Está en la página 1de 68

19/08/2020

Hay muy pocas células en el organismo que tienen las 2 funciones.

Los túbulos seminíferos darán origen a los espermatozoides.


Túbulos rectos son el primer camino que deberán pasar los espermatozoides para salir del
testiculo.
Red testis= los espermatozoides pasan por aquí antes de salir del testiculo hacia el
epidídimo. La red testicular está ubicada en la cara posterior del testiculo. Todos los tubulos
rectos que llegan a esa cara del testiculo forman esa red.
conductillos eferentes = conectan a la red testicular con el epidídimo. INTRA
conducto deferente = llegará a la glándula próstata, la perfora, se vuelve conducto
eyaculador y entra en contacto con la uretra prostática. EXTRA
En el caso de la vasectomía se hace el corte a nivel del conducto deferente. Se corta
bilateralmente sobre los 2 cortes.
La persona aunque se haga la vasectomía, sigue eyaculando, porque la formación de los
espermatozoides es a nivel testicular, el del semen es producido por glándulas que tan más
adelante, dentro de la vía espermática, que vendría siendo prostat, glándulas uretrales y
glándulas bulbouretrales.
OLIGOSPERMIA = REDUCCIÓN NOTABLE DE LA CANTIDAD DE ESPERMATOZOIDES
QUE HAY EN EL SEMEN.
AZOOSPERMIA = ES LA AUSENCIA TOTAL DE ESPERMATOZOIDES DENTRO DEL
EYACULADO.

Estructural y funcionalmente sostienen, estas células actúan como epitelio, hacen parte del
epitelio seminífero.
El envejecimiento va muy relacionado con el deterioro del sistema vascular en el cuerpo.
El pene es un órgano que está formado por tejidos conectivos principalmente que tienen
posibilidad de ser tejido eréctil, es decir, se puede llenar o congestionarse con sangre.
Esta hormona se hace presente sólo en el hombre, estas células de Sertoli.
La barrera hematotesticular le da a las células del sistema inmune no pueden entrar al
epitelio seminífero porque podrían identificar a las células que están ahí como extrañas, y
las atacarían. Se evita la muerte celular de las células germinativas de manera autoinmune.
No todas las celulas germinativas son espermatozoides.
Las células entran tanto en mitosis para poder generar muchas células germinativas.
la meiosis es particular de las células germinativas, ya sea en hombres o mujeres.
Parénquima = parte funcional de un órgano.
La testosterona en unas regiones puede estimular la caída del pelo, y en otras, el
crecimiento.

26/08/2020
El ovario también es una glándula mixta
Oviducto = el lumen que tienen las tubas uterinas.
Aquí podemos ver diferentes tipos de folículos ováricos.
Ovogonias = células expuestas a mitosis.
Ovocitos primarios = meiosis 1 y meiosis 2.
La meiosis femenina es más demorada que la meiosis masculina.
Atresia = es un proceso de degeneración tisular parecido a la apoptosis. Esto llevará a que
una célula, conjunto de células desaparezca.

El ciclo ovárico es un proceso que dura en promedio 28 días.


26/08/2020

El ovario es una glándula mixta, es decir, con función doble. Tiene una función exocrina
anclada a la función de las células germinativas como lo son: ovogonias, ovocitos y óvulo
maduro.
El ovario es macizo, es decir que no tiene un poco de tubos sino que es un tejido.
Aquí encontramos a las células foliculares como un conjunto de células que rodean a las
germinativas.
Células amarillas son las germinativas y lo rojo alrededor son las foliculares. Estas 2 forman
el folículo ovárico.
Cuando uno de esos folículos madura lo suficiente para ovular el ovocito que tiene por
dentro, el ovocito que se ovula seguirá a través de las vías reproductivas femeninas.
La tuba uterina a través de la porción que se relaciona con el ovario que vendría siendo la
porción de las fimbrias, barren la superficie del ovario para poder captar el ovocito ovulado y
este pueda transitar a través de su luz, llamada oviducto (es el lumen que tiene las tubas
uterinas). Entonces el ovario recientemente ovulado transitará a través de las tubas uterinas
por sus diferentes segmentos que serían desde la región más cercana al ovario hasta el
útero, el infundíbulo, la ampolla, el lixus y la porción uterina de las tubas uterinas, de ahí el
ovario llegará al utero y dependiendo de si fue fecundado o no podrá anidarse o implantarse
en el útero o ser expulsado por fuera del sistema reproductor femenino.
En la morada vemos un ovocito o celular germinativo rodeada por un conjunto directo de
células que tienen contacto con ella llamadas células foliculares.

Vamos a tener diferentes folículos ováricos desarrollándose en el ovario. En esta imagen


podemos ver un corte de ovario teñido con la técnica hematoxilina adesina hay diferentes
tipos de folículos ováricos.
Estas células variarán notablemente a través de que se vaya desarrollando el folículo
ovárico, podrán cambiar en forma, en cantidad a partir de las capas concéntricas que se
vayan generando alrededor del ovocito.
Estas células responderán a algunas hormonas, como por ejemplo la FSH y la LH.
Foliculogénesis = cambios del folículo a lo largo de los ciclos.

