Está en la página 1de 22

4.6.

FACTORES EXTERNOS

a) POLITICAS NACIONALES QUE CONTRIBUYEN O LIMITAN EL DESARROLLO DE LA


CADENA
Todas las empresas deberán cumplir con las normas técnicas de la palta publicada por
INDECOPI:
• Todos los miembros, según aplique, deberán cumplir las normas HACCP, Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA).
• Todos los agricultores deberán estar constantemente informados y capacitados con
respecto a la actividad de la agroexportación versus los cultivos tradicionales, así como
de las nuevas tendencias del mercado internacional. De esta manera se ordenará el
mercado para un mejor retorno campo al agricultor.
• Promover e informar a la sociedad y grupos de interés, de los avances y logros que
obtenga el comité, en cuanto al logro de objetivos de corto plazo y acciones que se van
tomando de manera progresiva.
• Se promoverá el uso de la palta peruana en ceremonias de ámbito diplomático tanto
nacional como internacional.
• Fomentar la participación de las universidades, institutos y entidades relacionadas al
comercio exterior en el desarrollo de mesas de trabajo que involucre a los actores más
representativos de la cadena productiva de la palta en la formación de mesas de
trabajo para que de esta manera se contribuya a la implementación de las acciones.
• Realizar un monitoreo constante de la evolución de la demanda y precios de
importación de los principales mercados con ayuda de los diferentes comités y
asociaciones de la palta tanto nacional como internacionalmente.
• Participar activamente en giras y eventos organizados por la Comisión para la
Promoción de Exportadores (PROMPEX) por la Asociación de Exportadores del Perú
(ADEX) y por la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass), para poder
lograr contactos en el exterior que permitan obtener más clientes, apertura mercados
y/o buscar mayor inversión extranjera en el sector.

Es importante para los acopiadores establecer relaciones de confianza con los productores, de
modo que puedan contar con producción continua y de calidad. Estas relaciones se ven
limitadas hasta cierto punto dado que los productores suelen decidir sobre la base del precio
que pueden recibir del acopiador.

b) EMPRESAS PRIVADAS QUE APOYAN EL DESARROLLO DE LA CADENA


Las empresas o asociaciones que apoyan el desarrollo de la cadena dentro la región
Lambayeque son:
1. Sector Publico:
 Gobierno Regional de Lambayeque
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
 Comité Ejecutivo Regional de Exportaciones
 Servicio Nacional de Sanidad Agraria
 PROMPERU
 Ministerio de Agricultura y de la Producción
 AGRORURAL
 AGROBANCO
 INIA
 SUNAT
2. Sector Privado:
 Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque
 AREX
 PRO OLMOS
 Plan Operativo Institucional de Lambayeque
 Gandules
 Food Export
 Proserla S.A.C.
 PROASSA S.A.C.
3. Sector Académico:
 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 Universidad Señor de Sipán
 Universidad Privada Juan Mejía Baca

4.7. ANALISIS DEL MERCADO

Un buen análisis de mercado ayuda a descubrir las oportunidades sobre la base de las
cuales surgen ideas de negocio.
● Oferta: Es la cantidad que los interesados disponen, para que puedan ofrecer a sus
clientes.
● Demanda: Es la cantidad de productos o bienes que los consumidores finales
están dispuestos a adquirir.
Para el análisis del mercado de la palta se tomaron variables importantes: Oferta, demanda
y precios. Entre oferta y demanda pueden existir diferentes formas de desequilibrio
además la abundancia o escasez de alguno de los factores está indicada por el movimiento
de los precios importante para cualquier programa de mejoramiento de mercadeo y de las
políticas agropecuarias
4.7.1. MERCADO NACIONAL

