Está en la página 1de 5

.

Entalpia experimental en reacciones de neutralización por medio de


calorimetría a presión constante

Oscar Daniel Arredondo Gañan


Arredondo.oscar@correounivalle.edu.co

Jhojan Estiven Sanchez


Sanchez.Jhojan@correounivalle.edu.co

Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle


sede Yumbo, Colombia.

Resumen: En esta práctica se hicieron Datos, cálculos y resultados


algunos procesos, los cuales fueron Tabla 1.
determinar la capacidad calorífica del Tiempos de mezcla del experimento A
calorímetro, mediante una reacción de
neutralización para esto se utilizaron dos
ácidos (𝐻𝐶𝑙 𝑦 𝐻2 𝑆𝑂4 ) y una base (NaOH),
para después proceder con el cálculo
experimental de la entalpia en cada reacción
esto arrojo los siguientes resultados:
entalpias experimentales para el
experimento B, C Y D respectivamente
204,774 KJ/mol, 255,116 kJ/mol y 218,196
kJ/mol.

Palabras claves: entalpia, reacción de


neutralización, ácido y base.

Objetivos
 Determinar por medio del proceso de
neutralización, si una reacción es
exotérmica o endotérmica
 Calcular los cambios de entalpia que
suceden durante los procesos de
neutralización
 Determinar la entalpia de
neutralización de un ácido fuerte y
base fuerte
 Determinar el tipo de reaccion entre
una acido y una base

1
Tabla 2. Tabla 3.
Temperaturas de los reactivos Tiempos de mezcla del experimento B
Del experimento A
tiempo(m) temperatura(°C)
1 32,9
2 32,9
3 32,8
4 32,8
5 32,8
6 32,8
7 32,8
8 32,7
9 32,7
10 32,7
11 32,6
12 32,6
13 32,6
14 32,6
15 32,5
16 32,5
17 32,5
18 32,5
19 32,5
20 32,4
21 32,4
Gráfica 1. 22 32,4
Temperatura vs tiempo del experimento A 23 32,4
24 32,4
Tabla 4. 25 32,4
Temperaturas de los reactivos
Del experimento B 26 32,4
27 32,3
28 32,3
tiempo(m) temperatura(°c) disoluciones
29 32,3
1 25,5 H2SO4
30 32,3
2 25,8 NaOH
31 32,3
3 25,4 H2SO4
4 25,8 NaOH
5 25,5 H2SO4 Reacciones del proceso
6 25,8 NaOH 𝑯𝑪𝒍(𝒂𝒄) + 𝑵𝒂𝑶𝑯(𝒂𝒄) → 𝑵𝒂𝑪𝒍(𝒂𝒄) + 𝑯𝟐 𝑶(𝒍)
7 25,4 H2SO4
8 25,8 NaOH
𝑯𝟐 𝑺𝑶𝟒(𝒂𝒄) + 𝟐𝑵𝒂𝑶𝑯(𝒂𝒄) → 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝑶𝟒(𝒂𝒄) + 𝟐𝑯𝟐 𝑶(𝒂𝒄)
9 25,4 H2SO4
10 25,8 NaOH

2
Esta es una parte fundamental del trabajo y
Tabla de resultados de experimento debe dedicarse especial atención. De
A,B,C Y D. manera fundamentada deben analizarse los
resultados obtenidos. Esta sección es quizá
una de las más importantes, ya que en ella
Ud. debe mostrar que entiende el
experimento más allá del simple hecho de
completarlo. Está dedicada a permitirle el
presentar su explicación, análisis e
interpretación de los resultados obtenidos.

Este análisis debe conducir de manera


congruente a las conclusiones. Aquí se trata
del análisis de los resultados obtenidos a la
luz de los comportamientos o valores
esperados teóricamente. Específicamente la
discusión y las conclusiones se hacen con
base en la comparación entre los resultados
obtenidos y los valores teóricos que muestra
la literatura química, exponiendo las causas
de las diferencias y el posible origen de los
errores. Si hay gráficos, debe hacerse un
análisis de regresión para encontrar una
ecuación que muestre cuál es la relación
entre las variables del gráfico.

En esta sección Ud. debe poder explicar


¿cuál es el significado de estos
resultados?, dando respuesta a
preguntas tales como:

¿Qué resultados se esperaban?, ¿qué


resultados se obtuvieron? y ¿cómo puede
explicarse las diferencias entre lo esperado
y lo obtenido?, ¿Tiene alguno de sus
resultados algún interés técnico o teórico en
particular? ¿Cómo se relacionan sus
resultados con sus objetivos
experimentales?, ¿Cómo se comparan sus
resultados con aquellos obtenidos en
experimentos similares?, ¿Cuáles son las
ventajas y limitaciones de su diseño
experimental?, ¿Cuáles fueron las fuentes
de incertidumbre más relevantes? y ¿cómo
podrían evitarse en futuros experimentos?

¡SUGERENCIAS!
Sea particularmente cuidadoso en la
Análisis de resultados consideración de errores y problemas
presentados durante la ejecución y el
análisis del experimento.