Ovogonias se convertirán en ovocitos que podrán ser primarios o secundarios y finalmente


en óvulo maduro.

Las espermatogonias en el ciclo reproductor masculino hacían un proceso celular de


mitosis, las ovogonias también. Los espermatocitos hacían meiosis I o II dependiendo si era
primero o secundario, y el ovocito totalmente igual. Cuando un ovocito secundario pasa a
ser un óvulo maduro es porque ha terminado la meiosis II.

La meiosis masculina es continua siempre.

Los ovocitos primarios en la profase detendrán su meiosis y en la meiosis II será en la


metafase.

Las células germinativas en el ciclo reproductor femenino están expuestas a un proceso


llamado atresia, es una degeneración celular. Entonces el ovocito y el folículo en mucha
cantidad entran en atresia a lo largo de toda la vida de la mujer. Cuando se empieza la
pubertad empezamos con unos 400.000 ovocitos, pero en la vida fértil sólo quedarán 400.

Atresia folicular = proceso de degeneración tisular parecido a la apoptosis. Esto llevará a


que una célula o un conjunto de células, desaparezca.

En el caso del ciclo reproductor masculino la mitosis es constante, mientras que en el


femenino la mitosis se va a restringir al periodo embrionario y la cantidad de células
germinativas nuevas que se vayan generando en la vida postnatal son casi inexistentes. Es
decir, la cantidad de células germinativas en la mujer llega un momento en el cual se
acaban, y no vuelve a generarse más, iniciando el proceso al que llamamos menopausia.

Foliculogénesis = cambio en el folículo ovárico.


Ciclo ovárico = cambios en el ovario. Tanto en el folículo como en las células que lo
conforman. Todos los cambios que suceden en el óvulo, suceden también en el folículo.
Son cambios dependientes.

El ciclo ovárico dura un promedio de 8 días y en ese proceso ocurren tres fases diferentes:
folicular, ovulatoria, lútea.

Un embrión que esté condicionado cromosómicamente a ser mujer (XX) va a desarrollar


unas células germinativas que serán las ovogonias. Estas se constituirán a nivel de los
ovarios y serán las responsables de generar mitosis. Esta mitosis se genera en las primeras
semanas del desarrollo (hacia la octava semana de vida, puede ser un poco más). Estas
células forman un promedio aproximado de 7 millones de ovogonias. Ovogonias que irán
entrando en mitosis y algunas de ellas en esta mitosis se diferencian a ovocitos primarios.

Cuando se diferencian a ovocitos primarios vemos que se empieza el desarrollo folicular.


Folículo primordial es una serie de folículos que se generan antes del nacimiento
(aproximadamente desde la 8va semana del desarrollo en adelante), en las cuales la célula
germinativa que tenemos es un ovocito primario que ya empezó el proceso de meiosis I
pero tiene detenida la meiosis I en el estadío de profase.

Los ovocitos empezarán a salir ovulados cuando comience la pubertad desde la menarca.

La menarca se da en un promedio de vida de 12 años, eso quiere decir que el primer


ovocito que termina siendo ovulado ha tenido su meiosis I detenida por más de 10 años. La
menopausia empieza más o menos a los 47 años aproximadamente, entonces eso quiere
decir que el último ovocito ovulado tuvo su meiosis I detenida en un promedio de más de 40
años.

El ovocito que sea ovulado es el que ha terminado la primera división meiótica. El ovocito
que se ovula es el único que termina meiosis I.

Por ciclo solo 1 ovocito es ovulado en condiciones normales.

Las características del folículo primordial es que es un ovocito primario, que no ha


terminado la meiosis I y el cual está rodeado por un conjunto de células foliculares que
tienen morfología aplanada. Estas son las características morfológicas del folículo
primordial.

Las ovogonias generan aproximadamente 7 millones de ovogonias durante el proceso de


mitosis. Estos 7 millones descienden notablemente desde que pasan a ser ovocitos
primarios. Hacia el momento del nacimiento la atresia folicular puede terminar dejando de 7
millones de células germinativas que se formaron a solamente entre 600.000 a 800.000
células germinativas en su folículo.
Hay factores que permiten que los folículos puedan ir madurando que es la presencia de la
hormona FSH, que va a ser importante durante este proceso del desarrollo folicular.

Durante el proceso de desarrollo de los folículos vamos a encontrar que se genera un nuevo
folículo llamado folículo primario. Los folículos pueden ser de 2 tipos: tempranos o tardíos.

El folículo primario que llamamos temprano tiene como célula germinativa un ovocito
primario que aún está detenido en meiosis I. Las células foliculares que antes eran planas,
ahora pasarán a tener una morfología cúbica.

Al tardío también se le puede llamar primario multilaminar. El temprano es el unilaminar y el


tardío es el multilaminar.