La superficie cosechada de palta en el Perú durante el periodo 1994-2007 ha experimentado


un gran crecimiento, llegando a duplicarse, pasando de 6,368 ha (1994), a 13,603 ha (2007);
igual comportamiento tiene la producción con incrementos cada vez mayores hasta alcanzar
121,720 toneladas en el año 2007, con tasa de crecimiento anual de 6.67 %. Los rendimientos
han tenido fluctuaciones, siendo el mayor rendimiento 4 promedio el obtenido el año 2000
con 9.639 kg/ha, pero se puede considerar en la actualidad que el rendimiento promedio
nacional está alrededor de los 9,000 kg/ha. Los precios en chacra vienen mostrando una
tendencia positiva en los últimos años, tal como se observa en la tabla N° 1 en la cual se
muestran los datos de superficie cosechada, producción, rendimiento y precios en chacra para
el periodo 1994-2008.
Tabla 01. Producción de palta en el Perú. 1994-2008

En la tabla Nº 2 se observa que los mejores rendimientos se dan en La Libertad (13,196 kg/ha)
y en Ancash (13,025 kg/ha) para el año 2007; los mejores precios en chacra se dieron en Tacna
(S/. 2.92/kg) y en Moquegua (S/. 2.18/kg).

Tabla 02. Superficie cosechada, producción, rendimiento y precio en chacra según región, año 2007.

En región de Lambayeque es una de las 10 regiones más importantes del interior del país. La
región produce casi US$ 5,6 mil millones (2,5% del PBI país) y alberga a poco más de un millón
de habitantes (4% de la población) sobre una superficie de 14 mil km2. En 2018, sus
exportaciones fueron de US$ 525 millones. Según Agraria: Detalló que de las 32.800 hectáreas
de palta Hass que existen en nuestro país, Lambayeque el 22% (7.000 ha).
4.7.2. MERCADO A NIVEL MUNDIAL

Oferta:

Actualmente existen cerca de 500 variedades de paltas en el mundo, pero la que


destaca en el mundo es la palta hass. En el cuadro numero 1 podemos observar que
el Perú se ubica en tercer lugar en producción de palta has, teniendo como su año
más productivo el año 2017. Teniendo una oferta promedio de 273 541 toneladas
anuales para el mercado nacional e internacional.

Tabla 03 Producción mundial de la palta


Este producto se ha constituido en el 2018 en el principal rubro de agro exportación
del Perú, superando a los ya tradicionales productos como los espárragos, bananos,
café, mandarina, etc. con una perspectiva de expansión muy ambiciosa y que va
apuntalar el desarrollo de la agricultura nacional y fortalecer el ingreso del trabajador
rural.

Tabla 04 Oferta de palta en el Perú


Demanda:

En cuanto a la demanda mundial de palta, de acuerdo con las estadísticas más


recientes proporcionadas por TradeMap estas vienen creciendo de una manera
sostenida. En el período 2001-2017 se observa una tasa de crecimiento promedio de
un 12,5% por año, de manera que en estos dieciocho años las importaciones
mundiales se han incrementado en más de seis veces su volumen, superando el
millón de toneladas en el 2012 y los dos millones de toneladas en tan solo cinco años
(2017) con una cifra histórica de 2,08 millones de toneladas.

Tabla 05 Importaciones mundiales por principales países

Debido a la sostenida tendencia de crecimiento de la demanda de la palta en el


mundo nuestro país presenta su oferta como se muestra en el siguiente cuadro.

Tabla 06 Comparación entre oferta y demanda entre el 2010 - 2017

4.7.3. EXPORTACIONES DEL PERU

Según SIICEX, nos indica que las tres principales empresas exportadoras de palta son Avocado
Packing Company, Sociedad Agrícola Drokasa y Agrícola Cerro Prieto, que se evidencia en la
tabla 07.
Tabla 07 Empresas Exportadoras de Perú

Empresas exportadoras (PERÚ)


AGRICOLA HOJA REDONDA S.A. 2%

VIRU S.A. 4%

CORPORACION FRUTICOLA DE CHINCHA … 4%

CAMET TRADING S.A.C. 5%

CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA... 6%

CAMPOSOL S.A. 6%

AGRICOLA CERRO PRIETO S.A. 7%

SOCIEDAD AGRICOLA DROKASA S.A. 8%

AVOCADO PACKING COMPANY S.A.C. 11%


0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%

Así mismo en la tabla 08, se encuentra los tres principales países que se exporta los cuales son:
Países Bajos, Estados Unidos y España.

