Está en la página 1de 72

CAPÍTULO V.

UNIDADES TURBINA-GENERADOR

V.1 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD ESPECÍFICA


V.2 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD SÍNCRONA
V.2.1 CÁLCULO DE SUMERGENCIA
V.3 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE TURBINA
V.3.1 CÁLCULO DEL EMPUJE HIDRAÚLICO MÁXIMO
V.3.2. CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DE DESBOQUE
V.3.3. CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE INERCIA DE LAS MASAS RODANTES
V.3.4 CÁLCULO DE SOBREVELOCIDAD
V.3.5. COMENTARIOS SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CIERRE
V.3.6 PREDIMENSIONAMIENTO DEL GRUPO TURBINA-GENERADOR
V.3.6.1. TIPO FRANCIS
V.3.6.2. TIPO PROPELA
V.3.6.3. TIPO PELTON
V.3.6.4. CÁLCULO PRELIMINAR DEL PESO DEL ROTOR
V.3.6.5 GEOMETRÍA PRINCIPAL DEL GENERADOR
V.3.6.6 COMENTARIOS A LAS UNIDADES TIPO DERIAZ
V.4 ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO
V.4.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO
V.4.1.1. EFICIENCIA PONDERADA DE LA TURBINA
V.4.1.2. FUNCIONAMIENTO DE VARIAS TURBINAS
DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO DE TURBINAS FRANCIS Y TURBINAS KAPLAN
REFERENCIAS
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V. UNIDADES TURBINA-GENERADOR

En este capítulo se presentan algunos aspectos relacionados con la selección y pre-especificación de los
grupos de turbina-generador.

V.1 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD ESPECÍFICA

La velocidad específica de una turbina es aquella velocidad en revoluciones por minuto (velocidad de giro) a
la cual una turbina giraría si se redujese homólogamente en tamaño de tal suerte que sólo desarrollará una
unidad de potencia, bajo una caída de una unidad de altura a la máxima apertura de su distribuidor.
Debido al uso de diferentes sistemas de medidas, es decir, el sistema métrico, el sistema inglés o el sistema
internacional de unidades, a lo largo del tiempo y dependiendo de la nacionalidad de los fabricantes, se ha
acostumbrado el uso de diferentes unidades para seleccionar la velocidad específica de la turbina en cuestión.
A continuación se presentan los sistemas utilizados aún por dichos fabricantes, pero existe la tendencia a
unificar los criterios para el uso de un solo sistema internacional de unidades.
La expresión que define a la velocidad específica, en el sistema métrico es la siguiente:

N P
Ns = (Ec. V.1)
Hn 5 / 4
Donde:
N= Velocidad de giro, en rpm
P= Potencia de la turbina, en kW
Hn = Caída neta de la turbina, en m
El sistema inglés acostumbra expresar la potencia de la turbina en caballos de fuerza (HP) y la caída neta en
pies, el U.S.B.R. expresa la potencia en caballos de vapor (Cv) y la caída neta en metros, finalmente el
sistema internacional acepta la potencia de la turbina en kW y la caída neta en metros. Para cualquiera de las
alternativas anteriores la velocidad de la máquina siempre se ha considerado en rpm (revoluciones por
minuto).
Evidentemente se pueden hacer conversiones de uno a otro sistema como lo indican a continuación las
siguientes expresiones:
Ns (kW, m) = Ns (Cv, ft) (3.787) (Ec.V.2)
Ns (kW,m) = Ns (Cv, m) (0.8576) (Ec.V.3)
Ns (kW,m) = Ns (HP, ft) (3.813) (Ec.V.4)
Ns (kW, m) = Ns (HP, m) (0.8635) (Ec.V.5)
Ns (Cv, m) = Ns (HP, ft) (4.446) (Ec.V.6)

V-1
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V-2
TIPOS DE TURBINAS EN FUNCIÓN DEL GASTO Y LA ALTURA NETA
CFE FIGURA V. 1
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

De la ecuación (V.1), se puede ver que las unidades de la velocidad específica no representan ninguna unidad
de velocidad propiamente dicha, sino como se explicó anteriormente es un índice para que tanto fabricantes
como consultores y compradores de estos equipos clasifiquen debidamente los diferentes tipos de máquinas
que existen. La figura V.1, muestra esquemáticamente la región de turbinas Pelton, Francis y Hélice; se
recomienda el uso de esta gráfica como una primera aproximación en la determinación del tipo de turbina a
utilizarse. Con el avance tecnológico de las últimas décadas, la tendencia de las unidades Francis por ejemplo
ha sido el de extender su rango de influencia (refiriéndonos a la figura V.1) sobre zonas que sólo pertenecían
a: unidades Pelton (caídas superiores a los 500 m), unidades Propela o Hélice (caídas superiores a los 500 m),
unidades Propela o Hélice (caídas inferiores a 50 m). la tendencia de los fabricantes hacia velocidades
específicas mayores obedece básicamente a las siguientes razones:
a) Mayor potencia específica. Para las mismas condiciones de gasto y potencia, una unidad de
mayor velocidad específica tenderá a tener reducciones en sus dimensiones y por lo tanto el
costo por kW instalado se reducirá.
b) La tendencia al uso del menor número de unidades posibles dentro de la casa de máquinas;
ya que se ha visto que por economía el kW instalado es más rentable para un sistema con menor
número de unidades pero de mayor potencia.
Para un análisis más “fino” sobre la adecuada selección de una máquina, en el caso de caer en una zona de
“traslape”, es decir, aquella región que pudiera ser de turbinas Impulso y/o Francis o de unidades Propela y/o
Francis, se deberán ponderar los aspectos económicos que representan: diferencia de niveles de excavación en
la casa de máquinas, espaciamiento entre las unidades y por lo tanto dimensiones generales de la casa de
máquinas, costo de generadores, costo de grúas para montaje, etc.

V.2 DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD SÍNCRONA

En el inciso anterior aunque se vió el concepto de velocidad específica, para el cálculo de la velocidad
síncrona de las turbinas de un proyecto en especial habrá necesariamente que partir de datos conocidos para
determinar la velocidad específica.
Diversas organizaciones de consultores y fabricantes han publicado cartas14,20 mediante análisis estadísticos,
para la selección de la velocidad síncrona en función de la velocidad específica y la caída de diseño.
Con base en el sistema internacional de unidades (kW, m), se presentan a continuación los criterios utilizados
actualmente, para determinar la velocidad específica (kW, m) en función de la caída neta de la ( s ) turbina ( s
) tipo Francis.
K
1. S.N.Roy (1971) Ns = (V.6.1)
Hn
K = 2 053 para instalaciones con Hn < 100 m
K = 1 948 para instalaciones con Hn > 100 m
K
2. Allis Chalmers (1974) Ns = (V.6.2)
Hn
1 680 < K< 2 530
2000
3. U.S.B.R. (1976) Ns = (V.6.3)
Hn
3470
4. Electroconsult (1976) Ns = (V.6.4)
( Hn) 0.625

V-3
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

K
5. Hitachi (1979) Ns = (V.6.5)
Hn
200 < K< 2 530

Se sugiere empezar el cálculo con el valor de K = 2000 (en la fórmula Ns* = K / Hn ; una vez obtenida la
velocidad específica (preliminar), se determinará la velocidad de giro no síncrona (N’) considerando la
ecuación (V.1),
Se obtiene:

Ns * Hn5 / 4
N '= (Ec.V.7)
P
Donde:
Ns* = Velocidad específica (kW-m) preliminar
N' = Velocidad de giro, en rpm (no síncrona)
P = Potencia nominal de la turbina, en kW
Hn = Caída neta, en m.
Se obtiene N ' (no síncrona) y se procede a calcular el número de polos resultantes, número NO entero, (sólo
para unidades a 60 Hz de frecuencia).
3600
Pares de polos = = (Ec.V.8)
N'
La tabla V.1 presenta las velocidades síncronas (N) recomendadas en generadores para turbinas hidráulicas
(60 Hz); a esta tabla se puede entrar ya sea con la velocidad no síncrona ( N ' ) o con el número de pares de
polos (no enteros) previamente calculados.
Es evidente que al ajustar el número de pares de polos a un número entero, existe la posibilidad de hacerlo
hacia el inmediato superior (menor velocidad) o hacia el inmediato inferior (mayor velocidad).
El U.S.B.R.1 recomienda que dependiendo de la variación de las caídas de operación en la central se escoja
una u otra, es decir:
a) Si las caídas de operación varían más del 10% de la caída nominal; seleccione la velocidad de giro
inferior (el número de polos mayor).
b) Si las caídas de operación NO varían más del 10% de la caída nominal; seleccione la velocidad de giro
superior (el número de polos menor).
Una vez calculada la velocidad síncrona, deberá recalcularse la velocidad específica que será la Ns nominal
de la (s) turbina (s), de acuerdo a la ecuación (V.1).
En el inciso V.3 se verá como para un mismo aprovechamiento, el seleccionar a una velocidad síncrona
superior, implica situar a las turbinas a mayor profundidad con respecto al nivel del agua al desfogue de las
mismas (protección contra cavitación excesiva), haciendo más costosa la obra civil; entonces se debe hacer un
estudio mas detallado (fase de licitación) para ver si los beneficios de una mayor velocidad (menor costo de
equipo) se justifican con respecto al incremento del costo de la obra civil por el aumento en el volumen de
excavaciones.
Desde el punto de vista de un diseño preliminar se debe de tomar en cuenta que el incremento en la velocidad
específica de las turbinas (mayor valor de K) implica mayor riesgo en cuanto a: cavitación (ver figura V.2),
vibraciones y niveles de ruido, en especial con unidades de mas de 150 MW y por tanto habrá que decidir por

V-4
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

un valor mayor en la constante K siempre y cuando el fabricante demuestre tener unidades similares a las que
se tienen en proyecto, operando con niveles aceptables de vibraciones y cavitación.

N PARES DE DIVISIBILIDAD DEL NÚMERO DE PARES DE POLOS


(rpm) POLOS 2 3 4 5 6 7 8 9
*80 45 0 0 0
85.7 42 0 0 0 0 0
90 40 0 0 0 0
94.7 38 0
100 36 0 0 0 0 0
105.9 34 0
112.5 32 0 0 0
120 30 0 0 0 0
128.6 28 0 0 0
138 26 0
150 24 0 0 0 0 0
163.6 22 0
180 20 0 0 0
200 18 0 0 0 0
225 16 0 0 0
*240 15 0 0
257 14 0 0 0
300 12 0 0 0 0 0
360 10 0 0 0
*400 9 0 0
450 8 0 0 0
600 6 0 0 0
900 4 0 0 0

*Aunque no es divisible por dos el número de pares de polos, los constructores de generadores
pueden fabricar generadores con esta velocidad de giro.

V-5
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

LISTA DE VELOCIDADES SÍNCRONAS


RECOMENDADAS EN GENERADORES DE
CFE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS (MÁQUINAS A
TABLA V. I
60 Hz.)

