Está en la página 1de 32

Características técnicas de una antena

CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS DE UNA
ANTENA
Características técnicas de una antena

ÍNDICE

 OBJETIVOS

 INTRODUCCIÓN

6.-CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE UNA


ANTENA.

6.1.- Distribución de las ondas estacionarias.

6.2.- Armónicos.

6.3.- Longitud de una antena.

6.4.- Punto de conexión de una antena.

6.5.- Intensidad de campo eléctrico.

6.6.- Característica radial de una antena.

6.7.- Polarización de una antena.

6.8.- Ángulo de cobertura.

6.9.- Ganancia de una antena.

6.10.- Relación antero-posterior (delante-detrás).

6.11.- Ancho de banda.

6.12.- Impedancia.

 RESUMEN

Características técnicas de una antena. 2


Características técnicas de una antena

OBJETIVOS.

El propósito de este tema es:

Estudiar las antenas utilizadas para la recepción de


señales terrestres, así como sus características técnicas,
bien sean de radio como de televisión, y a partir de
aquí aprenderemos su correcta interpretación.

Características técnicas de una antena. 3


Características técnicas de una antena

INTRODUCCIÓN.

El estudio de este tema puede parecernos demasiado


teórico, y en efecto así ha de ser si queremos interpretar
correctamente las características de las antenas para ser
capaces de elegir la antena adecuada para cada caso.

Una vez finalizado este tema se dará cuenta de que ha


aprendido muchos conceptos sin saber darles una
aplicación práctica concreta, lo cual no ha de
preocuparle pues en el capítulo siguiente estudiaremos
las antenas fabricadas con un profundo estudio técnico
de las mismas, para que de esta forma usted mismo se
dé cuenta de la importancia vital de este capítulo y
poder relacionar directamente lo aprendido en este
capítulo además de los hechos que puedan sucederle en
una instalación real.

Este tema es un tema para estudiarlo tranquilamente y


captando cada uno de los conceptos y gráficos que le
damos para que sepa lo que es la longitud de onda,
intensidad de campo eléctrico, ángulo de abertura,..., ya
que todos estos términos los vamos a emplear con
asiduidad de ahora en adelante.

Un detalle que debemos dar es que no vamos a estudiar


los fundamentos físicos de recepción de señales porque
haría falta que usted tuviese unos conocimientos
excepcionales de física, electricidad y magnetismo, y
como no son aspectos necesarios para un instalador,
hemos decidido no incluirlos.

El dB o decibelio es una unidad muy elevada para el


cálculo de instalaciones de antenas, por lo que ahora
sólo lo utilizaremos en tablas de equivalencias.

Características técnicas de una antena. 4


Características técnicas de una antena

6.-CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE UNA


ANTENA.
6.1.- DISTRIBUCIÓN DE ONDAS ESTACIONARIAS.

La longitud de onda es la distancia que separa dos


puntos iguales en un período, simbolizándose por la
letra l, obteniéndose de la fórmula :
300.000 (en Kilometros por segundo)
 en metros 
f (en Kilohercios)

La señal radioeléctrica que mejor capta la antena, o


frecuencia de resonancia, la podemos comparar con la
vibración de una viga metálica sujetada por sus
extremos, en la cual la onda se desplaza y reparte por
toda ella como veremos en las próximas ilustraciones.

Por ejemplo, en la figura 1a, la oscilación es de un


período y medio, es decir la longitud de la antena
representada por el trazo recto, es una vez y media la
longitud de la onda, lo cual, en conceptos matemáticos
lo expresaríamos así : 1,5 l. En la práctica no se
expresan estas longitudes mediante números decimales,
sino mediante fracciones :

3
1,5 
2

Figura 1.

Características técnicas de una antena. 5


Características técnicas de una antena

también lo podemos expresar así, ya que simplificando


quedaría lo mismo que antes:

3
1,5  
2

Por lo tanto, en la figura 1a, la longitud de onda es 3l/2.

En una antena de esta clase se formarán 3 vientres o


amplitudes máximas y cuatro nodos o amplitudes
nulas, como nos indica la figura 1b.