Dentro de la formación del folículo primario tardío encontramos que las células foliculares y
el ovocito primario sintetizan esta parte azul, llamada zona pelúcida. Esta zona juega un rol
importante sobre el proceso de fecundación.
El mismo folículo sigue avanzando y sigue diferenciándose y pasa a ser un folículo
secundario. Este es un tipo de folículo que todavía tiene el ovocito primario, la zona
pelúcido, las células foliculares con más capas, pero en estas células foliculares empiezan a
aparecer unos espacios llenos de líquidos, llamados lagunas antrales, surgen a partir de
ese líquido que las células foliculares van secretando.
Región, tejido o células teca, estas se dividen en 2 partes/funciones: interna y externa.

La interna es muy vascularizada, es la que está en contacto con las células foliculares y
estas van a tener la particularidad y es tener la capacidad de producir hormonas. Esta teca
interna puede presentar receptores tanto para FHS como para LH (más que todo esta).
También sintetizan la hormona testosterona. Esto es importante ya que la testosterona o
andrógenos que se producen aquí pasan a las células foliculares para que sean convertidos
a estradiol. La testosterona va a las células foliculares y se convierten en estradiol, este es
el mismo proceso al que se le llama aromatización.

La externa va a ser tejido conectivo, entonces le va a brindar soporte a este folículo


secundario.

Un ovocito primario a lo largo de todo este ciclo está dentro de un folículo y este ha
cambiando progresivamente, primero un folículo primordial, luego un folicular primario
temprano, luego tardío, luego secundario, y todos estos cambian suceden en los primeros
14 días del ciclo ovárico, y a través de estos cambios todavía estaríamos teniendo un
ovocito primario dentro de esos folículos.
El folículo secundario tiene la formación de las lagunas antrales con el líquido folicular. A las
lagunas antrales también se le puede llamar antro cuando se fusionan. Los pedazos
separados de lagunas antrales formarán terminando una cavidad mucho más grande.
Cuando forman esa cavidad grandota ya no hay lagunas antrales separadas sino un antro
completo, como se observa en esta imagen:

En este punto ya este es el folículo maduro, se le puede llamar maduro o preovulatorio. Este
ya está listo para generar la ovulación el ovocito que tiene por dentro:
Aquí todavía el ovocito es primario, está detenido en la meiosis I, tenemos la zona pelúcida
y en este momento las células foliculares, también llamadas células foliculares de la
granulosa forman la pared del folículo además de una cantidad de células que rodean al
ovocito. Esta región en donde vemos que está el ovocito rodeado de esas células foliculares
se le puede llamar cúmulo proligero o cúmulo oóforo. Las células que corresponden a la
corona radiada serán las mismas células del oóforo, solo que llamaremos a pasarle corona
radiada cuando ese ovocito salga ovulado.

Cuando ya aparece el antro, pasamos a llamar a todas las células foliculares a células
foliculares de la granulosa.
Este folículo maduro será el ideal para que pueda ocurrir la ovulación.
Entre 10 a 12 horas antes del proceso de ovulación se retoma la meiosis I. Entonces el
ovocito que se encontraba detenido en meiosis I avanzará su meiosis II y la finalizará.
Finalizando veremos que se generarán 2 células: ovocito secundario y otra célula enana
que no va a ser funcional llamada cuerpo polar. Entonces el ovocito secundario se terminará
ovulando, solo terminarán ovulando aquellos que hagan parte de folículos maduros.

El ciclo ovárico tendrá 3 fases: la folicular, la ovulatoria y la lútea.

Folicular: hay muchos folículos primordiales en el día 1, y por el estímulo de la hormona


FSH empezarán el proceso de foliculogénesis, parte de estos folículos avanzan a folículo
primario temprano, irá a folículo primario tardío, luego al folículo secundario. De todos estos
folículos que empezaron no todos irán al maduro, solo 1.
Todo esto ocurre solo dentro del primer ciclo ovárico, hasta el día 14:
La fase ovulatoria es cuando ocurre la ovulación, en el día 14. Esto ocurre porque empiezan
a haber una serie de cambios dentro del folículo en las cuales aumenta la cantidad de
líquido folicular y este líquido folicular aumentado va a hacer que de cierta manera se
rupture la pared del folículo. Con esta ruptura y la cantidad de líquido que hay dentro del
antro, permite que las células que rodean al ovocito y el ovocito salgan, entonces se termina
expulsando y ovulando el ovocito con otros componentes.

Este complejo celular que sale consta de: ovocito secundario, primer cuerpo polar, zona
pelúcida, algunas células foliculares de la granulosa, que aquí pasaría a llamarse corona
radiada.
Este ovocito que termina ovulado entrará a la tuba uterina para seguir su recorrido.
Con las células foliculares que quedaron dentro del ovario, lo que no se ovuló, empezarán a
constituir una nueva célula dentro del ovario, que se llamará el cuerpo lúteo.