V-6
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Ejemplo:
Se desarrollará un ejemplo para ilustrar el criterio para determinar la velocidad de giro de una turbina, de
acuerdo a los siguientes datos:
Gasto por unidad = 183 m3/s
NAMO = 716 m
NAMINO = 690 m
NDESF = 587 m
Pérdidas de carga Hf = 1.88 m
Eficiencia de la turbina = 0.91
Primeramente se determina la carga neta de diseño y la potencia turbinable; de la ecuación (III.4) se tendrá:
Hb = 2/3 (716-690) + 690 – 587 = 120.33 m
Hn = Hb – Hf = 120.33 – 1.88 = 118.45 m
Además del capítulo I se tiene:
P = 9.81 (0.91) (183) (118.45) = 193,512 kW
Con estos datos y utilizando los criterios para determinar inicialmente una velocidad síncrona se tiene:
1. N. S. Roy (1971)
K
Ns = ;K= 1 948 para Hn > 100 m
Hn
1948
Ns = = 178.99
118.45
Sustituyendo en la ecuación (V.7)

178.99 (118.45)1.25
N= = 159 rpm
193,512
2. Allis Chalmers (1974)
K
Ns = ; 1 680 < K< 2 530
Hn
Para K = 2 000
2000
Ns = = 183.77
118.45
183.77 (118.45)1.25
N= = 163.24 rpm
193,512
3. U.S.B.R. (1976) similar a Allis Chalmers.
4. Electroconsult (1976)

V-7
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

3470
Ns = = 175.54
( Hn) 0.625

175.54 (118.45)1.25
N= = 155.93 rpm
193,512
5. Hitachi (1979) similar a Allis Chalmers
De acuerdo a los criterios anteriores y de la tabla V.1 se determina que la velocidad de giro será N = 150 rpm.
Por lo cual aplicando la ecuación (V.1) la velocidad específica final será de:

150 193,512
Ns = = 168.86
(118.45)1.25
y el número de pares de polos del generador de acuerdo a la tabla V.1 para N = 150 rpm es de 24 polos.

V.2.1 CÁLCULO DE SUMERGENCIA

Con objeto de evitar la cavitación excesiva a la descarga de las unidades en la futura central, se recomienda a
nivel de anteproyecto utilizar el criterio actualizado (1976) del U.S.B.R.1 ya que tal criterio demostró ser el
mas adecuado para este nivel de estudios después de la revisión hecha a los diversos criterios existentes entre
constructores de turbinas y oficinas de consultoría. Se presenta a continuación el método para determinar la
localización de la línea de centros del distribuidor con respecto al nivel de desfogue de las unidades; es decir,
la sumergencia que protegerá a la (s) turbina (s) de los efectos nocivos de cavitación (véase figura V.2).
El coeficiente utilizado preliminarmente para indicar las condiciones de cavitación en la descarga de la (s)
turbina (s) es el de “Thoma” cuya expresión es la siguiente (despreciando la carga de velocidad residual al
desfogue y las pérdidas en el difusor).
Hb − Hv − Hs
σth = (Ec. V.9)
Hn max
Donde:
Hb = Presión barométrica, en m de agua
Hv = Presión de vapor del agua, en m de agua
Hs = Altura de aspiración a la descarga del rodete, en m
Hnmax = Caída neta máxima posible de operación: NAMO-Nivel desfogue con 1 unidad al 100% - Pérdidas
de presión.
Las presiones barométricas y de vapor del agua se determinan de las tablas V.2 y V.3 y dependen de la altitud
sobre el nivel del mar donde se localice el proyecto y de la temperatura de bulbo húmedo existente en el sitio.
Es necesario determinar primero el coeficiente de Thoma σth, en función de parámetros conocidos a “priori”,
mediante un análisis estadístico se encontró la siguiente expresión en función de la velocidad específica
nominal Ns (kW – m)

Ns1.64
σth = (Ec. V.10)
38922
Sustituyendo σth en la ecuación (V.9) y adoptando la convención de la figura V.2 se obtiene la altura de
aspiración Hs a la descarga del rodete.
Al valor de Hs encontrado habrá que referirlo a la línea de centros del distribuidor ⊄; es decir, sumar
algebraicamente la distancia “b” (que para fines de anteproyecto se estima como ½ de la altura del
distribuidor “I”). La altura I se obtiene de la siguiente expresión:

V-8
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

I = (0.1 + 0.00065 Ns) Dth (Ec. V.11)


Donde:
Dth = Diámetro de descarga, en m
(ver ecuaciones (V.14), (V.15) y (V.16)
Ns = Velocidad específica nominal, (kW – m)
I = Altura del distribuidor (véase figura V.2)

V-9
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FIGURA V. 2
SUMERGENCIA DE LA TURBINA Hs
CFE

V-10
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
ALTITUD Hb
metros m de agua

0 10.351
500 9.751
1 000 9.180
1 500 8.637
2 000 8.120
2 500 7.628
3 000 7.160
3 000 6.716
4 000 6.295

PROPIEDADES DEL AGUA

TEMP Hv
ºC metros
5 0.089
10 0.125
15 0.174
20 0.239
25 0.324

CFE TABLA V.2 Y 3

V-11
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Para una central con varias unidades, el nivel de desfogue para el cálculo, corresponderá al resultante de una
unidad operando a gasto de diseño (100% de apertura del distribuidor).
Ejemplo:
Determine la correcta elevación de la línea de centros del distribuidor para un anteproyecto con las siguientes
características:
3 unidades Francis
Nivel de desfogue NDESF operando una unidad al 100% de apertura del distribuidor 405 msnm
P/u = 200 MW
Temperatura de bulbo húmedo para el sitio 15ºC
Caída neta de diseño = 110 m
Diámetro de descarga del rodete Dth = 5 m (véase inciso V.3.2)
Velocidad de giro = 150 rpm
Velocidad específica nominal = 188.3 (kW – m)
Solución:
De la ecuación (V.10) el coeficiente de Thoma será:

Ns1.64 (188.3)1.64
σth = = = 0.1382
38922 38922
Con ayuda de las tablas V.2 y V.3 se obtiene Hb = 9.865 m y Hv = 0.174 m respectivamente; de los datos
Hnmax = 115 m despejando Hs de la ecuación (V.9)
Hs = Hb − Hv − σth Hnmax y sustituyendo valores:
Hs = 9.865 − 0.174 − (0.1382 ) (115)
Hs = −6.2 m
El signo negativo indica que la línea de centros del distribuidor ⊄ estará por debajo del nivel de desfogue de
las unidades.
La altura I del distribuidor de la ecuación (V.11)
I = (0.1 + 0.00065 (118.3)) 5 = 1.11 m
La distancia " b" = I / 2 = 0.555 m
Por la convención adoptada en la figura V.2 la cota de sumergencia Z será:
Z = Hs + b
Sustituyendo:
Z = −6.2 + 0.555
Z = −5.64 m
Finalmente la línea de centros del distribuidor ⊄ tendrá la siguiente elevación
⊄= NDESF + Z
⊄= 405 + (-5.64)
⊄= 399.35 msnm

V-12
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Es interesante notar que este nivel corresponde también a la línea de centros del final de la tubería a presión y
es además la línea de referencia para toda la obra civil del proyecto, de ahí la importancia en su correcta
selección.

V.3 DETERMINACIÓN DEL TIPO DE TURBINA

Con ayuda de las figuras V.1, V.3 y V.4 y conociendo el gasto por unidad en m3/s, la caída neta de diseño en
m y la velocidad específica (kW, m), se puede en primera aproximación decidir que tipo de turbinas son:
Pelton, Francis o Propela (Hélice).
La tabla V.4 también puede orientar sobre el tipo de unidades a instalar en función de la caída neta
aprovechable, analizando esta tabla se puede ver que al avanzar la tecnología de turbinas una década (1968-
1978) se han ensanchado los campos de acción entre este tipo de turbinas, dando origen a zonas de “traslape”
es decir que para un mismo sitio se puede optar por uno u otro tipo de unidades; si éste fuera el caso, deberá
procederse a una comparación técnico económica. Con objeto de orientar este tipo de decisiones se presentan
a continuación las ventajas y desventajas principales para el caso de zonas de “traslape” entre turbinas Pelton
y Francis (tabla V.6) y entre Francis y Kaplan (o Propela) (tabla V.7); al final se dan algunos comentarios
sobre unidades Deriaz.
Ejemplo de comparación de turbinas Pelton y Francis en la zona de traslape.
En la tabla V.4 y con auxilio de las figuras V.3 y V.4 se ve que respecto a la caída neta aprovechable, para
potencias superiores a 60 MW por unidad, la zona de traslape con unidades Pelton-Francis se localiza
aproximadamente entre 300 y 500 m. La velocidad específica (kW, m) el límite inferior para las turbinas
Francis se localiza en 90, sin embargo, si se sacrifica rendimiento es posible emplear turbinas con velocidades
específicas desde 60 (figura V.4). Con respecto a la variable gasto, para similares potencias (mayores que 60
MW, figura V.3) la zona de traslape se halla entre los 10 m3/s y los 50 m3/s por unidad, conviene mencionar
que en esta zona cuando se habla de turbinas Pelton, debe entenderse que son unidades de 6 chiflones y si la
Ns disminuye, el número de chiflones descenderá a 4, 2 ó 1 como se puede ver en la figura V.4 En
conclusión, el problema de traslape, o sea de elección entre un tipo u otro de turbinas, sólo se tiene (para
unidades mayores a 60 MW por unidad) entre los límites mencionados.

V-13
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V-14
TIPOS DE TURBINAS EN FUNCIÓN DEL GASTO Y LA ALTURA NETA
CFE FIGURA V.3
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V-15
CURVA CAÍDA-VELOCIDAD ESPECÍFICA, PARA DIFERENTES TIPOS DE TURBINAS.
CFE FIGURA V. 4
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

RANGO DE CAÍDA NETA EN METROS


TIPO DE TURBINA PELTON FRANCIS PROPELA
Fuente Soviética 300 <Hn<1700 30<Hn<450 2<Hn<70
(1968) 400 <Hn<1800 15<Hn<300 5<Hn<20
M.O. Civiles CFE 400 <Hn<2000 70<Hn<500 20<Hn<80
(1970) 600 <Hn<1000 30<Hn<600 2<Hn<70n
Bells 600 <Hn<1000 30<Hn<600 2<Hn<70
(1973) 250 <Hn<1300 40<Hn<600 2<Hn<60
Mataix
(1975)
U.S.B.R.
(1976)
Electroconsult
(1976)

SELECCIÓN DEL TIPO DE TURBINAS POR VLOCIDAD ESPECÍFICA (Ns Kw-M)


TIPO DE Según N.N. Kovalev Según C. Mataix
TURBINAS
Lentas Normales Rápidas Lentas Normales Rápidas
Pelton 4-10 14-25 30-60 4-10 14-25 30-60

Francis 60-150 150-250 250-400 60-125 125-300 300-420

Propela 300-450 500-700 800-1 100 300-500 500-700 700-1 000

CFE TABLAS V. 4 Y 5

V-16
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TURBINAS PELTON TURBINAS FRANCIS


Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
A un rechazo de carga, Menor resistencia a la Menor pérdida por Mayor pérdida de n
los efectos de erosión debido a fricción, debido a volumétrica por sellos
sobrevelocidad y sobre velocidades relativas velocidades relativas a laberínticos, banda y
presión son poco mayores. menores. corona de rodete.
importantes gracias a
La erosión empeorará Menores dimensiones Curva “pico” de n.
los deflectores.
la eficiencia del
Eficiencia* alta aprox. Mayor excavación por
Eficiencia* alta aprox. chifón.
A potencia nominal. el tubo de desfogue.
½ potencia nominal.
Mayor costo 0. Civil
Curva plana de n. Generador más ligero
Mayor costo grúa (<$) si N<1000 RPM
Descarga de la turbina
viajera.
a la presión El tubo de desfogue
atmosférica. Energía residual NO recupera parte de la
recuperable. energía residual.
Fácil inspección de
turbina. Distribuidor de
Admisión (más caro y
*Eficiencia = n.
complicado).
Simplificación de
analisis dinámico.

TURBINA FRANCIS TURBINA HÉLICE O KAPLAN


Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
Menor costo de Por efecto del vórtice que Mayor eficiencia en un Mayor costo.
equipo y obra se genera en la descarga amplio rango de potencia
Mayor
civil. del rodete de la turbina no (curva plana).
complicación de
se puede operar esta a
Mejor adaptabilidad a mando (control).
apertura de distribuidor
variaciones de caída
inferiores al 60%.
aprovechable.
Pueden operar normalmente
por debajo del 40-50% de
potencia.

CFE TABLA V. 6 Y 7

V-17
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V.3.1 CÁLCULO DEL EMPUJE HIDRAÚLICO MÁXIMO.