En la figura 2 la longitud de la antena es l, formándose


dos vientres y tres nodos, mientras que en la figura 3 la
longitud de la antena es de l/2, formándose un único
vientre y dos nodos. Hemos observado que en todos los
casos dos de los nodos coinciden con los puntos de
sujeción de la varilla (ptos. P y P’) y que el número de
estos es igual al de vientres más uno.

Pero supongamos ahora que la varilla está sujeta sólo


por el punto P, como muestra la figura 4. En este caso,
concretamente, la longitud de la antena es de l/4, por lo
que se formará un único vientre y un nodo.

Figura 2.

Características técnicas de una antena. 6


Características técnicas de una antena

´
Figura 3. Figura 4.

Tanto en las emisiones de radio como en las de


televisión, además de las particulares expuestas en las
figuras comprendidas entre la 1 y la 4, se tienen dos
ondas, una correspondiente a la tensión y la otra a la
intensidad de corriente, de tal forma que el vientre de la
una corresponda con el nodo de la otra, tal y como
muestra la figura 5.

Figura 5.

La explicación la podríamos ver en la teoría de los


circuitos oscilantes, pero para no extendernos,
admitiremos lo afirmado anteriormente y tenerlo
siempre muy presente, siendo un dato muy importante
para un instalador.

Al sistema de nodos y vientres que tenemos en una


antena sintonizada lo llamaremos distribución de ondas
estacionarias u ondas estacionarias.

Características técnicas de una antena. 7


Características técnicas de una antena

6.2.-ARMÓNICOS.

En todas las antenas tendremos vibraciones armónicas


de la frecuencia fundamental, además de la vibración
fundamental explicada anteriormente.

Llamaremos armónicos a todas las frecuencias


múltiplos enteros de la frecuencia fundamental, así por
ejemplo, si tenemos una frecuencia fundamental de 400
KHz, serán armónicos suyos :

2x400 KHz = 800 KHz (armónico par)


3x400 KHz = 1.200 KHz (armónico impar)
4x400 KHz = 1.600 KHz (armónico par)
5x400 KHz = 2.000 KHz (armónico impar)

A su vez, todos estos tiene la cualidad de tener una


amplitud de onda la mitad, tercera, cuarta,… parte que
la onda fundamental. Todo esto lo podemos ver en la
figura 6.

Figura 6.

Características técnicas de una antena. 8


Características técnicas de una antena

Pero en el caso de las antenas, sólo nos interesan los


casos de armónicos impares, o aquellos cuya longitud
de onda es, el tercer armónico l/3, el 5 es l/5, etc. como
nos lo hace ver la figura 7.

Figura 7.

La longitud de onda está estrechamente relacionada


con la frecuencia , por lo que podemos afirmar que la
frecuencia fundamental va acompañada de sus
armónicos impares, o sea, de las frecuencias múltiplos
de la principal con valores enteros de 3, 5, 7, etc.

RECUERDE

Los armónicos de una señal fundamental son señales


de frecuencias múltiplos enteros de la fundamental.

Características técnicas de una antena. 9


Características técnicas de una antena

6.3.-LONGITUD DE UNA ANTENA.

Para hallar la longitud de una antena tomaremos como


referencia la longitud de la mitad del periodo o
semiperiodo de la señal radioeléctrica a captar, es por
eso por lo que se llaman antenas de media onda.

En este tipo de antenas, los nodos de intensidad se


hallan en los extremos y el nodo de tensión lo
encontraremos en el centro, tal y como nos enseña la
figura 8. En esta figura representamos la antena con
una recta negra, el semiciclo de la onda lo
representamos con una línea gruesa discontinua, y el
semiciclo de la onda intensidad con una línea fina
discontinua.

Figura 8.

Es por esto por lo que una antena de cierta longitud


recibe mejor una señal de una determinada frecuencia,
llamada frecuencia de resonancia y los armónicos
impares de ésta.

En la figura 9 tenemos separados los diagramas de


ondas estacionarias de una antena de media longitud de
onda, que se corresponden con la frecuencia
fundamental y a su segundo y tercer armónicos.

Características técnicas de una antena. 10


Características técnicas de una antena

Figura 9.

En dicha figura vemos que únicamente la onda


fundamental y sus armónicos impares son los únicos
que nos han de interesar.

