Está en la página 1de 4

.

Inteligencia emocional en el proceso


de enseñanza-aprendizaje
Julio Castro

Diplomado en Calidad Educativa, Udla


Quito, Ecuador
julio.castro@udla.edu.ec

tener diferentes fortalezas emocionales. Estas se asocian


RESUMEN: a reacciones afectivas de aparición repentina, de gran
En el presente informe se plantea que la inteligencia
intensidad, de carácter transitorio y acompañadas de
emocional esta vinculada al proceso de enseñanza- cambios somáticos ostensibles, las cuales se presentan
aprendizaje planteando como inicio del informe
siempre como respuesta a una situación de emergencia o
definiciones de las emociones, cómo a partir de estas
ante estímulos de carácter sorpresivo o de gran
surge la educación emocional y qué papel juega esta intensidad, las mismas se vinculan con la necesidades
dentro de dicho proceso. A su vez, se debe considerar el
biológicas y bajo el control de las formaciones
papel del maestro y cómo las emociones -tanto propias
subcorticales (Bustamante, 1968, como se cita en
como de los estudiantes-, deben ser tomadas en cuenta
Martínez, 2009), lo que hace que se presenten de
en su acto pedagógico; por último, se considerará la
diversas formas y cumplan funciones determinadas
relación entre emociones y estilos de aprendizaje. generando distintas consecuencias (Puente, 2007).
Las emociones predisponen a los individuos a una
PALABRAS CLAVE: emociones, educación
respuesta organizada en calidad de valoración primaria
emocional y estilos de aprendizaje
(Bisquerra, 2001), esta respuesta puede llegar a ser
controlada como producto de una educación emocional, lo
ABSTRACT: que significa poder ejercer control sobre la conducta que
In this report it is proposed that emotional se manifiesta, pero no sobre la emoción en sí misma,
intelligence is linked to the teaching-learning puesto que las emociones son involuntarias, en tanto las
process, proposing as the beginning of the report conductas son el producto de las decisiones tomadas por
definitions of emotions, how emotional education el individuo (Casassus, 2006)
arises from these and what role it plays within said Esto significa que, las emociones son eventos o
process. At the same time, the role of the teacher fenómenos de carácter biológico y cognitivo, que tienen
sentido en términos sociales. Se pueden clasificar en
must be considered and how emotions -both their
positivas cuando van acompañadas de sentimientos
own and those of the students-, must be taken into placenteros y significan que la situación es beneficiosa,
account in their pedagogical act; finally, the como lo son la felicidad y el amor; negativas cuando van
relationship between emotions and learning styles acompañadas de sentimientos desagradables y se
will be considered. percibe la situación como una amenaza, entre las que se
encuentran el miedo, la ansiedad, la ira, hostilidad, la
KEY WORDS: emotions, emotional education tristeza, el asco, o neutras cuando no van acompañadas
and learning styles de ningún sentimiento, entre las que se encuentra la
esperanza y la sorpresa (Casassus, 2006). Las
emociones se clasifican además según la respuesta que
brinda el sujeto como de alta o baja energía, por último,
1 INTRODUCCIÓN es importante destacar que es posible que se manifiesten
distintas emociones a la vez (Santrock, 2002).
Según Goleman (2008), la inteligencia emocional impulsa
la capacidad para llevarse bien con los demás, permite 2 DESARROLLO
comprender lo que sienten y experimentan, para
responder apropiadamente sus necesidades. La La educación de la afectividad y las emociones, debe ser
inteligencia emocional es el fundamento de la empatía considerada como una condición primaria para el
hacia los demás, la conciencia personal y las habilidades despliegue de la personalidad (Martínez-Otero, 2007, a),
sociales. Para Goleman, la inteligencia emocional no es lo por cuanto constituye parte de un proceso continuo y
opuesto de la inteligencia cognoscitiva, también especula permanente para lograr el desenvolvimiento de las
que la inteligencia emocional se desarrolla en gran competencias emocionales como elementos
medida para la adolescencia intermedia, cuando maduran fundamentales, para lograr el desarrollo integral de la
las partes del cerebro que controlan la manera en que la persona, posibilitándole al individuo capacitarse para
gente se guía por sus emociones. Los hombres y mujeres mejorar su calidad de vida, su capacidad de
suelen comunicación, aprender a resolver conflictos, tomar

1
.
.

decisiones, planificar su vida, elevar su conflictos es conversando, no agrediendo ni física ni


