Está en la página 1de 15

Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Programa educativo: Semestre:


Ingeniería en Logística y transporte Quinto

Módulo: Bloque:
Técnicas de negociación 2

Ciclo escolar: Nombre del docente:


2020-2 Mireya Rendón Banda

UNIDAD 1. UNIDAD 1. COMUNICACIÓN EFECTIVA


Competencia de la unidad:

Analizar un proceso de comunicación dentro del sector logístico


para identificar deficiencias en las relaciones interpersonales,
distinguiendo las habilidades de interacción y los elementos de
la comunicación.

Logros:

 Identificar los elementos del proceso de comunicación efectiva


 Identificar las habilidades de interacción en casos de estudio

Pág. 2
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Actividad 1. La comunicación (Tarea)

Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega


1.1. El proceso de comunicación
1.1.1. Elementos de la 0-100% 21 de septiembre del 2020
comunicación antes de las 23:55pm

1.1.2. Tipos de comunicación 0-80% 03 de octubre del 2020 antes


de las 23:55pm
1.1.3. Obstáculos en la
0- 70% 04 de octubre del 2020 antes
comunicación
de las 23:55pm
1.1.4. Técnicas de comunicación

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Aprendizaje basado en diseño de documentos académicos

Logros:

 Identificar los elementos del proceso de comunicación afectiva.

Criterios de evaluación:
Conceptos del proceso de comunicación

 Portada
 Introducción
 Sintetiza de manera clara y estructurada el proceso de la comunicación.
 Menciona las definiciones más fundamentales del proceso de
comunicación.
 Agrega dos ejemplos del proceso de comunicación dentro del área de
logística y transporte.
Presentación de la información

 Estructura congruentemente el contenido.


 La información cumple con las características de un mapa conceptual y
sin errores ortográficos.
 Agrega conclusiones.
 Menciona las fuentes de consulta.

Indicaciones de la actividad:

Pág. 3
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

ASPECTOS FORMALES DE ENTREGA DEL TRABAJO


• Portada: Nombre de la institución, especialidad, materia, grado y grupo, nombre
del trabajo, nombre del estudiante, matricula, nombre del docente, fecha de entrega.
 Introducción
 Conclusiones personales
 Fuentes de información

 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones
1. Retoma los conceptos del tema 1.1. El proceso de comunicación.
2. Elabora un mapa conceptual sobre el proceso de comunicación. Puedes utilizar
algún software especializado y de uso libre; por ejemplo: Cmap Tools.
3. Agrega una conclusión sobre la utilidad de este tema en el sector logístico y de
transporte.
4. Consulta los criterios de evaluación de la actividad.
5. Guardar el documento con la nomenclatura LTDN_U1_A1_XXYZ, envía el archivo
a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente.
6. Producto
Mapa conceptual
7. Evaluación
Rubrica de la actividad

Nota: Descarga rubrica de evaluación e identifica los criterios con los que el docente te
evaluara esta actividad.
Al finalizar, guarda tu actividad en un documento de Word con la nomenclatura
LTDN_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre,
la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido. Y envíala a través de la
plataforma a tu docente para que te retroalimente
Producto por entregar:

 Mapa conceptual

Instrumento de evaluación

Pág. 4
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Pág. 5
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Actividad 2. Habilidades de interacción (Foro)

Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega


0-100% 26 de septiembre del 2020
1.2. Habilidades de interacción antes de las 23:55pm
1.2.1. Escucha y lenguaje 0-80% 03 de septiembre del 2020
apropiado antes de las 23:55pm
0- 70% 04 de septiembre del 2020
1.2.2. Exposición y antes de las 23:55pm
retroalimentación

1.2.3. Habilidades de
comunicación
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

 Aprendizaje basado análisis y discusión de casos

Logros:

 Identificar las habilidades de interacción en casos de estudio.