La figura 9a nos enseña la onda fundamental, y la 9c


nos muestra el armónico 3º (impar), siendo éstos los
únicos que nos interesan.

En la figura 9a tenemos una tensión positiva V en un


extremo y otra -V negativa del mismo módulo, con lo
que tenemos una tensión V similar a una pila.

Características técnicas de una antena. 11


Características técnicas de una antena

La figura 9b nos muestra el 2º armónico (par) en el que


obtenemos dos vientres de tensión del mismo signo en
los extremos de la antena, siendo ambos positivos. Por
este motivo nos hemos percatado de que no hay
diferencia de tensión y no circulará corriente eléctrica.
Este armónico no nos servirá, como nos pasará con
todos los armónicos pares.

En la figura 9c tenemos un armónico impar, en donde


hay diferencia de potencial y también habrá corriente.

En las figuras 9a y 9c tendremos un vientre de


intensidad de corriente I en el centro del dipolo,
mientras que en la figura 9b tenemos un nodo de
intensidad en el centro, por lo que no existirá corriente.

La longitud de una antena está estrechamente ligada a


la longitud de onda que queremos recibir, siendo la
longitud de la antena un cuarto de onda o media onda.

Una antena de un cuarto de onda tiene una longitud :

300.000 Km / s
 f 75.000 Km / s
l  
4 4 f

en donde f es la frecuencia a sintonizar en KHz y l la


longitud eléctrica de la antena en metros.

Si hay frecuencias elevadas, como las utilizadas en FM


y TV, la fórmula antes expuesta sería :

75
l
f

Características técnicas de una antena. 12


Características técnicas de una antena

donde f es la frecuencia a sintonizar, pero expresada en


MHz.

En el caso de antenas de media onda, la longitud será:

300.000 Km / s
 f 150.000 Km / s
l  
2 2 f

Si f es expresada en KHz y l en metros.

150
l
f

donde f la expresamos en MHz.

Las longitudes obtenidas se corresponden a la cuarta


parte o mitad de la longitud de onda a sintonizar, por lo
que la denominaremos longitud eléctrica.

Pero realmente la longitud que debería tener la antena


no se corresponde con la que debería tener debido a la
influencia de los puntos aislantes de sujeción, los
cuales no son aislantes perfectos, por lo que la longitud
real de las antenas se reducirá aproximadamente el 5%.

Características técnicas de una antena. 13


Características técnicas de una antena

6.4.-PUNTO DE CONEXIÓN DE UNA ANTENA.

El vientre de intensidad se toma generalmente como el


punto de conexión de la antena con el receptor.

Por eso en una antena vertical de un cuarto de longitud


de onda el punto de conexión suele estar muy cerca del
extremo más cercano a tierra, que coincide con el
punto P de la figura 10.

Figura 10.

Por esta misma razón el punto de conexión de una


antena de media longitud de onda está en su centro
geométrico, como muestra la figura 11.

Figura 11.

Características técnicas de una antena. 14


Características técnicas de una antena

Si la señal recibida no es la fundamental, sino uno de


sus armónicos, la conexión la realizaremos en un punto
que coincida con su vientre de intensidad, tal y como
se ve en la figura 12.

Figura 12.

6.5.-INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO.

Entre los dos extremos del dipolo tendremos una


tensión y una corriente alterna, la cual genera un
campo magnético anular H, como el generado en la
figura 13a, y la tensión eléctrica formará un campo
eléctrico E en forma de uso como el de la figura 13b.

Figura 13.

Características técnicas de una antena. 15


Características técnicas de una antena

Las líneas de campo se alejan del dipolo porque la


energía es rechazada hacia el exterior por el nuevo
campo que cambia de polaridad.

Este proceso es bastante complicado y por eso lo


vamos a hacer lo más sencillo posible.

Los gráficos 14a y 14d nos informan acerca de la


formación del campo eléctrico E, así como del campo
magnético H durante una semioscilación, formándose
la fuerza eléctrica desde las cargas positivas y hacia las
negativas.

Las cargas se equilibran en el centro de la barra, donde


se anulan, desprendiéndose del dipolo de la misma
forma en que lo haría una burbuja de jabón al
desprenderse de una pajita.