Tabla 08 Principales países que se exporta


4.7.4. PRECIOS Y TENDENCIAS

PRECIOS:
EN EL MERCADO LOCAL: Según Minagri, en los años de 1998 y 2008, surgieron diferentes
tendencias en el precio de palta, como se aprecia en la tabla 09.

Tabla 09 Precios en el mercado local

AÑOS HASS
1998 2.32
1999 3.13
2000 2.24
2001 3.12
2002 1.67
2003 1.56
2004 1.47
2005 1.60
2006 1.83
2007 1.56
2008 2.30
Elaboración: Propia
De acuerdo con la tendencia de los precios se sacó un promedio de 2.1 soles que se venden en
el mercado mayorista

Tendencias

Tendencia de la Palta

La palta en los últimos años se puede evidenciar una tendencia de crecimiento


mundial en su consumo debido a que en la actualidad las personas optan por consumir
productos frescos, saludables, de moda, agradables en sabor o por cuidar el impacto
ambiental que puede traer algunos productos procesados. En el año 2006 el Perú se
encontraba en el puesto seis en el ranking mundial de producción de palta y en la
actualidad se encuentra en el segundo puesto. El Perú es un país con una economía
emergente que está explorando cada vez más las enormes riquezas que produce sus
tierras para el mundo y que debe considerarse ser una herramienta de inclusión y
desarrollo para la sociedad campesina generándoles oportunidades de crecimiento.

Tendencias en el consumo de palta

Consumo de alimentos balanceados


El hábito de consumir productos nutritivos y saludables se ha vuelto una
tendencia muy marcada en los últimos años, pegando este más en los países
europeos y asiáticos. Su consumo desde el 2006 se ha vuelto uno de los hábitos
más populares, esto debido que la palta es un fruto muy nutritivo, proteico,
fibroso y con muchas vitaminas como A, B1, B2, B3, B5, B6, C, K y E, con cantidades
altas de potasio (dos veces más cantidad que el plátano) y muy significativas de
magnesio, manganeso, cobre, hierro, zinc, fósforo. La palta es un alimento rico en
grasa, ya que un 77% de las calorías que contiene proceden de esta sustancia,
siendo, por lo tanto, uno de los alimentos vegetales más grasos. Pero la grasa en el
aguacate es ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que es responsable de
grandes beneficios para la salud. Presenta altos contenidos en antioxidantes, que
incluye los carotenoides luteína y zeaxantina, que son totalmente necesarios para
la salud ocular. Nos ayuda a cuidar nuestra salud y prevenir enfermedades. Así,
permite mantener la piel saludable, protege la salud del hígado evitando dolencias
hepáticas, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, colabora a
mantener estables los niveles de colesterol, facilita la correcta digestión y el
control de peso. Toda esta abundancia nutricional hace del aguacate
un extraordinario superalimento. [ CITATION Mar19 \l 10250 ]

Ilustración Palto balanceado de "Abocado con


huevo"

Impacto ambiental
El impacto ambiental de la producción de palta, al igual que la de otros cultivos
tropicales como café, aceite de palma o azúcar, tiene condición de monocultivo. La
producción a largo plazo esquilma los suelos, les agota todos los nutrientes, por lo
que es necesario el aporte de nutrientes en forma de abonos químicos. Pero en
comparación a otros productos de consumo diario, la palta tiene menos impacto
ambiental, tal es el caso de producción de comidas rápidas, procesadas o
chatarras, las cuales consumen un alto porcentaje de aceites y su producción dejan
muchas emisiones de CO2 a la atmósfera. Por eso que los productos vegetativos
como la palta están tomando revuelto, ya que es son cultivos que no son tan
perjudiciales como los alimentos procesados, por lo cual es preferido por los
consumidores. [ CITATION Mar19 \l 10250 ]

