Está en la página 1de 7

Plan de marketing

Autor

Yunelys Lisbeth Vásquez González

Politécnico de Suramérica

Diplomado gerencia de mercadeo

Bogotá D.C

2020
Introducción
El marketing es uno de los aspectos más relevantes que tiene una empresa, no
sólo en concepto, sino en prácticas, puesto que definimos el marketing como las
técnicas y estrategias que se usan para mantener un comportamiento en el
mercado, mientras las prácticas de esos factores mencionados anteriormente
son los que hacen al marketing una de las ramas de la empresa más importante
a la hora de exhibir nuestros productos, generar confiabilidad en el cliente,
conocer el mercado, conocer la competencia, nos dice de qué manera debemos
evaluar el mercado y cuáles son las variables que debemos tener en cuenta dl
mismo, entre otros factores que a medida que surja este documento se
conocerán.

Es por ello que este documento va enfocado al plan de marketing define de qué
manera se debe realizar o qué ámbitos debemos que tener en cuenta a la hora
de realizar un plan de marketing. También hablaremos un poco de qué es la
marca pues esta nos va a simbolizar el producto que ofrecemos a nuestros
clientes, y cuáles son las características principales de la misma, para tenerlos
en cuenta a la hora de realizar nuestra propia marca.

Todos estos aspectos por el hecho de que nos muestra la manera correcta de
llevar un plan de mercadeo son importantes, Puesto que muchas veces
ignoramos o no tenemos en cuenta factores que podrían generar un crecimiento
de la empresa; un aumento de las ventas, inclusive podrían llegar impulsarnos a
ser líderes de mercado; sin importar que la empresa sea grande mediana o
pequeña o por otro lado podría guiarnos para mantenernos como líderes del
mercado en el que se encuentra la organización.
Desarrollo

Para llevar a cabo un plan de mercadeo, es importante tener en cuenta las 4P


(precio, producto, plaza y promoción), como factor fundamental del desarrollo del
plan de marketing, puesto que tenemos que conocer todos los factores
fundamentales para el plan estratégico, teniendo en cuenta las variables que
mencionaremos en el trascurso del documento.

Existen varios modelos de planes de marketing entre ellos tenemos el ITM,


ayuda a construir un plan sistémico, tecnológico, técnico, interdisciplinario,
amigable. Este modelo tiene cuatro fases de entre ellas está: La etapa sistémica
que nos ayuda a generar un diagnóstico. La etapa estratégica que es decisiva.
La etapa operativa se dinamiza la estrategia escogida y finalmente la etapa
evaluativa que nos permite manejar un control sobre el trabajo ejecutado. Es
necesario tener un sistema de información en el cual se identifique, se informe y
se investigué con fuentes confiables como bibliotecas, entidades
gubernamentales, entrevistas, estudios, etcétera. Este modelo plantea que las
personas son primordiales y la base para generar la estrategia, debido a que las
personas generan conocimientos y del conocimiento provienen las ideas, las
cuales conllevan al hacer, dependiendo de su credibilidad. Para plantear una
idea es necesario tener claro el concepto, el valor, la descripción, la oportunidad
y la Barrera que tiene.

Dentro de las variables que podemos encontrar: El entorno que necesita tener
una contextualización. Este tiene factores de afección cultural, económica
ambiental y sociopolítica. También encontramos otra variable que es, El sector
qué necesita de una investigación de la situación actual, las tendencias y de la
normatividad. En El mercado necesitamos conocer de la participación, la
demanda y la oferta. Existen variables no muy mencionados como El campo de
batalla donde debemos conocer el segmento o a quién se llega, el canal por
donde se llega, y la cobertura que es hasta dónde vamos a llegar. Otro factor
muy importante es, las variables de valor que son los factores que inciden en
la compra del consumidor. Las 4P tienen un papel importante en esta variable,
acompañados de la ubicación, la comunicación, el servicio, la calidad, etcétera.
La competencia tiene dos tipos, la competencia directa y la competencia
indirecta. Los aliados que podemos usarlos como estrategia o cooperación para
generar un crecimiento dual con los competidores. Los clientes y los
proveedores, que debemos clasificarlos de acuerdo al objetivo. Las ventas que
es necesario analizarlas para tener un resultado de mejora. La estrategia que
necesitamos conocer de ella el crecimiento, el desarrollo, la financiación, la
diversificación, etcétera. Las metas que estás deben ser cuantitativas,
alcanzables y medibles. Los programas estos son los que hacen dinámica la
estrategia, deben tener un responsable y un cronograma. El presupuesto
debemos elaborar la estrategia en base a él. Cronograma para mantener un
seguimiento de la estrategia. Organización qué categoría cada uno de los
mandos. Finalmente es necesario un tablero gerencial donde se diagnostican
los indicadores del plan que se va a llevar a cabo.