La próxima vez en que las cargas se separan aparecen


otra vez unas líneas de fuerza alrededor del dipolo,
pero en sentido contrario al anterior, ya que las cargas
eléctricas cambian su posición, tal y como muestra la
figura 14d.

Características técnicas de una antena. 16


Características técnicas de una antena

Figura 14.

La energía de campo y la energía radiada son


decrementadas al mismo tiempo que nos alejamos del
dipolo, ya que la energía va perdiéndose al mismo
tiempo que la onda se propaga por el espacio.

La unidad de intensidad de campo eléctrico la medimos


en V/m.

Si a 20 Km. de dipolo el valor eficaz de la intensidad


de campo es de E=100 mV/m, a 80 Km. será de 25
mV/m, o sea, una cuarta parte, y a 100 Km. será de 20
mV/m, o sea, la quinta parte. Las intensidades de
campo las podemos medir con ciertos aparatos, lo que
nos permitirá saber con qué intensidad llega la señal a
una antena receptora.

Características técnicas de una antena. 17


Características técnicas de una antena

El campo magnético se genera de la misma forma que


lo hace el campo eléctrico, aunque rodeando la barra
del dipolo. La figura 14 nos muestra el proceso visto
desde arriba, el cual cambiará de sentido al variar el
sentido de la corriente.

6.6.-CARACTERÍSTICA RADIAL DE UNA ANTENA.

Al medir la intensidad de campo eléctrico cerca de la


antena, nos daremos cuenta de que los puntos situados
a la misma distancia de la antena tienen la misma
intensidad de campo eléctrico.

Por lo tanto si trazamos una línea que una todos los


puntos equipotenciales obtendremos un círculo cuyo
centro es la antena emisora. A esta curva la
denominaremos característica radial horizontal, como
se observa en la figura 15.

Figura 15.

Características técnicas de una antena. 18


Características técnicas de una antena

Esta curva la obtendremos al tomar las medidas en un


plano horizontal alrededor de la antena, guiándonos por
la figura 17a.

Figura 16.

Figura 17.

Características técnicas de una antena. 19


Características técnicas de una antena

Pero si tomamos varias medidas en varios planos que


corten la esfera, como una antena radia en todas las
direcciones con ondas esféricas, podremos tomar varias
características radiales. De todos esos planos hemos de
elegir uno distinto al horizontal, por lo que elegiremos
el vertical.

Al plano vertical que corta la antena por su centro


formará la característica radial vertical, que tiene la
forma de 8 (figura 16), obteniéndose de la forma
mostrada por la figura 17b.

De aquí deducimos que todos y cada uno de los puntos


situados en la vertical de la antena tienen una
intensidad de campo cero, por lo que todos los
receptores que instalemos en la vertical de la antena no
recibirán ninguna señal.

6.7.-POLARIZACIÓN DE UNA ANTENA.

La intensidad de campo eléctrico tiene la misma


dirección que la antena. Si la antena emisora es
vertical, como la de la figura 18, las líneas de fuerza
también lo serán verticales, hablándose de polaridad
vertical. Para captar una onda polarizada verticalmente
tendremos que tener una antena vertical.

Figura 18.

Características técnicas de una antena. 20


Características técnicas de una antena

Este tipo de antena es la mejor para una antena de


radio, ya que radia en todas las direcciones, sin
embargo, para ondas ultracortas y de televisión
utilizaremos de polarización horizontal, como la de la
figura 19. Esto es así porque la polarización vertical da
un menor nivel de ruidos y más alcance en la
transmisión, y las ondas polarizadas verticalmente son
fuertemente absorbidas y reflejadas por los obstáculos
existentes entre el receptor y el emisor.

Pero ¿cómo es posible captar ondas de radio ultracortas


polarizadas horizontalmente con una antena vertical de
automóvil, o de una emisión de televisión con una
antena de cuernos? Es por las refracciones y
reflexiones de las ondas, lo que acarrea un giro de
polarización como el mostrado por la figura 20.

Figura 19.

Figura 20.