Ilustración Plantación de palta Hass


Polifuncionalidad
Se puede consumir diversas variedades y formas de paltas. Los distintos platos en
los que se encuentra como relleno, la ensalada de palta, en dulces, fármacos,
perfumes, pastas hasta adornos con su pepa son unos de las muchas formas de
emplear el fruto. A toda hora, en el desayuno, la comida o cena la palta puede ser
un plato extraordinario. También se puede apreciar en sus canales de distribución
las distintas variedades de presentación de la palta, por ejemplo, en un
Supermercado o Mall, un mercado mayorista o minorista; en el primero puedes
encontrar presentaciones como fruto y con transformación industrial, mientras
tanto en los mercados puedes encontrar sus distintas variedades del producto,
como palta Hass, fuerte, Reed, etc. Por su multifuncionalidad en diversos
requerimientos la palta es muy consumida hoy en día.

Ilustración 1 Salsa de Palta


"Guacamole" Ilustración 2Yogurt de Palta
Sabor del producto
Gracias a sus distinta variedades, formas y tamaños la palta ha sido uno de los
frutos con mayor requerimiento en el mercado actual, pero uno de los factores
que más resalta es el sabor, ya que este puede tener distintas texturas y sabores.
Tal es el caso de la palta fuerte o mallar, la cual es requerida por su sabor y textura
cremosa, también la palta Hass es otra de las más pedidas en el extranjero, ya que
su proceso de maduración es el ideal para la exportación y comercialización, pero
también su sabor es esencial, ya que tiene un consumo fácil por su piel granulosa y
delgada y su textura también es cremosa como la mallar. Cuenta con un sabor un
tanto peculiar que las demás, porque esta tiene altas grasas proteicas, la cual hace
que sepa un tanto a dulce. Por su sabor y distintas presentaciones la palta es tan
requerida, ya que puede satisfacer los distintos paladares de sus consumidores.
Moda
Las influencias que tienen hora las redes sociales y los personajes del momento
han tenido repercusión a la hora de escoger o preferir ciertos productos de
consumo. Los posteos, notas de entrevistas y sponsors son unas de las
herramientas de las cuales uno como seguidor se puede enterar del día a día de lo
que hacen nuestros personajes favoritos. La inserción de las redes social ha
provocado que los seguidores copien o sigan las rutinas o modas de sus
deportistas, actores, famosos, cantes, etc. Por ende, en lo que le concierne a la
palta, últimamente el consumo por parte de estos personajes se ha visto de
manera reiterada, por lo cual sus seguidores tienden a igualar o repetir esas
tendencias de consumo o usos.

Ilustración 4 Posteo de
Ilustración 3 Publicación de Instagram de "FIT Nutricional"
Instragram de "Viaja y prueba"
Beneficios a la salud
Las paltas contienen 25 miligramos por onza de un compuesto de la planta natural
de esterol llamado beta-sitosterol. Diversos estudios han evidenciado que el
consumo regular de beta-sitosterol y otros esteroles vegetales ayudan a mantener
un nivel saludable de colesterol. Éstas también contienen luteína y la zeaxantina,
dos fitoquímicos esenciales para la salud ocular. Estos dos compuestos actúan
como antioxidantes en el ojo y pueden minimizar el daño y reducir el riesgo de
desarrollar degeneración macular relacionada con la edad. Estudios recientes han
sugerido que la vitamina K, presente en la palta puede ser clave en el tratamiento
de la osteoporosis ya que esta vitamina es importante para mantener los huesos
sanos: mejora la salud de los huesos mediante el aumento de la absorción de
calcio y la reducción de la excreción urinaria del mismo. Además, estos también
han asociado una baja ingesta de vitamina K con un mayor riesgo de fractura ósea.
Diversos trabajos internacionales han demostrado que tener un nivel bajo de ácido
fólico aumenta el riesgo de cáncer de mama en mujeres. Así, un consumo
adecuado de folato en la dieta ha demostrado ser también muy eficaz en la
protección contra el cáncer de colon, de estómago o de páncreas. Todos estos
beneficios ayudan que el consumo de palta sea exitoso, ya que gracias a todas sus
cualidades hacen que este tenga mayor oferta. [ CITATION Rom18 \l 10250 ]

Tendencias de importación en los principales puntos de exportación de la palta


peruana.
Tendencias de importación en E.E.U.U.

