila, menta, {tomillo).

Leucorrea — descarga vaginal blanca/amarilla:


Amaro-salvia, benjuí, bergamota, (canela),
cedro, enebrina, espliego, eucalipto, geranio,
164 Aromaterapia

(hisopo), incienso, mejorana, mirra, pina,


romero, rosa, {salvia), sándalo, {tomillo).

Menopausia:
Amaro-salvia, caléndula, camomila, ciprés,
espliego, geranio, hinojo, jazmín, limón,
melisa, menta, naranjo, pina, romero, rosa,
{salvia), sándalo.

Menstruación:

Amenorrea - ausencia de periodos:


Albahaca, amaro-salvia, camomila, (clavo),
enebrina, espliego, hinojo, (hisopo),
mejorana, melisa, menta, mirra, romero,
rosa, (salvia), {tomillo).

Dismenorrea -periodos dolorosos:


Alcaravea, amaro-salvia, caléndula,
camomila, cardamomo, (cayeputi), ciprés,
(clavo), enebrina, espliego, eucalipto, hinojo,
jazmín, jengibre, limón, mejorana, melisa,
menta, pina, romero, {salvia).

Hemorragia/menorragia -periodos abundantes:


Camomila, ciprés, enebrina, eucalipto,
geranio, incienso, limón, mirra, rosa, {salvia).

Hipomenorrea -periodos ligeros:

Albahaca, enebrina, espliego, (hisopo),


mejorana, melisa, menta, romero, rosa,
{salvia).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 165

Oligomenorrea -períodos irregulares:


Albahaca, amaro-salvia, caléndula,
camomila, espliego, hinojo, melisa, menta,
rosa, (tomillo).

Sangrado intramenstrual — sangrado entre dos


períodos:
(Canela), ciprés, enebrina, geranio, incienso,
pina.

Síndrome premenstrual (SP):

Amaro-salvia, benjuí, bergamota, camomila,


cedro, ciprés, enebrina, espliego, geranio,
hinojo, incienso, melisa, neroli, romero,
rosa, sándalo.

Tonifica los ovarios:


Ciprés, (salvia).

Piedras nefríticas:
Ajo, camomila, enebrina, geranio, hinojo,
(hisopo), limón.

Ríñones — inflamados:
Árbol de té, camomila, cedro, enebrina,
eucalipto, geranio, incienso, niaoulí, pina,
[tomillo).

Tónicos renales:
Amaro-salvia, camomila, cedro, enebrina,
espliego, eucalipto, geranio, hinojo, limón,
r^

166 Aromaterapia

niaoulí, pina, {salvia), sándalo, {tomillo),


toronjo.

Tónicos uterinos:
Amaro-salvia, incienso, jazmín, melisa,
mirra, rosa.

Yaginitis — inflamación vaginal:

Camomila, {tomillo).

ESTADOS RELACIONADOS CON EL


SISTEMA ENDOCRINO
Cáncer de seno:
Bergamota.
Diabetes (melitus):
Enebrina, eucalipto, geranio, limón, romero.

Equilibra la tiroides:

Ajo.

Equilibra las hormonas en general:


Geranio.

Equilibran las hormonas sexuales femeninas:


Ciprés, sándalo.
Por favor, tenga presente que el hinojo tiene
acción ostrogénica.
Estimulantes de la corteza suprarrenal — estimulan
la producción de corticosteroides:
Albahaca, geranio, pina, romero, (salvia).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 167

Fiebre glandular — enfermedad por infección viral

que afecta los ganglios linfáticos:


Árbol de té.

Leche materna — para incrementar el flujo:

Alcaravea, hinojo, jazmín, lemongrás.

Leche materna - para reducir el flujo:


Ciprés, menta, (salvia).

Mastitis — pecho adolorido y cargado:


Geranio, menta.

Pezones agrietados:
Caléndula.

Prostatitis - inflamación de la próstata:


Jazmín, pina.

ESTADOS RELACIONADOS CON LOS


MÚSCULOS Y LAS ARTICULACIONES
MUSCULARES
Antiespasmódicos - alivian el espasmo muscular:
Albahaca, (alcanfor), alcaravea,
amaro-salvia, bergamota, camomila,
(canela), cardamomo, (cayeputi), cilantro,
ciprés, (clavo), enebrina, espliego, eucalipto,
hinojo, (hisopo), jazmín, mejorana, melisa,
menta, naranjo, neroli, pimienta negra, pina,
romero, rosa, (salvia), sándalo, (tomillo).
168 Aromaterapia

Atonía:
Ciprés, enebrina, espliego, lemongrás,
pimienta negra, romero.