Características técnicas de una antena. 21


Características técnicas de una antena

Las ondas emisoras E, polarizados horizontalmente,


alcanzan el canto metálico K, el cual realiza la labor de
radiador secundario que radiará parte de la onda
captada en distinta dirección, la cual varía su
polarización y es captada por la antena A, de
polarización vertical. Como la dirección de la
polarización no es totalmente vertical, la tensión
inducida en la antena es mucho más pequeña que lo
que podría ser si la antena receptora fuera horizontal.

Por último diremos que según como tengamos la


antena, bien sea horizontal o vertical, así serán las
curvas características radiales de la misma. Para una
polarización vertical como la de la figura 18,
tendremos curvas de la forma de las figuras 15 y 16,
pero la de polarización horizontal de la figura 19 tendrá
las formas de las figuras 15 si es vertical y 16 si es
horizontal.

6.8.-ÁNGULO DE ABERTURA.

Si observamos la característica radial de la figura 16


veremos que según donde nos situemos y el ángulo con
respecto a la antena, nos tendremos que acercar más o
menos para obtener la misma intensidad de campo
eléctrico, por eso si estamos a 90º y 270º respecto de la
antena tendremos la máxima intensidad de campo, y si
estamos a 0º y 180º la intensidad de campo será nula, y
entre los 0º y 180º tendremos una serie de valores que
variarán entre el máximo y cero.

Se consideran válidos todos los datos que estén entre


70,7 y 100% del valor máximo de intensidad de campo,
pero expresado en dB, cuando tenga un valor de -3 dB

Características técnicas de una antena. 22


Características técnicas de una antena

con respecto al nivel máximo. Cuando estudiemos el


valor de dB veremos la relación entre el 70,7% y los -
3dB.

El ángulo de apertura es aquel en el que la antena emite


o recibe entre el 70,7 y el 100% del máximo de la
intensidad de campo, siendo éste un dato importante
para la correcta orientación de antenas.

Para saber el ángulo de apertura trabajaremos de la


forma indicada por la figura 21.

Figura 21.

Características técnicas de una antena. 23


Características técnicas de una antena

1. Dibujamos dos círculos concéntricos con una línea a


trazos y con centro en la antena A1-A2, tal y como
se hace en la figura 21a. El círculo K1 tiene radio R
que ha de corresponderse con la máxima separación
de la curva característica radial de la antena,
mientras que el K2 tiene un radio r igual al 70,7%
del valor del radio R.

2. Luego actuamos como nos muestra la figura 21b,


dibujando las curvas características radiales de la
antena. A causa de esto, El círculo K2 corta la curva
característica radial en los puntos S2 y S’2.

3. Uniendo S2 y S’2 con el centro geométrico de la


antena A1-A2 obtenemos el ángulo u de la figura
21c, siendo éste el definido como ángulo de abertura
o ancho de haz. En las antenas emisoras también se
le suele llamar como ángulo de radiación, y en las
receptoras como ángulo de recepción, pues este
ángulo es en el que se emite o recibe la máxima
señal (70,7 y 100%).

Este ángulo puede ser tanto horizontal como vertical,


según sea la curva de radiación considerada.

Por lo tanto, el ángulo de abertura es la media de su


directividad, y varía según modelos. Con este ángulo
podremos dirigir la antena receptora de forma adecuada
hacia una antena emisora o modificar la posición de la
antena para que no reciba ruidos, como los producidos
por los vehículos de la calle.

Características técnicas de una antena. 24


Características técnicas de una antena

6.9.-GANANCIA DE UNA ANTENA.

La ganancia es la relación entre la potencia recibida por


la antena con respecto a otra antena de referencia
orientada en el mismo sentido, viene expresada en dB y
se obtiene de la siguiente fórmula :

V2
dB  10 log
V1

Donde V2 es la tensión de recepción de la antena


considerada y V1 es la tensión de la antena de
referencia.

Como hemos dicho, normalmente se toma como


referencia la antena de dipolo sencillo de l/2, aunque
también suele ser el radiador isótropo, o aquella que
irradia por igual en todas las direcciones espaciales, en
cuyo caso la ganancia la expresaremos en dBi
(decibelios isótropos).