Criterios de evaluación:

 Portada
 Introducción
 Adecuación a las instrucciones
 Seguimiento de la línea de discusión
 Precisión de opiniones
 Inserción de las intervenciones
 Conclusiones
 Fuentes de información

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:

ASPECTOS FORMALES DE ENTREGA DEL TRABAJO


Portada: Nombre de la institución, especialidad, materia, grado y grupo, nombre del
trabajo, nombre del estudiante, matricula, nombre del docente, fecha de entrega.

• Introducción

Pág. 6
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

• Conclusiones
• Fuentes bibliográficas

 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones
1. Analiza el siguiente planteamiento.
Dentro del ámbito empresarial, el componente clave para mejorar la cadena de suministro
es, sin duda la comunicación, ya que integra todas las áreas y funciones dentro de la
misma, pero transmitir información importante dentro de las organizaciones requiere que
el personal cambie su manera de interrelacionarse.

Esto requiere de intentar nuevos enfoques y de mejorar las habilidades de escucha,


lenguaje apropiado, exposición y retroalimentación entre los diversos participantes del
proceso de comunicación (clientes, proveedores, socios comerciales y la organización).
Es importante considerar que estos cambios deberán darse todos los niveles jerárquicos
(de arriba hacia abajo) de la organización, la empresa que se compromete a mejorar los
procesos de comunicación. La empresa que se compromete a mejorar los procesos de
comunicación también se vuelve más competitiva, ya que se enfoca a mejorar técnicas y
métodos para lograr una comunicación efectiva.
2. Observa el video: Ejemplo de Comunicación organizacional:
https://www.youtube.com/watch?v=IGVRc0fMiNs
3. Participa en el foro: Habilidades de interacción y con base en el planteamiento
expuesto y el video, responde las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son las habilidades de interacción que identificas en el video?


 ¿Qué técnicas efectivas de comunicación se observan en el video?
 ¿Cuáles son los obstáculos que se presentan en la comunicación dentro de
este video?

4. Justifica tus comentarios con ejemplos y cita los materiales consultados.


5. Consulta la Rúbrica general de participación en foros que se encuentra disponible
en auto virtual.
6.Retroalimento a dos de tus compañeros; haz énfasis en las diferencias entre sus
ejemplos y los tuyos.

Pág. 7
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Nota: Descarga la rúbrica de evaluación e identifica los criterios con los que el
docente te evaluara.

Al finalizar, guarda tu actividad en un documento de Word con la nomenclatura


LTDN_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido
Producto por entregar:

 Argumentación

Instrumento de evaluación

Pág. 8
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Pág. 9
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Pág. 10
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Actividad: Evidencia de aprendizaje. El proceso de comunicación (Tarea)


Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
1.2. Habilidades de interacción 0-100% 01 de octubre del 2020 antes
1.2.1. Escucha y lenguaje de las 23:55pm
apropiado 0-80% 03 de octubre del 2020 antes
de las 23:55pm
1.2.2. Exposición y 0- 70% 04 de octubre del 2020 antes
retroalimentación de las 23:55pm

1.2.3. Habilidades de
comunicación
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

 Aprendizaje basado en problemas

Logros:

 Identificar los elementos del proceso de comunicación efectiva.

 Identificar las habilidades de interacción en casos de estudio.


Criterios de evaluación:
Identifica los procesos operativos de las empresas

 Maneja portada
 Desarrolla una breve introducción mínimo ½ cuartilla
 Explica quién de las personas del caso representa cada uno de los
elementos del proceso de comunicación.
 Identifica el tipo de comunicación que se da en el video.
 Menciona los aspectos del para lenguaje que están presentes.
 Menciona los aspectos de quinésica que están presentes.
 De acuerdo al caso, ejemplifica las funciones de la comunicación no
verbal.
 Describe los obstáculos de comunicación.
 Determina y explica cuál técnica de comunicación utilizarías para hacer
más eficiente el proceso que se muestra en el video.
 Agrega conclusiones en relación a la temática mínimo ½ cuartilla
 Maneja fuente de información

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:

Pág. 11
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

ASPECTOS FORMALES DE ENTREGA DEL TRABAJO

 Portada: Nombre de la institución, especialidad, materia, grado y grupo, nombre


del trabajo, nombre del estudiante, matricula, nombre del docente, fecha de
entrega.