Tabla 11 USA, evolución del precio unitario de importación por


principales países proveedores (en el largo plazo)
Se puede percibir el comportamiento de los precios de importación en las
aduanas de los E.E.U.U procedentes de los países más importantes de
proveedores de palta. En esta se aprecia la trayectoria desde el 2001 de los
precios de exportación de la palta. Estas han tenido una tendencia de alza en sus
precios, o sea ha presentado una alta variabilidad conforme a su precio a
principio de década. Su cotización en el 2001 estaba alrededor de los 1400 $ por
tonelada, en comparación de 2017 su preció se elevó a casi 3000 $ por tonelada.
Como se puede observar México y Chile son los tradicionales abastecedores de
palta, mientras que el Perú recién empieza a abastecer a partir del año 2010. En
cuanto al precio de la palta peruana, es importante destacar su comportamiento
que este tiene desde el permiso otorgado por primera vez en el año 2010, se le
va a calificar como un producto Premium y va a ser cotizado muy por encima del
precio promedio e inclusive del precio de la palta mexicana. Las mayores
importaciones de palta peruana se van a concretar en períodos de contra
estación, es decir en aquellos períodos en que la oferta mexicana y
norteamericana disminuyen, Perú aprovechará estos momentos para ir
consolidándose en el mercado norteamericano. [ CITATION Rom19 \l 10250 ]

Tabla 11 EE. UU. precio unit. importación por principales países (corto plazo)

Por otro lado, los unitarios de importación en corto plazo en E.E.U.U, se midió a
través de cotizaciones en los últimos 20 meses, el precio promedio presenta un
comportamiento muy parecido al del precio de la palta mexica, por lo cual, se
intuye que las tendencias de precios tienden a tener influencia por el principal
productor de palta en el Mundo. Mientras tanto la evolución de les precios de la
palta peruana está por debajo del promedio, sin tanta alza, en los momentos
que participa en el mercado de E.E.U.U la palta peruana presenta un
desplazamiento estable, la cual garantiza una tendencia de alza en la
accesibilidad de la oferta de Perú, esta influenciada por su calidad la cual
permite competir con patas de orígenes tanto mexicanos, chilenos y de
República dominica. En los últimos meses del 2018, el consumo en E.E.U.U se ha
disparado, por ende, los precio también se han visto afectado. La tendencia en
los precios está bastante influenciada por el mercado, por lo cual, se está
pagando precios más alto por la palta mexicana y peruana. Por otro lado, los
precio que mejor se paga son los de calibres estándar. En la palta peruana, lejos
que se vea que los precios son más bajaos que la mexicana, la tendencia de sus
precios han sido bastante estables. [ CITATION Rom19 \l 10250 ]

Tendencias de importación en los Países Bajos.

Tabla 12 Evolución de importaciones de plata en países

En cuanto a las importaciones y comercializaciones más importantes de los


últimos años de Europa, los Países Bajos ha tiendo un incremento grande en esta
última década. En el gráfico se muestra el crecimiento que a tenido ésta en el
ámbito de importaciones, teniendo un incremento exponencial de manera
anual. En cuanto a Perú, en los primeros años de la década no tenía una
notoriedad marcada hasta el año 2013, donde comienza a tener mayor
notoriedad, esto gracias a las tendencias del consumo de alimentos balanceado
que ha tenido Europa en los últimos años y por el favorable crecimiento que
tuvo la palta peruana en esos años marcado por su proceso de maduración y su
accesibilidad del producto durante todas las estaciones. [ CITATION Rom19 \l
10250 ]

Tendencias de importación en China.

