Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

CIENCIAS DE LA SALUD

EMBRIOLOGÍA II
SINTESÍS CAPITULO 16

Presentado por:
ALINA BRITO
KEVIN COBO
JULIANA ESTRADA
SANTIAGO GOMEZ
KAMILO VERGARA

Presentado a la profesora:
YOSED ANAYA

GRUPO DE CLASE NÚMERO 5


MEDICINA III GRUPO F
Barranquilla/Atlántico
25/03/2020
SISTEMA UROGENITAL
Funcionalmente, el sistema urogenital puede dividirse en dos componentes distintos:
El sistema urinario y el sistema genital, embriológicamente y anatómicamente están
interrelacionados, ya que los dos se desarrollan a partir del mesodermo intermedio,
en un principio los conductos excretores de ambos sistemas entran en una cavidad
común, la cloaca.

SISTEMA URINARIO
SISTEMAS RENALES:
3 sistemas renales superpuestos se forman en secuencia craneocaudal en la vida
intrauterina: Pronefros: rudimentario y no funcional; Mesonefros: Funciona corto
tiempo durante el periodo fetal temprano; Metanefros: forma el riñón.
Pronefros
Al final de la 4ª semana está representado por 7-10 grupos celulares sólidos en la
región cervical
Estos grupos constituyen unidades excretorias vestigiales (NEFROTOMAS).
Al final de la 4ª semana ya desaparecieron los indicios del sistema pronéfrico.
Mesonefros
El Mesonefros y los conductos mesonéfricos se originan en el mesodermo intermedio
desde los segmentos torácicos y lumbares
 Al comenzar la 4ª semana:
 Aparecen los túbulos excretores durante la regresión del sistema pronéfrico.
 Se alargan y forma un asa en forma de S y adquieren una red de capilares que
desarrollan un glomérulo en su extremidad medial.
 Alrededor del glomérulo los túbulos forman la cápsula de Bowman, juntas estas
estructuras constituyen un corpúsculo renal.
 Lateralmente el túbulo penetra en el conducto colector longitudinal llamado
mesonéfrico o conducto de Wolff
 A mitad del segundo mes el mesonefros forma un órgano ovoide grande a
ambos lados de la línea medial.
 La prominencia formada por los órganos se llama cresta urogenital.

Mientras los túbulos caudales siguen diferenciándose, los craneales junto con los
glomérulos presentan cambios degenerativos, hacia el final del segundo mes la
mayoría ya desapareció.
En el varón unos cuantos túbulos caudales y el conducto mesonéfrico persisten en la
constitución del sistema genital; desaparecen en la mujer.
Metanefros
El metanefros o riñón permanente, es el tercer órgano urinario.
 Aparece en la 5ª
 Sus unidades excretoras se desarrollan a partir del mesodermo metanéfrico al
igual que en el sistema mesonéfrico.

SISTEMA COLECTOR:
Los conductos colectores del riñón se originan de la yema ureteral
 Es una excrecencia del conducto mesonéfrico cercano a su entrada en la cloaca.
 Penetra el tejido metanéfrico, que en su extremo distal adquiere la forma de un
casquete.
 Luego se dilata formando la pelvis primitiva y se divide en porciones craneal y
caudal futuros cálices mayores.
Cada cáliz produce dos yemas mientras penetra en el tejido metanéfrico.
Las yemas continúan subdividiéndose hasta crear 12 o más generaciones de túbulos.
 Mientras tanto, en la periferia aparecen más túbulos antes del final del 5° mes.
 Túbulos del 2° orden se agrandan absorbiendo los de 3ª y 4ª generaciones,
produciendo así los cálices menores.
 Prosigue el desarrollo, los túbulos colectores de la 5ª generación y posteriores
se alargan y convergen en el cáliz formando la pirámide renal.
La yema ureteral da origen a las siguientes estructuras: uréter, pelvis renal, cálices
mayores y menores, aproximadamente de 1 a 3 millones de túbulos colectores.