Ovulación:

Las células que quedan dentro del ovario constituirán el cuerpo lúteo. Ellas se encargarán
de la secreción de diferentes hormonas: progesterona y estrógenos. La progesterona y en
menor medida los estrógenos, van a generar una serie de cambios en el útero que permiten
que este se vaya preparando para poder servir para la implantación de un embrión si
eventualmente llega a fecundar el óvulo. Si hay fecundación y hay implantación ese cuerpo
lúteo se mantiene durante las primeras fases del embarazo, pero, si ese cuerpo lúteo no
recibe una seña que le permita entender que hubo fecundación, se degenera y las células
que estuvieron dentro de él, sufren apoptosis y pasa a generarse algo que se llama cuerpo
albicante. Este cuerpo marca el final del ciclo ovárico en el cual en el sitio donde estaba el
cuerpo lúteo se genera una especie de cicatriz.

El cuerpo albicante surge dentro del ovario.

Después de la ovulación las células que quedaron en el ovario conforman el cuerpo lúteo,
este cuerpo lúteo se encarga de generar estrógenos, pero en mayor proporción generar
progesterona. A medida que avanzan los días después del día 14 ese cuerpo lúteo sigue
secretando progestágenos y estrógenos pero si no hay por ejemplo embarazo, no hay un
proceso de implantación a nivel del útero, este cuerpo lúteo se genera en una cicatriz
llamada cuerpo albicante, y se termina así este ciclo ovarico. Si por el contrario, hay
embarazo, este cuerpo lúteo se puede mantener más allá de este día 28 porque ya hay una
gestación en curso. En esta fase lútea este ovocito que ya fue ovulado, ya no es un ovocito
primario como lo vimos en la fase folicular, sino que será un ovocito secundario.

El ovocito secundario termina la meiosis II cuando se fecunde, y cuando se fecunde es que


ya vamos a tener un óvulo maduro.
Endometrio = capa más interna del útero, la capa que da hacia la luz del útero, la capa que
va a recibir eventualmente a un ovocito que haya sido fecundado en un estadío que se
llama blastocisto. Este endometrio tiene que estar listo para poder ser implantado y seguir la
gestación.

Los cambios que presenta este endometrio lo vamos a llamar ciclo endometrial o ciclo
menstrual. También se divide en 4 etapas: fase proliferativa.

La fase proliferativa es una fase en la cual el endometrio se reepiteliza y se vuelve a


vascularizar.
En el proceso de sangrado se expulsan partes del epitelio y para iniciar un nuevo ciclo tiene
que cicatrizar (reepitelización) y luego vuelven a formarse los vasos sanguíneos de ese
endometrio, a esto se le llama fase proliferativa.

Del endometrio solo se caen 2 capas, llamadas capa funcional del endometrio, la que queda
remanente que no sale en la menstruación, se llama capa basal.

La capa funcional del endometrio va a ser la que se va a condicionar para poder ser
implantada.

La fecundación no es igual a embarazo. Para que haya un embarazo una gestación ese
ovocito fecundado debe desarrollarse, llegar al endometrio e implantarse ahí. La capa
funcional es aquella en la que ocurre esa implantación y es donde se va a dar el desarrollo
inicial del proceso de gestación, entonces esta capa le dará los nutrientes necesarios a ese
embrión en desarrollo para que pueda ir pasando la gestación de una forma adecuada.

La fase proliferativa va más o menos hasta el día 14.


En la fase secretora vamos a encontrar que el endometrio se termina de engrosar, pero
aparte de esto, el endometrio entra a un proceso de decidualización.

Decidualización = serie de procesos que van conducidos a que el endometrio se vuelva


óptimo para ser implantado. Aquí vemos que el endometrio presenta un agrandamiento de
las glándulas endometriales y mayor secreción ene tas, aumenta la cantidad de
vascularización que tiene el endometrio y también vemos que las células del endometria
empiezan a acumular lípidos y acumulan glucógeno.

Si no llega a haber fecundación e implantación en ningún momento, entonces vamos a ver


que el cuerpo lúteo pasa a ser a cuerpo albicante y el resultado de esto a nivel del
endometrio es que haya un desprendimiento en la capa funcional de este, lo que da origen
a la fase menstrual.
A la fase menstrual la caracteriza que hay hemorragia, descamación y que se cae la capa
funcional del endometrio.

Fase isquémica = hay una disminución de la cantidad de vascularización que recibe esa
capa funcional. Es decir, empieza a recibir menor cantidad de flujo sanguíneo y esto se
interpreta como muerte celular para alguna de las células que están allí. Entonces, la fase
isquémica, ante sea la fase menstrual condicionando la caída del endometrio. Se puede
considerar como una fase adicional. Más o menos el día 26-28 del ciclo menstrual.
Control neuroendocrino:

El ciclo ovárico y el ciclo menstrual se dan de manera paralela.


FSH = induce que varios folículos inician el proceso de foliculogénesis.
Hay un folículo que es independiente a FSH, no necesita de él para madurar. Este folículo
también empieza a secretar inhibina. La inhibina hace que los demás folículos entran en
atresia. Es este folículo el que va a llegar a la última etapa, podrá madurar al folículo
maduro que es el que va a poder ovular.