Al ponerse el agua en movimiento e ingresar al rodete móvil de la turbina (tipo Francis o Propela) se generan
sobre éste una serie de fuerzas que además del par útil resultante producirán un empuje axial en el sentido de
la descarga del agua, cuya magnitud dependerá de la carga o caída actuante, la geometría y tipo de turbina y
del diseño de los sellos entre partes giratorias y móviles. Este empuje deberá tomarse en cuenta durante la
especificación de la turbina. Para estudios preliminares se acepta el uso de fórmulas empíricas obtenidas por
diversos fabricantes o consultores a la luz de sus experiencias en este aspecto. Cabe mencionar que para la
fase de licitación del equipo, el estudio debe profundizarse al grado de poder predecir el correcto
funcionamiento del grupo en conjunción con el fabricante ganador del concurso, haciendo énfasis en el diseño
adecuado de los sellos entre las partes móviles y giratorias según se puede ver en la excelente referencia
soviética “Hidroturbines, Design and Construction de N. H. Kovalev6”.
A continuación se presentan los criterios preliminares mencionados; para su aplicación es necesario conocer
lo siguiente:
a).- La velocidad específica nominal Ns (kW – m)
b).- El diámetro de garganta o de descarga de la turbina Dth, en m
c).- La carga o caída neta máxima Hnmax, en m
Criterio U.S.B.R.1 (Francis y Propela):
a) Turbinas Francis

EH max = 9.2833 Ns ( Dth ) 2 Hn max 10 −3 (Ec. V.12)

b) Turbinas Propela

EH max = 26.73 Ns ( Dth) 2 Hn max 10 −3 (Ec. V.13)

Donde:
EHmax = Empuje hidraúlico máximo, en toneladas.
Para determinar en primera aproximación el diámetro de garganta Dth es necesario conocer el coeficiente
periférico de velocidad φ, que es la relación entre la velocidad periférica (u = w * r donde w es la velocidad
angular del rodete y r es el radio exterior del mismo a la descarga) y la velocidad de Torriccelli. En forma
estadística se puede obtener según el propio U.S.B.R. en función de la velocidad específica nominal Ns.
c) Para turbinas Francis
φ = 0.31+0.0025Ns (Ec V.14)
d) Para Turbinas Propela
φ = 0.79+0.00161Ns (Ec. V.15)

El diámetro de garganta para ambos tipos de turbina será

84.47φ Hn
Dth = (Ec. V.16)
N
Donde:
N = Velocidad de giro nominal, en rpm
Hn = Caída neta nominal, en m

V-18
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Dth = Diámetro de garganta, en m


Criterio Dominion Engineering (exclusivamente turbinas Francis):

EH max = 8.4 x 10 −4 Ns D 2th Hn (Ec. V.17)

Donde:
EHmax = Empuje hidráulico máximo, en toneladas
Ns = Velocidad específica nominal (kW – m)
Dth = Diámetro de garganta, en m
Véase ecuación (V.16)
Hn = Carga o caída neta nominal, en m
Bajo este criterio es posible estimar tanto el empuje hidráulico bajo condiciones de operación (velocidad
síncrona) como de disparo (velocidad de desboque).
EHop = 0.85EHmax (Ec. V.18)

Nd
EHR = EHmax (Ec. V.19)
N
Donde:
EHop = Empuje hidráulico de operación, en toneladas
EHR = Empuje hidráulico en disparo, en toneladas
N = Velocidad de giro nominal, en rpm
Nd = Velocidad de desboque, * en rpm

* Normalmente la velocidad de desboque depende del tipo de turbina (véase inciso V.3.3.1).
Criterio Soviético (T. Francis y Propela):

La Cía. LMZ (Leningrad Metal Works) de la Unión Soviética hace las siguientes recomendaciones:
a) Para T. Francis:
π
EH max = K 1 D12 Hn max (Ec. V.20)
4
Donde:
EHmax = Empuje hidráulico máximo, en toneladas
Hnmax = Caída o carga neta máxima (al NAMO), en m
K1 = Factor que depende de Ns
D1 = Factor que depende de Ns

Con auxilio de la tabla V.8 se determina el coeficiente K1 en función de la velocidad específica Ns (kW – m).
Para la determinación del diámetro de entrada D1 calcule primero el diámetro de garganta, según las
ecuaciones (V.14) y (V.16). El diámetro de entrada se obtiene en función de Dth y la velocidad específica Ns
(véase figura V.5).

b) Para T. Propela

V-19
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

π
EH max = K 2 D12 Hn max (Ec. V.21)
4
Donde:
EHmax = Empuje hidraúlico máximo, en toneladas
Hnmax = Caída o carga neta máxima (al NAMO), en m
D1 =Dth = Se determina con las ecuaciones (V.15) y (V.16)
K2 = Coeficiente empírico función del ángulo y número de los álabes de la turbina Propela.

V-20
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE D1 EN FUNCIÓN DE NS FIGURA V. 5

De la tabla V.9 se encuentra el valor de K2 en función de el número de álabes (tales valores de K2 son para el
caso más desfavorables; es decir, cuando los álabes presentan mayor área al flujo).
De la tabla V.10 se encuentra el número de álabes en función de la caída neta aprovechable.

V.3.2. CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DE DESBOQUE.

Cuando se genera alguna falla en el sistema de gobernación y el anillo de mando del distribuidor no puede
cerrar, la turbina Francis o Propela experimenta una aceleración angular hasta alcanzar una velocidad
denominada de “desboque”. Tal velocidad en turbinas Propela (tipo Kaplan), además de la apertura del
distribuidor, se verá también influenciada por la posición de los álabes del rotor. En consecuencia se debe
calcular el valor de la velocidad de desboque para las condiciones más desfavorables, es decir:
a) Turbinas Francis Con el distribuidor al 100% de apertura

V-21
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

b) Turbinas Propela (Kaplan) Con el distribuidor al 100% de apertura y el ángulo de álabes del rodete
que presentan mayor área al flujo.
Se denomina Kr a la relación de la velocidad de desboque Nd con la velocidad síncrona N (velocidad de giro
nominal), tal factor siempre será mayor a la unidad.
Nd
Kr = (Ec. V.22)
N

Ns Factor K1
280 0.34 - 0.41
235 0.28 - 0.34
200 0.22 - 0.28
190 0.2 - 0.26
100 0.08 - 0.14
90 0.07 - 0.12

Número de álabes Coeficientes K2


4 0.85
5 0.87
6 0.90
7 0.93

Caída neta, en m Número de álabes


10
15 4
20 5
30 6
40 7
50 8
60
80

CFE TABLAS V. 8, 9 Y 10

V-22
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

A continuación se resumen los criterios más importantes para el cálculo de Kr.


Criterio Soviético:

Para turbinas Francis o Pelton Kr


de 1.7 a 1.9
Para turbinas Propela (Kaplan) distribuidor-álabes de rodete de 2.0 a 2.2

Para turbinas Propela (Kaplan)con falla en la válvula de control de la de 2.4 a 2.6


conexión del sistema del distribuidor-álabes del rodete

Criterio Americano (U.S.B.R.):


Seleccione el diagrama colinar que corresponda a la velocidad específica nominal (véase inciso V.4.1); de él
determine la caída neta que produzca la máxima eficiencia y la potencia que resulte al 100% de apertura del
distribuidor con estos dos parámetros y con la velocidad de giro nominal, utilizando la ecuación (V.1) calcule
la velocidad específica.

N d* / N = 0.65 Ns 0.2 (Ec. V.23)

Donde:
Ns = Velocidad específica (kW – m) para la caída que produzca la máxima eficiencia y el 100% de
apertura del distribuidor.

N d* = Velocidad de desboque para la misma condición anterior, en rpm

N = Velocidad de giro nominal, en rpm


La máxima velocidad del desboque se tendrá (por este criterio) cuando la turbina tenga la máxima carga o
caída neta aprovechable.
Hn max 0.5
Nd = Nd * ( ) (Ec. V.24)
Hn
Donde:
Nd = Máxima velocidad de desboque, en rpm
Hnmax = Caída neta máxima, en m
Hn = Caída neta para la máxima eficiencia
Nd* = Velocidad de desboque para el 100% de apertura de distribuidor

En este último criterio como Nd/N se obtuvo en función de la velocidad específica, la ecuación (V.23) se
puede usar para cualquier tipo de turbinas.

V-23
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V.3.3. CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE INERCIA DE LAS MASAS


RODANTES

La constante de inercia de las masas rodantes “medida en segundos” también llamada “Tiempo de Inercia de
las Masas Rodantes” es el tiempo que le toma al conjunto de masas rodantes (rotores de generador y turbina)
alcanzar su velocidad síncrona partiendo desde el reposo.
Como se verá en el capítulo VI esta constante juega un papel muy importante en la calidad de la regulación de
frecuencia de la futura central.
La expresión que define a tal constante7 es:

GD 2 total N 2
Tn = (Ec. V.25)
364.77 x 103 P
Donde:
GD2 total = Momento volante total, en Ton-m2
N = Velocidad síncrona, en rpm
P = Potencia nominal de la turbina, en MW
Tn = Tiempo de Inercia de las masas rodantes, en s
Con auxilio del criterio de la Asociación de Fabricantes de Equipo Eléctrico en el mundo Occidental
(Nacional Electrical Manufactures Association) en su norma MG 5.1-1974 (revisada en 1979)10 se calcula el
momento volante del generador como sigue:
Constante de inercia:
H = 0.54 ln MVA + 0.3 (Ec. V.26)
Donde:
H= Constante de inercia del generador
In = Logaritmo natural
MVA = Capacidad del generador, en Megavolt-ampers
Momento de inercia del generador: (GD2) en Ton-m2:

H MVA 109
GD = 2
(Ec. V.27)
1370.1 N 2
Momento de inercia de la turbina (GD2 turbina) en Ton-m2:
P 1.25
GD 2 turbina = 32 539.68 ( ) (Ec. V.27)
N1.5
Donde:
N y P tienen el mismo significado que en la Ec. V.25

Una vez que se conoce la potencia nominal de la turbina, supóngase en principio una eficiencia del generador
Ng de 0.98 y un factor de potencia (f.p) de 0.95 (véase inciso V.4); así se puede calcular:
Potencia nominal del generador (MW) = Ng * potencia nominal de la turbina (MW)

V-24
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Potencia nominal del generador (MW)


Potencia aparente del generador (MVA) =
f.p.
El momento volante total en rigor será:

GD 2 total = GD 2 + GD 2 flecha turbina + GD 2 turbina


En general el GD2 flecha-turbina es del orden del 10% de el del generador y para efectos de estudio
preliminares se aconseja no tomarlo en cuenta ya que así se tendría un pequeño factor de seguridad en
estabilidad de la planta (véase cap. VI).
Según se reporta en la literatura8 y por pruebas de campo de varias centrales durante la última década9, el
desarrollo tecnológico de los equipos de gobernación ha permitido eliminar confiablemente el “extra-
momento” volante de generador que se acostumbraba adicionar al mismo, especificándose actualmente sólo el
llamado momento “natural”, que es el que se acaba de calcular.