Artritis reumatoide:
Ajo, (alcanfor), alcaravea, benjuí,
camomila, (cayeputi), cilantro, ciprés,
(clavo), enebrina, espliego, eucalipto,
(hisopo), jengibre, limón, mejorana, pina,
romero, (salvia), (tomillo).

Artritis/gota:

Ajo, albahaca, (alcanfor), alcaravea, benjuí,


caléndula, camomila, (cayeputi), cedro,
cilantro, (clavo), ciprés, enebrina, espliego,
hinojo, jengibre, limón, mejorana, menta,
pina, romero, (salvia), (tomillo).

Calambres:
Ajo, albahaca, camomila, ciprés, mandarina,
mejorana.

Degeneración muscular:
Mirra.

Dolor:
(Alcanfor), alcaravea, bergamota, camomila,
(cayeputi), cilantro, (clavo), enebrina,
espliego, eucalipto, geranio, jengibre, limón,
mejorana, pimienta negra, pina, romero,
(salvia), (tomillo).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 169

Lumbago - dolor en la parte baja de la espalda:


Camomila, geranio (y los aceites analgésicos).

Raquitismo — enfermedad provocada por falta de


vitamina D:
Píña, romero, (tomillo).

Reumotismo/fibrositis -dolor en músculos o


coyunturas/inflamación de los músculos de la espalda:

Ajo, (alcanfor), alcaravea, benjuí, caléndula,


camomila, (canela), (cayeputi), cilantro,
ciprés, (clavo), enebrina, espliego, eucalipto,
(hisopo), jengibre, limón, mejorana, melisa,
pimienta negra, pina, romero, (salvia), (tomillo).

Rigidez muscular:
Mejorana, romero, (tomillo).

Torceduras/fotiga — lesión en un ligamento/músculo


o tendón:
(Alcanfor), caléndula, camomila, espliego,
eucalipto, (hisopo), mejorana, romero,
(salvia), (tomillo).

ESTADOS RELACIONADOS CON EL


SISTEMA NERVIOSO
Ciática - dolor que baja al muslo desde la parte
baja de la espalda:
Camomila, cardamomo, espliego, melisa,
pina.
170 Aromaterapia

Convulsiones:
Amaro-salvia, camomila, espliego.

Epilepsia:
Albahaca, enebrina, espliego,
romero.

Estimulantes de los nervios:


Eucalipto, melisa, pachulí,
romero.

Neuralgia - dolor severo en algún nervio:


Albahaca, amaro-salvia, camomila, cilantro,
(clavo), espliego, eucalipto, geranio,
(hisopo), mejorana, melisa, menta, pina,
romero.

Parálisis:

Albahaca, enebrina, espliego, menta,


romero, (salvia).

Tics - crispamientos esposmódicos involuntarios de


algún músculo:
Mejorana (y otros aceites
antiespasmódicos).

Tonificantes de los nervios:


Albahaca, amaro-salvia, camomila,
enebrina, esp//ego,(hisopo), ilang-ilang,
incienso, mejorana, melisa, menta,
petitgráin, romero, (salvia), (tomillo).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 171

ESTADOS RELACIONADOS CON EL


TRACTO RESPIRATORIO
Asma — dificultades respiratorias provocadas por
un broncoespasmo:
Ajo, albahaca, (alcanfor), amaro-salvia,
benjuí, {cayeputi), ciprés, (clavo), espliego,
eucalipto, (hisopo), incienso, jazmín, limón,
mejorana, melisa, menta, mirra, pina,
romero, (salvia), sándalo, {tomillo).

Bronquitis — crónica:
Ajo, (cayeputi), espliego, eucalipto, hinojo,
(hisopo), incienso, jengibre, limón, menta,
mirra, mirto, niaoulí, pina, romero, (salvia),
sándalo.

Bronquitis - inflamación de los bronquios:


Ajo, albahaca, (alcanfor), árbol de té, benjuí,
bergamota, cardamomo, (cayeputi), cedro,
(clavo), espliego, eucalipto, (hisopo),
incienso, limón, mejorana, melisa, menta,
naranjo, niaoulí, pina, romero, (salvia),
sándalo, (tomillo).

Cotarro:
Ajo, albahaca, árbol de té, benjuí,
bergamota, camomila, cardamomo, cedro,
enebrina, espliego, eucalipto, hinojo,
(hisopó), incienso, jazmín, jengibre, limón,
172 Aromaterapia

mejorana, melisa, menta, mirra, mirto,


niaoulí, pimienta negra, pina, romero,
sándalo, {tomillo).

Difteria - infección bacteriana contagiosa que


afecta la garganta:
Ajo, bergamota, espliego, eucalipto, mirra,
mirto.

Enfisema:
Ajo, albahaca, ciprés, eucalipto, {hisopo),
jazmín, mirto, {tomillo).