Él no es totalmente independiente porque algunas de las células que lo conforman siguen


recibiendo el estímulo de la FSH porque esta es importante para que secreten o produzcan
estrógenos las células foliculares, pero para crecer, no depende exclusivamente de FSH,
por eso se constituye como el folículo dominante.

La LH aumenta como si fueran muchos picos que van aumentando considerablemente. Esta
va a estimular las células de la teca interna a la producción de testosterona. Las células de
la teca interna no usarán sólo LH para la producción de andrógenos sino que también es
importante para iniciar el proceso de terminación de meiosis I. El ascenso de LH es pre
ovulatorio y coincide con el mecanismo a partir del cual la meiosis se libera de su
restricción.

¿Qué es lo que está reprimiendo la meiosis I y por qué se vuelve a retomar? La clave aquí
es LH.

02/08/2020

Fecundación = contacto entre el gameto masculino y gameto femenino y este contacto


llevará a la fusión de ellos a compartir la información cromosómica que cada uno de ellos
traen y generan un nuevo individuo, que va a tener características genéticas que van a estar
derivadas a partir de los padres, pero no serán exactamente las mismas.
1. contacto y reconocimiento de los gametos que es un proceso específico.
2. manera en que el ovocito secundario controla la entrada de los espermatozoides en
los cuales para los humanos es solo de 1 (solo 1 espermatozoide fecundará 1 solo
ovocito). Cuando más de 1 espermatozoide fecunda un mismo ovocito se le llama
poliespermia.
3. Activación del metabolismo del ovocito.
4. fusión del material genético que cada uno de los gametos traiga, dando origen a un
embrión unicelular que vamos a llamar cigoto, y a partir de este empezará a
desarrollarse el producto de la concepción.
La longitud que recorre el espermatozoide desde el testículo hasta la ampolla de la tuba
uterina que es el sitio en el cual se produce la fecundación, hará que estos hagan un gasto
energético alto y un uso de sus mitocondrias también alto.

En la eyaculación, los espermatozoides el primer lugar al que van a caer es hacia la parte
superior de la cavidad anal, a nivel casi del cérvix.

La vagina tiene un PH alto y esto se da principalmente por la degradación de glucógeno que


algunas de las células van a conservar. Este PH puede jugar un papel bacteriostático, es
decir, que tiene actividad sobre las bacterias, como también vamos a observar que este PH
puede alterar o modificar a los espermatozoides.

El semen tiene un PH que no es tan ácido como el de la vagina (4.3; 4.4) y el semen (7.2;
7.8) genera un efecto amortiguador sobre el PH de la vagina, que dura unos cuantos
minutos, y esto le permite a los espermatozoides superar a este primer agresor al cual se
encuentra para poder pasar al cérvix del útero o al cuello uterino. En este proceso el cérvix
funciona como una especie de chupa, entonces aspira a partir de la contracción que genera
a los espermatozoides que vayan a entrar ahí.

Moco cervical, las glándulas del cérvix producen este moco denso o acuoso en función del
momento del ciclo menstrual que nosotros estemos viendo, ej: 9-16: moco cervical
secreción principalmente acuosa, que permitirá fácilmente el paso de los espermatozoides a
través de él, se llama moco E. Moco progestacional funciona como barrera bastante fuerte
frente al paso de los espermatozoides.

Aquellos espermatozoides que puedan pasar a través del moco cervical podrían tener 2
variables diferentes: los espermatozoides podrían caer al interior de las glándulas que tiene
el cérvix y se queden allí por un tiempo o que los mismos espermatozoides empiecen a
atravesar hacia las tubas uterinas. Esto depende de cuánto es la relación que termina
teniendo los espermatozoides en la región del cérvix y el cuello uterino.
Los espermatozoides tienen que migrar hacia la tuba uterina en la cual se produjo una
ovulación.

Lo que condiciona el movimiento de los espermatozoides para que sepa que tiene que
movilizarse hacia X tuba es gracias a gradientes de hormonas (progesterona que se va a
hacer a partir de las células que rodea al ovocito o la que en mayor proporción genera las
células foliculares que se generarán para formar el cuerpo lúteo), térmico, de temperatura;
de sustancias similares a feromonas.

A medida que los espermatozoides migran hacia X tuba uterina, los espermatozoides están
en contacto con el epitelio que tapiza hacia el lumen de estos órganos. A nivel del útero la
porción terminal del útero y el inicio de las tubas uterinas, los espermatozoides entran en
un contacto íntimo y fuerte con las células epiteliales de esta región. El contacto de estas
células con el espermatozoide hará que empiece un proceso fuerte llamado la capacitación.