SISTEMA EXCRETOR:
Los túbulos colectores recién formados están recubiertos en su extremo distal por un
casquete de tejido metanéfrico.
 Bajo influencia inductiva del túbulo, células del casquete producen vesículas
renales que originan túbulos en forma de S.
 Los capilares crecen dentro del espacio delimitado en un extremo de la S, allí se
diferencian glomérulos.
 Esos túbulos junto con sus glomérulos forman nefronas o unidades
excretoras, en la cual:
 El extremo proximal  Forma la cápsula de Bowman hendida por un
glomérulo.
 El extremo distal  Se comunica con uno de los túbulos colectores, crea
un paso de la cápsula de Bowman a la unidad colectora.
El alargamiento del túbulo excretor forma: túbulo contorneado proximal, el asa de
Henle, el túbulo contorneado distal.
El riñón se desarrolla a partir de 2 fuentes: mesodermo metanéfrico: aporta las
unidades excretoras; yema ureteral: crea el sistema colector.
La producción de orina comienza después de diferenciarse los capilares glomerulares
que comienzan a formarse en la 10ª semana.
En el momento del nacimiento: Se forman las nefronas (1 millón en c/u), riñones
presentan un aspecto lobulado.
Regulación molecular del desarrollo del riñón.
 El mesénquima expresa WT1, factor de transcripción que da a este tejido la
competencia de responder a la inducción procedente de la yema ureteral.
 Mediante el mesénquima, ese factor controla además la producción del
FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO DE LAS CÉLULAS GLIALES (GDNF)
y el FACTOR DE CRECIMIENTO (HGF o FACTOR DE DISPERSIÓN).
 A su vez, esta proteína estimula la ramificación y crecimiento de las yemas
ureterales
 Los receptores de la cinasa de tirosina RET para GDNF y MET para HGF se
sintetizan en el epitelio de las yemas ureterales, para crear vías de señalización
entre los dos tejidos.
 A su vez las yemas inducen el mesénquima a través del FACTOR DE
CRECIMIENTO DE LOS FIBROBLASTOS 2 (FGF2) y de la PROTEÍNA
MORFOGENÉTICA ÓSEA 7 (BMP7).
 Ambos factores del crecimiento bloquean la apoptosis y estimulan la
proliferación en el mesénquima metanéfrico manteniendo al mismo tiempo la
producción de WT1.
 La conversión del mesénquima en epitelio para producir nefronas también está
medida por las yemas ureterales mediante la expresión de WNT9B y de WNT6
que regulan al alza PAX2 y WNT4 en el mesénquima metanéfrico.
 PAX2 favorece la condensación del mesénquima previa a la producción de
túbulos, mientras que WNT4 hace que el mesénquima condensado se epitelice
para formar túbulos.
Posición del riñón.
 Inicialmente está en la región pélvica, ahí recibe irrigación por una rama pélvica
de la aorta.
 Asciende hacia el abdomen.
 Esto se da por la disminución de la curvatura corporal y el crecimiento del
cuerpo en la región lumbosacra.
 Irrigado por arterias de la aorta en niveles cada vez más altos. Los vasos
inferiores degeneran.
Función del riñón.
 El riñón definitivo formado a partir del metanefros se vuelve funcional cerca de la
duodécima semana.
 Se envía la orina a la cavidad amniótica donde se mezcla con el líquido
amniótico. El feto la ingiere y el líquido se recicla a través de los riñones.
 Durante la vida fetal los riñones no se encargan de secretar los productos de
desecho porque la placenta cumple esa función.
Vejiga y uretra
 Entre la 4ª y 7ª semana, la cloaca se divide en:
 Seno urogenital  Parte anterior.
 Conducto anal  Parte posterior.
 Tabique urorrectal = Capa mesodérmica entre conducto anal primitivo y seno
urogenital.
 Su punta forma el cuerpo perineal, sitio de inserción de los músculos
perineales.
 Hay 3 partes del seno urogenital:
 Vejiga urinaria:
 Superior y más grande.
 Al inicio se continúa con el alantoides, pero la luz que se oblitera,
un cordón fibroso y grueso el uraco y conecta el ápice de la vejiga
al ombligo, en el adulto forma el ligamento umbilical medio.
 Parte pélvica:
 Conducto estrecho
 En el varón da origen a las partes prostáticas y membranosas de
la uretra.
 Parte fálica:
 Aplanada a ambos lados
 Al crecer el tubérculo genital será estirada ventralmente.
 El desarrollo de esta parte del seno difiere entre ambos sexos.
 Durante la diferenciación de la cloaca y las porciones caudales de los
conductos mesonéfricos son absorbidos dentro de la pared de la vejiga urinaria.
 En consecuencia, los uréteres que al inicio eran excrecencias de los conductos
mesonéfricos entran a la vejiga por separado
 Debido al ascenso de los riñones:
 Orificios de los uréteres  Se alejan en dirección craneal.
 Orificios de los conductos mesonéfricos  Se acercan para entrar en
la uretra prostática y se convierten en conductos eyaculadores en el
varón.
Conductos mesonéfricos y uréteres: Se originan en el mesodermo, por ello, la
mucosa del trígono vesical, donde se incorporan los conductos, es
mesodérmica.
El revestimiento mesodérmico va siendo reemplazado por epitelio endodérmico
convirtiéndose en el revestimiento definitivo.

