Está en la página 1de 4

1

INVERNADERO AUTOMATIZADO

INVERNADERO AUTOMATIZADO

Fanor Andrés Adarme


Gabriela Ponce Guerrero
Mónica Burgos Yampuezan

Institución Universitaria CESMAG


2
INVERNADERO AUTOMATIZADO

Introducción
En los dos últimos años el clima a nivel mundial ha cambiado de forma drástica
debido al aumento de los índices de contaminación y el posterior surgimiento de
fenómenos tales como: el efecto invernadero, el niño, la niña, etc. esta situación
ha generado una serie de problemáticas de índole ambiental que han alterado el
estilo de vida de la humanidad.
Estas variaciones climáticas tales como las heladas, generación de tormentas de
grandes proporciones, el incremento de la radiación solar, las sequias, etc.,
afectan los diversos cultivos alrededor del mundo, de tal forma que se presenta
una preocupante reducción de la cantidad y calidad de los productos agrícolas
cosechados. Esta afectación de la producción agrícola genera a su vez un bajo
índice de ganancias de los agricultores, por tanto, como solución a esta
problemática han surgido una serie de alternativas a los cultivos tradicionales.
Así como una de las posibilidades alternativas consiste en implementar una
protección física a los cultivos por medio de invernaderos, los cuales al contar con
una cubierta protectora aíslan algunos factores ambientales nocivos; pero al
mismo tiempo permiten el ingreso de radiación solar, para de esta manera lograr
condiciones ambientales ideales; todo esto gracias al control de la humedad del
suelo y relativa, temperatura, luminosidad, etc. a través de sistemas actuadores
tales como: sistema de riego y desagüe, persianas protectoras, fuentes de calor,
fuentes de frio y otro tipo de mecanismos, con esto se pretende obtener el
producto prácticamente en cualquier temporada del año y así reducir los costos en
su producción manteniendo una ventaja competitiva en el mercado, pues los
cultivos van hacer de buena calidad.
La tecnología es de vital importancia dentro del invernadero para mantener los
factores climáticos en su estado ideal; además de contribuir con el desarrollo en el
campo, con la solución tecnológica que se está planteando, se tendrá la seguridad
de reducir costos por perdidas de producción, disminuye el costo de mano de obra
y beneficia directamente al productor y consumidor adquiriendo una mayor
ganancia de una manera más constate, pues estos invernaderos permiten sacar el
producto en poco tiempo y en una cantidad más elevada lo cual mejora la
economía de los campesinos y los ciudadanos probablemente van a encontrar los
productos más económicos.
3
INVERNADERO AUTOMATIZADO

Justificación

La siembra de cultivos es una de los trabajos más importantes para el desarrollo


de la humanidad, interviene tanto en su alimentación, como en su salud; por eso
cada vez se busca que esta labor, no solo beneficie al hombre sino también al
medio ambiente, por eso viene la idea de crear un método de producción para la
agricultura, el cual permita reducir costos, producir en zonas difíciles de cultivar,
menor riesgo de producción, beneficiar directamente al productor y consumidor, y
además es amigable con el medio ambiente pues va a permitir ahorrar agua
gracias a el control de humedad que se activan cuando la planta lo necesite y
sensores que detectan si recibió lo requerido, ofreciendo una producción de
cultivos considerable y de excelente calidad.
Ayuda a los pequeños agricultores a aumentar la rentabilidad de sus cosechas y a
los negocios de comida obtener las verduras o plantas para su consumo.
Con la elaboración de este sistema habrá un uso eficiente de los insumos para las
plantas sin hacer ningún desperdicio de este, un mayor control de plagas, malezas
y enfermedades, además es sostenible beneficia los productos, pues genera
cultivos a partir del uso de tecnologías limpias y accesibles.

Pondremos en práctica los conocimientos y experiencias adquiridas durante


nuestro desarrollo profesional. El desarrollo de un invernadero inteligente en el
área informática, nos permitirá adquirir experiencia en la obtención, manipulación y
explotación de datos, porque va a generar un software los cuales se van a
encargar de monitorear el estado del invernadero, así como de controlar el
funcionamiento, gestionar las alarmas, llevar un control automatizado de la
temperatura y sistema de riego.

El proyecto más allá de implantación de tecnología por el simple hecho de


aplicación, también se lo va a realizar pensando en un beneficio para el país, de
tal manera que estamos dándole un enfoque tecnológico y ecológico, donde el
factor eclógico es uno de los que más favorece al país haciendo una buena
administración de recursos.
4
INVERNADERO AUTOMATIZADO

Bibliografía

http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Efectos+del+Cambio+Climatico+
en+la+agricultura.pdf/3b209fae-f078-4823-afa0-1679224a5e85

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2930

http://rochinb4.blogspot.com/2013/03/importancia-de-los-invernaderos.html

https://www.agropinos.com/beneficios-de-los-invernaderos

https://www.berger.ca/es/cultivar-invernadero-ventajas-desventajas/

También podría gustarte