La capacitación = proceso en el cual el espermatozoide termina de madurar funcionalmente


a partir de modificaciones que se le hace a su membrana plasmática y otros factores
importantes. El proceso de capacitación dura de 7 a 24 horas y como resultado a este
veremos que el espermatozoide se adapta mucho mejor al PH; muestra una hipermotilidad
(los movimientos de la cola son mucho más fuertes) y esto se debe a 2 factores. Dentro de
la membrana plasmática del espermatozoide se removerá el colesterol que tiene la
membrana plasmática y este era uno de los factores que inhibian que el espermatozoide se
fuera a modificar o a capacitar de manera prematura… si el espermatozoide se capacita
prematuramente podría ser un espermatozoide hiperactivo y se podría movilizar antes de lo
necesario, esta capacitación sí o sí debe ocurrir a nivel de las tubas uterinas, y; se eliminan
una serie de glicoproteínas que están pegadas sobre la superficie de la membrana del
espermatozoide que van a inhibir el proceso de reacción acrosomal y también la entrada de
calcio para la hipermovilidad que él va a tener.
Las modificaciones de la membrana que genera la capacitación le permite a este
espermatozoide más adelante poder hacer la liberación de la vesícula acrosomal, es decir,
el proceso de capacitación es mandatorio y obligatorio para todo espermatozoide que quiera
terminar realizando una fecundación. El tiempo de la capacitación varía en cada
espermatozoide. Cuando terminan la capacitación el espermatozoide se safa del epitelio
uterino y epitelio tubárico, esto quiere decir que él ya puede moverse a camino a
encontrarse con el ovocito. Esto de cierta manera se ha establecido como una especie de
mecanismo que puede controlar la posibilidad de poliespermia.

Durante el proceso de la capacitación desde el momento de la eyaculacion hasta la llegada


del encuentro del espermatozoide con el ovocito, van a morir muchos espermatozoides, no
todos van a sobrevivir el proceso para poderse capacitar. Algunos de manera muy
acelerada pueden llegar a la tuba uterina sin hacer la capacitación, pero no serán aptos. Sí
o sí, debe darse la capacitación para poder ser apto.
El producto ovulado es el ovocito secundario, el primer cuerpo polar, la zona pelúcida y la
corona radiada.

Un espermatozoide apenas llegue al encuentro, se encontrará a la corona radiada.

Cualquier espermatozoide que quiera llegar a fecundar deberá cruzar a la corona radiada, a
la zona pelúcida y luego a la membrana plasmática del ovocito.
Las células de las coronas radiadas están muy pegadas entre sí, y entre ellas hay unas
moléculas de ácido hialurónico que son muy abundantes en esa región y ayudan
aparentemente a la adhesión celular de estas células de la corona radiada.

Para que un espermatozoide pueda cruzar la corona radiada hay 2 factores que se tienen
en cuenta:
- El espermatozoide libera desde la crosoma una enzima llamada hialuronidasa, y
esta es una enzima que tiene efecto sobre el ácido hialurónico, y como los espacios
entre la corona radiada tienen bastante de este ácido, entonces estos sirven como
un factor o una función que lleva a que esa matriz que ayuda a la unión de esa
corona radiada se degrade.
- Los espermatozoides a partir de la vigorosidad que tiene en su movimiento le pegan
a la corona radiada.

La zona pelúcida es una especie de matriz extracelular que le brinda soporte a las células
de la corona radiada y al ovocito secundario pero es más importante por el hecho de que
participa dentro de la fecundación dándole especificidad a este proceso. Las características
que tiene la zona pelúcida y las proteínas que la conforman permiten que 1 espermatozoide
de una especie en particular sea el único apto para fecundar a ese ovocito. Si las
características que tiene esa zona pelúcida difieren del espermatozoide, no va a haber
fecundación. Esto garantiza que no vaya a haber entrecruzamiento entre gametos de
distintas especies. Esto es importante para que el producto de esa reproducción vaya a
tener las mismas características cromosómicas y fenotípicas que tienen todos los individuos
de esa especie.

Vamos a encontrar 4 tipos de proteínas de la zona pelúcida: los pelos rojos alrededor de la
ZP3 corresponde a un oligosacárido (usualmente galactosa) que tiene un enlace glucosídico
al final. Esos residuos de carbohidratos que tiene con ese enlace glucosídico son lo que
funcionan como unos receptores específicos dentro de la zona pelúcida para el
espermatozoide, en este caso, el espermatozoide humano. Esta ZP3 es variable entre las
especies, y es el receptor específico de membrana para que haya reconocimiento durante el
proceso de fecundación.

Reacción acrosómica = proceso que va a permitir que la vesícula acrosomal libere todas las
enzimas que tiene por dentro. Una parte del cromosoma se va a terminar degradando para
que esas enzimas puedan liberarse.

La entrada de calcio inducirá en el espermatozoide que la vesícula acrosomal y sus


enzimas sean liberadas al medio extracelular, y estas enzimas acrosomales tienen una
acción importante sobre la zona pelúcida, lo que permite que esas enzimas le ayudan al
espermatozoide a atravesar la zona pelúcida, y sumado a esto que se pueda fijar a la
proteína ZP2.

Así que de esta manera el espermatozoide termina abriéndose camino hacia el contacto
que vaya a tener con la membrana plasmática del ovocito.