Uretra: Tiene un epitelio endodérmico, el tejido conectivo y el tejido muscular


liso circundantes provienen del mesodermo visceral.
Al final del 3er mes: El epitelio de la uretra prostática empieza a proliferar,
produce excrecencias que penetran el mesénquima circundante.
 Hombre Esas yemas constituyen la glándula prostática.
 Mujer  Parte craneal de la uretra origina glándulas uretrales y
parauretral.
SISTEMA GENITAL
Diferenciación sexual: Es un proceso complejo, la clave del dimorfismo sexual es el
cromosoma Y que contiene el GEN SRY en su brazo corto (Yp11) que rige la formación
de testículos.
El producto proteico de este gen es el factor SRY que inicia una cascada de genes en
dirección 3’ y rige la formación de los testículos, en su ausencia se establece el
desarrollo femenino.
Gónadas
Adquieren características morfológicas masculinas o femeninas hasta la 7ª semana del
desarrollo. El sexo del embrión se decide por mecanismos genéticos en el momento de
la fecundación.
En un principio las gónadas aparecen como 2 crestas longitudinales: crestas genitales
o gonadales.
 Se forman por la proliferación del epitelio y una condensación del mesénquima
subyacente.
 Células germinales aparecen en las crestas genitales hasta la 6ª semana.

Células germinales primordiales: Se originan en el epiblasto, migran por la línea