Fiebre del heno:


Ajo, camomila, ciprés, espliego, eucalipto,
limón, melisa, naranjo, pina, rosa.

Hemoptisis - tos sanguinolenta:


(Canela), ciprés, enebrina, geranio, pina.

Hipo:
Albahaca, hinojo, mandarina, sándalo.

Influenza:
Ajo, (alcanfor), árbol de té, benjuí,
camomila, (canela), cedro, ciprés, (clavo),
enebrina, espliego, eucalipto, geranio,
limón, menta, niaoulí, pimienta negra, pina,
romero, (salvia), sándalo, {tomillo).

Influenza -para prevenirla:


Hinojo, incienso.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 173

Insuficiencia respiratoria:
(Alcanfor), incienso, (hisopo).

Neumonía — Inflamación de los pulmones:


(Alcanfor), árbol de té, {cayeputi), eslpiego,
eucalipto, limón, menta, niaoulí, pina.

Pleuresía - inflamación de la pleura alrededor de


los pulmones:
Alcaravea, (clavo), limón.

Resfrío/enfriamiento:
Ajo, albahaca, (alcanfor), árbol de té, benjuí,
(canela), {cayeputi), cedro, (clavo), enebrina,
espliego, eucalipto, geranio, jengibre, limón,
mejorana, melisa, menta, mirra, naranjo,
niaoulí, pimienta negra, pina, romero,
{tomillo).

Respiración — profunda y rápida:


llang-ilang.

Tos:

(Alcanfor), benjuí, (canela), cardamomo,


cedro, ciprés, enebrina, espliego, eucalipto,
incienso, jazmín, limón, menta, mirra,
niaoulí, pimienta negra, romero, sándalo,
{tomillo).

Tos — convulsiva:
Amaro-salvia, ciprés, espliego, eucalipto,
pina, {tomillo).
174 Aromaterapia

Tos -cosquillosa:
Camomila, espliego, mejorana, rosa.

Tos-seca y dolorosa:
Benjuí, bergamota, espliego, eucalipto,
sándalo.

Tos ferina:

Albahaca, amaro-salvia, árbol de té, ciprés,


espliego, hinojo, {hisopo), niaoulí, romero,
(tomillo).

Tuberculosis -enfermedad infecciosa causada por


un bacilo:
(Alcanfor), beigamota, {cayeputi), espliego,
eucalipto, (hisopo), limón, menta, mirra,
romero, sándalo.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 175

Aceites básicos

Los aceites portadores básicos de utilidad en


el masaje, son:

ajonjolí, almendra dulce, frijol de soya,


girasol, maíz, melocotón, oliva, simiente
de parra.

Sin embargo, éstos no deben estar refinados,


haber sido exprimidos en frío y tener
aditivos. La simiente de parra es
particularmente útil en virtud de que es
incolora, inodora y carece de grasa.

A los aceites portadores básicos se les pueden


agregar pequeñas cantidades (superiores al

1 0%) de aceites más pesados a fin de darle a


la pielun nutrimento extra, por ejemplo,
semilla de albaricoque, aguacate, semilla de
melocotón o germen de trigo; o para ayudar
a que penetren los aceites esenciales, por
ejemplo aguacate y avellana.
176 Aromaterapia

El germen de trigo resulta especialmente útil

pues no sólo contiene vitamina E, sino que si


a la botella de almacenamiento se le agrega
un 1 0% de éste, previene la oxidación de la
mezcla de aceites.

Gracias a sus muchas propiedades


terapéuticas, la maravilla caléndula, ha sido
agrupada, por conveniencia, en la misma
lista que los otros aceites esenciales. En
realidad es un aceite macerado, razón por la

cual se añade a las mezclas de aceites junto


con el resto de los acietes más pesados (por
arriba del 10%).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 177

Métodos para utilizar


aceites esenciales puros

La mayoría de los aceites esenciales se


extraen mediante la destilación por vapor

(los aceitesde los cítricos se obtienen por


expresión), en tanto que aquellos llamados
"absolutos" se extraen mendiante la
utilización de solventes (incluida la
absorción de las exhalaciones de las flores o
enfleuragé). Éstos tienden a estar más
concentrados y pueden recibir impurezas del
solvente, de modo que no deben usarse por
vía interna. Las gomas, o resinas, son
secreciones naturales de las plantas. La
extracción por solvente puede emplearse
para producir resinóides pero, puesto que ni

las gomas ni los reéinoides son aceites


esenciales puros, nunca deben tomarse
internamente.
178 Aromaterapia

Evite acercar los aceites a los ojos. Si se


aplica un tratamiento en debe
el rostro,

dejarse un amplio margen alrededor de los


ojos o, en lugar de ello, aplicar los aceites
detrás de los oídos.