 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Instrucciones
1. Observa el video Comunicación efectiva hasta el minuto 4.43, es importante que
le quites el audio. SOLO OBSERVA LO QUE SUCEDE. El video está disponible
en: http://www.youtube.com/watch?v=F-MkFSGISiU
2. A partir del video, responde las siguientes preguntas:
 ¿Dónde están?
 ¿Qué está pasando en el lugar?
 ¿Existe algún problema?
 ¿Qué te ha ayudado a comprender lo que ocurre?

3. Inventa un dialogo que se pueda adaptar a la situación de los personajes del video.

Evaluación
Rúbrica de la actividad

Nota: Descarga la rúbrica de evaluación e identifica los criterios con los que el docente
te evaluara tu evidencia de aprendizaje.

Al finalizar, guarda tu actividad con la nomenclatura LTDN_U1_A2_XXYZ. Sustituye las


XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por
tu segundo apellido. Y envíala a través de la plataforma a tu docente y te retroalimente
Producto por entregar:

 Ejercicio EA. Diálogo original

Instrumento de evaluación

Pág. 12
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Pág. 13
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

Referencias de consulta
Básica

 Aristóteles. (2002). Retórica. México: Universidad Nacional Autónoma de


México.
 Benito, R. (2010) Bases lingüísticas, sociales y pedagógicas de la
comunicación. Madrid: TFSL.
 Berlo, D. (1988). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y la
práctica. Buenos Aires: Editorial el Ateneo.
 Escandell, M. (2005). La comunicación, Madrid: Editorial Gredos.
 García, M. (2001). El lugar de la comunicación no verbal. Kinésica contrastiva.
Salamanca: Universidad de Salamanca.
 Lewicki, R. et al (2008). Fundamentos de Negociación. México: Mc Graw Hill.
 Martínez de Murguía, B. (1999). Mediación y resolución de conflictos. Una guía
introductoria. México: Paidós.
 Ovejero, A. (2004). Técnicas de Negociación. Cómo Negociar Eficaz y
Exitosamente. México: Mc Graw Hill.
 Sánchez, J. (2004). La comunicación no verbal. Madrid: SGEL.
 Sfez, L. (1992). La comunicación. México: Publicaciones Cruz.
 Van-Der, R. (2003). El libro de las habilidades de comunicación. España: Díaz
de Santos.
 Williams, R. (1992). Historia de la comunicación. Vol. 1. Del lenguaje a la
escritura. Barcelona: Bosch Casa Editorial.

Complementaria

 Cestero, A. (1998). Estudios de comunicación no verbal. Madrid: Edinumen.


 Coll, J. (1990). Diccionario de gestos y sus giros más usuales. Madrid: Edelsa.
 Davis, F. (1976). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza.
 Floyer, A. (1993). Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos en las
organizaciones. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
 Fornés, M. (2005). Los textos como fuente de información pragmática: estudio
de la gestualidad en la antigüedad romana. Madrid: Filología Clásica.

Pág. 14
Asignatura: Técnicas de negociación Unidad 1

 Gómez, M. (2000). La fonética y la fonología en la enseñanza de segundas


lenguas: una propuesta didáctica. Madrid: SGEL.
 Kolb, D. (1996). Cuando hablar da resultado: perfiles de mediadores. Buenos
Aires: Editorial Paidós.
 Muñoz, J. (2008). Integración de la comunicación no verbal en la clase. Madrid:
Universidad Antonio de Nebrija.
 Pascal, A. (2003). Manual del Participante. Técnicas de Negociación.
Monterrey: ITESM.
 W. Moore, C. (1995). El proceso de la mediación: métodos prácticos para la
resolución de conflictos. México: Granica SA-Adelphi S.A.

Pág. 15

También podría gustarte