V.3.4 CÁLCULO DE SOBREVELOCIDAD

Las causas del “disparo” de las unidades, (interrupción en la producción de energía) pueden ser externas o
internas.
a) Externas.- Cuando alguna perturbación del tipo eléctrico en el sistema de subestación-líneas de
transmisión, por ejemplo oscilaciones anormales de potencia o disturbios atmosféricos, hace operar los
interruptores de potencia (en alta tensión) y aislan así la planta.
b) Internas.- Al producirse alguna falla en el sistema mecánico o eléctrico del grupo turbina-generador
(por ejemplo alta temperatura de la chumacera de carga).
En cualquiera de los dos casos anteriores, al perder la carga eléctrica el equipo (el análogo mecánico sería la
pérdida del par resistente en un motor, es decir la llamada potencia al freno), el generador, la flecha y el
rodete de la turbina (masas rodantes) experimentarán una sobrevelocidad con relación a la velocidad
síncrona. Tal sobrevelocidad alcanzará un cierto valor máximo que dependerá de: la constante de regulación,
el tiempo de cierre o de disparo de las turbinas, el momento volante de generador, la velocidad síncrona y la
potencia nominal de la turbina.
Aplicando el criterio Davis11 se tiene:

8.1 x 107 Tc
∆NI = (Ec. V.28)
R
Donde:
∆NI = Sobrevelocidad máxima (% de la velocidad síncrona) sin considerar velocidad de desboque ni golpe de
ariete.
Tc = Tiempo efectivo de cierre del distribuidor, en s

⎡ Ton − m 2 (rpm) ⎤
R = Constante de regulación, en ⎢ ⎥
⎣ MW ⎦
Por otro lado la constante de regulación se define como:

GD 2 total N 2
R = 4.4274 (Ec. V.29)
P
Donde:
GD2 = Momento volante total, en Tom – m2.
N= Velocidad síncrona, en rpm

V-25
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

P= Potencia nominal de la turbina, en MW.


Criterio de ELC Electroconsult para el cálculo de sobrevelocidad
La sobrevelocidad por unidad queda definida como el cociente ∆n/n, puede calcularse:

∆n Tn + Tc + Tψ
= −1 (Ec. V.30)
n Tn
Donde:
Tψ = Tiempo de cierre del distribuidor
Tn = Constante de tiempo de masas rodantes
2L
Tc = Frecuencia fundamental de la tubería =
c
L = Longitud
c = Celeridad media
Para el cálculo de la sobrevelocidad máxima (∆NF) se pueden o no tomar en cuenta los dos factores de diseño
siguientes:
a) La velocidad de desboque (véase inciso V.3.2)
b) El golpe de ariete máximo positivo, que se genera también como consecuencia del cierre total de
distribuidor (véase inciso IV.6)
a).- Por efecto de velocidad de desboque
∆NI
∆ND = (Ec. V.31)
∆NI
1+
100( Kr − 1)
Donde:
Kr = Nd/N (véase V.3.2)
∆ND = % de sobrevelocidad máxima considerando el efecto de la velocidad de desboque respecto a N (véase
inciso V.3.2)
c) Por efecto del golpe de ariete
∆Hd 3 / 2
∆NF = ∆ND (1 + ) (Ec. V.32)
Ho
Donde:
∆Hd/Ho = Sobrepresión interna máxima al final de la tubería a presión (%), veáse inciso IV.6
∆NF = Sobrevelocidad máxima respecto a N considerando ambos efectos (%).
Si en el análisis ∆NF resulta menor que ∆NI, se sugiere en primera aproximación dejar el valor de este último.
Las turbinas hidráulicas (en primera aproximación) se diseñan para alcanzar velocidades de desboque del
orden de:
a) Francis de 1.7 a 1.9 N
b) Kaplan de 2.0 a 2.6 N

V-26
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Es recomendable, durante la fase de licitación de los grupos, llegar a un compromiso técnico-económico en


colaboración con el fabricante ganador del concurso en cuanto a la optimización del coeficiente de velocidad
de desboque, del peso de rotor y el diámetro del mismo.

V.3.5. COMENTARIOS SOBRE LA DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE


CIERRE.

El tiempo de cierre de las turbinas hidráulicas es uno de los factores que sirven para determinar la magnitud
de tres parámetros muy importantes dentro del anteproyecto de una central hidroeléctrica:
a) La sobrepresión en la tubería a presión (véase cap. IV)
b) Tiempo de separación de columna (véase cap. IV)
c) La sobrevelocidad máxima, considerando un momento colante del generador (natural).
Los puntos a y c, se relacionan con el tiempo de cierre, de tal manera, que si el tiempo de cierre es mayor, la
sobrevelocidad se incrementa y la sobrepresión en la tubería a presión disminuye; respecto al inciso b sólo es
necesario que el tiempo de cierre sea mayor que el tiempo de separación de columna.
Se sugiere para estudios preliminares, limitar los niveles de sobrevelocidad y sobrepresión (∆V, ∆P) a
magnitudes que por experiencia proporcionen confiabilidad en las operaciones del equipo. Desde el punto de
vista de la obra civil la selección adecuada de la “ley de cierre” del gobernador (o sea el tiempo de cierre o de
disparo de la (s) turbina (s) puede reportar los siguientes beneficios:

a) Eliminación de las galerías de oscilación (aguas arriba y/o abajo)


b) Reducción en espesores de la camisa de acero en la tubería a presión (criterio de presión interna).

Como ya se vió en el inciso V.3.4 para anteproyectos hidroeléctricos se sugiere limitar la sobrevelocidad entre
el 50 y el 70% como máximo dependiendo del tipo de turbina (menor para Francis que para Kaplan); se
sugiere también limitar la sobrepresión interna en la tubería a presión (carga estática más carga dinámica) a
valores no mayores del 50% de la caída neta al NAMO.
El uso del criterio de la Cía. Electroconsult15 según el cual si el Tw (tiempo de inercia de la tubería a presión y
del túnel desde la toma) es mayor a 2.5 es necesario un pozo de oscilación de aguas arriba, habrá que
revisarlo, pues tal criterio limita los niveles de sobrevelocidad a valores no mayores del 45% (éste mismo
criterio era utilizado por el antiguo U.S.B.R. en 1956). Con el avance tecnológico en el diseño y construcción
de turbomáquinas hidráulicas en las últimas décadas se han podido diseñar y operar centrales hidroeléctricas
con niveles de sobrevelocidad como los mencionados anteriormente con resultados satisfactorios.15
Como una ventaja adicional el uso de niveles mayores de sobrevelocidad, como ya se mencionó, reduce los
efectos de la sobrepresión o golpe de ariete en la tubería a presión y desde el punto de vista de la geometría
del tubo de desfogue, permite alargar la distancia entre el eje vertical de simetría del tubo de desfogue y el
pozo de oscilación aguas abajo (si lo hay) o en algunas ocasiones incluso eliminarlo por completo.
De esta forma también se cumple con la restricción de que Ts < Tc ya que el Ts es función directa de la
longitud del tubo de desfogue como se vió en el cap. IV.

V.3.6 PREDIMENSIONAMIENTO DEL GRUPO TURBINA-GENERADOR

Como se vió en el inciso V.3.1 se puede estimar en forma estadística el diámetro de garganta o principal de la
turbomáquina hidráulica según el tipo de la misma.
Como también se vió en el inciso V.2.1 se deberá hacer un estudio técnico económico para llegar a un
compromiso entre los costos extras que resultan por excavaciones en la obra civil, con el fin de situar la línea
de centros del distribuidor a la elevación que proporcione la sumergencia requerida si se decide por una

V-27
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

máquina de mayor velocidad específica, es decir, más pequeña en sus dimensiones y por tanto más barata con
respecto a otra velocidad específica menor.
A continuación se presentan una serie de ecuaciones2,16 que definen la geometría principal de los dos tipos de
turbinas más comúnmente usadas en proyectos hidroeléctricos (Francis, Propela) en función de su diámetro
principal o de garganta Dth, (veáse inciso V.3.1) y de la velocidad específica nominal Ns. Finalmente se
presenta la secuencia de cálculo para estimar preliminarmente la geometría del generador que será acoplado a
la turbina en cuestión.
Se consideró adecuado incluir como un anexo de este capítulo el predimensionamiento de unidades tipo
Pelton (para grandes caídas) que aunque poco frecuentes en los aprovechamientos hidráulicos del país, son
también factibles (el predimensionamiento del generador para este tipo de turbina es el mismo que para los
otros dos tipo considerados).

V.3.6.1.- Tipo Francis:

a).- Carcaza.- Según la figura V.6 las dimensiones principales son:

⎡ 19.56 ⎤
A = ⎢1.2 − Dth
⎣ Ns ⎥⎦
Nota: Todas las dimensiones son en metros y Ns (kW-m)

⎡ 54.8 ⎤
B = ⎢1.1 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦

⎡ 49.25 ⎤
C = ⎢1.32 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦

⎡ 48.8 ⎤
D = ⎢1.50 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦

⎡ 63.6 ⎤
E = ⎢0.98 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦
H 1 = [0.094 + 0.00025Ns ]Dth

⎡ 42.00 ⎤
H 2 = ⎢− 0.05 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦
I = (0.1 + 0.00065 Ns ) Dth
L = (0.88 + 0.00049 Ns ) Dth
M = (0.60 + 0.00015 Ns ) Dth

b).-Tubo Difusor

⎡ 203.50 ⎤
N = ⎢1.54 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦

V-28
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

⎡ 140.70 ⎤
O = ⎢0.83 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦
P = [1.37 − 0.00056Ns]Dth

⎡ 22.60 ⎤
Q = ⎢0.58 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦

⎡ 0.0013 ⎤
R = ⎢1.6 − Dth
⎣ Ns ⎥⎦

⎡ Ns ⎤
S=⎢ Dth
⎣ 0.25 Ns − 9.28 ⎥⎦
T = [1.50 + 0.00019Ns]Dth
U = [0.51 − 0.0007 Ns]Dth
⎡ 53.70 ⎤
V = ⎢1.1 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦

⎡ 33.80 ⎤
Z = ⎢2.63 + Dth
⎣ Ns ⎥⎦

V. 3. 6. 2.- Tipo Propela:

En este tipo de turbinas la carcaza de la turbina puede ser de concreto o de acero en función de la velocidad
específica (400 <Ns<600) según Electroconsult16. Otro criterio puede ser en función de la caída nominal.
Para proyectos con carga neta menor de 30 m se utiliza carcaza de concreto.

V-29
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE DIMENSIONES DE LA TURBINA FRANCIS FIGURA V. 6

V-30
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

En proyectos con carga neta mayor de 30 m se utiliza carcaza de acero.


Habrá que observar también el contenido de sólidos en suspensión en el agua turbinable para conformar la
elección del tipo de carcaza.
Las ecuaciones que definen la geometría principal de la turbina son 18 (veáse figura V. 7)
ota: Todas las medidas son en metros y Ns (kW – m)
a).- Carcaza:
ACERO CONCRETO

[
A1 = 0.4 Ns 0.2 Dth ]
[
B1 = 1.26 + (3.79)10 −4 Ns Dth ] ⎡
B2 = ⎢
1
−5

⎥ Dth
⎣ 0.76 + (8.92)10 Ns ⎦

[
C1 = 1.46 + (3.24)10−4 Ns Dth ] ⎡
C2 = ⎢
1
−5

⎥ Dth
⎣ 0.55 + (1.48)10 Ns ⎦
[
D1 = 1.59 + (5.74)10−4 Ns Dth ] [
D2 = 1.58 − (9.05)10−5 Ns Dth ]
E = [1.21+ (2.71)10
1
−4
Ns]Dth E2 = [1.48 − (2.11)10
−5
Ns]Dth

[
L1 = 0.74 + (8.7)10−4 Ns Dth ] ⎡
L2 = ⎢1.44 + (
105.29 ⎤
) Dth
Ns ⎥⎦

⎡ 1 ⎤ ⎡ 136.28 ⎤
M1 = ⎢ M 2 = ⎢1.03 + ( ) Dth
−3 ⎥ Dth
⎣ 2.06 − (1.2)10 Ns ⎦ ⎣ Ns ⎥⎦

⎡ 31.8 ⎤ ⎡ 21.47 ⎤
I 1 = ⎢0.45 − ( ) Dth I 2 = ⎢0.44 − ( ) Dth
⎣ Ns ⎥⎦ ⎣ Ns ⎥⎦

b).- Tubo Difusor: Indistintamente para turbinas con carcaza de concreto o acero. La geometría principal es:
(véase figura V.7).