La membrana plasmática superficial y la vesícula acrosomal externa son las que se


terminan fusionando y se termina degradando, lo que lleva entonces a que se dé la
liberación de las enzimas acrosomales: (aquí el núcleo no queda expuesto). La membrana
acrosomal interna no se degrada, y esto es lo que permite que el núcleo siga protegido.
Cuando el espermatozoide atraviesa la zona pelúcida y ya va a entrar en contacto con la
membrana plasmática del ovocito, el contacto no es de cabeza, sino que entra en contacto
con la superficie del ovocito de manera tangencial (de ladito), por el lado donde quedó
todavía membrana plasmática de la cabeza del espermatozoide. Esto se da porque sobre la
membrana plasmática hay moléculas de adhesión celular y estas tienen que entrar en
contacto con receptores de adhesión que se encuentran en la superficie del ovocito.

Fertilinas = moléculas de adhesión expresadas sobre la membrana plasmática del


espermatozoide.
Ciritestina = molécula que le permite adherirse a través de la membrana plasmática del
espermatozoide.

Toda molécula que actúa como ligando debe tener receptor, y el receptor está sobre la
superficie del ovario.

El ovocito tiene una integrina alfa 6, a través de esta vía el espermatozoide termina
adhiriéndose a la superficie celular del ovocito y a través de este proceso las membranas
plasmáticas entran en contacto y el ovocito permite que el espermatozoide pueda entrar al
interior, a partir de la unión de las fertilinas con la integrina alfa 6.

Espermatozoide se une al ovocito, fusionan membranas y luego entra.

El espermatozoide entra completo al ovocito junto con las mitocondrias paternas, menos la
membrana plasmática, solo que dentro del ovocito hay mecanismos sobre los cuales se
pueden degradar o recombinar estos elementos del espermatozoide.

Regulación de la entrada = que el ovocito evite en lo mayor posible la polisperma.


Este se basa en cambios de la polaridad de la membrana plasmática del ovocito, y es un
cambio que está mediado a partir de ion sodio. A partir de la liberación de sodio desde el
interior del ovocito hacia afuera de él la polaridad de la membrana va a cambiar de negativa
a positiva y esto termina generando una incompatibilidad en la polaridad de membrana
entre el ovocito y un espermatozoide nuevo que vaya a llegar.

La membrana plasmática del espermatozoide queda por fuera del ovocito principalmente
porque vemos que las propiedades de las membranas plasmáticas son incompatibles y no
permiten que se fusionen.

Este se basa principalmente en cambios moleculares de la zona pelúcida, es decir, voy a


evitar en lo posible que la zona pelúcida permita que se pueda generar la reacción
acrosomal. Esto lo puedo hacer cambiando la configuración o composición de la zona
pelúcida.
Cuando se da la fusión de membranas entre el espermatozoide y el ovocito, los gránulos
corticales llevan una serie de enzimas que pueden generar cambios en la zona pelúcida,
como degradar la ZP2 (no se va a poder fijar otro espermatozoide) y la hidrólisis de ZP3 (no
se va a dar la reacción acrosomal).

La reacción cortical es el proceso mediante el cual se liberan los gránulos corticales o hay la
exocitosis de los gránulos corticales y por lo tanto se liberan las enzimas de estos gránulos.

La reacción de la zona es el cambio de la composición de la zona pelúcida a partir del


efecto que le generan esas enzimas.

Primero ocurre la reacción cortical y luego la de zona, y de esta manera terminan


controlando los espermatozoides que van a llegar a tratar de entrar a este ovocito.

Simplemente es necesario la fusión de membranas para que el espermatozoide active al


ovocito.

El espermatozoide motiva dentro del ovocito una serie de cambios que llevan a que el
metabolismo se empiece a activar.

La primera evidencia del cambio de metabolismo son los bloqueos y sumado a eso
empezamos a ver que hay una serie de respuestas tardías que van por ejemplo en relación
a la entrada de funcionamientos en la mitocondrias.
Cambios químicos al interior del ovocito.
El ovocito en los seres humanos puede tener una gran cantidad de ARNm y ARNribosomal
que le va a garantizar en los primeros momentos del desarrollo a este cigoto poder producir
suficiente cantidad de proteínas que sean necesarias en ese momento del desarrollo.

Es mandatorio que se active el metabolismo porque todas las organelas que va a tener el
cigoto inicialmente van a depender de esas que ha generado el ovocito.

El material genético del espermatozoide viene suficientemente comprimido, se tiene que


descomprimir y aparte de eso el ovocito secundario que estaba en meiosis II tiene que
progresar la meiosis para poder terminarla. Terminada la meiosis II vemos que se genera un
óvulo maduro y la célula hija que se da es el segundo cuerpo polar.
Segmentación corresponde a un momento en el cual el cigoto que este nuevo embrión ha
formado va a terminar generando una serie de divisiones mitóticas para ir formando este
nuevo ser. Estas nuevas células que se van a generar a partir de los momentos de mitosis
van a llamarse blastómeras.

En la fecundación aún tenemos zona pelúcida para que haya una protección.
Cigoto:
Mórula = cuando tenemos un producto de unas 12 a 16 blastómeras.

