Está en la página 1de 7

Película “La lengua de las mariposas”

Maribel Sibaja Gonzalez

Oriana Gutierrez

Corporación Universitaria del Caribe - CECAR

Facultad de Educación

Programa de Licenciatura en pedagogía Infantil

Desarrollo del Lenguaje

Montería – Cordoba

2020
1. ANALISIS DENOTATIVO

Información General
Nombre de la película: La lengua de las mariposas.

Descripción de los elementos morfológicos


Escenario (entorno físico y La película “La lengua de las mariposas
sociocultural…), sonidos, objetos, “representa la vida feliz de los habitantes
cada uno de los personajes del pueblo, llena de tranquilidad, donde se
principales (personalidad, edad, disfruta dela naturaleza y la situación del
género, etc.): primer día de clase de un niño llamado
Moncho. En otra parte de la trama se
identifica la guerra por los ideales
republicanos que poseían algunos
habitantes del pueblo.

El entorno utilizado es un ambiente rural,


la casa, el rio, la escuela, el bar.

Los diálogos son breves y espontáneos.


El maestro utiliza un lenguaje literario
(poético).

El sonido: son efectos sencillos y


coherentes de acuerdo al escenario
utilizado en las escenas presentadas.

La música tiene una textura amarga, que


si nos entramos en ella nos lleva a la
época donde se desarrollaron los hechos.

Los personajes principales: Moncho un


niño entre 7 u 8 años, es tímido y muy
inteligente y Don Gregorio,
aproximadamente 85 años maestro de la
escuela de niños del pueblo, un hombre
con conocimientos, ideales republicanos,
tierno y presto ante cualquier situación
que los estudiantes presentaran.
Estructura narrativa (SI TIENE))
¿Discurso o relato?: Relato
¿Qué historia cuenta? Cuenta la historia de un niño llamado
(presentación, desarrollo, Moncho que debe incorporase a la
solución): escuela, no lo había hecho antes porque su
enfermedad de asma se lo impedía. Tiene
aproximadamente 7 u 8 años, le da miedo
ir a la escuela porque su padre le había
comentado que los maestros pegaban, ya
que él en sus tiempos de escuela era
golpeado por los maestros al comportarse
mal. Moncho el primer día de clase huye
avergonzado porque los compañeros lo
llaman gorrión y se ríen de él porque se
orino delante de todos, por lo que Moncho
decide pasar la noche en un bosque. El
maestro ante la situación presentada
decide ir a la casa de Moncho y explicarle
que él no les pega a sus alumnos y lo que
hicieron sus compañeros no les debe
guardar rencor, no son malos, además le
dijo que otro día él podría reírse de ellos.
Moncho se dio cuenta que el maestro no
era como su padre se lo había descrito,
comenzó a formar una relación de mucha
admiración y confianza hacia él. Don
Gregorio era un hombre bueno, lleno de
conocimiento, ternura y de pensamientos
e ideales republicanos, los cuales eran mal
visto por la sociedad por el hecho de que
estaban en un estado represivo.
Luego de que Mocho y sus compañeros
aprendieran y exploraran cosas nuevas
junto con el profesor, un día empieza la
guerra civil en el cual fueron arrestados
varias personas del pueblo, entre ellos se
encontraba el profesor quienes eran
republicanos los cuales fueron llevados a
juicios y da fin cuando la mamá obliga a
Mocho a gritarle a su Maestro.
Descripción de cada uno de los Mocho: era un niño inteligente y timido
personajes: al principio de la pelicula, pero despues se
vuelve mas confiado y mas duro.

Don Gregorio: era un profesor que


defendia sus ideales frente al regimen
fascista, era inteligente, respetuoso y
generoso.

Papá de Mocho: era un hombre humilde,


era sastre, y quien tubo que renunciar a
sus ideales por su familia.
Mamá de Mocho: era una persona
humilde, preocupada por su hogar y era
creyente.

Andres: era el hermano de Mocho,


inteligente, respetuoso, atendia en una
tienda, tocaba un instrumento musical y
fumaba.

Carmiña: era la hermana fuera del


matrimonio de Mocho y Andres. Y la
mama de ellos no la queria por los
comentarios de la gente.

Aurora: era la amiga de Mocho de la cual


estaba enamorado.

Roque: era el amiguo de Mocho, con el


cual compartia mas tiempo.

Padre de Roque: era el dueño del bar


donde lleagaba a menudo el papa de
mocho ya que compartian los mismo
ideales.