autoestima, incrementar su capacidad de flujo, y verbalmente a la otra persona. Una buena charla puede
sobre todo, desarrollar una actitud positiva ante la achicar brechas, enseñarnos a ver las cosas desde otro
vida (Bisquerra, 2005). punto de vista, aprender y aceptar que quizás lo mejor es
El poder conocer las fortalezas o debilidades de un lo que la otra persona propone. De no ser así, enseñar a
proceso implica adoptar un sistema, esquema o modelo expresar lo que siente para que pueda lograrse la
que ayude a realizar de manera adecuada una solución del conflicto. También puedes enseñar que su
evaluación, donde el esfuerzo realizado por todos los influencia personal puede servir para inspirar a otros a
elementos involucrados los lleve a cumplir con el principal comunicar y expresar lo que sienten.
propósito de la evaluación, esto nos refiere a llevar a cabo 8. Dialoga con tus educandos. Comentar con ellos temas
una evaluación sistemática. variados les ayudará a comprender la realidad y a
desarrollar el juicio crítico.
La institución educativa aplica algunas estrategias para 9. Felicita al educando cada vez que enfrente una
estimular el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los emoción negativa de manera adecuada. Además, ayudará
educandos dentro del proceso educativo y son las a desarrollar su optimismo y autoestima.
siguientes: 10. No olvides nunca que la mejor manera de enseñar y
1. Dejar que los educandos expresen sus sentimientos y educar es mediante el ejemplo.
emociones y, como adulto, escuchar y expresar las 11. Como docentes, se debe tratar a los educandos “como
propias. El autoconocimiento y autoconciencia, capacidad le gustaría que lo tratasen ellos a uno”, siendo conscientes
de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y qué de cómo se controlan las propias emociones y qué
estamos sintiendo, son dos de los pilares fundamentales actitudes se tienen con los otros, de esta manera, se
para desarrollar la Inteligencia Emocional. Se debe enseña al educando cómo desarrollar estas conductas.
estimular la afectividad a través de la expresión regulada 12. Se debe tratar con especial énfasis la habilidad de
del sentimiento positivo y, más difícil aún, de las resaltar los aspectos positivos por encima de los negativos
emociones negativas. y los objetivos alcanzados antes que las insuficiencias.
2. Mostrar que la persona con la que está tratando es 13. Reconocer y nombrar las diferentes emociones,
importante. A veces las cosas más sencillas de hacer son realizando ejercicios prácticos para desarrollar la empatía
las que mayor impacto causan en los demás: dar un con los compañeros de clase, fomentando el diálogo y la
abrazo, dedicar unos minutos sin mostrar que se está apertura y, enseñar recursos para controlar la ira y la rabia
apurado para irse, escuchar con atención y comprensión. son algunas de las estrategias que pueden utilizar los
3. Enseñar que en la vida no siempre se puede tener lo docentes para fortalecer el desarrollo emocional de sus
que queremos. A veces es posible, aunque es probable estudiantes.
que cueste mucho esfuerzo y trabajo. Enseñarle a los 14. Parte importante del rol del docente es saber captar
niños a esperar hasta que llegue el momento de tener lo los distintos mensajes que le transmiten sus alumnos y
que se quiere y, que mientras tanto, tenemos que seguir alumnas, respondiendo a sus intereses y necesidades,
viviendo. Otros pilares de la Inteligencia emocional son el favoreciendo la comunicación con ellos y adecuando las
autocontrol y el autodominio: regular la manifestación de estrategias educativas para tratar de integrarlos a todos al
una emoción y modificar un estado de ánimo. proceso de aprendizaje. Las interacciones educador-
4. Enseñar que cuando se tiene un problema, lo primero educando son un espacio socio-emocional ideal para la
que hay que hacer es reflexionar y luego actuar de una educación afectiva con actividades cotidianas como:
forma pacífica, sin lastimar a otras personas para Contar problemas o intercambiar opiniones y consejos.
solucionar el problema. Enseñarle al educando cómo Recurrir a la mediación en la resolución de conflictos
afrontar emociones negativas como la ira, el enojo, la interpersonales entre educandos.
rabia, etc. Está bien expresar que uno está enojado, Contar anécdotas del propio educador sobre cómo
siempre y cuando se haga de una manera saludable y sin resolvió problemas similares a los que pasan los
herirse ni hiriendo a otra persona. educandos. Creación de tareas que permitan vivenciar y
5. La capacidad de automotivarse y de motivar a los aprender sobre los sentimientos humanos como la
demás. Tener la habilidad de despertar en uno mismo y proyección de películas, la lectura de poesía y
en otras personas la estimulación para llevar a cabo narraciones, las representaciones teatrales.
acciones o tareas está íntimamente ligada al optimismo y
autoestima. Un educando que recibe reconocimiento 3. CONCLUSIONES
raramente será agresivo o pesimista.
6. Cuando se reconocen las actitudes y acciones positivas Inteligencia Emocional nos demostraron la importancia
que tus educandos realizan, también se debe señalar con de desarrollar esta habilidad en los niños como
firmeza que algo está mal cuando una acción es negativa. herramienta fundamental en el proceso de enseñanza –
Ayuda a los educandos a ponerse en el lugar de la otra aprendizaje que colabora con su desarrollo evolutivo y
persona y a pensar cómo se sentiría él en aquella socioemocional.
situación. De esta manera estarás favoreciendo el
desarrollar la empatía. Enséñale a pedir perdón. La El desarrollo de la Inteligencia Emocional unida a la
enseñanza de habilidades empáticas se logra mostrando motivación pueden influir en gran medida en el
a los educandos cómo prestar atención, saber escuchar y aprendizaje y en el rendimiento de los estudiantes, los
comprender los puntos de vista de los demás. prepara para enfrentar y resolver problemas que le
presenta la vida diaria.
7. En las relaciones sociales, enseña a tus
educandos que la mejor manera de solucionar

2
.
.

RECOMENDACIONES

Se recomienda continuar con la aplicación del


diálogo en la solución de conflictos, priorizar al
trabajo en grupo dentro de los postulados de una
educación emocional de los estudiantes que les
permite desarrollar experiencias positivas de
cooperación y convivencia; comunicar a través de
sus expectativas su confianza en un desempeño
óptimo, generar un ambiente positivo de trabajo
reforzando la autoconfianza de los estudiante en
medio de un clima positivo de trabajo donde
existe comunicación afectiva y emocional

REFERENCIAS
Barragán, S. (2013). Estrategias socioafectivas para
desarrollar la inteligencia emocional en los niños de 4
a 5 años. Obtenido de tesis: http://repositorio.ulvr.
edu.ec/handle/44000/765
De Hernandez, Juanita y otros, Estrategias Educativas
para el Aprendizaje Activo, Gráficas Universal, Quito
– Ecuador,1999
Dilthey, W, (1988)Fundamentos de un Sistema de
Pedagogía, Losada
Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. (1a
ed.). Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de
Monterrey, México: Ediciones Castillo,
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Javier
Vergara (Ed.). Santa Fe de Bogotá, Colombi

3
.
.

También podría gustarte