Está en la página 1de 1

CONOCIMIENTO - Untitled

¿Por qué hacer investigaciones científicas? Avances en las diferentes problemáticas de la sociedad en los diferentes ámbitos y como ejemplo habla de lo que está
sucediendo con el covid.
¿Por qué suceden las cosas? ¿Por qué no hacerlo de otra forma?
Límites de conocimiento, está sucediendo que nos limitamos a lo que ya existe leyes, manuales y normas, las cuales aprendemos como profesionales y se acaba el
deseo de investigar y generar nuevas investigaciones.
Hacer investigación para conocimientos existentes, desvirtuar leyes, manuales o normas existentes basados en una nueva demanda de conocimiento y actualización
de lo requerido en estos nuevos tiempos.
¿Por qué hacer ciencia?
Llenar vacíos de conocimiento
Confirmar el conocimiento existente
Corregir (actualización de normas )
La ciencia siempre tiene que evolucionar, los reglamentos se deben cambiar actualizarse para una mejora (están dados para cierta época)
¿Qué tipo de investigaciones debemos priorizar?
Se vienen teniendo problemáticas con las tesis ya que no salen al público o entidades para un mayor afianzamiento de los profesionales que salen a la realidad.
​Principales problemas mundiales que están en la agenda de las universidades:
Calentamiento global
Contaminación ambiental
Escasez de agua
Escasez de fuentes de energía
Escasez de recursos naturales.

Principales necesidades de infraestructura de la sociedad:


Viviendas seguras
Dotación de agua y alcantarillado en buenas condiciones
Calles con drenaje pluvial
Infraestructura vial más duradera
Instituciones educativas
Centros de salud más seguro
Puentes peatonales o vehiculares
Estacionamientos verticales.

De esta manera surgen unas preguntas para responder:

¿Qué problema desconozco y quiero resolver? el indagar como newton lo hizo salirse de lo normal y realizarse este tipo de preguntas porque la manzana cae?

¿Qué quiero demostrar? que le queremos demostrar al mundo? a nuestros profesores?

¿como lo intentare demostrar? un ejemplo es ¿el ser humano tiene alma o espíritu?, entonces cual metodo encuentro para demostrar eso? si no se logra esa hipótesis
no sirve por ende se debe buscar cómo demostrar algo.

Al final debemos revisar softwares, cálculos matemáticos, ver todos los métodos para encontrar metodologías donde se puedan usar, ver autores citandolos claramente.

Y al final se cierra con esta frase: proceso por el cual la realidad


es reflejada y reproducida en
“EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE EXISTE, EL INGENIERO CREA LO QUE NO EXISTÍA" Theodore Von Kárman. el pensamiento humano

VIDEO
obtener producto del
conocimiento
ontiene la serie de conclusiones a las
que el ser humano es capaz de llegar
mediante el razonamiento filosófico, es
¿QUE ES?
decir, mediante métodos reflexivos, CONOCER
críticos y deductivos que le propone la
filosofía.
saber es poder explicar lo implican interpretación de la realidad, de experiencias que no hemos tenido
que sabemos pero nos han referido
DIFERENCIA
CONOCIMIENTO SABER
FILOSÓFICO CONOCIMIENTO TEÓRICOS

El propósito de argumentar y exponer conceptos de nuestra obtenidos directamente de la experiencia del universo, constituyendo
las reglas de entendimiento de cómo opera el mundo
vida cotidiana como estudiantes para que nuestro
conocimiento sea claro y entendible, tanto para profesores y EMPÍRICOS
CONOCIMIENTO
estudiantes, debe tener conocimiento científico tecnológico y CIENTÍFICO
técnico.

CARATERÍSTICAS apuntan a tener un fin o realizar una acciòn, sirviendo para modelar
PRÁCTICOS la conducta

HISTORIA ADQUISICIÓN IMPORTANCIA TEORÍAS DEL


CONOCIMIENTO
FORMALES no poseen contenido material específico, aquellos que refieren a lo
concreto o a la materia de la cual dan información
Empieza con la los inicios de la humanidad; y su principal
habilidad, obtener, almacenar y poner en práctica la
información obtenida. la historia cuenta como los primeros
humanos descubren y hacen uso de herramientas que con el
tiempo fueron evolucionando y mejorando su calidad de vida.
También se vieron cambios a través del entorno los cuales le
permitieron el nacimiento y evolución de la ciencia, para
multiplicar el conocimiento a través del mundo y organizarlo.

Epistemología: rama de la filosofía que estudia la naturaleza,


Existen 5 maneras de adquirir conocimiento: intuición, experiencia, el origen y los alcances del conocimiento, sin detenerse en
tradición, autoridad y experimentación científica. las particularidades de cada conocimiento.
la intuición permite obtener conocimiento por medio del instinto, no es el conocimiento permite anticiparnos
necesario tener conocimiento previo o un gran pensamiento. ante situaciones similares a las de otros
la experiencia a través de situaciones ya vividas que pueden proveer una y prevenir cometer errores y generar
consecuencia buena o mala. avances; obteniendo, atesorando,
la tradición otorga información de las generaciones pasadas a las futuras transmitiendo y organizando
sin necesidad de que tengan que afrontar las mismas experiencias. conocimiento.
por autoridad se entrega conocimiento ya que debido a su fuente es
garantía de que lo que dice es verdadero.
La experimentación científica le ha permitido al ser humano obtener
conocimiento a las generaciones venideras por medio de los apuntes Gnoseología: estudia los métodos de validación y de legitimación del
científicos que surgen de estos. conocimiento aplicables a las ciencias.

BIBLIOGRAFIA
INTEGRANTES: http://tapanta.org/2020/04/30/tp019/
DELGADILLO WILLIAM https://www.caracteristicas.co/conocimiento/.​
FIERRO JONATHAN http://www.yumbo.gov.co/NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/Sabe-usted-Que-es-MIPG.aspx
https://www.globovision.com/article/filosofia
LÓPEZ JANETH https://marlonmelara.com/diferencia-entre-servicios-y-servicio-al-cliente/
NIÑO JULIANA https://definicionyque.es/saber/
RODRIGUEZ ANDRÉS https://spanishforbajaresidents.com/saber-vs-conocer/
https://tiposde.pro/tipos-de-conocimiento/

También podría gustarte