No ingiera los aceites sin consultar a un


aromaterapista calificado y jamás lo haga
con los "absolutos", ni las gomas ni los

resinoides.

Almacene los aceites esenciales y las

mezclas en botellas de vidrio opaco, con


una tapa hermética, lejos del calor directo o
de la luz del sol y alejados también de

medicamentos homeopáticos que puedan


ser neutralizados por los aromas más

poderosos.

Los métodos externos pueden usarse


diariamente durante semanas, o
1

semanalmente durante 30 semanas; después


de este periodo se recomienda no usar los
aceites durante 1 días.

Es recomendable que no se junten más de


tres o cuatro aceites esenciales en la misma
mezcla.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 179

MASAJE (aceites portadores)

Aplicación sencilla: Dos o tres gotasde aceite


esencial en una cucharita
(5 mi) de aciete portador.
Masaje de todo
el cuerpo: Hasta ocho gotas de aceite
esencial en tres cucharitas
(1 5 mi) de aceite portador.
Botella de

almacenamiento: De 1 5 a 30 gotas de aceite


esencial en 50 mi de aceite
portador. Incluya 5 mi de
aceite de germen de trigo
para que la mezcla se
conserve. Añadir un aceite
de "nota baja" puede
ayudar a fijar el aroma.
Niños: Reduzca a la mitad el
número de gotas
mencionado arriba. Los
aceites que se
recomiendan son:
camomila, espliego,
geranio, ilang-ilang (o menta
si se le diluye a A o ¡i
gota), mandarina, mirto, rosa.
180 Aromaterapia

Bebés: Una gota de caléndula,


camomila, espliego,
mandarina o rosa en 50 mi
de aceite de almendra
dulce.

BAÑOS
Baño de pies
o manos: De cuatro a ocho gotas de
aceites esenciales en un
cuenco de agua caliente.
Remoje durante 10
minutos y si se requiere
prosiga con un masaje en
el área a tratar utilizando
los mismos aceites.
Baño completo: De cinco a diez gotas de
aceite esencial en una tina
caliente. Se pueden
disolver los aceites en una
cucharadita de baño de
burbujas, aceite vegetal o
leche sin descremar.
Remoje de 1 a 20 minutos.
Una guía definitiva de los aceites esenciales 181

Niños: De dos a tres gotas de


aceite esencial disuelto
como se indica arriba.
Bebés: Una gota de aceite
esencial disuelto en leche
o aceite vegetal. (Evite que
el aceite entre en los ojos.)

COMPRESA
Ponga en un cuenco agua apenas suficiente
(caliente o fría, como se indica abajo) para
que se absorba en la compresa elegida (por
ejemplo, una franela). Agregue de cuatro a
ocho gotas de aceites esenciales (para los
niños, la mitad). Exprima la compresa
delicadamente de modo que ésta quede
mojada pero sin escurrir. Colóquela en toda
el área afectada, cubra con polietileno, o

con una toalla o bufanda. Déjela dos horas.


Agua caliente: Dolor de espalda, muelas,
oído, dolor reumático o
artrítico.
Agua fría: Dolor de cabeza,
magulladuras, torceduras,
inflamación
(entumecimientos irritados)
182 Aromaterapia

INHALACIÓN
Ponga de ocho gotas de aceite
seis a
esencial en una gasa o en un cuenco de
agua caliente e inhale de cinco a diez
minutos con los ojos cerrados. Esta práctica
no es recomendable para los asmáticos.
Niños: Comience con la mitad del
número de gotas durante
unos cuantos segundos.
Incremente el tiempo
gradualmente, en
tratamientos subsecuentes,
hasta llegar a un máximo
de uno o dos minutos.

MEDICACIÓN INTERNA
Nota: El tratamiento interno de
los aceites no debe
aplicarse en niños.
Medicina: Ponga de dos a tres gotas de
aceites esenciales en un
poco de vino tinto o en agua
endulzada (una cucharadita
Una guía definitiva de los aceites esenciales 183

de miel diluida en un
tercio de taza de agua).
Tómese dos o tres veces al
día después de los alimentos,
hasta por tres semanas.
Té: Puede poner hasta tres
gotas de aceites esenciales
en una bolsita de té para
hacer una olla para tres o
cuatro tazas. Puede tomar
una taza hasta tres veces al
día (sin leche).

ENJUAGUE BUCAL
Ponga de dos a tres gotas de aceite esencial
en media taza de agua caliente o en un poco
de brandy o vodka. Agite bien antes de
efectuar cada gargarismo.