La diferencia entre el primer y segundo caso es de 2,1


dB, es decir, que el dipolo sencillo en l/2 tiene una
ganancia de 2,1 dBi.

Cuanto mayor sea el valor de la ganancia en dB, mayor


ha de ser la energía captada por dicha antena.

Vamos a observar la tabla 1, donde se observa la


relación entre la ganancia en dB con la expresada en la
cantidad de veces que es mayor la potencia y la
tensión.

Características técnicas de una antena. 25


Características técnicas de una antena

Vamos a aprender a utilizar la tabla 1. Si tenemos una


antena con una ganancia de 14 dB, buscamos en la
columna de dB el valor 14. A su derecha
encontraremos dos números, uno de ellos es 25,12, en
la fila de la potencia y el otro de 5,01 en la fila de la
tensión, lo que significa que en una antena de ganancia
14 dB tendremos 25,12 veces más potencia, o 5,01 más
tensión con respecto al dipolo sencillo orientado en el
mismo sentido.

Tabla 1. Ganancia en dB
dB Potencia Tensión dB Potencia Tensión
0,0 1,00 1,00 13,0 19,95 4,47
0,5 1,12 1,06 13,5 23,39 4,73
1,0 1,26 1,12 14,0 25,12 5,01
1,5 1,41 1,19 14,5 28,62 5,31
2,0 1,58 1,26 15,0 31,62 5,62
2,5 1,78 1,33 15,5 35,48 5,96
3,0 2,00 1,41 16,0 39,81 6,31
3,5 2,24 1,50 16,5 44,67 6,68
4,0 2,51 1,58 17,0 50,12 7,08
4,5 2,82 1,68 17,5 56,23 7,50
5,0 3,16 1,78 18,0 63,10 7,94
5,5 3,55 1,88 18,5 70,79 8,41
6,0 3,98 2,00 19,0 79,43 8,91
6,5 4,47 2,11 19,5 89,13 9,44
7,0 5,01 2,24 20,0 100,00 10,00
7,5 5,62 2,37 20,5 112,20 10,59
8,0 6,31 2,51 21,0 125,89 11,22
8,5 7,08 2,66 21,5 141,25 11,89
9,0 7,94 2,82 22,0 158,49 12,59
9,5 8,91 2,99 22,5 177,83 13,34
10,0 10,00 3,16 23,0 199,53 14,13
10,5 11,22 3,35 23,5 223,87 14,96
11,0 12,59 3,55 24,0 251,19 15,85
11,5 14,13 3,76 24,5 281,84 16,79
12,0 15,85 3,98 25,0 316,23 17,78
12,5 17,78 4,22

Características técnicas de una antena. 26


Características técnicas de una antena

Vamos a ver un cálculo práctico. Tenemos un dipolo


sencillo en un punto del espacio y orientado cara a una
antena emisora. Medimos en él una tensión de 0,82
mV. Si queremos sustituir este dipolo por una antena
con varios elementos, que tenga una ganancia de 20
dB, la tensión obtenida será:

V = 0,82 mV · 10 = 8,2 mV

ya que tal y como nos dice la tabla 1, a 20 dB


tendremos 10 veces mayor tensión.

Las ventajas de expresar la ganancia en dB son:

1. Trabajaremos con cifras más pequeñas, y sobretodo


cuando las ganancias son más pequeñas.

2. Es una relación no válida en todos los casos,


independientemente del lugar ocupado por la antena
receptora con respecto a la antena emisora, de la
altura de ésta y la energía recibida por la antena en
ese punto.

6.10.-RELACIÓN ANTERO-POSTERIOR (DELANTE-


DETRÁS).

La relación antero-posterior compara la tensión de


recepción de la antena cuando está dirigida hacia una
emisora, con la tensión de recepción de la antena
cuando está dirigida en sentido opuesto. Esta relación
está mejorada al poner unas antenas con varios
elementos, detalle que veremos en el siguiente capítulo.

Características técnicas de una antena. 27


Características técnicas de una antena

Los fabricantes suelen usar las siglas D/A para definir


esta relación.

La relación D/A la expresaremos en dB, por lo que en


este caso también nos será útil la tabla 1 para hallar el
número de veces que será menor la tensión captada por
la antena cuando esté orientada en sentido contrario al
de recepción.

