Está en la página 1de 2

Un riesgo físico es un agente, factor o circunstancia que puede causar daño con o sin

contacto. Pueden clasificarse como tipo de riesgo laboral o riesgo ambiental. Los riesgos
físicos incluyen riesgos ergonómicos, radiación, estrés por calor y frío, riesgos de vibración y
riesgos de ruido. Los controles de ingeniería a menudo se usan para mitigar los peligros
físicos.
Los riesgos físicos son una fuente común de lesiones en muchas industrias. Tal vez sean
inevitables en ciertas industrias, como la construcción y la minería, pero con el tiempo las
personas han desarrollado métodos y procedimientos de seguridad para gestionar los riesgos
de peligro físico en el lugar de trabajo. El empleo de niños puede plantear problemas
especiales.
Un taller de ingeniería especializado en la fabricación y soldadura de componentes debe
cumplir con el equipo de protección individual (EPI). Es obligación de los empleadores
proporcionar "todo el equipo (incluida la ropa que ofrezca protección contra el clima) que se
pretende que sea usado o sostenido por una persona en el trabajo que lo protege contra uno o
más riesgos para su salud y seguridad ". En un taller de fabricación y soldadura, se requeriría
que un empleador proporcione protección para la cara y los ojos, calzado de seguridad,
monos y otros equipos de protección individual necesarios.

Máquinas[editar]
Las máquinas son comunes en muchas industrias, incluidas la manufactura, la minería, la
construcción y la agricultura, y pueden ser peligrosas para los trabajadores. Muchas máquinas
involucran partes móviles, bordes afilados, superficies calientes y otros peligros con el
potencial de aplastar, quemar, cortar, cortar, apuñalar o golpear o herir a los trabajadores si se
usan de forma poco segura. Existen varias medidas de seguridad para minimizar estos
peligros, incluidos los procedimientos de bloqueo y etiquetado para el mantenimiento de la
máquina y los sistemas de protección contra vuelcos para vehículos.
Las máquinas también suelen estar involucradas indirectamente en las muertes y lesiones de
los trabajadores, como en los casos en que un trabajador resbala y cae, posiblemente sobre
un objeto afilado o puntiagudo. Las herramientas eléctricas, utilizadas en muchas industrias,
presentan una serie de peligros debido a las partes móviles afiladas, las vibraciones o el ruido.
El sector del transporte también conlleva muchos riesgos para la salud de los conductores
comerciales, por ejemplo, por la vibración, los largos períodos de estar sentado, el estrés
laboral y el agotamiento.

Espacios confinados[editar]
Los espacios confinados también presentan un riesgo de trabajo. El Instituto Nacional de
Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) define el "espacio
confinado" como aquel que tiene aberturas limitadas para la entrada y salida y ventilación
natural desfavorable, y que no está destinado a la ocupación continua de los empleados. Los
espacios de este tipo pueden incluir tanques de almacenamiento, compartimientos de buques,
alcantarillas y tuberías. Los espacios confinados pueden representar un peligro no solo para
los trabajadores, sino también para las personas que intentan rescatarlos.
Los peligros como el atrapamiento y el ahogamiento por asfixia y la exposición a sustancias
químicas tóxicas causan las muertes y lesiones que ocurren en estos espacios confinados.
Los peligros físicos y atmosféricos debidos a espacios confinados se pueden evitar abordando
y reconociendo estos peligros antes de ingresar a los espacios confinados para realizar el
trabajo.

Ruido[editar]
El ruido también presenta un riesgo bastante común en el lugar de trabajo: la pérdida de
audición ocupacional es la lesión más común relacionada con el trabajo en muchos países del
mundo. El ruido no es la única fuente de pérdida auditiva ocupacional; La exposición a
sustancias químicas como los disolventes aromáticos y los metales, como el plomo, el
arsénico y el mercurio, también pueden causar pérdida de audición. Naturalmente, el ruido es
más preocupante para ciertas ocupaciones que otras; los músicos, los mineros y los
trabajadores de la construcción están expuestos a niveles más altos y más constantes de
ruido y, por lo tanto, corren un mayor riesgo de desarrollar pérdida auditiva. Dado que la
pérdida auditiva inducida por el ruido, aunque se puede prevenir por completo, es permanente
e irreversible, es vital que las empresas y sus empleados conozcan los límites y los métodos
de prevención disponibles.

También podría gustarte