Está en la página 1de 5

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y BANCOS DE

DILUCIONES
A-01 - Determinar la concentración de una disolución de ácido sulfúrico que
contiene 14,7 gramos de dicho ácido en 750 ml de agua, si su densidad es de
1,018Kg/l (Solución: 19,57 g/l o 0,2 M).
Soluto Disolvente Disolución
masa 14,7 g 750 g 764,7g o 0,764kg
volumen 750 ml 752ml o 0,752L

masa masa 0,764 kg


Densidad= Volumen= Volumen= = 0,752 L o 752ml
Volumen densidad 1,018 kg /L

masa soluto 14,7 g


g/ L= g/ L= = 19,55 g/L
Vol disolución( L) 0,752 L

masa soluto 14,7 g


% peso= ×100 %peso= ×100 = 1,92
masa disolución 764,7 g

masa ( g ) 14,7 g
nº moles soluto= n º moles= = 0,15 mol
PM ( g/mol) 98 g /mol

nº moles 0,15 mol


M= M= = 0,199 0,2 M
Vol Disolución( L) 0,752 L

N=M × valencia N=0,2× 2 = 0,4

nº moles 0,15 mol


soluto
m= m= = 0,2
0,75 Kg
masa disolvente(Kg)

A-02 - Hallar la normalidad y la molaridad de una disolución acuosa de hidróxido de


bario que contiene 42,8 g. en 5 litros disolución. (Solución: 0,10 N, 0,05M).

masa ( g ) 42,8 g
nº moles soluto= n º moles= = 0,2459 mol
PM ( g/mol) 174 g / mol

nº moles 0,2459 mol


M= M= = 0,05 M
Vol Disolución( L) 5L

N=M × valencia N=0,05× 2 = 0,10


A-03 - Calcular la concentración de una disolución de hidróxido de sodio que
contiene 18,5 g en 500 ml de disolución, si su densidad es 1,02 g/ml. Expresarla
como MOLARIDAD y MOLALIDAD. (Solución: 0,925M; 0,941m).
Soluto Disolvente Disolución
masa 18,5 g 491,5 g o 0,4915kg 510 g
volumen 500 ml o 0,5 L

masa masa=densidad × volumen g


Densidad= masa=1,02 × 500 ml=510 g
Volumen ml
Disolución= soluto + disolvente
disolvente= soluto – Disolución
disolvente =18,5g – 510g = 491,5 gramos

masa ( g ) 18,5 g
nº moles soluto= n º moles= = 0,4625 mol
PM ( g/mol) 40 g /mol

nº moles 0,4625 mol


M= M= = 0,925 M
Vol Disolución( L) 0,5 L

nº moles soluto 0,4625 mol


m= m= = 0,941m
masa disolvente(Kg) 0,4915 Kg

A-04 - Calcular la concentración como g/litro, Molaridad, molalidad y fracción molar


de una disolución de ácido sulfúrico del 7,7% y d= 1,05 g/ml. (Solución: 80,85g/l,
0,825M, 0,85m, 0,014).
Soluto Disolvente Disolución
masa 80,85g 969,15g = 0,969kg 1050g
volumen 969,15ml 1L

masa=densidad × volumen g
masa=1,05 ×1000 ml=1050 g de disolución
ml
100 g disolución --------7,7% ácido sulfúrico
1050 g --------- X X= 80,85 g de ácido

masa ( g ) 80,85 g
nº moles soluto= n º moles= = 0,825 mol
PM ( g/mol) 98 g /mol

disolvente= soluto – Disolución


disolvente =80,85g – 1050g = 969,15 gramos

nº moles 0,825 mol


M= M= = 0,825 M
Vol Disolución( L) 1L

masa soluto 80,85 g


g/ L= g/ L= = 80.85 g/L
Vol disolución( L) 1 L 80,85 g
(g)soluto m= = 0,85 m
m= 98 g/mol × 0,969 Kg
PM × masadisolvente( Kg)
nº moles ( soluto )
Xsoluto=
nº moles ( soluto )+ nºmoles( disolvente)