Tabla 13 Evolución de las importaciones de plata en el mundo


hacia china

Como se puede observar en el gráfico, son solo tres países los proveedores,
inicialmente México es el protagonista de dicho comportamiento en 2014 y
2015, pero en el 2016 y 2017 el fuerte incremento de las importaciones
procedentes de Chile, lo convierten en el principal proveedor de paltas de China
(11,6 mil y 16,7 mil y toneladas respectivamente). En caso de la palta peruana,
esta tuvo su inserción en este mercado a partir del 2015 hacia delante, teniendo
un gran incremento por año, esto gracias a las tendencias de consumo que hay
en país oriental, ya que éstas se ven influenciadas por el hábito de alimentación
sana y por el tema de la moda, ya que se elaboran productos como cosméticos y
lesiones a base de palta. [ CITATION Rom19 \l 10250 ]
Análisis Financiero
COSTOS DE INSTALACIÓN DE LA PALTA

Tabla 14 Costos de instalación de la palta

1.1 Preparación de terreno


- Limpieza de terreno Jor. 4 40.00 160.00
- Riego de machaco Jor. 1 40.00 40.00
- Barbecho Completo Jor. 3 40.00 120.00
- Limpieza de bordes h/maq. 2 60.00 120.00
- Barbecho Completo Jor. 1 40.00 40.00
1.2 Siembra
- Instalación de coba de hoyos Jor. 4 40.00 160.00
- Instalación de plantas Jor. 3 40.00 120.00
- Corta vientos Jor. 8 40.00 320.00
1.3 Insumos
-Semilla Unid. 400 12.00 4800.00
SUB-TOTAL 426 5880.00
Elaboración: Propia

COSTOS DE MANTENIMIENTO
Tabla 15 Costos de mantenimiento

1.1 Labores Culturales


- Riegos Jor. 1 40.00 40.00
- Limpieza y deshierbo Jor. 20 40.00 800.00
- Poda y mantenimiento Jor. 4 40.00 160.00
- Aplicación de fertilizantes Jor. 3 40.00 120.00
- Aplicación de insecticidas Jor. 2 40.00 80.00
- Aplicación de fungicidas 2 40.00 80.00
1.2 Agua m3 12000 0.01 120.00
1.3 Fertilizantes (120-80-80)
- Uría Kg. 500 2.50 1250.00
- Fosfato Kg. 250 2.50 625.00
1.4 Abono Orgánico Kg. 4000 0.50 2000.00
1.5 Fungicidas
- Roundall Lt. 1 73.00 73.00
- Kuprox Kg. 2 0.00 0.00
1.6 Insecticidas 2 32.00 64.00
- Mirex Kg. 1 15.00 15.00
- Citowett Lt. 1 25.00 25.00
1.7 Transporte de insumos Kg. 5150 0.20 1030.00
SUB-TOTAL 21939 6482.00
Elaboración: Propia

COSTOS DE COSECHA
Tabla 16 Costos de cosecha

1.1 Cosecha
- Cosecha de palta Jor. 10 40.00 400.00
- Recojo y traslado Jor. 3 40.00 120.00
SUB-TOTAL 13 520.00
Elaboración: Propia
COSTOS DIRECTOS
Tabla 17 Costos directos
A. Costos de instalación 5880.00
B. Costos de mantenimiento 6482.00
C. Costos de cosecha 520.00
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 12882.00
Elaboración: Propia

COSTOS INDIRECTOS
Tabla 18 Costos indirectos

A. Asistencia técnica 5% 644.10


B. Costos administrativos 5% 644.10
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS 1288.20
Elaboración: Propia

VALORIZACION DE LA COSECHA
Tabla 19 Valorización de la Cosecha

A. Rendimiento Probable (kg./ha.) 14000


B. Precio Promedio de Venta (S/.x kg.) 2.1
C. Valor Bruto de la Producción (S/.) 29400.00
Elaboración: Propia

DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION
Tabla 20 Distribución de la producción