primitiva y hacia la 3ª semana se alojan entre células endodérmicas de la pared del
saco vitelino cerca del alantoides.
Durante la 4ª semana migran por movimiento ameboideo a través del mesenterio
dorsal del intestino posterior. Llegan a las gónadas primitivas al comenzar la 5ª
semana e invaden las crestas genitales en la 6ª, si no las alcanzan, no se desarrollan
las gónadas.
Antes y durante la llegada de las células germinales primordiales, el epitelio de la
cresta genital prolifera y penetran el mesénquima subyacente.
Forman los cordones sexuales primitivos.
En embriones masculinos y femeninos los esos cordones están conectados al epitelio
superficial, se dice gónada indiferenciada porque es imposible distinguir el sexo.
Testículo.
Si el embrión es genéticamente masculino, las células germinales primordiales llevan
un complejo cromosómico sexual XY.
Bajo la influencia del gen SRY en el cromosoma Y que codifica el factor determinante
de la formación del testículo, los cordones sexuales primitivos siguen proliferando y
penetran en la médula para formar el testículo o cordones medulares.
 En dirección del hilio de la glándula los cordones se dividen en una red de líneas
celulares que darán origen a los túbulos de la red testicular.
 Prosigue el desarrollo y una capa densa de tejido conectivo fibroso, la túnica
albugínea, separa los cordones testiculares del epitelio superficial.
En el cuarto mes, los cordones testiculares adquieren forma de herradura, sus
extremidades se continúan con las de la red testicular. Los cordones testiculares se
componen de células germinales primitivas y las células sustentaculares o células
de Sertoli que provienen del epitelio superficial de la glándula.
Células intersticiales de Leydig: Proceden del mesénquima de la cresta gonadal,
están entre los cordones testiculares. Comienzan su desarrollo tras iniciarse la
diferenciación de los cordones. Hacia la 8ª semana, comienzan a producir
testosterona y el testículo influye en la diferenciación sexual de los conductos
genitales y los genitales externos.
Cordones testiculares: Permanecen sólidos hasta la pubertad cuando adquieren luz,
se forman los túbulos seminíferos.
Una vez canalizados, se unen a los túbulos de la red testicular, que a su vez entra en
los conductillos eferentes, que constituyen las paredes restantes de los túbulos
excretores del sistema mesonéfrico. Conectan la red testicular con el conducto
mesonéfrico o conducto de Wolff, que se convierte en el conducto deferente.
Ovario.
Embriones femeninos: XX sin cromosomas Y.
Los cordones sexuales primitivos se disocian en grupos celulares irregulares, estos
grupos contienen otros de células germinales primitivas, ocupan la parte medular del
ovario.
Más tarde desaparecerán y serán reemplazados por un estroma vascular que dará
origen a la médula ovárica.
El epitelio superficial de la gónada femenina sigue proliferando a diferencia de la del
varón.
 En la séptima semana crea una segunda generación de cordones (cordones
corticales) que penetran el mesénquima subyacente, permaneciendo cerca de
la superficie.
 En el 3er mes o Los cordones se dividen en grupos aislados de células, que
continuarán proliferando y rodearán cada ovogonio con una capa de células
epiteliales llamadas células foliculares. Éstas junto con los ovogonios
constituyen un folículo primario.
CONDUCTOS GENITALES.
Fase indiferenciada
Al inicio los embriones masculinos y femeninos tienen dos pares de conductos
genitales.
Conductos mesonéfricos o de Wolff: desembocan en el seno a ambos lados del
tubérculo.
Conductos paramesonéfricos o de Müller: aparecen como una invaginación
longitudinal del epitelio sobre la superficie anterolateral de la cresta genital. En la
región craneal el conducto paramesonéfrico desemboca en la cavidad abdominal con
una estructura de tipo embudo.
 En la región caudal primero se desplaza en sentido lateral con el conducto
mesonéfrico, luego lo cruza ventralmente y crece en la parte caudomedial.
 En la línea media entra en contacto con el del lado opuesto.
 La punta caudal de ambos se proyecta al interior de la pared posterior del seno
urogenital, ahí produce el tubérculo paramesonéfrico o tubérculo de Müller.
Conductos genitales en el sexo masculino.
 La testosterona: Estimula el desarrollo de los conductos genitales.
 Algunos túbulos excretores primitivos (túbulos epigenitales), entran en
contacto con los cordones de la red testicular formando los conductillos
eferentes.
 Los túbulos excretores a lo largo del polo caudal del testículo los túbulos
paragenitales no se unen los cordones de la red testicular. En conjunto, a sus
vestigios se les llama paradídimo.
 Con excepción del apéndice del epidídimo, los conductos mesonéfricos
persisten y forman los conductos genitales.
 Debajo de la entrada de los conductillos eferentes, los conductos mesonéfricos
se alargan y contornean formando el epidídimo.
De la cola – yema de la vesícula seminal, los conductos mesonéfricos reciben una capa
muscular y crean el conducto eyaculador.
Bajo influencia de la hormona antimülleriana producida por las células de Sertoli, los
conductos paramesonéfricos en el varón degeneran menos el apéndice del testículo.
Conductos genitales en el sexo femenino.
En la presencia de estrógeno y en la ausencia de testosterona y de la hormona
antimülleriana, los conductos paramesonéfricos se convierten en los principales
conductos genitales de la mujer.
Se distinguen 3 partes en ellos:
1) Una parte vertical craneal que desemboca en la cavidad abdominal
2) Una parte horizontal que cruza el conducto mesonéfrico
3) Una parte vertical caudal que se fusiona con su homólogo de la parte contraria
Tras el descenso del ovario:
 Las dos primeras partes se convierten en la tuba uterina o trompa de
Falopio.
 Las partes caudales se fusionan dando origen a la cavidad uterina.
Cuando la segunda parte de los conductos paramesonéfricos se desplazan en
sentido mediocaudal, las crestas urogenitales paulatinamente se ubican en el plano
transversal.
Después, los conductos se fusionan en la línea media formando un pliegue
transversal llamado ligamento ancho del útero que va de los lados laterales de los
conductos paramesonéfricos fusionadas con la pared pélvica.
La tuba uterina se localiza en el borde superior y el ovario en la superficie posterior.
El útero y los ligamentos anchos dividen la cavidad pélvica en:
 Bolsa uterorrectal
 Bolsa uterovesical
Conductos paramesonéfricos fusionados forman:
 Cuerpo, cuello uterino y porción superior de la vagina.
 El útero está rodeado por mesénquima que forma:
 Miometrio: Cubierta muscular
 Perimetrio: Cubierta peritoneal

Vagina
La punta sólida de los conductos paramesonéfricos entra en contacto con el seno
urogenital y aparecen en su parte pélvica 2 evaginaciones, los bulbos senovaginales
que proliferan dando origen a una placa vaginal.
Fondos de saco vaginales: Son expansiones aladas de la vagina alrededor del
extremo del útero desarrolladas a partir del paramesonefros.
La vagina tiene origen doble:
 Parte superior = Deriva de la cavidad uterina.
 Parte inferior = Deriva del seno urogenital.
La luz de la vagina y de seno urogenital están separadas por el himen que consta del
revestimiento epitelial del seno y células vaginales.
Conducto mesonéfrico desaparece salvo:
 En el mesoovario pueden ser retenidos restos de:
 Túbulos excretores craneales: Forman epoóforo.
 Túbulos excretores caudales Forman paraoóforo.
Más tarde en la vida puede producir el quiste de Gartner.

