Está en la página 1de 3

Taller de Lenguaje

Quinto Básic o
Prof. Ye sse nia Salama nca

Guía de refuerzo: Extracción de información implícita- inferencia

Nombre: ___________________________________________________ Fecha: ____/_____/_____

Objetivo: Hacer inferencias y extraer información implícita a partir de la lectura.

Instrucciones: Estimado/a estudiante, esta guía debes desarrollarla luego de haber observado la presentación de power point sobre
la información implícita, y te sirve para que refuerces lo aprendido. Este material, debes enviarlo de vuelta al correo
yessenia.salamanca.93@gmail.com el día 6 de abril para saber que lo hiciste y poder guiarte en caso de dudas, pero solo es
formativo (no tiene calificación).

I. Inferencias simples. Completa la siguiente tabla, haciendo inferencias a partir de lo expresado en los
enunciados. Para poder hacerlo, sigue el siguiente ejemplo:

Ejemplo:

Enunciado Puedo inferir que… ¿Cómo lo sé? (clave del texto)


Alicia usa lentes cuando ve Alicia es corta de vista. Usa lentes para ver televisión.
televisión.

Ahora hazlo tú:

Enunciado Puedo inferir que… ¿Cómo lo sé? (clave del texto)

1. Pedro salió de la habitación dando


un gran portazo.
2. En la calle las personas están muy
desabrigadas.
3. Inés y Aurora no se hablan.

4. Juan toma mucha agua.

5. Desde mi ventana veo personas


pasar con paraguas.

II. Lee atentamente los siguientes textos y responde las preguntas que se plantean sobre los mismos.

TEXTO 1

El león y el mosquito luchador

Un mosquito se acercó a un león y le dijo: “No te temo. Y


además, no eres más fuerte que yo. ¿Qué arañas con tus garras y
muerdes con tus dientes? ¡Eso también lo hace una mujer
defendiéndose de un ladrón! Ahora mismo te desafío a combate”.
Y haciendo sonar su zumbido, cayó el mosquito sobre el león,
picándole repetidamente alrededor de la nariz, donde no tiene
pelo. El león empezó a arañarse con sus propias garras, hasta que
renunció al combate. El mosquito victorioso hizo sonar de nuevo
su zumbido; y sin darse cuenta, de tanta alegría, fue a enredarse
en una tela de araña. Al tiempo que era devorado por la araña, se
lamentaba de que él, que luchaba contra los más poderosos
venciéndolos, fuese a perecer a manos de un insignificante
animal, la araña.
Esopo
1. ¿Qué quería demostrar el mosquito al picar al león? 2. ¿Por qué el mosquito picó al león alrededor de la
nariz?
A) Lo ágil que era en el vuelo.
B) La velocidad que tenía. A) Porque era alérgico.
C) Que podía engañar al león. B) Porque no podía rascarse.
D) Que no por ser pequeño era más débil. C) Porque el león no podría verlo.
D) Porque esa parte estaba más desprotegida.
A partir del texto 1, responde las siguientes preguntas:

TEXTO 2

La Falsa Apariencia

Un día, por encargo de su abuelita, Adela fue al bosque en busca de hongos para la comida. Encontró unos muy
bellos, grandes y de hermosos colores y llenó con ellos su cestillo.
-Mira abuelita -dijo al llegar a casa-, he traído los más hermosos... ¡mira qué bonito es su color escarlata! Había
otros más arrugados, pero los he dejado.
-Hija mía -repuso la anciana- esos arrugados son los que yo siempre he recogido. Te has dejado guiar por las
apariencias engañosas y has traído a casa hongos que contienen veneno. Si los comiéramos, enfermaríamos;
quizás algo peor...

1. Del texto se puede concluir que Adela: 2. Luego de leer el texto, se entiende que los hongos
comestibles son los:
A) Su color favorito es el escarlata.
B) Se deja llevar por las apariencias. A) De piel rugosa.
C) Realiza mal sus encargos. B) De color escarlata.
D) La abuela le dio mal las instrucciones. C) Pequeños y oscuros.
D) Desagradables al tacto.
3. La frase “quizás algo peor…” hace referencia a: 4. Podemos concluir que la enseñanza del texto es que:

A) Enfermarse. I. Las cosas bellas pueden contener cosas malas.


B) Morir. II. No hay que dejarse llevar por las apariencias.
C) Dormir. III. Las cosas bellas contienen cosas buenas.
D) No poder comer más.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) I y II.
D) II y III.
A partir del texto 2, responde las siguientes preguntas:

TEXTO 3

1. A partir de la información contenida en el afiche 2. En el afiche que acabas de leer, se invita a vacunar
podemos afirmar que: a los perros para protegerlos de una enfermedad
llamada “rabia”. De acuerdo a las pistas que
A) Solo se debe vacunar a los perros que comen huesos. entrega el texto, esta enfermedad:
B) Vacunar a tu mascota es una forma de mostrar
cariño por ella. A) Solo afecta a los perros.
C) Una forma de evitar la rabia es sacar a pasear al B) Afecta a todos los animales.
perro. C) Puede afectar también a los seres humanos.
D) Van Can es una organización protectora de D) Solo afecta a los seres humanos.
mascotas.
A partir del texto 3, responde las siguientes preguntas:

También podría gustarte