PRIMEROS AUXILIOS
Quemaduras: Aplique sobre la

quemadura una o dos


184 Aromaterapia

gotas de aceite de espliego


sin diluir (sólo una o dos
veces).
Cortaduras: El sangrado se detendrá

con la aplicación de una o


dos gotas de aceite de
limón sin diluir sobre la

herida.
Herpes labial: Puede aplicar una o dos
veces una gota de aceite
de eucalipto y/o limón sin
Mezcle los aceites
diluir.

en loción/aceite en
aplicaciones subsecuentes.
Mordeduras y
picaduras: Aplique una gota de
espliego o limón sin diluir
(para curar niños, diluya la

gota en un poco de agua).

REFRESCANTE DE HABITACIONES
Ponga de seis a 1 gotas de aceites
esenciales en un quemador o en un pequeño
cuenco de agua (en un lugar caluroso).
Una guía definitiva de los aceites esenciales 185

MASCOTAS
Para combatir pulgas, sarna, fiebres, etc.
frotecon una esponja a la mascota
utilizando agua que contenga tres o cuatro
gotas de aceites esenciales. Cabe advertir
que se requiere la supervisión de un
aromaterapista profesional para la aplicación
de estos aceites en las mascotas.
186 Aromaterapia

índice alfabético
de estados de salud

Abceso dental (de la cabeza)


Absceso (de la piel)
Acedía (digestivo)
Acidez estomacal (digestivo)
Acné (de la piel)

Aflicción (emocional)
Afrodisiaco (emocional)
Afta (genitourinaria)
Aftas orales (de la cabeza)
Agotamiento (emocional)
Alergias (en general y de la piel)
Alopecia (de la cabeza)
Amigdalitis (de la cabeza)
Amigdalitis supurativa (de la cabeza)
Ampollas (de la piel)

Anafrodisiaco (emocional)
Anemia (circulatorio)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 187

Angina (circulatorio)
Anorexia nerviosa (emocional)
Ansiedad (emocional)
Anticanceroso (en general)
Anti-inflamatorio (en general)
Antiviral (en general)
Antiespasmódico (en general y muscular)
Antiséptico (en general)
Apetito - para incrementarlo (digestivo)
Apetito - para reducirlo (digestivo)
Arteriosclerosis (circulatorio)
Artritis (muscular)
Artritis reumatoide (muscular)
Asma (respiratorio)
Asoleada (de la piel)

Astringente (de la piel)

Aturdimiento (emocional)
Azúcar en la sangre - alto nivel
(circulatorio)

Bazo, tonifica el (circulatorio)

Blefaritis (de la cabeza)


Bocio (glandular)
Bronquitis (respiratorio)
Bronquitis crónica (respiratorio)
188 Aromaterapia

Cabeza, dolor de (de la cabeza)


Calambres (muscular)
Cálculos biliares (digestivo)
Callos (de la piel)

Calmante (en general)


Calor, generador de (en general)
Carbunclos (de la piel)
Caspa (dela cabeza)

Catarro (respiratorio)
Celulitis (de la piel)
Ciática (neurológico)
Cicatrices (de la piel)

Circulación mala (circulatorio)


Cistitis (genitourinario)

Cólera (digestivo)
Colesterol en la sangre, alto nivel
(circulatorio)
Cólico (digestivo)
Colitis (digestivo)
Concentración mala (emocional)
Confusión (emocional)
Congestión linfática (circulatorio)
Conjuntivitis (de la cabeza)
Conmoción (emocional)
Convulsiones (neurológico)
Corazón, para tonificar el (circulatorio)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 189

Corteza suprarrenal (glandular)

D
Decaimiento (emocional)
Dentición (de la cabeza)
Depresión (emocional)
Dermatitis (de la piel)

Desconfianza (emocional)
Desintoxicante (en general)
Desmayos (de la cabeza)
Desodorante (de la piel)

Diabetes (glandular)
Diarrea (digestivo)
Difteria (respiratorio)
Digestión, estimulación de la (digestivo)
Disentería (digestivo)
Distensión abdominal (digestivo)
Diurético (genitourinario)

Eczema (de la piel)


Eczema reseco (de la piel)
Eczema supurante (de la piel)
Encías, para fortalecer las (de la cabeza)
Enfisema (respiratorio)
Enfriamiento (respiratorio)
190 Aromaterapia

Envenenamiento por alcohol


(circulatorio)
Envenenamiento por alimentos
(digestivo)
Epilepsia (neurológico)
Equilibrio (en general)
Escarlatina (de la piel)

Espalda, dolor de (lumbago)


(muscular)
Esterilidad (genitourinario)
Estimulante (en general)
Estómago, tonifica el, (digestivo)
Estomatitis (de la cabeza)
Estreñimiento (digestivo)
Estrías (de la piel)

Fatiga (muscular)
Fibrositis (muscular)
Fiebre del heno (de la cabeza)
Fiebre glandular (glandular)
Fiebres (de la piel)

