Está en la página 1de 3

¿Cuál es la relación entre lenguaje y pensamiento?

 El lenguaje es el medio que usamos para expresarnos, para comunicar nuestros


pensamientos y también para recibir, analizar, criticar y compartir los
pensamientos de otros, por lo cual es absolutamente necesario para que ocurra el
proceso de socialización. Sin el lenguaje el pensamiento nos quedaría para
nosotros, y sería muy simple, pues es en la intercomunicación como conocemos
las grandes elaboraciones que ha hecho y sigue haciendo el hombre a través de
su larga historia. El lenguaje humano es un sistema complicado de símbolos que
nos traen a la mente imágenes mentales de los objetos que representan, y por
ello, tener un lenguaje rico permite tener un pensamiento mucho más amplio al
lograr interpretar todos los símbolos que nos llegan a través del lenguaje de los
otros (oral o escrito) y expresar nuestras propias ideas de modo entendible y
coherente.[ CITATION Hil15 \l 3082 ]

 Jesús Antonio Collado, en Fundamentos de Lingüística general, señala que por


lenguaje se entiende, ya la facultad de hablar, ya más estrictamente el sistema de
signos fónico - acústicos en que consiste la lengua, instrumento al servicio de la
comunicación creado por la comunidad hablante. En cambio, para el citado autor
precisar la noción de pensamiento es más difícil. Argumenta que es un modo
especial de captación de la realidad, propio y exclusivo del hombre. De la
capacidad del hombre de conocer el mundo de los objetos externos se deriva el
poseer idea de las cosas, es decir, sabemos lo que son las cosas.[ CITATION
Ana09 \l 3082 ].

¿Cuál es la relación entre pensamiento y las emociones?

 El pensamiento forma el ánimo para hacer cosas. Pensamiento y emoción


navegan en nuestra mente inevitablemente unidos y modulan el temperamento, a
través del aprendizaje. Hay teorías que apoyan el pensamiento como paso previo
a la emoción, son las teorías cognitivas de las emociones, y otras explican la
relación a la inversa. En general, pensamiento y emoción se consideran una
misma vía de doble sentido, porque en ocasiones las emociones provocan
pensamiento y en otras los pensamientos provocan emociones asociadas.
[ CITATION ama03 \l 3082 ].

 Las emociones para poder, justamente, acceder a aquellos pensamientos que en


la mayoría de las veces son detonantes de las mismas como también
moduladores, haciendo que tanto la emoción como la conducta terminen
generando un patrón desadaptativo. Hay que reconocer el valor adaptativo y
evolutivo de las emociones, es decir, no hay emociones desadaptativas sino que,
en todo caso, las emociones son topográficamente desadaptativas (muy intensas
o de aparición muy frecuente ante diversas situaciones). Evolutivamente, es el
pensamiento el último en desarrollarse, por lo tanto, constituye el elemento más
plausible de modificarse y, en este proceso de cambio, las emociones lo
acompañarán.[CITATION Car17 \l 3082 ]

¿Cuál es la relación entre pensamiento y la personalidad?

 la personalidad es una cualidad que tienen todos los seres humanos para saber
quiénes son, gracias a ello son personas únicas, está conformada por dos
aspectos que son muy importantes que son la conducta y el pensamiento,
esto ayuda a que se tenga empatía con los demás seres, cuando no se da
esta empatía no hay una buena comunicación entre estos, ya que el pensamiento
es una facultad que tiene todo ser racional al introducirse en su mundo, tanto sea
para encontrar un beneficio o solución a ciertos problemas.[ CITATION lei14 \l
3082 ].

 El pensamiento y la personalidad tienen una relación entre si ya que el


pensamiento es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y
representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. Y la
personalidad es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera
de ser de una persona y la diferencian de las demás. En si quiere decir que la
persona piensa en forma real en su mente para plasmar su personalidad ante
las demás personas. [CITATION sig20 \l 3082 ]

Referencias
alberoda, a. (2003). Gabinete de Psicología y Coaching en Toledo. Obtenido de Gabinete de
Psicología y Coaching en Toledo: http://psicologiaaplicada-toledo.com/pensamiento-y-
emocion/#.X1jLX1VKjIV

figueroa, l. (22 de octubre de 2014). Blogger. Obtenido de Blogger.:


http://personalidadd.blogspot.com/2014/10/personalidad-conducta-y-
pensamiento.html

Fingermann, H. (27 de 02 de 2015). la guia. Obtenido de la guia:


https://educacion.laguia2000.com/general/relacion-entre-pensamiento-y-lenguaje

Gutierrez, A. P. (04 de 2009). Contribuciones a las Ciencias Sociales. Obtenido de


Contribuciones a las Ciencias Sociales:
https://www.eumed.net/rev/cccss/04/apgg.htm

Rivadeneira, C., Minici, A., & Dahab, J. (04 de 04 de 2017). psyciencia. Obtenido de La relación
funcional entre el pensamiento y la emoción: https://www.psyciencia.com/relacion-
funcional-pensamiento-emocion/

significados.com. (09 de septiembre de 2020). significados. Obtenido de significados:


https://www.significados.com/pensamiento/
https://www.significados.com/personalidad/

También podría gustarte