A. Pérdidas y mermas (5% producción) Kg. 700 1470.00


B. Producción Vendida (95% producción) Kg. 13300 27930.00
C. Utilidad Neta Estimada 13759.80
Elaboración: Propia

ANALISIS ECONOMICO
Tabla 21 Análisis económico

Valor Bruto de la Producción 29400.00


Costo Total de la Producción 14170.20
Utilidad Bruta de la Producción 15229.80
Precio Promedio Venta Unitario 2.10
Costo de Producción Unitario 1.01
Margen de Utilidad Unitario 1.09
Utilidad Neta Estimada 13759.80
Índice de Rentabilidad (%) 97
Elaboración: Propia
De acuerdo al análisis económico en una hectárea sembrada de palta nos
producirá un margen de utilidad de 1.09 soles y también tendremos una
rentabilidad de 97% lo cual hace prospero la siembra de palta.

VI. PLANTEAMIENTOS DE MEJORAS


FORTALEZAS DEBILIDADES
•          Evita que otros cultivos estén a su alrededor,
•          Diversas zonas productoras. degrada las tierras dejando sin nutrientes por ser un
monocultivo.
•          Practicas desarrolladas por la cadena, no
•          Alto rendimiento y buena calidad. permite alcanzar los altos estándares de calidad
sanitaria exigibles en el mercado internacional.
•          Creciente participación de mercado y mayor
preferencia por la palta Hass. •          Producto frágil.
MATRIZ FODA
•          Mano de obra disponible y barata. •          Bajo nivel tecnológico de los agricultores
medianos y pequeños.
•          Cosecha temprana a diferencia de chile y
México que son productores de palta •          Informalidad en la estructura de la propiedad.

Variedad que se adapta a diversos climas (Hass). •          Poca asociatividad con pequeños y medianos
productores.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO

• Diferenciación entre el sabor y


         
textura con otras paltas de otros países.
•Fomentar las BPA de tal manera que se evite la
•          Demanda creciente en diferentes degradación de suelos y afectar a otros cultivos.
partes del mundo. • Incorporar a más productores a la cadena para
•Mejorar en nivel de sanidad para poder aumentar
aumentar las cantidades de producción y así tener
•          Tendencia creciente con respecto a más variedad.
el prestigio de la palta.
la preferencia por el consumo fresco. • Tener mayor contacto con productores pequeños y
• Tener una contaste penetración en los mercados
medianos para así generar mayores puestos de
donde ya estamos exportando.
empleo.
•          Clima apto para los cultivos. • Desarrollo de nuevos mercados en diferentes
• Realizar charlas por el MINAGRI para concientizar a
partes del mundo.
los comuneros en aumenta su nivel de tecnología.
•          Acceso a nuevos mercados como:
países europeos asiáticos.
•          Diversos derivados del cultivo.
•          TLC con la Unión Europea.
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
•          Diversas plagas que pueden acabar
con la producción
•          Sequias o fenómenos climáticos que • Conseguir gestionar contratos de largo plazo con
pueden afectar a la producción
agentes importadores.
•          Altos estándares de sanidad. • Proponer capacitaciones en donde los productores  Inversión en investigación, tecnología y gestión
•          Deficiente infraestructura, que agrícola.
que no estén muy bien informados tengan acceso a
pueden llegar elevar los costos de •Alianzas estratégicas para atraer inversionistas
charlas donde se les actualice de las nuevas
exportación
normativas de exportación y calidad.
•          Competencia a nivel de exportación
como(Chile, México).
•          Crisis política afecta apoyo para los
agricultores y exportaciones.
Matriz de área ofensiva: Para la contrucción de la matriz se tomara las fortalezas y
oportunidades con una relación de: Alta = 5, Media = 3, Baja = 1 y Ninguno = 0.