Flatulencia (digestivo)
Frigidez (genitourinario)
Fungicida (en general)
Furúnculos (de la piel)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 191

Ganglios linfáticos, hinchazón o inflamación


(circulatorio)
Garganta, dolor de la (de la cabeza)
Gastralgia (digestivo)
Gastritis (digestivo)
Gastroenteritis (digestivo)
Gingivitis (de la cabeza )

Glóbulos blancos, estimulación de la

producción de (circulatorio)
Glositis (de la cabeza)
Gonorrea (genitourinario)
Gota (muscular)

H
Halistosis (de la cabeza)
Helmintiasis (digestivo)
Hemoptisis (respiratorio)
Hemorragia (circulatorio y genitourinario)
Hemorragia nasal (de la cabeza)
Hemorroides (digestivo)
Hemostático (en general)
Hepatitis (digestivo)
Heridas (de la piel)

Herpes (de la piel)


Hígado, cirrosis (digestivo)
192 Aromaterapia

Hígado, congestión (digestivo)


Hígado, tonifica el (digestivo)

Hipersensibilidad (emocional)
Hipertensión (circulatorio)
Hipo (respiratorio)
Hipotensión (circulatorio)
Histeria (emocional)
Hormonas (glandular)
Hormonas sexuales femeninas (glandular)

Ictericia (digestivo)
Impaciencia (emocional)
Impotencia (genitourinario)
Incontinencia (genitourinario)
Indecisión (emocional)
Indigestión (digestivo)
Influenza (respiratorio)
Influenza, para prevenir la (respiratorio)

Ingestión de aire (digestivo)


Inmunología), sistema (circulatorio)
de (de
Insectos, repelente la piel)

Insomnio (emocional)
Intestinales, infecciones (digestivo)
Ira (emocional)
Irritabilidad (emocional)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 193

Juanetes (de la piel)

Laringitis (de la cabeza)


Leche materna, para aumentar el flujo

(glandular)
Leche materna, para reducir el flujo

(glandular)
Leucorrea (genitourinario)
Líquidos, retención de (genitourinario)
Llagas (de la piel)

M
Magulladuras (de la piel)

Malaria (circulatorio)
Mareo (digestivo)
Memoria mala (emocional)
Menopausia (genitourinario)
Menstruación, amenorrea (genitourinario)
Dismenorrea (genitourinario)
Hipomenorrea (genitourinario)
Menorragia (genitourinario)
Oligomenorrea (genitourinario)
Migraña (de la cabeza)
194 Aromaterapia

Mojar la cama (emocional)


Mordedura de serpiente (de la piel)
Mordeduras de animales (de la piel)
Mordeduras y picaduras de insectos (de la

piel)
Muelas, dolor de (de la cabeza)
Muscular, dolor (muscular)
Muscular, degeneración (muscular)
Muscular, falta de flexibilidad (muscular)
Muscular, falta de tono (muscular)

N
Náusea (digestivo)
Nervios, estimulante de los (neurológico)
Nervios, tonifica los (neurológico)
Neumonía (respiratorio)
Neuralgia (neurológico)

o
Obesidad (de la piel)

Oído, dolor de (de la cabeza)


Olfato, pérdida del sentido del (de la cabeza)
Ostrogénica, acción (glandular)
Otitis (de la cabeza)
Ovarios, tonifica los (genitourinario)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 195

Palpitaciones (circulatorio)
Pánico (emocional)
Paperas (de la cabeza)
Parálisis (neurológico)
Paranoia (emocional)
Pechos congestionados (glandular)
Pezones agrietados (glandular)
Pie de atleta (de la piel)
Piedras nefríticas (genitourinario)
Piel - alergias/sensibilidad
congestionada
cuarteada/agrietada
grasosa
hipersensible
inflamada
irritada
madura
normal
reseca
tonifica la
úlceras
Piojos (de la piel)

Pleuresía (respiratorio)
Pólipos nasales (de la cabeza)
Premenstrual, síndrome (SP) (genitourinario)
Prostatitis (glandular)
196 Aromaterapia

Psoriasis (de la piel)

Purificación de la sangre (circulatorio)

Quemaduras (de la piel)

Quemaduras de sol (de la piel)

Raquitismo (muscular)
Refrescante (en general)
Regeneración (de la piel)

Resfrío (respiratorio)
Respiración, insuficiencia (respiratorio)
Respiración, profunda y rápida (respiratorio)
Reumatismo (muscular)
Revitalizador (en general)
Rinitis (de la cabeza)
Ríñones, tonifica los (genitourinario)
Ríñones, inflamados (genitourinario)
Rotura de vasos capilares (de la piel)

Sabañones (de la piel)


Sangrado intramenstrual (genitourinario)
Sarampión (de la piel)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 197

Sarna (de la piel)