[ ]
Ht = 0.24 + (7.82)10−5 Ns Dth
N = [2.0 − (2.14)10 Ns]Dth −6

O = [1.4 − (1.67)10 Ns]Dth −5

⎡ 16.35 ⎤
P = ⎢1.26 − ( ) Dth
⎣ Ns ⎥⎦
⎡ 18.4 ⎤
Q = ⎢0.66 − ( ) Dth
⎣ Ns ⎥⎦

V-31
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

[
R = 1.25 − (7.98)10−5 Ns Dth ]
⎡ 201.51 ⎤
S = ⎢4.26 + ( ) Dth
⎣ Ns ⎥⎦
[
T = 1.2 + (5.12)10−4 Ns Dth ]
⎡ 102.66 ⎤
Z = ⎢2.58 + ( ) Dth
⎣ Ns ⎥⎦
U = [0.5 − (0.0007) Ns]Dth
V = 1 / 3[Z − 2U ]

c.- Rodete:

[
H 1 = 0.38 + (5.17)10 −5 Ns Dth ]
[
Hm = 6.94 Ns −0.403 Dth ]
⎡ 94.64 ⎤
Dm = ⎢0.25 + ( ) Dth
⎣ Ns ⎥⎦

V-32
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE DIMENSIONES DE LA TURBINA PROPELA FIGURA V. 7

V-33
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V. 3. 6. 3.- Tipo Pelton:

Con base en los estudios estadísticos de Electroconsult y el Manual de Obras Civiles de CFE, se presenta a
continuación el predimensionamiento de las unidades tipo Pelton.
Estas unidades también llamadas de Impulso o Acción pueden seleccionarse con uno, dos, cuatro o seis
toberas o chiflones por donde el agua es admitida al rodete comunicando así la energía hidráulica a éste para
su posterior conversión en energía mecánica (par-motor).
Para definir la geometría preliminar de la turbina es necesario conocer los siguientes parámetros.
a).- Velocidad específica por chiflón

Nsj = 85.49 Hn −0.243 (Ec. V.33)

Donde:
Hn = Caída neta nominal, en m
b).- Coeficiente periférico de velocidad
φ = 0.544 − 0.0039 Nsj (Ec. V.34)

El diámetro de la rueda, medido en el paso de los cangilones D2 (veáse figura V.8) guarda una relación
inversa con la velocidad de giro de la misma. La siguiente expresión se deduce de condiciones prácticas de
diseño de ruedas Pelton:

84.6φ Hn
D2 = (Ec. V.35)
N
Donde:
N = Velocidad de giro, en rpm

V-34
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE DIMENSIONES DE LA TURBINA PELTON FIGURA V. 8

V-35
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

PLANTA MANUFACTURA AÑO H(m) POTENCIA N No. De


(MW) (rpm) chiflones

S. Fiorano I Ansaldo F. Tosi 1967 1403.8 140 500 2


Moncenisio Riva Calzón 1962 1304 125 428 2
Sellrain-Silz - - 1237 260 500 6
Naturns Voith 1960 1129 60.81 500 2
Lang-Sima Kvaerner Brug 1975 1126 257.35 428 6
Malta Voith 1973 1030 181.2 500 6
Kodayar I Vevey 1965 948 66.18 500 2
El Colegio II Voith 1967 945 57.7 514 2
Grytten Kvaerner Brug 1971 920 143.38 500 6
Kaonertal Voith 1961 890 78.75 500 4
Bavona Escher Wyss 1962 886 70.2 428.6 2
Sy-Sima Kvaerner Brug 1974 885 314.71 300 4
Veytaux Vevey 1968 877 63.97 600 4
Pionnay Charmilles - 870 56.78 428.6 2
Mont-Cenis (2) Neyrpic 1963 869 200 375 4
Combe d’Avrieux Neyrpic 1972 857 131.25 500 6
Borgund Kvaerner Brug 1971 850 91.91 500 4
Mantaro R. Calzoni 1968 850 123.5 450 4
Aurland Kvaerner Brug 1969 840 242.65 375 6
Guatape Escher Wyss 1965 836 78.2 514.3 4
Poatina Fuji 1974 829.06 60.1 600 4
Mauranger Charmilles - 825 127 500 6
Chivor Riva Calzoni 1972 803.5 134.3 450 6
Evanger Kvaerner Brug 1965 790 110.29 500 6
Lotru Neyrpic 1968 788 187.5 375 6
Kops Voith 1965 780 85.3 500 4
Bitsch Charmilles - 737 105.1 375 4
Lago Delio Ansaldo-F, Tosi 1967 731.65 126.8 500 6
Tysso II Escher Wyss 1964 720 97 500 6
Kundah II Dominion 1959 713.24 36.76 428.5 2
Yija Kvaerner Brug 1971 670 64.71 600 6

CARACTERÍSTICAS DE TURBINAS PELTON EN


CFE HIDROELÉCTRICAS CENTRALES EN OPERACIÓN
FIGURA V. II

V-36
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

(Continuación)

PLANTA MANUFACTURA AÑO H(m) POTENCIA N No. De


(MW) (rpm) chiflones

Paute Hydroart 1977 667 116 360 4


Kuttiadi Fuji 1965 662 27.6 600 4
Idikki Neyrpic 1969 660 134.4 375 6
Askara Kvaerner Brug 1967 655 73.53 500 6
Lete-Sava Riva Calzoni 1962 647.14 55.15 500 4
Siso II Kvaerner Brug 1968 645 91.91 500 6
Batiaz Charmilles - 626 80.319 428.6 6
Fisher Fuji 1968 610 46 500 4
Grosio III Franco Tosi 1963 600 107.1 333 4
San Carlos - - 587 175 300 6
Kurobegawa Fuji 1058 580 86.5 360 4
Uvdal Kvaerner Brug 1964 565 47.06 500 4
Middlefork Voith 1963 559 61.15 400 4
El Toro Charmilles - 557 121.2 333 6
Guadalupe Hitachi 1964 554 52.70 450 4
Timpagrande Franco Tosi 1972 538.04 67.5 500 6
Pueblo Viejo - - 507 72 360 4
María Linda - - 488 31 400 4
Mazatepec - - 480 54.883 450 6
Miyagawa Fuji 1960 477.179 12.5 720 4
Etzel Escher Wyss 1969 473 43 500 6
Wadagawa II Fuji 1958 470 61.4 300 4
Mayrhofen Voith 1965 470 63.1 375 6
Devil Canyon - - 425 68.042 127 4
Kundah III Dominion 1975 411.49 63.23 333.3 6
San Agaton - - 383 174.500 225 6
Loon Lake Hitachi 1968 345.30 85.8 200 4
McCloud Pit (I) BLH Voest-Alpine 1963 340 76.47 240 6
Mazatepec - - 480 54.883 450 6

CARACTERÍSTICAS DE TURBINAS PELTON EN


CFE HIDROELÉCTRICAS CENTRALES EN OPERACIÓN
FIGURA V.II

V-37
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

En la figura V.4 se puede ver que para una misma caída o carga neta nominal se puede escoger la turbina con
1, 2, 4 ó 6 chiflones; entre mayor es el número de chiflones, mayor es la velocidad específica y por lo tanto
mayor será la velocidad de giro, resultando que el diámetro de la rueda R2 sea menor y en consecuencia los
costos de la turbina tiende a reducirse con el aumento de chiflones por efectos de fricción. Será pues necesario
hacer un balance entre energía perdida por efecto del mayor número de chiflones durante la vida útil de la (s)
turbina (s) y el ahorro en el costo inicial de la turbina por reducción en el diámetro D2.

SECUENCIA DE CÁLCULO.

a) Se recomienda comenzar el cálculo fijando el número de chiflones. La tabla V.11 es una lista de
centrales hidroeléctricas con turbinas Pelton. Para un proyecto en especial deberá buscarse alguna planta
similar en caída neta nominal y potencial y tomar el mismo número de chiflones. La velocidad específica
preliminar Ns* se calcula como sigue:

Ns* = Nsj Z (Ec. V. 36)

Donde:
Ns* = Velocidad específica preliminar (kw– m)
Nsj = Velocidad específica por chiflón (veáse ecuación (V.33))
Z = Número de chiflones
b) Se procede ahora a obtener una velocidad de giro (no síncrona) con ayuda de la ecuación (V.7); se
ajusta a un número entero (divisible entre dos si es posible) el número de pares de polos del generador
(ecuación (V.8) y tabla V.1) y así obtener finalmente la velocidad de giro nominal en rpm y la velocidad
específica nomina (kW – m). Mediante la ecuación (V.35), se puede ahora calcular el diámetro de la rueda
medido en el paso de cangilones, (D2).
c) Para calcular el diámetro de cada uno de los chiflones se usa la siguiente ecuación:
D 2 Nsj
d= (Ec. V.37)
(250.74 − 1.796 Nsj
Donde:
d = Diámetro de cada chiflón, en m
Nsj = Velocidad específica por chiflón
D2 = Diámetro de la rueda en el paso de los cangilones en m.
Restricciones de diseño
¾ La relación D2/d deben ser mayor a 10 por razones de fabricación y eficiencia
¾ El diámetro D2 no deberá exceder de 5 m por razones de fabricación y transporte
d) Diámetro exterior de la rueda (D3):
D 3 = (1.028 + 0.0137 Nsj ) D 2 (Ec. V.38)

El ancho y longitud de los cangilones es, respectivamente:

H 1 = 3 . 2 d 0 . 96
H 2 = 3.23d 1.02
La velocidad del agua en la entrada de la carcaza es función de la caída neta:

V 5 = 0.82 + 0.358( Hn)1/ 2 (Ec. V.39)

V-38
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Diámetro de la caja (L)


L = 0.78 + 2.06D3
e) Dimensiones de la carcaza:
Las dimensiones generales están referidas a una turbina con cuatro chiflones:

A = 4Qn /(V 5π ) (Qn = Gasto nominal por unidad, en m3/s)

B = 0.595 + 0.694L
C = 0.362 + 0.680L
D = −0.219 + 0.700L
E = 0.430 + 0.700L
Las dimensiones C y D para turbinas con 2 y 3 chiflones sufren desviaciones respecto de los indicados por
dichas expresiones. Si el número de chiflones es de 5 ó 6, esto no tiene influencia apreciable sobre las
dimensiones generales antes indicadas.
f) Dimensiones del desfogue, en metros:
Depende esencialmente del diámetro exterior de la rueda (D3).
Distancia entre la línea de centros de la rueda y la rueda y la parte superior de la caja (G):
G = 0.196 + 0.376D3
Altura de la caja (F):
F = 1.09 + 0.71L
Altura del canal de desfogue (H):
H = 0.62 + 0.513L
Ancho del canal de desfogue (I):
I = 1.28 + 0.37 L
Las últimas tres dimensiones deberán ajustarse en cada proyecto en lo particular, tomando en consideración
las variaciones de nivel del agua en el desfogue, para proporcionar una Hs adecuada y ventilación a la rueda
aún en condiciones de flujo transitorio, ya que la descarga de la rueda debe efectuarse a presión atmosférica
en todos los casos.
Las velocidades en el canal de desfogue deben ser bajas y nunca mayores de 1.5 a 2 m/s.
f) Elevación de la línea de centros de la rueda Pelton:
La elevación de la turbina sobre el nivel del agua en el desfogue, está determinada por la necesidad de evitar
cualquier interferencia entre la rueda y la superficie del agua en la zona de descarga de la misma, tanto en
condiciones de flujo permanente como durante el no permanente. Así, en este caso, Hs corresponde a la
distancia entre la línea de centros de la rueda y el máximo nivel del agua en la descarga; Hs no es una altura
de aspiración, ya que la descarga se efectúa a presión atmosférica. La expresión estadística para determinar
Hs es:
Hs = 1.87 + 2.24Q / Ns (Ec. V.40)

Donde:
Q = Gasto nominal de la turbina, en m³/S
Ns = Velocidad específica nominal de la turbina, (kW – m)