969,15 g (disolvente)
nº moles (disolvente)= = 53,84 moles disolvente
18 g/mol

0,825 0,825
Xsoluto= = =0,015
0,825+ 53,84 54,665

A-05 - ¿Cuántos mililitros de ácido acético se necesitan para preparar 125ml de una
disolución acuosa al 3% en volumen?. (Solución: 3,75ml).

ml de acetato
3 % ( v )= ×100
125 ml

3 ×125
ml de acetato= =3,75 ml
100

A-06 - Preparar 250ml de suero salino, partiendo de una disolución al 2% (m/v) de


NaCl, sabiendo que el suero fisiológico tiene una concentración de 0,9%. (Solución:
112.5ml).

V 1 × C1 =V 2 × C2 V 2 × C2
V 1=
C1

25 O× 0,9
V 1= =¿112,5 ml
2

A-07- ¿Qué concentración de yodo posee una disolución hija si hemos añadido 50ml
de agua destilada a 100ml de una disolución acuosa de yodo al 20%?. (Solución:
13,33%).

V 1 × C1 =V 2 × C2 V 1 ×C 1
C 2=
V2

100 × 20
C 2= =13,33 %
150
A-08- Calcular la molaridad de la disolución preparada mezclando 50ml de ácido
sulfúrico 0,2molar con cada uno de los siguientes.
a) Con 50ml de agua (Solución: 0,1 molar).
b) Con 50ml de ácido sulfúrico 0,4 molar (Solución: 0,3 molar).

nº moles nº moles soluto=M ×Vol disolución( L)


M=
Vol Disolución( L)

mol
n º moles soluto=0,2 × 0,05 L=¿0,01 mol
L
a) volumen total 100ml = 0,1 L

nº moles 0,01 mol


M= M= =0,1 M
Vol Disolución( L) 0,1 L

b) nº moles soluto=M ×Vol disolución( L)

mol
n º moles soluto=0,4 × 0,05 L=¿0,02 mol
L
Volumen total 100ml = 0,1 L

nº moles 0,01 mol+0,02 mol


M= M= =0,3 M
Vol Disolución( L) 0,1 L

A-09- Prepara un banco de diluciones de 5 tubos con factor de dilución 10 y


volumen final de 900μl. La concentración de la DM es 10%p/v.
a) ¿Cuál sería el volumen de paso si el volumen final fuera de 100μl.? (Solución:
11,11μl).

Vf 100
V p= V p= =11,11 μl
F−1 10−1

Vp: 11,11 μl

DM:
A-10- Debes preparar un banco de diluciones con cinco tubos. El factor de dilución
es 1:4 a partir de una disolución madre de concentración 1,5M. Necesitas
conseguir 12ml de cada dilución. Responde:
a) ¿Cuánto disolvente pondrás en cada tubo? (Solución: 12ml)
b) ¿Cuál deberá ser el volumen de paso? (Solución: 4ml)
c) ¿Qué concentración tendrá cada tubo?
d) ¿Qué dilución tendrá cada tubo respecto de la disolución madre?
a) Se colocara 12 ml a cada tubo
b) Vf 12
V p= V p= =4ml
F−1 4−1

c)

Concentración final
C1 = C0/4 ; 1,5/4 = 0’375 M
C2 = C1/4 ; 0’375/4 = 0’094 M
C3 = C2/4 ; 0’094 /4 = 0’0235 M
C4 = C3/4 ; 0’0235/4 = 5’875 x10-3 M
C5 = C4/4 ; 5’875 x10-3 /4 = 1’469x10-3 M

d)

Dilución respecto a la
DM
1:41 ; 1:4
1:42 ; 1:16
1:43 ; 1:64
1:44 ; 1:256
1:45 ; 1:1024

También podría gustarte