Seborrea del cuero cabelludo (de la cabeza)


Sedante (en general)
Seno, cáncer de (glandular)
Sinusitis (de la cabeza)
Sordera (de la cabeza)

Temor (emocional)
Temperatura corporal alta (circulatorio)
Temperatura corporal baja (circulatorio)
Tensión (emocional)
Tics (neurológico)
Tifoidea (digestivo)
Tina (de la piel)

Tiroides (glandular)
Tonifica (en general)
Torceduras (muscular)
Tos (respiratorio)
Tos convulsiva (respiratorio)
Tos cosquillosa (respiratorio)
Tos seca y dolorosa (respiratorio)
Tos ferina (respiratorio)
Transpiración (de la piel)

Tuberculosis (respiratorio)
Tumores pequeños (de la piel)
198 Aromaterapia

u
Úlceras ucales (de la cabeza)
Úlceras de la piel (de la piel)

Úlceras digestivas (digestivo)


Urinario, infecciones del tracto
(genitourinario)
Uterina, inflamación (genitourinario)
Uterino, cáncer (genitourinario)

Vaginal, irritación (genitourinario)


Vaginitis (genitourinario)
Varicela (de la piel)

Vasoconstrictor (circulatorio)
Venas estrechas (de la piel)
Venas varicosas (circulatorio)
Verrugas (de la piel)

Vértigo (de la cabeza)


Vista cansada (de la cabeza)
Vómito (digestivo)
Voz, pérdida de la (de la cabeza)

z
Zoster (de la piel)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 199

Índice de aceites
esenciales por familia
y
principales componentes
químicos

Clave de los sufijos de los


productos químicos:
Terpenos —
'eno
Alcoholes 'ol—
Cetonas —
'ona
Aldehidos 'al

Esteres — 'i lo, 'ato
200 Aromaterapia

Clase: CONÍFERAS

Familia: CUPRESSACEAE (familia de las


coniferas)

Ciprés Cedrol, d-p¡neno


d-canfeno, esteres de
terpinil, cimeno, alcohol
terpénico
Enebrina Terpinol, a-pineno,
cadineno, canfeno,
juneno, alcanfor de
enebrina

Familia: PINACEAE (familia de las coniferas)

Cedro Cedreno, cedrol, cedrenol


Pina (pino, aguja) acetato de borní lo,
borneol

Clase: MONOCOTILEDÓNEAS
Familia: GRAMINEAE (hierbas aromáticas)

Lemongrás (70-80%, mirceno


Citral
(15-20%)
Una guía definitiva de los aceites esenciales 201

Familia: LILIACEAE (familia de los lirios)

Ajo Alicina, disulfuros

Familia: ZINGIBERACEAE (familia del


jengibre)

Cardamomo Terpineol, cineol, limoneno


Jengibre Zingibereno, zingiberol,
canfeno, felandreno,
cineol, borneol, linalol,
citral

Clase: DICOTILEDÓNEAS
Familia: ANONACEAE (familia de las
magnolias)

Ilang-ilang Alcoholes y esteres


(50-60%), sesquiterpenos
(35%). Véase también la

página 68.

Familia: BURSERACEAE (árboles y arbustos


resinosos)

Incienso Pineno, dipenteno,


p-cimeno, camfeno,
202 Aromaterapia

c/-borneol, verbenona,
verbenol
Mirra Pineno, dipenteno,
limoneno, cadineno,
eugenol, ácido fórmico,
ácido acético, ácido
mirrólico, aldehidos,
alcoholes, resinas

Familia: COMPOSITAE (familia de las


margaritas)

Camomila Esteres (85%),


camazuleno
Maravilla Tagetona (60-70%), otras
cetonas(5-10%),
limoneno, o-cimeno

Familia: GERANIACEAE (familia del geranio)

Geranio Geraniol, citronelol,


linalol, terpinol

Familia: LABIATAE (familia de la menta)

Albahaca Metil-chavicol (40-50%),


linalol, cineol, pineno,
alcanfor
Amaro-salvia Linalol, linalil-acetato
Hisopo Pinocanfona, pineno
Una guía definitiva de los aceites esenciales 203

Espliego Acetato de linalil, linalol,

geraniol, lavandulol,
pineno, cineol, cariofileno,
cumarina
Mejorana Terpineno, terpineol,
terpineno-4-ol, pineno
Melisa Linalol, geraniol,
citronelol, citral, citronelal
Pachulí Alcohol de pachulí,
terpenos, benzaldehído,
eugenol, aldehido cinámico
Menta Mentol (40-60%),
limoneno, mentona,
cadineno, felandreno,
pineno
Romero Cineol, borneol, pineno,
canfeno, alcanfor,
dipenteno, cariofileno
Salvia Tujona (40-60%), borneol
(10-15%), acetato de
bornilo, salveno, pineno,
cineol, alcanfor
Tomillo Timol y carvacrol