Si una antena tiene una relación D/A de 20 dB y la


tensión que capta cuando se orienta hacia una emisora
es de 110mV. Si giramos 180º, la señal que
obtengamos será de 20 dB más pequeña. Buscamos en
la columna dB de la tabla 1 y en la fila de tensión
tenemos el dato de 10, lo que nos indica que la señal
recibida la captaremos 10 veces más pequeña, es decir:

V delante 110V
V atras    11V
10 10

Si a una antena le llega la señal desde dos puntos


distintos, por delante desde una emisora y por detrás
desde un reflejo de la onda en una montaña,
comúnmente denominado efecto montaña, la
instalación de una antena en ese punto con alta
relación D/A evita que la tensión inducida por la señal
rebotada tenga un valor alto, evitando la imagen
fantasma.

Características técnicas de una antena. 28


Características técnicas de una antena

6.11.-ANCHO DE BANDA

El ancho de banda es el margen de frecuencias dentro


del cual una antena mantiene sus características de
ganancia, directividad, etc.

Este dato los fabricantes lo indican mediante curvas


características como la de la figura 22, la cual nos
muestra la curva característica de la ganancia en
función de la frecuencia o la ganancia de la antena para
cada frecuencia radioeléctrica que a ella llega, siendo
correctas todas aquellas que superen en 3 dB a la más
alta de la antena.

Figura 22.

En la figura 22, a una frecuencia de 470 MHz la


ganancia es de 12 dB, y a partir de aquí aumentará
hasta llegar a los 17 dB con 860 MHz. A partir de aquí
vuelve a disminuir rápidamente. De esta tabla
deducimos que esta antena es capaz de captar señales
desde los 470 a los 900 MHz, proporcionando la mayor
ganancia a las señales de 860 MHz.

Características técnicas de una antena. 29


Características técnicas de una antena

RECUERDE

Una característica muy importante de una antena es el


ancho de banda, definido como el margen de
frecuencias dentro del cual una mantiene sus
características de ganancia, directividad, etc.

6.12.-IMPEDANCIA.

La impedancia es la resistencia u oposición que ofrece


una circuito al paso de la corriente alterna, midiéndose
en  y simbolizándola con la letra Z.

Por lo tanto la impedancia es una oposición al paso de


la corriente, es decir , una característica del circuito o
del componente eléctrico que se opone a la corriente
que ha de circular por él. Es lo mismo que la
resistencia en corriente continua, pero en este caso
intervienen más elementos, además de la resistencia del
material con el que se ha realizado. Además al tratarse
de corriente alterna, la impedancia va fuertemente
ligada a la frecuencia, variando ésta al variar la
frecuencia. El porqué de esto no lo vamos a decir
porque es muy complicado y no viene al caso, pero le
aconsejamos que tome este dato como si de una
resistencia se tratase, es decir como la oposición al
paso de la corriente eléctrica, pudiendo aplicar la ley de
Ohm si cambiamos la R por la Z, siendo la unidad de
medida la misma, el ohmio .

Características técnicas de una antena. 30


Características técnicas de una antena

La impedancia característica de una antena dipolo


sencillo de l/2 es de 73 , aunque por aproximaciones
y facilidad de cálculos se considera como 75 .

La impedancia de la antena es un dato muy importante,


ya que ha de ser lo más similar posible a la del cable
coaxial a utilizar y a la impedancia de entrada del
receptor, que comúnmente se denomina una correcta
adaptación de impedancias. Si las impedancias de los
tres elementos son distintas perderemos señal y
eficiencia a la hora de la recepción.

Características técnicas de una antena. 31


Características técnicas de una antena

RESUMEN.

Los puntos más importantes tratados en el Capítulo los


podemos condensar en las siguientes ideas elementales:

 La longitud de onda es la distancia que separa dos


puntos iguales en un período.

 Los armónicos son vibraciones correspondientes a


múltiplos enteros de la frecuencia fundamental del
dispositivo.

 Las características más importantes de una antena


son: la longitud, polarización, ángulo de cobertura,
ganancia, ancho de banda e impedancia, entre otras.

Características técnicas de una antena. 32

También podría gustarte