V-39
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V. 3. 6. 4.-CÁLCULO PRELIMINAR DEL PESO DEL ROTOR

La Cía. Consultora Montreal Engineering19 presentó en el año de 1978 un trabajo sobre la estimación
preliminar del peso del rotor del generador, se estudiaron un total de 116 Plantas (alta, media y baja velocidad
de giro) y después de algunos ajustes y correcciones estadísticos se determinó la expresión que en su opinión
puede predecir con un ±10% el peso del rotor del generador (cuando la velocidad de giro exceda de 90 rpm).
En máquinas de eje vertical esta es la pieza más pesada a levantar por la (s) grúa (s) de la casa de máquinas.
Dicha expresión es la siguiente:
PGA 0.74
G = 50( ) (Ec. V.41)
N 0 .5
Donde:
G = Peso del rotor, en toneladas
PGA = Potencia del generador expresada como el voltaje x corriente en MVA (veáse inciso V.4)
N = Velocidad de giro, en rpm
En resumen los autores del artículo (J. L. GORDON y R. H. THICKE) concluyen:
1. El peso de los rotores de generadores con valores de momentos volantes (GD²) superiores a el
“natural” (veáse inciso V.3.3) se incrementa entre 3 y 5% por cada 10% de “extra” momento volante.
2. Para unidades con velocidad síncrona inferior a 90 rpm el peso del rotor se puede estimar con una
incertidumbre entre ±20 - 30% mediante la siguiente fórmula:
PGA 0.67
G = 105( ) (Ec. V.42)
N 0 .5
3. La capacidad de la (s) grúa (s) se fija con el peso del rotor sin ningún factor de capacidad extra.
4. Normalmente se especifican dos grúas cuando el peso del rotor es superior a las 200 toneladas.
5. Se puede lograr un ahorro hasta del 60% en la capacidad de la (s) grúa (s) viajera (s) si se arma el
rotor del generador en su foso, retirando el núcleo del mismo para tener acceso a la turbina y
levantando el estator (todo o en partes) para tener acceso al rotor19 (veáse figura V.9).

V. 3.6.5 GEOMETRÍA PRINCIPAL DEL GENERADOR

En la literatura técnica sobre turbinas hidráulicas19 aparecen expresiones estadísticas para predimensionar el
generador. Primero es necesario determinar las siguientes tres constantes:

F 1 = 0.9( PGA)1/ 4 (1 − N / 2000) (Ec. V.43)


1/ 4
⎡ PGA ⎤
F 3 = 5⎢ (Ec. V.44)
⎣ # ⎥⎦
F 4 = 3.5 − (1.15 log(# )) (Ec. V.45)

Donde:
PGA = Capacidad del generador (potencia de placa), en MVA
N = Velocidad de giro síncrona, en rpm
# = Número de polos del rotor

V-40
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

log = Logaritmo decimal


Predimensionamiento (veáse figura V.9)
El diámetro exterior del rotor en metros será:

BN = [(730F1 F3 ) / F4 ( N )]
1/ 2
(Ec. V.46)

Donde:
BN = Diámetro exterior del rotor, en m
La altura del rotor “O” será:

GD 2
O= (Ec. V.47)
F4 (BN ) 4
Donde:F
GD2 = Momento volante del generador, en ton-m2 (veáse inciso V.3.3.)
Para la obra civil es importante saber: El diámetro y la altura del foso de generador (veáse figura V.9)
Diámetro del foso PH = BN + 4.5 (Ec. V.48)
Altura del foso OH = 0 + 2.3 (Ec. V.49)
Para un cálculo preliminar el diámetro exterior de la flecha será
P 1/ 3
F = 0.112( ) (Ec. V.50)
N
Donde:
P = Potencia nominal de la turbina, en kW
N = Velocidad síncrona, en rpm
F = Diámetro exterior de la flecha, en m
La longitud de la flecha está delimitada por la obra civil, pero preliminarmente se puede pensar en dejar entre
2.5 a 3 metros para acceso entre el escudo o tapa superior de la turbina y la cubierta inferior de la chumacera
de carga (véase figura V.10) tipo sombrilla lo anterior puede fluctuar si las turbinas a instalarse son Francis,
Kaplan o Pelton. Existen aprovechamientos hidroeléctricos con flechas (turbina – generador) hasta de 6 m
entre sus bridas de - - unión5. Las unidades de baja caída (Propela) tenderán a tener flechas cortas y por el
contrario las unidades de caída alta (Pelton) requerirán de flechas largas.

V-41
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE DIMENSIONES DEL GENERADOR FIGURA V. 9

V-42
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V. 3. 6.6 COMENTARIOS A LAS UNIDADES TIPO DERIAZ

De la referencia del Dr. Claudio Mataix “Turbomáquinas Hidráulicas” (Página 706 a 712) se han tomado los
siguientes comentarios a este tipo de turbinas (NOTA: Francis = TF, KAPLAN = TK, DERIAZ = TD).
En el año de 1957 en la central SIR ADAM BECK de los altos del Niagara Canadiense se ponían en marcha
las primeras turbinas diagonales o semiaxiales con los álabes del rodete orientables. Este nuevo tipo de
turbina lleva el nombre del inventor Dériaz quien la desarrolló en la Compañía English Electric. Esta nueva
turbina, que es respecto a la turbina lleva el nombre del inventor Dériaz quien la desarrolló en la Compañía
English Electric. Esta nueva turbina, que es respecto a la turbina Francis lo que la turbina Kaplan es a la
turbina Hélice, tiene un futuro muy prometedor en la explotación de los saltos de mediana y elevada altura.
Las turbinas Dériaz lo mismo que las turbinas Kaplan pueden funcionar como máquinas reversibles, es decir,
como turbinas o como bombas, y pueden construirse como simples turbinas para una central hidroeléctrica
convencional, o como bomba-turbina para una central de conversión por bombeo. En la primera década de
vida de esta nueva turbina (1957-1967) se instalaron alrededor de un millón de kW (con Ns que oscilan entre
206-254) en los siguientes países: Canadá, España (Central de Valdecañas, segunda instalación de este tipo en
el mundo), Japón, Escocia, Argentina y Suecia. Con la licencia de la Cía. English Electric construyen TD en
el Japón 4 firmas distintas y en Suecia la firma Nohab en donde se construyeron las TD de 90 MW por
unidad, no reversible, para la central de Ajaure.
Las TD tienen dos ventajas sobre las TF:
a) Mejor rendimiento a cargas parciales, gracias a la orientabilidad de los álabes (compárese con la
ventaja de las turbinas Kaplan sobre las turbinas Hélice).
b) Reversibilidad de funcionamiento como bomba y como turbina.
Sobre las modernas bombas-turbinas empleadas en los grupos binarios de las centrales de acumulación por
bombeo, las TD tienen la ventaja de poder disminuir el par inicial de arranque, que crea probablemente en
estas máquinas, cuando trabaja como bomba al colocar sus álabes de tal manera que formen un cono en el
momento de arranque.
La TD se encuentra en la actualidad aún en período de evolución, pero no es probable que el desarrollo de la
TD en las próximas décadas sea análoga al de las TK en las cuatro últimas décadas. Aunque las TK, como se
vio anteriormente se adaptan a saltos cada vez más elevados (para aprovecha su mejor rendimiento con
respecto a las TF a cargas parciales), sin embargo el empleo de las TK para alturas o caídas netas superiores a
los 40 m tropiezan, como se dijo en el inciso V.3, con serias dificultades técnicas tanto más insuperables
cuanto mayor es la altura del salto.

V-43
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE HIDROELÉCTRICA CON TURBINA FRANCIS FIGURA V. 10

V-44
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

En efecto, al aumentar la altura del salto como consecuencia del aumento del número de álabes y de la
necesidad de alojar en el interior del cubo el sistema de regulación de los mismos, aumenta la dimensión del
cubo del rodete, de aquí se pueden deducir los siguientes inconvenientes: a) disminución del caudal de las
TK; b) disminución de la Ns; c) empeoramiento del rendimiento; d) aumento de la masa y volumen de las
TK (o disminución de su potencia específica); e) empeoramiento del comportamiento de las TK frente al
fenómeno de cavitación. Montando los álabes por pares o sea dos en cada pivote, se consigue reducir pero
sólo en parte, estos inconvenientes.
Las TD se construyen fácilmente como máquinas reversibles para alturas muy superiores a los 90 m límite
que es muy difícil superar con las TK, las cuales funcionando como bomba no pueden excederse fácilmente
de alturas de 8 a 10 m.
Los aprovechamientos hidroeléctricos (convencionales y/o reversibles) con unidades tipo Dériaz se localizan
por rangos de caída neta entre los 16 y los 150 m y potencias por unidad que van desde 12 hasta 90 MW
aunque compañías como la Mitsubishi de Japón arguyen que la máxima caída aprovechable por las turbinas
Dériaz es hasta de unos 200 m y su potencia unitaria alrededor de los 300 MW, sólo se han instalado unidades
dentro de los rangos mencionados anteriormente en diferentes países. En resumen las unidades Dériaz
competirán con las unidades Kaplan para altas caídas (arriba de los 70 m) y con las unidades Francis para
cuando el rango de variación de su caída nominal exceda los límites recomendados (menor al 65% y mayor
del 125% de la caída neta), se deberá entonces hacer un análisis técnico económico entre las variaciones de
caída en la central, la prioridad en el uso del agua, el costo de los equipos (mayor el de las turbinas Dériaz),
para poder decidir finalmente sobre la mejor máquina para un aprovechamiento dado.
La Central de Valdecañas (véase figura V.11) en España tiene turbinas Dériaz con las siguientes
características:
Potencia por unidad 75 MW
Velocidad de giro 150 rpm
Caída neta máxima 75 m
Caída neta mínima 47 m
Número de unidades 3
Producción media anual (turbinable) 500 GWH
Volumen total del embalse 1, 446, 000 m3
De las investigaciones hechas en la URSS desde 1954 a la fecha, se pueden extractar las siguientes
conclusiones:
1.- Sustituir las turbinas Kaplan por las TD en las caídas de 35 – 70 m.
Razones:
a) Las TD a igualdad de potencia tienen menor diámetro que las turbinas Kaplan, con lo cual la masa de
la turbina es un 10% menor. Este menor diámetro compensa el mayor número específico de revoluciones de
las TK, de manera que el número real de revoluciones a igualdad de caída y de potencia es el mismo.
b) El rendimiento de las TD es aproximadamente 3% mayor que el de las TK, a igualdad de condiciones
de funcionamiento.

V-45
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE HIDROELÉCTRICA CON TURBINA DERIAZ FIGURA V. 11

V-46
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

2.- Reemplazar las TF por las TD en los saltos o caídas de 75 a 170 m.


Razones:
a. El número de grupos puede reducirse de un 10 a 20% porque las TD admiten mayor sobrecarga.
b. El volumen de excavación puede reducirse de un 10 a 15%
c. El número de revoluciones es menor con lo cual se reduce el tamaño de la turbina.
d. El rendimiento disminuye menos al variar la caída neta nominal y la potencia.
De las 150 centrales hidroeléctricas que podrían ponerse en explotación en la URSS en los próximos 20 a 30
años, se estima que un 60% podrían ser equipadas con turbinas Dériaz reversibles, un 23% con turbinas
Francis y un 17% con turbinas Kaplan. Las investigaciones mencionadas parecen indicar que en la gama de
alturas o caídas netas de 40 a 200 m la turbina Dériaz reversible podría constituir en las próximas décadas la
turbomáquina hidráulica básica.

V.4 ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO.