GENITALES EXTERNOS
Fase indiferenciada
En la tercera semana de desarrollo, células mesenquimatosas en la región de la línea
primitiva migran alrededor de la membrana cloacal para formar 2 pliegues cloacales.
 En posición craneal con la membrana cloaca, se unen para formar el tubérculo
genital.
 En la región caudal, se subdividen en:
 Pliegues uretrales: Anteriores
 Pliegues anales: Posteriores.
 Protuberancia genital: Se vuelven visibles a ambos lados de los pliegues
uretrales. Dan origen a:
 Protuberancias escrotales: Hombres.
 Labios mayores: Mujeres.
Al final de la 6ª semana sexo indistinguible.

Genitales externos en el sexo masculino


El desarrollo de los genitales externos en el varón está bajo la influencia de los
andrógenos secretados por los testículos fetales; se caracteriza por el rápido
alargamiento del tubérculo genital que ahora se llama falo.
Durante este alargamiento, el falo tira de los pliegues uretrales hacia adelante, de
modo que formen las paredes laterales del surco uretral que se extiende por la cara
caudal del falo sin alcanzar el glande.
El revestimiento epitelial del surco se origina del endodermo y constituye la placa
uretral.
Al final del 3er mes ambos pliegues laterales se cierran sobre la placa uretral formando
la uretra peniana, la cual no llega hasta la punta del falo.
Durante el cuarto mes aparece la porción de la punta del falo, las células ectodérmicas
de la punta del glande penetran para formar un cordón epitelial, que después recibe
una luz y forma el meato uretral externo.
Protuberancias genitales = En los varones reciben el nombre de protuberancias
escrotales. Se desarrollan en la región inguinal, después se desplazan a caudal, cada
una formará la mitad del escroto. Separadas por el tabique escrotal

Genitales externos en el sexo femenino


Los estrógenos estimulan el desarrollo de los genitales externos en la mujer.
El tubérculo genital se alarga un poco para crear el clítoris.
Los pliegues uretrales no se fusionan como en el varón, sino que se convierten en
labios menores. Las protuberancias genitales se agrandan para dar origen a los
labios mayores.
El surco urogenital se abre y produce el vestíbulo.

Descenso de los testículos


Los testículos se desarrollan en dirección retroperitoneal dentro de la región abdominal;
deben desplazarse caudalmente y cruzar la pared abdominal para llegar al escroto.
Atraviesan la pared por el conducto inguinal que mide 4cm de largo por arriba de la
mitad medial del ligamento inguinal:
 Entrada: anillo inguinal profundo
 Salida: anillo inguinal superficial
Hacia el final del segundo mes el mesenterio urogenital une el testículo y el
mesonefros a la pared abdominal posterior. Al degenerarse el mesonefros, la unión
sirve de mesenterio a la gónada. En la parte caudal se vuelve ligamentoso y se conoce
como ligamento genital caudal.
Gubernáculo: condensación mesenquimatosa que se extiende desde el polo caudal
del testículo.
Antes del descenso del testículo, esta banda de mesénquima termina en la región
inguinal entre los músculos abdominales oblicuos internos y externos en proceso
de diferenciación.
El testículo empieza a descender por el anillo inguinal profundo y una porción
extraabdominal suya aparece y crece de la región inguinal a las protuberancias
escrotales.
 Cuando el testículo cruza el conducto inguinal, hace contacto con el suelo
escrotal.
 Su involución completa el desplazamiento del testículo al interior del escroto.

Normalmente los testículos:


12ª semana: Llega a la región inguinal.
Semana 28: Migra por el conducto inguinal.
Semana 33: Alcanza el escroto.
Aporte sanguíneo: Proviene de la aorta desde que está en posición lumbar.
Proceso vaginal: Evaginación del peritoneo de la cavidad abdominal a ambos lados
de la línea media en la pared abdominal ventral y que sigue la trayectoria del testículo.
Acompañado por capas muscular y facial forma el conducto inguinal como una
evaginación en la protuberancia escrotal.
El testículo desciende por el borde superior del borde del hueso púbico, allí es
empujado al escroto al nacer. Después lo cubre un pliegue reflejado del proceso
vaginal, la túnica vaginal con capas visceral y parietal.
Es enfundado en las capas peritoneales de la pared abdominal por donde pasa:
Fascia transversa: Fascia espermática interna.
Músculo oblicuo abdominal interno: Fascia cremastérica y músculo cremáster.
Músculo oblicuo abdominal externo: Fascia espermática externa.

Descenso de los ovarios


El descenso de las gónadas es mucho menor en la mujer que en el hombre, y los
ovarios terminan situándose debajo del borde de la pelvis verdadera.
Ligamento genital craneal: Forma el ligamento suspensorio del ovario.
Ligamento genital caudal: Forma el ligamento del ovario propiamente dicho y el
ligamento redondo del útero, que se extiende hasta los labios mayores.

También podría gustarte