Antes del estadío de mórula las blastómeras no tienen una adhesión celular entre ellas, sino
que se va generando cada blastómera y ellas no tienen uniones celulares todavía, así que
podrían estar como células independientes. A partir del estadio de mórula lo que vemos es
que las blastómeras se unen fuertemente y a esta unión se le llama fase de compactación y
lo que caracteriza este proceso es que las blastómeras empiezan a adherirse a través de
unas moléculas de adhesión llamadas desmosomas. Estas células sobre la superficie
celular genera desmosomas, las uniones desmosomales llevan a que estas células estén
muy pegadas entre sí y se produzca la fase de compactación, que es lo que nos hace
llamar a ese producto en ese momento mórula (12 a 16 blastómeras, que corresponde más
o menos a la 4ta división mitótica).

La mórula se vuelve permeable hacia la entrada de agua en el espacio intercelular. Entre


las blastómeras de esta mórula se empieza a llenar de agua, esta agua empieza a generar
una cavidad y esta cavidad se denominará blastocele.

Cele = cavidad.

Blastocisto = producto de la concepción en el estadio de 32 células, el cual es el estadio pre


implantatorio.

Ese blastocisto que todavía está rodeado de la zona pelúcida y ya está entrando a la
cavidad uterina va a empezar a salir de esa zona pelúcida en un proceso llamado eclosión.

Eclosión = salida del blastocisto a través de la zona pelúcida para que ya no esté protegido
y cubierto de la zona pelúcida.
El blastocisto ya estaría listo para entrar en contacto con los tejidos endometriales e iniciar
el proceso de implantación.

Los cuerpos polares terminan siendo degradados por el organismo.

Las células del trofoblasto generan una degradación de un punto de la zona pelúcida a
través del cual puede empezar a migrar para poder salir por fuera de la zona pelúcida, y
debe salir sí o sí, debido a que se tiene que dar el proceso de implantación.
La segmentación o separación hacia un lado de la masa celular interna o embrioblasto hace
distinguir dentro de esa nueva estructura 2 regiones que vamos a llamar polos.

Polo embrionario = la zona del blastocisto que muestra al embrioblasto.

Polo abembrionario = hacia esta región habrán características celulares que son
importantes para que la primera fase de la implantación pueda llevarse a cabo.

SEMINARIOS:

Discinesia ciliar primaria (síndrome de Kartagener):

Afecta: fosas y senos; sistema auditivo; lateralidad orgánica; sistema respiratorio;


espermatozoides; tracto genitourinario.
Mutación:
A. Brazo externo de la dineína
B. Citoplasma
C. Complejo regulador de la dineína

Los cilios son estructuras involucradas en numerosas funciones biológicas, por lo que su
disfunción altera la homeostasis funcional de diversos tejidos y células.

La patología logra evidenciar cómo una alteración molecular puede llegar a causar graves
daños a nivel macro.
La discinesia ciliar primaria (DCP) es una enfermedad de herencia principalmente
autosómica recesiva, caracterizada por disfunción de las células ciliadas presentes en los
tejidos respiratorio y gonadal principalmente. Se caracteriza por tos crónica, rinitis y sinusitis
crónica.

Los trastornos del ciclo menstrual son alteraciones que tienen lugar desde el inicio de la
menarquia hasta los años pròximos y consta de una serie de cambios en los que puede
producirse ausencia de la menstruaciòn, màs conocido como amenorrea o sangrado
excesivo SMA, estas variantes que afectan el ciclo menstrual normal tambièn suelen
producir dolor o calambres (dismenorrea), sìndrome premenstrual y en ocasiones
menopausia prematura.

Se clasifican en ritmo (la causa radica en algún componente del eje hipotálamo hipófisis -
ovario): polimenorrea, amenorrea, oligomenorrea y cantidad (la causa radica en el útero, ya
que de él dependen la duración y la cantidad del sangrado menstrual): hipermenorrea,
hipomenorrea.

Las afectaciones son tiempo de ejercicio a la semana, altos niveles de estrés, índice de
masa corporal, falta de minerales y vitaminas.

Los tratamientos son comida balanceada, suplementos vitamínicos y minerales Ciklovita; y


contraceptivos 3 mg of drospirenone and 20 of ethinylestradiol.

Se da con mayor frecuencia en los primeros años después de la menarquia.


La prevalencia de estas alteraciones en la población adolescente (10 a 19 años) se
considera más elevada que en mujeres adultas.
Las alteraciones menstruales constituyen una queja muy común entre mujeres del tercer
mundo.
El ciclo menstrual normal es producto de la interacción de hormonas hipotalámicas,
hipofisiarias y ováricas (HHO).

Es el período comprendido entre el comienzo de una menstruación y el inicio de la


siguiente. Su duración promedio es de 28 días.

Se activa en la pubertad al aumentar la secreción de la hormona hipotalámica liberadora de


gonadotrofinas o GnRH. Las gonadotrofinas hipofisarias LH y FSH que, a su vez, producen
actuando en forma coordinada sobre el ovario, la secreción de los esteroides sexuales.

También podría gustarte