Un plan de marketing tiene una metodología rigurosa y busca sistematizar los


pasos para llegar al objetivo. Los detalles importantes para tener en cuenta son:
establecer un documento donde se realice un análisis y estudios que determinen
los objetivos de la empresa, y donde se detallen los medios y los programas que
se utilizaron, para llegar al objetivo que debe responder a las siguientes
preguntas: ¿dónde estamos?, ¿a dónde queremos ir? y ¿cómo llegáramos ahí?
Teniendo en cuenta los controles estratégicos, rentables, eficientes, de plan
anual.

Dentro de las etapas que encontramos en el plan de marketing está:

Analizar la situación: esta etapa conlleva un análisis del entorno, la imagen tanto
de la empresa como el producto; la cualificación profesional, conocer del
mercado, analizar el grado de implantación en las redes, el análisis de oferta las
tendencias, conocer la red de distribución, la competencia, la participación en el
mercado, etcétera.

Los objetivos: deben ser evaluados y fijar un punto crítico en la viabilidad, puesto
que, debemos determinar si podemos o no alcanzar el objetivo que nos
proponemos, deben estar ajustados a un plan de trabajo

La elaboración y selección de la estrategia: esto es importante nos define un


público objetivo, nos ayuda a generar un planteamiento general y objetivo de las
diferentes variables del marketing mencionados anteriormente, nos ayuda a
determinar un presupuesto final y a modificar los productos, ampliar la gama, la
eliminación de productos, apoyar a la venta de los productos rentables, entre
otros a centrarnos en objetivos etcétera.

El plan de acción: debemos ejecutarlo sobre el producto ya sea eliminándolo,


modificando o lanzando nuevos; sobre el precio con revisiones de tarifas
actuales y comparaciones sobre los canales de distribución.

Los métodos de control: nos ayudan a determinar posibles desviaciones en los


resultados de la venta, en la rentabilidad de las ventas, el control de la actividad
de los vendedores, en el resultado las diferentes campañas de comunicación, en
los porcentajes tanto de visitas como los de ingresos.

Generar un plan de marketing es muy importante y útil en especial porque en


todo momento estamos generando ideas con la vista puesta sobre el mercado
objetivo, porque nos ayuda al control de la gestión del equipo de trabajo enfocado
en el mismo objetivo, permite optimizar los recursos para la realización del plan,
generar un posicionamiento dentro del mercado, y a conocer el posicionamiento
de la competencia. Facilita al alcance progresivo de los objetivos, ayuda a
mantener un control de los resultados a través de documentos escritos, detallar
cuáles son las variables que necesitamos fortalecer del marketing, puede ser
realizado a corto o a largo plazo, es fácil y sencillo de entender, práctico y
realista, es adaptable, coherente y se puede adaptar de acuerdo al presupuesto.

En cuanto a la marca es un nombre, un término, una señal, un símbolo, un diseño


o una combinación de alguno de ellos que identifica productos y servicios de una
empresa y la diferencia de los competidores; pero, la marca se ha convertido en
una herramienta estratégica dentro del entorno económico actual.
Conclusiones

 Plan de marketing ayuda tener conocimientos objetivos y analizar la


situación real no dejando nada a la suposición.
 A realizar por escrito los programas generando así una organización
manteniendo coherente las directrices fijadas en la dirección general de
la empresa.
 Asegurar la toma de decisiones con un criterio sistemático ajustando los
principios de marketing por lo que se reduce a los posibles riesgos
empresariales
 Se dispone métodos científicos de evaluación para aumentar la fuerza en
ventas.
 Suplir la carencia de planes estratégicos.
 Ayuda evitar las desviaciones a través del tiempo y a corregir las mismas
en el momento en el que se den
Referencias bibliográficas.
 Armstrong, G., Kotler, P., Zepeda, A. M., Pérez, M. D. P. C., Arroyo, J. C.,
& Milling, H. A. (2013). Fundamentos de marketing.
 Aaker, D. A., & Joachimsthaler, E. (2006). Liderazgo de marca. Barcelona:
Deusto.
 Van Waterschoot, W. y Van den Bulte, C. (1992). Revisión de la
clasificación 4P del marketing mix. Revista de marketing , 56 (4), 83-93.

También podría gustarte