Don Avelino: fue quien quizo sobornar al


profesor para que se esforzara mas en la
enseñanza de su hijo y era una persona
con poder y dinero.

Cura: era el padre del pueblo quien


llevaba a Mocho por el camino del
monaguillo, pero el pensaba que el
profesor era quien habia sacado a Mocho
de esos caminos por sus ideales de
libertad.

Olis: era el novio de Carmiña, hermana


de Andres y Mocho, quien decidio matar
al perro TARZAN por celos.

Boal: era donde el señor habia llegado


cuando fueron de gira con la banda, quien
tenia de esposa a una muchacha joven.

Macias: era el que dirigia la orquesta


azul.
Nena: era la china muda que vivia con
Boal, y los hermanos le encontraron un
fisico con la china que aparecia dibujada
en un libro.

Argumento ¿qué ocurre?, ¿a


quién?, ¿en qué contexto?: Mocho es un niño del pueblo de Galicia,
con un temor de ir a la escuela por que su
profesor le pegara, pero paso todo lo
contrario de lo que el pensabay empiezan
a gustarle las clases del profesor Gregorio
a interesarse por cosas nuevas, el profesor
era respetuoso, defendia sus principios y
se interesaba por los estudiantes.
Situaciones o conflictos:
Cuando Mocho esta el primer dia
en el salon y se orina cuando el
profesor le hace una pregunta.
Cuando Mocho se pierde en el
bosque por vergüenza.
Cuando Mocho sufre un ataque
respiratorio y su profesor lo
sumerge en el agua.
Cuando se van con el amigo a
espiar a Carmiña.
Cuando Mocho y su hermano se
van de gira con la banda y
conocen a Nena quien se parecia a
la china que aparecia en el libro.
Cuando Mocho le tira un balonazo
a su compañero porque habia
tumbado a otro compañero.
Cuando se da inicio a la guerra
civil.
Cuando sacan en un camion a
todos la spersonas republicanas
entre ellos el profesor Gregorio,
quienes fueron juzgados por todos
los del pueblo.
Texto escrito
Escrito y verbal: mensajes que se
emiten, personas y tiempos Los mensajes en la pelicula son verbales,
verbales, tipos de letra, tenian acento español y el padre y Mocho
características de la voz…: tenian conocimientos de hablar en otro
idioma.
Estructura narrativa
Hacer una descripción narrativa de El profesor Gregorio le enseña a Mocho
hechos: nuevos conocimientos, acerca de
geografía, de la naturaleza, de como decir
un poema, pero quien es juzgao por se
enemigo del régimen y llevado a muerte.

2. ANALISIS CONNOTATIVO

Impacto del Mensaje


¿Cuál es el mensaje?: El mensaje importante que me deja esta
hermosa pelicula, es que siempre
debemmos luchar y defender nuestras
propias ideas y pensamientos. A buscar
diversas formas para enseñar a los niños y
niñas.
¿Cuáles son los aspectos más Desde mi punto de vista el hecho mas
impactantes?: impactante es cuando Mocho ve a su
maestro, que se lo llevaban en el caminon
por ser republicano y aun asi a su mama
lo obliga a gritarle cosas.
¿Se recuerda el mensaje?: El mensaje que me dejo fue que debemos
luchar y defender nuestras propias ideas y
pensamientos a tener libre expresion y a
explorar diferentes metodos de enseñanza.
¿Cuál es el propósito?: Brindarnos a conocer el castigo que tenian
las personas que tenian diversos ideales y
pensamientos a lo del pueblo.
¿Se logra el propósito?: Si claro, ya que me doy cuenta como eran
los castigos a las personas que se
encontraban en contra de los ideales
politicos y de religion, no como en
nuestra epoca que tenemos derechos de
libertad, de expresion y libertad de culto.
¿Nos gusta?: Si me gusto bastante, ya que de esta
película pude aprender muchas cosas
valiosas, como la poca libertad que tenían
en ese tiempo y ese castigo, el método que
tenia el profesor para poder brindar una
enselanza a sus alumnos.
¿Qué es lo que más nos gusta Me gusto demasiado la forma que el
(o disgusta), la idea o la profesor les brinda la enseñanza a sus
manera de expresarla?: estudiantes, ya que era por medio de la
observacion. Y que el decia que los niños
y niñas aprendian mas cuando estaban en
contacto con la naturaleza.
¿Resulta creativo?: Si muy creativo, esa manera en que nos
narra y nos dan a comprender todo los
sucesos y la forma de enseñar del
profesor.

También podría gustarte