Familia: LAURACEAE (familia del laurel)

Alcanfor Alcanfor, linalol, terpinol,


pineno, limoneno, cineol,
204 Aromaterapia

azafrol, metil-eugenol,
cariofileno, terpenos
Canela Aldehido cinámico,
eugenol
Palo de rosa Linalol (80-90%),
terpineol, nerol, geraniol

Familia: MYRTACEAE (arbustos y árboles)

Cayeputi Cineol (45-65%), terpinol,


pineno, aldehidos
Clavo Eugenol (70-90%), acetato
de eugenol, cariofileno
Eucalipto Cineol (70-80%),
eucaliptol, pineno,
aldehidos, terpenos,
globulol
Mirto Mirtenol, cineol, pineno,
geraniol
Niaoulí Cineol (50-60%), terpinol,
pineno, benzaldehído
Árbol de té Pineno, cimeno, cineol,
terpenos, terpineno,
alcoholes

Familia: OLEACEAE (familia del olivo)

Jazmín Acetato de bencilo (65%),


linalol, linalil-acetato,
Una guía definitiva de los aceites esenciales 205

benzil-alcohol, jasmona,
indola, metil-antranilato

Familia: PIPERACEAE (familia de la pimienta)

Pimienta negra Piperina

Familia: ROSACEAE (familia de las rosas)

Rosa Alcohol feniletílico


(60-70%), citronelol (20%),
geraniol y nerol (1 3%)

Familia: RUTACEAE (familia de los cítricos)

Bergamota Acetato de 1 i nal ¡1,


limoneno, linalol
Toronjo Limoneno, citral
Limón Terpenos (95%), limoneno,
canfeno, pineno, geraniol,
citral, linalol

Mandarina Limoneno, ácido metil


antranílico, éster de metilo
Neroli Acetato de linalil (7%),
linalol (30%), terpineol,
nerol, geraniol, y acetatos
(10%), pineno
Naranjo cZ-limoneno (90%), acetato
de linalil, linalol, terpineol,
citral
206 Aromaterapia

Petügráin Linalol (40%), acetato de


linalil (50%)

Familia: SANTALACEAE (familia del sándalo)

Sándalo Santalol (90%), santaleno,


santalona, santeno,
santenona, santenol,
ácidos y aldehidos

Familia: UMBELLIFERAE (familia del perejil)

Alcaravea Carvona (50-60%),


limoneno
Cilantro Coriandrol (cMinalol)
(60-65%), pineno,
terpineno, cimeno,
borneol, geraniol
Hinojo Anetol (50-70%),
ef-felandreno, GÍ-limoneno
ESTA EDICIÓN SE TERMINÓ DE
IMPRIMIR EL 9 DE FEBRERO DE 1998
EN IMPRESORA CANDIANI, S.A.

AV. TAXQUEÑA No. 1784, COL.


PASEOS DE TAXQUEÑA
04250, MÉXICO, D.F.
BOSTON PUBLIC LIBRARY

3 9999 03546 291 8

OHltfW
Rcí.

.Ros:

GAYLORD F
7¿ OMATERAPIA

Lisa Ghidell
Aromaterapia es una guía completa sobre las propiedades
terapéuticas de los aceites esenciales para el tratamiento de
diversas enfermedades, incluso de aquellas que han asombrado
a la ciencia médica actual y ante las que no tiene soluciones
precisas y concluyentes.

Con estricto sentido profesional y apego a la verdad, esta obra


presenta una serie de alternativas destinadas a poner fin al
sufrimiento físico y mental y, por consecuencia, a transformar
positivamente las expectativas de vida.

Pensado para quienes han decidido retornar a las fuentes


originales de la salud, este manual describe las virtudes de
distintos elementos naturales que ayudan en trastornos tales
como estrés, depresión, diabetes, cáncer, epilepsia, asma,
esterilidad, úlcera, artritis, hipertensión y otros

Aromaterapia contiene, además, las técnicas del uso de los aceites


esenciales para padecimientos de piel, sistema circulatorio, cabeza,
tracto digestivo, sistema endocrino, músculos y articulaciones,
sistema nervioso, sistema respi ratono y estados emocionales.

Ciertamente estas páginas ofrecen un concepto diferente de


salud, pero sobre todo, innovadoras aplicaciones de los
conocimientos fundamentales de la medicina. En manos
expertas, este valioso material contribuirá a ampliar las
perspectivas médicas. Entre quienes se inician en el tema, será
una auténtica revelación, Y para todos, será el gran paso de la
enfermedad a la salud.

ISBN 968-13-2980

v
i
v *

También podría gustarte