Tabla 21 Matriz de Área Ofensiva

Tendencia
Diferenciación Demanda
creciente con Acceso a nuevos
entre el sabor y creciente en Diversos
respecto a la Clima apto para mercados como:   TLC con la
FORTALEZAS / OPORTUNIDADES textura con otras diferentes derivados del
preferencia por los cultivos. países europeos Unión Europea.
paltas de otros partes del cultivo.
el consumo asiáticos.
países. mundo.
fresco.

Diversas zonas productoras. 3 3 3 5 1 3 3

Alto rendimiento y buena


5 5 5 5 5 3 5
calidad.

   Creciente participación de
mercado y mayor oferta por la 5 3 3 3 1 3 3
palta Hass.
       Mano de obra disponible y
1 0 0 0 0 1 0
barata.
Cosecha temprana a diferencia
de chile y México que son 5 3 3 5 1 1 5
productores de palta
Variedad que se adapta a
3 3 5 5 5 1 3
diversos climas (Hass).

TOTAL 22 17 19 23 13 12 19

Obejtivos estrategicos ofensivos:


 Apoyar a los pequeños productores para poder asi incrementar la producción de palta,
debido que contamos con una cosecha temprana comparado con nuestra
competencia.
 Implementar zonas estrategicas de producción con la finalidad de lograr una mejor
calidad, frescura y tratar de hacer llegar el producto a tiempo.
 Llegar a compartir a traves de charlas o accesorias que la palta tiene una mejor acogida
en el mercado y que puede llegar a adaptarse a diferentes climas.
Matriz de área defensiva: Para la contrucción de la matriz se tomara las debilidades y
amenazas con una relación de: Alta = 5, Media = 3, Baja = 1 y Ninguno = 0.

Tabla 22 Matriz de Área Defensiva

Evita que otros cultivos   Practicas desarrolladas por la


estén a su alrededor, cadena, no permite alcanzar los Bajo nivel tecnológico de Informalidad en la Poca asociatividad con
DEBILIDADES / AMENAZAS degrada las tierras altos estándares de calidad Producto frágil los agricultores medianos y estructura de la pequeños y medianos
dejando sin nutrientes por sanitaria exigibles en el mercado pequeños. propiedad. productores.
ser un monocultivo. internacional.

Diversas plagas que pueden acabar


con la producción
5 3 3 5 0 0

Sequias o fenómenos climáticos que


pueden afectar a la producción
3 3 1 3 0 0

Altos estándares de sanidad. 0 3 3 3 3 0


Deficiente infraestructura, que
pueden llegar elevar los costos de 0 5 5 5 5 1
exportación

Competencia a nivel de exportación


como(chile y México ).
0 5 3 5 5 5

Cri s i s pol íti ca a fecta a poyo pa ra 0 3 0 5 5 5


l os agri cul tores y exporta ci ones .
TOTAL 8 22 15 26 18 11

Obejtivos estrategicos defensivos:


 Desarrollar una mayor infraestructura que nos permitan tener productos de calidad y
llegar a tener un buen rendimiento economico.
 Asociar a los pequeños y medianos agricultores eh implementar una mayor tecnología
para llegar al nivel de nuestra competencia.
 Proponer leyes que durante alguna crisis o problemas de estado, no afecten a la
producción y exportación del producto.
1] PROPUESTA DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN A LAS ASOCIACIONES PRODUCTORAS DE PALTA.
[En línea] Disponible en:
http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/3126/RUIZ_CORDOVA_JAIME_AMERICO
%20turnitin.pdf?sequence=5&isAllowed=y
[2] R. Martínez, «BIO ECO actual,» Primavera Verde, 12 Abril 2019.
[3] S. Romero, «muyinteresante.es,» 15 Mayo 2018. [En línea]. Disponible:
https://www.muyinteresante.es/salud/fotos/beneficios-del-aguacate/aguacate2. [Último
acceso: 16 Junio 2020]
[4] C. A. Romero, «La Situación del Mercado Internacional de la Palta,» Lima, 2019

También podría gustarte