3
¡SUGERENCIAS!
Conclusiones No trate de afirmar más de lo que los hechos
 El calor de neutralización de una le permitan. Respalde sus afirmaciones con
reacción es mayor cuando interactúa evidencia, lógica, o referencias específicas
con un ácido y una base fuerte que de la literatura. Establezca claramente lo que
cuando está presente UN ácido-base Ud. ha logrado, junto con la incerteza
débil ya que estas no se disocian asociada a sus resultados, pero no haga
completamente y sus pares ninguna generalización amplia e infundada
conjugados absorben calor del medio
para su formación.
 La capacidad calorífica es
inversamente proporcional al cambio Bibliografía
de temperatura y directamente
proporcional a la entalpia de la Deben citarse los documentos que han sido
reacción utilizados para preparar el informe,
 Se puede decir que todas la incluyendo los números de las páginas
reacciones son exotérmicas, por que consultadas. No se deben hacer citas
liberan energía genéricas a textos sólo para llenar el
 El calor de neutralización de un espacio.
sistema ácido débil-base fuerte Se consigna la bibliografía consultada y de
depende de la naturaleza del ácido y utilidad en la elaboración del informe. La
de la base así como de la bibliografía de libros y/o artículos debe
temperatura y de la concentración ajustarse a las normas establecidas
internacionalmente.

Textos:
NUNCA COPIE CONCLUSIONES DE
OTROS TRABAJOS, las conclusiones Autor(es), título del texto, edición, editorial,
presentadas en su informe deben ser por ciudad y fecha y páginas consultadas.
entero originales de los ejecutores del
experimento, siendo distinguibles de otros Whitten Kennet W. y otros. Química General.
informes realizados sobre el mismo Tercera edición, Mc. Graw Hill, México, D.F.
experimento, aun cuando se compartan Diciembre de 1991, pp 341-351.
algunas opiniones con otros grupos de
trabajo. Recuerde que no podrá explicar algo Artículos de revistas:
a alguien a menos que Ud. Lo entienda
primero. En esta sección puede también Apellidos de los autores seguidos por las
criticar el experimento y hacer iniciales del nombre, título de la revista, año,
recomendaciones para mejorarlo. Tales volumen (en negrilla), número de entrega
recomendaciones y críticas, sin embargo, cuando existe, número de la página.
deben enfocarse en el laboratorio como una
experiencia de aprendizaje. Comentarios George, G. N. J. Am. Chem. Soc. 1989, 111,
tales como quejas acerca de aparatos 3182.
defectuosos o la cantidad de tiempo que
tomó hacer la experiencia, etc., no son El texto deberá tener una redacción clara y
apropiados para esta sección. concisa, de preferencia se elaborará en un
procesador de textos, aunque se podrán
No repita textualmente lo mencionado en aceptar informes escritos a máquina o
su introducción. (Son cosas distintas) manuscritos con letra legible.

4
Las unidades, las gráficas, las figuras, la
bibliografía y demás partes del informe 𝐻𝐶𝑙 + 𝑂2 → 𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑙2
deberán seguir las normas usuales, en caso 2𝐻2 𝑂 + 2𝐶𝑙2 → 4𝐻𝐶𝑙 + 𝑂2
de duda, pregunten al profesor.
Cuando el objetivo de una práctica incluya la 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑁𝑎𝑂𝐻
medición de una cantidad física, deberá → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐻2 𝑂
incluirse el resultado de dicha medición con
su incertidumbre, haciendo explícita la 𝐻2 𝑆𝑂4 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 + 𝐻2 𝑂
manera en que fue obtenida. Algunas
prácticas sólo incluyen la realización de un 𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂
experimento para observar un fenómeno. En
tal caso, se espera una descripción detallada
y la explicación física correspondiente.
La evaluación de los informes es parte de la
calificación final, por lo que deben
esmerarse en su elaboración. Cuentan los
resultados obtenidos, pero también su
discusión. Cuenta de manera importante que
en el texto reflejen el entendimiento que
adquirieron sobre el tema.

ANEXOS

¿Por qué el termómetro debe estar limpio y


seco antes de ser sumergido en las
soluciones?
R// Debe estar limpio y seco para encontrar
la temperatura de la solución requerida,
también para no contaminar dicha solución

¿Podría usted determinar si una reacción es


exotérmica o endotérmica con solo conocer
el valor de ΔT? Explique.
R// Conociendo el valor de ΔT, podemos
determinar si una reacción es exotérmica o
endotérmica. Si el Sistema esta liberando
calor sera exotérmica, pero si el Sistema
esta absorviendo calor la reacción es
endotérmica

Debido a que la temperatura en el


laboratorio se mide en grados Celsius, usted
deberá tener presente que un intervalo en
grados Celsius corresponde a un intervalo
en Kelvin. Por qué?

Escriba ecuaciones balanceadas para las


reacciones entre los ácidos clorhídrico,
sulfúrico y acético y el hidróxido de sodio

También podría gustarte