Está en la página 1de 3

PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Código: Fecha:
Versión: 3
GA C01 F08 15 de Enero de 2018

Área: Matemáticas Asignatura: Trigonometría. Curso: 1001 – Periodo: 2 Fecha de elaboración: marzo 24 de 2020.
1002 - 1003

Docente: Gina Isabel Torres Walteros HABILIDAD A DESARROLLAR:


Guía 3: Utilizo diferentes funciones como herramienta para interpretar situaciones
Nombre del estudiante: de la vida cotidiana

DESEMPEÑOS DEL PERIODO: (SEGÚN LOS ESTÁNDARES Y DBA PARA CADA CURSO Y GRADO)
1. Construyo funciones que modelen situaciones de la vida cotidiana. DBA4
2. Identifico los elementos de una función. DBA4
3. Represento funciones a través de diferentes sistemas. DBA4

Plan De Actividades Del Periodo


FECHA CONTENIDOS DIDACTICA Y EVALUACIÓN
INICI FIN PROGRAMADOS
O (RELACIONAR EL CONSTRUCIÓN DE SENTIDO (Para realizar del 27 al 30 de abril)
DESEMPEÑO) Algunas situaciones de la vida cotidiana involucran relaciones numéricas en las que existe dependencia entre dos o más
variables, por ejemplo, el precio de los productos en el mercado depende de factores como el precio de las semillas, el
1. Funciones.
precio de los químicos con los que se fumiga, el precio del transporte, etc. Por lo tanto, en matemáticas se hace uso de
2. Función lineal.
las funciones como una herramienta que nos permite modelar dichas relaciones de dependencia y así realizar análisis que
3. Función cuadrática.
permitan tomar decisiones, con base en el comportamiento de las cantidades involucradas.
4. Funciones creciente y
27 de 29 de decreciente. PUNTO DE PARTIDA Y PUNTO DE LLEGADA (Para realizar del 27 al 30 de abril)
Abril Mayo 5. Funciones par, impar y El limonero de Springfield.
periódica. En la ciudad de Springfield hay un limonero del que Bart necesita obtener un limón, sin embargo, para llegar al árbol
6. Función polinómica. debe pasar por 3 puntos que se encuentran custodiados por Jimbo, Dolph y Nelson. Al pasar por cada punto, quien está
7. Función compuesta. custodiando le dice a Bart que puede bajar los limones que necesite, pero al pasar debe dejar la mitad de los limones
8. Función inversa. que lleve y medio limón más.

1. ¿Cuántos limones debe bajar Bart del árbol para dejar a cada uno de los 3 guardias lo que le pide y salir con 1 limón
exactamente?

1
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Código: Fecha:
Versión: 3
GA C01 F08 15 de Enero de 2018

2. ¿Cuántos limones debe bajar Bart del árbol para cumplir con las mismas condiciones, pero salir con 2 limones
exactamente?
3. Plantea una ecuación que permita calcular la cantidad de limones que se debe bajar del árbol para obtener al final
cantidades de limones diferentes a 1 y 2. Explica por qué tu ecuación permite resolver el problema.
4. Construye una gráfica en el plano cartesiano, en la que se observe entre el número de limones que necesita Bart y el
número de limones que debe bajar del árbol.

RECOLECCIÓN Y PROCESO DE INFORMACIÓN (Para realizar del 4 al 8 de mayo)


REVISAR BANCO DE RECURSOS

Responda las siguientes preguntas haciendo uso de los enlaces que se encuentran en el banco de recursos:

Recuerde que las explicaciones que allí encuentra responden a las preguntas de la recolección y adicional son
el sustento para la resolución del desarrollo de la habilidad.

1. ¿Qué es una función y cuál es la importancia del dominio y el rango en una función?
2. ¿Cuáles son las características de las funciones lineales, cuadráticas y polinómicas y cómo se representan en el
plano?
3. ¿Cuándo una función es creciente o decreciente?
4. ¿Cuáles son las características para clasificar una función como par, impar y periódica?
5. ¿Qué quiere decir función compuesta?
6. ¿Cuáles son las características de una función inversa?
DESARROLLO DE LA HABILIDAD (Para realizar del 11 al 22 de mayo)
REVISAR BANCO DE RECURSOS

1. Resuelva el taller propuesto por el analista sobre funciones lineales, cuadráticas y cúbicas, que se encuentra en el
banco de recursos.
2. Resuelva los ejercicios propuestos por el analista sobre funciones pares e impares, anexos en el banco de recursos.
𝑥
3. Teniendo en cuenta que 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 −1, 𝑔(𝑥) = √𝑥 + 3 y ℎ(𝑥) = 𝑥 2 − 4 realice las siguientes composiciones:
a. f ◦ g
b. g ◦ f
c. f ◦ h
d. h ◦ f
2
PLANEACIÓN PERIÓDICA GUIAS PARA EL ESTUDIANTES

“Paz, Educación, Progreso”

Código: Fecha:
Versión: 3
GA C01 F08 15 de Enero de 2018

e. g ◦ h
f. h ◦ g

4. Solucione los ejercicios propuestos por el analista sobre función inversa que se encuentran en el banco de recursos.
RELACIÓN (Para realizar del 26 al 29 de mayo)

Cada estudiante debe llevar a cabo el desarrollo y sustentación, de forma individual, de la actividad indicada por el docente.

OBSERVACIONES: REVISIÓN (JEFE DE ÁREA, COORDINACIÓN O


RECTORIA):

También podría gustarte