Está en la página 1de 2

PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

Directrices que coadyuvan a hacer de la auditoría una herramienta eficaz en apoyo de las políticas
y controles de la gestión.

Grupo 1
Hay 3 principios que apoyan al ejercicio de auditoría: enfoque basado en riesgos, enfoque basado
en evidencia, independencia.
Hay 4 principios que apoyan al desarrollo del auditor: integridad, presentación imparcial, debido
cuidado profesional y confidencialidad.

INTEGRIDAD:
El fundamento de la profesionalidad.
Tiene que ver cómo es y cómo se está llevando todo el proceso de auditoría.
Tiene que ver también y, de acuerdo a la norma.
 Emprender actividades de auditoría solo si son competentes para hacerlo:
Por ejemplo:
Como auditor, puedo conocer la norma ISO 19011 pero no conozco el criterio de auditoría,
por ejemplo: de la norma ISO 28000 - Sistema de gestión de Seguridad para la Cadena de
Suministro o la norma ISO 27001 - Seguridad de la información. Entonces, si no soy
competente para poder realizar esa auditoría, como auditor debo ser conciente, bajo este
principio de no hacer actividades a un proceso de auditoría de esa norma.
 Desempeñar tu trabajo de manera imparcial, es decir permanecer ecuánimes y sin sesgo
en todas sus acciones:
Por ejemplo:
Manejar muy bien la opinión personal o cualquier experiencia que pueda tener con un
auditado. Si ese auditado nos presenta la evidencia y nos está sustentando técnicamente el
proceso que se le está solicitando, por un tema de objetividad e integridad, como auditor
no podríamos poner un hallazgo o una no conformidad porque simplemente no nos está
cayendo. Es muy importante este tema.
 Ser sensibles a cualquier influencia que se pueda ejercer sobre su juicio mientras se lleva a
cabo el proceso de auditoría.
Por ejemplo:
Manifestaba un auditor que cuando inició un proceso de auditoría de segunda parte, hubo
una organización que trató de sobornar al auditor líder en el proceso de auditoría, esto
quiere decir que esta organización trató de influir en el resultado final a través de estas
prácticas de corrupción. El auditor se rigió al principio de integridad, para poder conllevar a
que este suceso no vuelva a repetirse.
Evidentemente, los auditores están expuestos a diversos tipos de situaciones donde la
integridad puede verse comprometida, por eso se llama el fundamento de la profesión.
ENFOQUE BASADO EN LA EVIDENCIA:
Este es el método racional para alcanzar conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles en un
proceso de auditoría sistemático.
 La evidencia de la auditoría debe ser verificable
Recordemos que los auditores se basan en la evidencia y, la evidencia en la auditoría debe
ser verificable.
 Debe basarse en muestras de la información disponible
Cada evidencia debe basarse en un sustento basado en muestra
La norma ISO 19011 en su anexo 6 directivas sobre el proceso de muestras.
Hay muestras relacionadas al juicio de valor o juicio profesional, existen muestras de
rendimiento, muestra por resultados.
Al ser muy importante el enfoque basado en muestras, es como se podría sustentar este
principio.

También podría gustarte