Los datos hidrológicos procesados y lsa condiciones topográficas, dimensiones de presa y arreglo general del
conjunto hidroeléctrico aunado al factor de planta escogido para el sitio (véase inciso III.2) definirán los
siguientes conceptos:
1) NAMO Nivel de aguas máximo de operación
2) NDIS Nivel de diseño
3) NAMINO Nivel de aguas mínimo de operación
4) NDESF Nivel del agua en el desfogue (variará dependiendo de el número de unidades operando).
Después de determinadas las pérdidas en la conducción (véase inciso IV.7) se tendrán una serie de caídas o
cargas netas (entre el NAMO y el NAMINO), de entre ellas se seleccionará aquella correspondiente al NDIS
como la caída neta nominal de la turbina.
Se deberá tener cuidado de que la carga neta máxima (correspondiente al NAMO) y la carga neta mínima
(correspondiente al NAMINO), con una unidad operando al 5% de Qn no rebasen los siguientes porcentajes
con respecto a la carga neta nominal.

MÁXIMO MÍNIMO
(%) (%)
Turbinas Francis 125 65
Turbinas Hélice fija 110 90
Turbinas Hélice móvil 125 65

Al operar la (s) turbina (s) a la carga neta nominal, se se abre 100% el distribuidor (100% de gasto), la
potencia resultante se denominará potencia nominal de la turbina.
Esta será la potencia de placa en la máquina, si se multiplica esta potencia por la eficiencia del generador
(≈ 98%) se tendrá la potencia requerida del generador en MW (ecuación (V.51)) que con un factor de
potencia dado (0.85-0.95) se puede expresar (ecuación (V.52)) en KVA o MVA.
PGAc = PxηG (Ec. V.51)

V-47
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

PGAc
PGA = (Ec. V.52)
f .p.
Donde:
P = Potencia nominal de la turbina, en MW
PGAc= Potencia nominal activa del generador, en MW
PGA= Potencia nominal aparente del generador, en MVA
PGR= Potencia nominal reactiva del generador, en MVAR
ηG = Eficiencia del generador
cos θ = f.p. = factor de potencia
Dado que la turbina hidráulica permite someterse hasta un 25% de sobrecarga y el generador solamente
permite un 15% de sobrecarga debe cuidarse que:
P max Turb ≤ P max generador
P max Turb = γQ max H max η
Con el auxilio del diagrama colinar puede encontrarse el valor de la eficiencia en ese punto.
P max generador = 1.15 PGAc
Con fundamento en la información de fabricantes y con el criterio anteriormente mencionado deberá
determinarse la potencia de placa del generador.
En la figura V.13 se puede apreciar el funcionamiento típico de una central equipada con unidades Francis
(carga mixta).
NOTA: Todas las figuras de la V.15 a la V.23 utilizan la velocidad específica expresada en función
de:
Potencia, en kW
Caída, en m
Velocidad de giro, en rpm

V.4.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO


DEL GRUPO

Es necesario el auxilio de cartas de comportamiento que sean similares a la turbina en estudio; de la


referencia1 se tomaron los diagramas oc artas de comportamiento llamados también colinares, que cubren
todo el rango necesario de velocidad específica.
Las figuras de la V.15/V.23 representan al comportamiento de modelos hidráulicos de turbinas. Para obtener
el comportamiento del prototipo (la turbina en su dimensión real) habría que utilizar fórmulas para escalar la
eficiencia esperada (Ackrett, Hutton, Moody; η modelo < η prototipo). Sin embargo para estudios
preliminares se pueden usar las figuras como si fueran las del prototipo. Cuando se realice el concurso de
fabricantes para la compra de las unidades, entonces se realizarán cálculos similares pero ahora sobre el
diagrama colinar de los fabricantes y tomando en cuenta los factores de escala. Afortunadamente para quién
adquiere equipos de esta clase existe un Código Internacional de Aceptaicón de Turbinas7 el cual desde la
prueba de modelo hasta la prueba del prototipo regula las relaciones fabricante-comprador.
A continuación se presenta a manera de ilustración de cálculo, el ejemplo del caso de la planta San Juan
Tetelcingo sobre el Río Balsas (alternativa 650 margen derecha).
Ejemplo de aplicación (San Juan Tetelcingo 650 margen derecha).

V-48
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

La planta de San Juan Tetelcingo en una de sus alternativas será analizada para determinar el comportamiento
de la (s) turbina (s) a instalar.
Datos:
Qn = 197 m3/s
H neta nominal = 117.8 m
P = 207.2 MW
H neta máxima = 124.6 m (NAMO)
H neta mínima = 101.6 m (NAMINO)
Velocidad síncrona = 150 rpm
PGA =213.7 MVA
Frecuencia =60 HZ

1.- Cálculo de la velocidad específica nominal

N P
Ns = = 176
( Hn) 5 / 4
2.- Se selecciona el diagrama colinar con el rango adecuado que cubre esta velocidad (figura V.18).
NOTA: Para efectos del ejemplo la figura V.18 se anexa como la figura V.12.
3.- Se traza sobre el diagrama la carga neta máxima y la mínima como porcentaje de la carga neta
nominal.
4.- El punto B de la figura V.12 dictará el valor de la potencia nominal o de placa tanto de la turbina
como del generador ya que este punto representa la máxima apertura en el distribuidor a la caída o carga
nominal.
5.- Se localizan los siguientes puntos sobre el diagrama colinar:
Punto o.- Con el distribuidor abierto al 65% (apertura que cruza la línea de máxima eficiencia) y
operando a la carga mínima (101.6 m) se tiene una potencia del 62% de la nominal.
Punto o’.-La misma posición del distribuidor que el caso anterior pero ahora trabajando la turbina a
la carga nominal (117.8 m) se tiene una potencia del 80% de la nominal.
Punto o”.-La misma posición del distribuidor que el caso anterior pero ahora trabajando la turbina a
la carga que proporciona la máxima eficiencia (122.5 m); se tiene una potencia del 85% de la
nominal.
Punto o’’’.-La misma posición del distribuidor que el caso anterior pero ahora trabajando la turbina a
la carga máxima (124.6 m), se tiene una potencia del 88% de la nominal.
Punto A.-100% de apertura del distribuidor operando a la carga mínima (101.6 m), 89% de
eficiencia; se tiene una potencia.
Punto B.-100% de apertura en el distribuidor operando a la carga nominal (117.8 m), 89% de
eficiencia; se tiene la potencia nominal.
Puntos B’ y C.- Conservando la potencia nominal si la carga sube el gasto deberá reducirse y por
tanto también la apertura del distribuidor.
Así, el punto B’ será para la carga que producirá la máxima eficiencia (122.5 m) y le corresponderá
una apertura de distribuidor de 84%. El punto C, será para la carga máxima (124.6 m) y tendrá una
apertura de distribuidor de 79%.

V-49
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Punto D.- 100% de apertura del distribuidor a la carga máxima (124.6 m), esto supone que el
generador tenga que diseñarse para soportar un 8.5% de potencia adicional a su potencia de placa. Se
sugiere especificar una sobrepotencia mínima del 10%.
Es necesario ahora tomar en cuenta el número de unidades a instalarse en la central para así poder determinar
eficientemente la forma en que el grupo de turbinas-generadores debe funcionar.
Para el ejemplo en cuestión se supone que operarán tres unidades con las características antes enunciadas.
La política de operación de la central se analiza suponiendo primero (véase inciso III.2) que una vez
sincronizada la unidad, con el distribuidor “casi” cerrado (“Speed No Load”), punto x en la figura V.17, se
abrirá el distribuidor hasta el punto A para apertura máxima; obviamente, como en estas condiciones la
unidad opera con la carga neta mínima Hnmin = 101.6 m en este ejemplo, la potencia desarrollada por la misma
será de alrededor de 62% y 80% respectivamente. La eficiencia de la unidad en general será baja con relación
a el comportamiento de las caídas nominal o de máxima eficiencia; se debe cuidar de que la sumergencia de la
turbina sea la adecuada para esta caída pues de lo contrario se tendrá pérdida excesiva de material en el rodete
de la turbina (véase inciso V.2).
Supóngase ahora que la caída neta disponible en la central sube de 101.6 m a 117.8 m, la trayectoria de
funcionamiento será de x’-o’-B; como ya se apuntó el punto B representa la potencia nominal de la turbina y
en consecuencia la potencia de placa del generador pues los álabes del distribuidor se encuentran abiertos y
estará pasando el gasto de diseño de la turbina.
Obsérvese que al ir del punto x’ a B se “sube” por la “colina” de eficiencias hasta la cima representada por el
punto o’ para después “bajar” hasta el punto “B” (véase inciso V.4.1). Si la unidad está operando en el punto
“B” y la caída neta aprovechable sube hacia la caída máxima, para conservar constante la potencia de placa
del generador necesariamente los álabes del distribuidor serán cerrados un poco (trayectoria B-B’ –C), para
este ejemplo del 100% al 84% y al 79% respectivamente.
Sin embargo, si se desea una potencia extra por corto tiempo (usualmente no mayor de 24 hrs. continuas),
dependiendo de la caída neta existente en ese momento, se pueden seguir las siguientes trayectorias:
1) B'− B"
2) C − D
Es decir, que para caídas superiores a la nominal, si se conserva el distribuidor abierto al 100% se logrará una
sobrepotencia.
En este ejemplo el punto D producirá un 8.5% de sobrepotencia en el generador (suponiendo constante la
eficiencia del generador); usualmente durante la fase de licitación del equipo, se específica que el generador
sea capaz de generar hasta un 15% de sobrepotencia sin deterioro de sus partes constitutivas.

V. 4. 1. 1.- EFICIENCIA PONDERADA DE LA TURBINA

Dependiendo de la utilización de la central (energía base y/o pico) se deberá dar más importancia a ciertos
puntos de operación; es decir; que se debe obligar al fabricante de turbinas a garantizar una eficiencia basada
en las siguientes cuestiones:
a) rango de operación de las turbinas
b) tiempo de operación de las turbinas por día

V-50
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V-51
CFE FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA FRANCIS PARA NS=152 A 183 (métrico). FIGURA V. 12
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Sea el siguiente ejemplo de ilustración:


Supóngase que la futura central San Judas Tetelcingo (unidades Francis) será de carácter mixto o sea Base-
Pico y que se desea utilizar el 75% de la capacidad instalada durante 6 hrs., el 50% durante 12 hrs., el 25%
durante 2 hrs. Y el 100% el resto del tiempo.
Con ayuda de la figura V.12 se pueden “estimar” los valores de eficiencia que se es posible esperar de los
fabricantes; para la trayectoria x'−o'− B (con caída neta nominal) se tendrán las siguientes eficiencias:

Punto Potencia η Tiempo


MW % % %
1 51.8 25 75 8.33
2 103.6 50 85 50
3 155.4 75 91.5 25
4 207.2 100 89 16.66

Un criterio para ponderar la eficiencia es de acuerdo a la siguiente ecuación:


i =m
ηW = ∑ ηi ti (Ec. V.53)
i =1

Donde:
ηw = Eficiencia ponderada
ηi = Eficiencia asociada a la potencia “i”
ti = Tiempo asociado a la potencia “i”
Sustituyendo en la ecuación (V.53) se tendrá que la eficiencia ponderada es:
ηn = (91.5) (0.25) + (85) (0.5) + (75) (0.0833) + (89) (0.166)
ηw = 86.45% > 85%
La curva de funcionamiento esperando será similar a la mostrada en la figura V.13.
Otra manera de ponderar la eficiencia es darle un factor de peso a ciertas condiciones de operación; por
ejemplo:
η W = η pk 1 + η r k 2 (Ec. V.54)

Donde:
ηw = Eficiencia ponderada
ηp = Eficiencia máxima de caída nominal
ηr = Eficiencia para caída nominal
K1 = Factor de peso, por ejemplo 0.707
K2 = Factor de peso, por ejemplo 0.293
La organización estatal Hydro Quebec en Canadá (análoga a CFE) utiliza como norma la siguiente fórmula de
eficiencia ponderada para licitar turbinas de Hélice fija (Propela).
ηW = 0.2η 80% + 0.5η 90% + 0.3η 100% (Ec V.55)

V-52
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Donde:
ηw = Eficiencia ponderada
η80% = Eficiencia para el 80% de la potencia nominal
η90% = Eficiencia para el 90% de la potencia nominal
η100% = Eficiencia para el 100% de la potencia nominal
NOTA: La eficiencia ponderada se conoce también como eficiencia pesada o eficiencia efectiva.
Para finalizar la ilustración, Electroconsult utilizó la siguiente fórmula de eficiencia ponderada para el
proyecto ITAIPU.
ηw = 0.38ηpico121.8 + 0.02ηMA121.8 + 0.36ηpico118.4 + 0.09ηMA118.4 + 0.02ηpico111.8 + 0.13ηMA111.8
(Ec. V.55)
Donde:
ηw =Eficiencia ponderada
ηpico =Eficiencia máxima
ηMA =Eficiencia máxima apertura del distribuidor
(ver figura V.13)
Es decir, las condiciones de operación a considerar son:
2% del tiempo a máxima apertura distribuidor con 121.8 m de caída neta
36% del tiempo a máxima eficiencia con 118.4 m de caída neta
9% del tiempo a máxima apertura distribuidor con 118.4 m de caída
2% del tiempo a máxima eficiencia con 111.8 m de caída neta
13% del tiempo a máxima apertura distribuidor con 111.8 m de caída neta
Como se puede ver existen diferentes criterios para determinar la eficiencia ponderada.
En síntesis se pueden involucrar todos o algunos de los conceptos siguientes en su determinación.
a) Tiempo de operación
b) Porcentaje de apertura del distribuidor
c) Eficiencias para diversos puntos de operación
d) Caídas de operación
e) Tipo de turbina
Habrá que hacer en cada caso un análisis técnico económico para fijar la política de operación de las turbinas
que sean rentables.

V-53
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA CON


CFE CARGA MIXTA
FIGURA V. 13

V-54
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

2.- FUNCIONAMIENTO DE VARIAS TURBINAS

Por lo general se tendrá más de una turbina en la casa de máquinas, supóngase el caso de la planta San Juan
Tetelcingo Alternativa 650, ya mencionado anteriormente; el anteproyecto consta de tres unidades Francis de
las características indicadas en el inciso V.4.1.
Con auxilio de la figura V.12 se estimará el comportamiento de las tres unidades propuestas. Se considera que
las tres unidades se comportarán en forma similar entre ellas.
Existen tres formas clásicas de operar las unidades:
Caso A) Unidad # 1 de 0 a 100% (apertura del distribuidor) luego,
Unidad # 2 de 0 a 100% (apertura del distribuidor) finalmente
Unidad # 3 de 0 a 100% (apertura del distribuidor)
Caso B) Unidad # 1 de 0 a la apertura del distribuidor de máxima eficiencia (= 65%) luego,
Unidad # 2 de 0 a la apertura del distribuidor de máxima eficiencia (= 65%) finalmente,
Unidad # 3 de 0 a la apertura del distribuidor de máxima eficiencia (= 65%)
Caso C) Unidades 1, 2 y 3 de la apertura del distribuidor de máxima eficiencia al 100% de apertura,
en forma simultánea.
Suponiendo la eficiencia del conjunto de turbinas como sigue:
η1P1 + η 2 P 2 + η 3 P 3
ηgrupo = (Ec. V.57)
P1 + P 2 + P 3
Donde:
η1 = Eficiencia de la unidad # 1
η2 = Eficiencia de la unidad # 2
η3 = Eficiencia de la unidad #3
P1 = Potencia de la unidad #1
P2 = Potencia de la unidad #2
P3 = Potencia de la unidad #3
En las tablas V.12, V.13 se sintetiza el comportamiento de los casos A, B y C respectivamente.
La figura V.14 ilustra el comportamiento de las unidades para los casos A y B.
La tabla V.14 resume las ventajas y desventajas que presentan estas formas de operar las unidades.
Técnica y económicamente se deberá analizar la mejor manera de operar las unidades, debe tomarse en cuenta
la historia del manejo de centrales en operación y ver la influencia que tiene el tipo de planta (véase capítulo
III) y por tanto el tipo de turbinas a seleccionar en la casa de máquinas.

V-55
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CASO A

% POTENCIA
POTENCIA TOTAL
% APERTURA η% Η TOTAL
MW
20 20 70.0 70.0 41.4
50 62 88.5 88.5 128.5
U#1 65 82 92.5 92.5 170.0
80 92 90.8 90.8 190.6
100 100 89.0 89.0 207.2
ηU#1+U#2
20 20 70.0 85.8 248.6
U#1 50 62 88.5 88.8 335.7
+ 65 82 92.5 90.6 377.2
U#2 80 92 90.8 89.9 398.0
100 100 89.0 89.9 414.4
ηU#1+U#2+U#3
U#1 20 20 70.0 87.0 455.8
+ 50 62 88.5 88.8 543.0
U#2 65 82 92.5 90.0 584.0
+ 80 92 90.8 89.5 605.0
U#3 100 100 89.0 89.0 621.6

CFE TABLA V. 12

V-56
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CASOS B y C

% POTENCIA TOTAL
POTENCIA
% APERTURA η% η TOTAL MW
20 20 70.0 70.0 41.5
50 62 88.5 88.5 128.5
U#1 65 82 92.5 92.5 170.0
ηU#1+U#2
U#1 20 20 70.0 88 211.5
+ 50 62 88.5 90.7 298.5
U#2 65 82 92.5 92.5 340
ηU#1+U#2+U#3
U#1 20 20 70.0 90 381.5
+ 50 62 88.5 91.4 468.5
U#2 65 82 92.5 92.5 510.0
+ 80 92 90.8 90.8 571.8
U#1 100 100 100 89 621.6
La figura V.14 ilustra el comportamiento de las unidades para los casos A y B.

CFE TABLA V. 13

V-57
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FIGURA V. 14
COMPORTAMIENTO DE TRES TURBINAS SIMULTÁNEAMENTE.
CFE

V-58
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Caso Ventajas Desventajas


1. Sencillez de operación 1. Para una demanda de potencia fija
del sistema a la a la planta una o más
A 2. Uso más eficiente de
unidades deben operar a aperturas de
auxiliares, menor desgaste/ciclo de
distribuidor <60%, peligro de
operación.
oscilaciones por vórtice.
1. Mayor eficiencia de
generación (para la misma potencia
B 1. Mayor complicación en la
que “A” se utiliza menor caudal
3 operación.
(m /s).
2. Operación “casi” libre de
vórtices peligrosos a la descarga
(aperturas de distribuidor >60%).

TABLA V. 14

TABLA
CFE V.14

V-59
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

DIAGRAMAS COLINARES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE TURBINAS FRANCIS con Ns


de 84 a 286 (métrico). Y TURBINAS KAPLAN de Ns = 542 (métrico).

V-60
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA FRANCIS PARA


CFE Ns = 84 (métrico)
FIGURA V. 15

V-61
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA
CFE FRANCIS Ns=95 a 153 (métrico)
FIGURA V. 16

V-62
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA FRANCIS Ns=95 A


CFE 153 (métrico)
FIGURA V.17

V-63
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA
CFE FRANCIS Ns=152 A 183 (métrico)
FIGURA V. 18

V-64
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA FRANCIS


CFE Ns=152 A 183 (métrico)
FIGURA V. 19

V-65
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA FRANCIS


CFE Ns=183 A 286 (métrico)
FIGURA V. 20

V-66
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA
CFE FRANCIS Ns=183 A 286 (métricos)
FIGURA V. 21

V-67
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA KAPLAN


CFE Ns=542 (métrico)
FIGURA V. 22

V-68
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA
CFE KAPLAN Ns=542 (métrico)
FIGURA V. 23

V-69
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

REFERENCIAS CAPÍTULO V

1.- Carvajal, R. PLANTAS HIDROELÉCTRICAS. PRIMERA PARTE. Comisión Federal de


Electricidad (CFE). 1980. México, D. F.
2.- Comisión Federal de Electricidad (CFE). Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). PROGRAMA
DE SIMULACIÓN DE RECHAZO DE CARGA. Gerencia de Proyectos Hidroeléctricos. Centro de
Ingeniería Preliminar y Diseño de Plantas Hidroeléctricas Zona Pacífico Sur. Cuernavaca Mor., México 1981.
3.- Davis Calvin, Victor and Kenneth E. Sorensen: HANDBOOK OF APPLIED HYDRAULICS.
McGraw Hill Book Company, New York, U. S..
4.- De Siervo, F. And De Leva F. MODERN TRENDS IN SELECTING AND DESIGING FRANCIS
TURBINES. Water Power, 1976.
5.- De Siervo, F. And De Leva, F. MODERN TRENS IN SELECTING AND DESIGNING KAPLAN
TURBINES, Water Power. 1977.
6.- Electroconsult (ELC). CONFERENCIA: ASPECTOS HIDROMECÁNICOS DE LOS PROYECTOS
DE PLANTAS HIDROELÉCTRICAS. Comisión Federal de Electricidad (CFE) México, D.F. 1980.
7.- Falls Churchill. GOVERNING EQUIPMENT. Interin report ACRES, N.F. Niagara Falls, Canada,
ACRES 1968.
8.- Gieck Kurt. MANUAL DE FÓRMULAS TÉCNICAS. 1977. Representaciones y Servicios de
Ingeniería, S.A., México D.F.
9.- Gordon, J.L. y Thicke, R. H. DETERMINATION OF HYDRO GENERATOR ROTOR WEIGHT
AND ITS EFFECT ON POWERHOUSE CRANE CAPACITY. Paper present to: Hidraulic Power Section
Canadian Electrical Association. Canada Montreal Engineering Company, Limited, 1978.
10.- Hitachi. RELATIVO TURBINAS PROYECTO GURI VENEZUELA. Hitachi Review. 1979.
11.- Hovey, L.M.. OPTIMUN ADJUSTMENT OF GOVERNORS AT THE HYDRO GENERATING
STATIONS OF THE MANITOBA HYDROELECTRIC BOARD. Engineering Institute of Canada, Annual
General Meeting. 1960.
12.- Kovalev, N. N. HYDROTURBINES, DESIGN AND CONSTRUCTION, Israel program for
scientific translations, LTD.
13.- Mataix, Claudio. TURBOMÁQUINAS HIDRÁULICAS. Editorial ICAI Madrid, España.
14.- NEMA (National Electrical Manufactures Association). LARGE HYDRAULIC-TURBINE-DRIVEN
SYNCHRONOUS GENERATORS AND REVERSIBLE SYNCHRONOUS GENERATORS/MOTOR
UNITS FOR PUMPED STORAGE INSTALLATIONS, STANDARS PUBLICATION/ NO MG5.1-1974
(R1979). Washington, D.C
15.- Roy, S. N. MODERN TRENDS IN FRANCIS TURBINES. Water Power, 1971.
16.- Tetsuro Shirakawa, Hisao Inoue, Joshiro Sato, y Yuzo, Yamaguchi. PROBLEMS IN PLANNING
DIAGONAL TURBINES WITH LARGE VARYING HEAD. Hitachi Review.
17.- The American Society of Mecanical Engineers. ASME; POWER TEST CODES HYDRAULIC
PRIME MOVERS. 1949. New York, U.S.

V-70
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

18.- United States department of the interior bureau of reclamation. SELECTING HIDRAULIC
REACTION TURBINES, U.S. Goverment Printing Office. 1976 Washington, D. C..
19.- United States Department of the Interior Bureau of Reclamation. POWER SYSTEM REC U. S.
Goverment Printing Office. Washington, D.C
20.- Zolotov y Klaboullov, V. M. OPTIMUM CONTROL OF TRANSIENT PARAMETERSM IN
HYDROPOWER INSTALLATIONS. Symposium of IHAR, 1980, Tokio.

V-71

También podría gustarte