Está en la página 1de 98

CAPÍTULO IV.

SISTEMA HIDRÁULICO

IV.1 OBRAS DE TOMA


IV.1.1 OBRAS DE TOMA A PRESIÓN
IV.1.2 OBRAS DE TOMA SUPERFICIALES
IV.2 CONDUCTOS A PRESIÓN
IV.2.1 TIEMPO DE INERCIA
IV.2.2 TUBERÍAS LIBRES
IV.2.2.1 TUBERÍAS LIBRES AL EXTERIOR
IV.2.2.2 TUBERÍAS LIBRES AL INTERIOR
IV.2.3 TUBERÍAS BLOQUEADAS
IV.2.3.1 TIPOS DE REVESTIMIENTO
IV.2.3.2 DIMENSIONES
IV.2.3.3 LÍMITES DE EXCAVACIÓN
IV.2.3.4 ESPESORES DE REVESTIMIENTO, REFUERZO Y BLINDAJE
IV.2.4 ANÁLISIS DE LAS PRESIONES DE TRABAJO
IV.2.4.1 ANÁLISIS POR PRESIÓN INTERIOR
IV.2.4.2 ANÁLISIS POR PRESIÓN EXTERIOR
IV.2.5 CÁLCULO DE ESPESORES DEL ENCAMISADO DE ACERO
IV.2.5.1 TUBERÍAS LIBRES
IV.2.5.2 TUBERÍAS BLOQUEADAS
IV.2.6 CÁLCULO DE LA CELERIDAD DE LA ONDA DE PRESIÓN
IV.2.6.1 CELERIDAD DE TUBERÍAS LIBRES
IV.2.6.2 CELERIDAD EN TUBERÍAS BLOQUEADAS
IV.2.7 RECÁLCULO DE SOBREPRESIÓN MÁXIMA Y VERIFICACIÓN DEL
CÁLCULO DE ESPESORES.

REFERENCIAS
IV.3 DESFOGUE
IV.3.1 TIEMPO DE SEPARACIÓN DE COLUMNA AGUAS ABAJO DE LA
TURBINA.
IV.4 POZO DE OSCILACIÓN
IV.4.1 TIPOS DE POZOS
IV.4.2 CRITERIOS PARA DEFINIR SU EXISTENCIA, LOCALIZACIÓN Y
DIMENSIONAMIENTO.

IV.4.2.1. EXISTENCIA.
IV. 4.2.2 LOCALIZACIÓN.
IV. 4.2.3 SELECCIÓN DEL TIPO DE POZO
IV. 4.2.4 DIMENSIONAMIENTO DEL POZO
IV.4.2.5 FACTORDE TRANSMISIÓN DEL GOLPE DE ARIETE A LA
CONDUCCIÓN DE BAJA PRESIÓN.

IV.4.2.6 DIMENSIONAMIENTO DEL ORIFICIO


IV.4.2.7 RECOMENDACIONES
IV.4.3 FUNCIONAMIENTO DEL POZO
REFERENCIAS
IV.5 DIÁMETRO ECONÓMICO
IV.5.1 SECUENCIA DE CÁLCULO
IV.5.2 CÁLCULO DE LA ENERGÍA PERDIDA
IV.5.3 COSTO DE LA TUBERÍA CORRESPONDIENTE A TODAS LAS
UNIDADES

IV.6 GOLPE DE ARIETE


REFERENCIAS
IV.7 CARGA NETA Y PÉRDIDAS DE CARGA
IV.7.1 PÉRDIDAS POR LA OBRA DE TOMA
IV.7.2 PÉRDIDAS POR CONTRACCIONES O AMPLIACIONES
IV.7.3 PÉRDIDAS POR CAMBIO DE DIRECCIÓN
IV.7.4 PÉRDIDAS POR BIFURCACIÓN
IV.7.5 PÉRDIDAS POR VÁLVULAS
IV.7.6 PÉRDIDAS POR POZO DE OSCILACIONES
IV.7.7 PÉRDIDAS POR SALIDA
IV.7.8 PÉRDIDAS POR FRICCIÓN
REFERENCIAS
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV. SISTEMA HIDRÁULICO

El sistema hidráulico de una Central Hidroeléctrica se encuentra formado por la obra de toma, la conducción,
la tubería a presión y el desfogue, cada cual con sus mecanismos de control como válvulas y compuertas.
Dentro del sistema hidráulico también pueden existir elementos auxiliares para la reducción del efecto del
golpe de ariete, como los pozos o cámaras de oscilación y las válvulas de alivio.
El objetivo del presente capítulo es presentar los parámetros básicos que deben considerarse en el
anteproyecto de un sistema hidráulico.
Una vez que se ha planteado un esquema de la central con base en las características geotécnicas y
topográficas del sitio por aprovechar, y fijan la potencia por instalar y el número de unidades, se procede a
dimensionar el sistema hidráulico.
Existen una infinidad de arreglos posibles de este sistema y la elección de uno de ellos depende, en buena
parte, de la experiencia del proyectista, de las condiciones particulares de cada sitio, de los procedimientos de
construcción disponibles, etc. Por lo anterior, en lo sucesivo sólo se dan las normas generales para el análisis
de las distintas estructuras.

IV. 1 OBRAS DE TOMA

La obra de toma formada por una estructura colectora, una estructura de rejillas y una de control con los
mecanismos accesorios (compuertas y elementos para su izaje), cumple con la función de encauzar el flujo de
agua hacia la conducción. Esta conducción puede ser a presión o en canal.
Cuando la Obra de toma se liga con una conducción a presión se dice que es una Obra de toma a presión y si
se liga a una conducción en canal se dice que es una Obra de toma superficial.

IV.1.1 OBRAS DE TOMA A PRESIÓN

Las obras de toma a presión pueden tener distintos arreglos: pueden quedar alojadas en una excavación a cielo
abierto, pueden quedar en torre o adosadas a una cortina de concreto.
En el primer caso el control se puede tener en una rampa o a través de una lumbrera, cuando la obra de toma
está integrada al cuerpo de la cortina el control se tiene apoyado sobre el parámetro de aguas arriba de la
misma.
Siempre que sea posible, tomando en cuenta las condiciones físicas y económicas de la obra, debe evitarse un
sistema de control a través de la lumbrera, ya que ese tipo de arreglo implica la imposibilidad de inspeccionar
y reparar daños en un tramo de la Obra de toma sin vaciar el embalse.
En el caso de la Obra de toma alojada en una excavación a cielo abierto, debe tenerse particular cuidado en
dejar una disposición conveniente para evitar la posible depositación y posteriormente la obstrucción de la
estructura de rejillas por material que no pueda ser removido por el flujo de agua hacia el interior de la Obra
de toma.
Es conveniente, dejar un bordo libre entre el piso del canal y el apoyo de las rejillas, ya sea proyectando la
excavación del canal de llamada a un nivel inferior o colocando las rejillas sobre un cimacio.
La obra de toma a presión debe estar localizada de tal manera que en condiciones de mínimo nivel en el
embalse no exista la posibilidad de entrada de aire al interior de la misma.
Para asegurar esta sumergencia mínima, es necesario que la carga mínima (correspondiente al NAMINO)
sobre la clave de la toma, sea mayor que 1.5 veces el diámetro de la conducción y mayor que 3V2/2g donde V
es velocidad máxima en el túnel.
La estructura de rejillas tiene por objeto evitar la migración de material flotante (troncos, etc.) que pueda
ocasionar daños a las turbinas y al sistema hidráulico en general. Esta estructura está formada por un panel de

IV-1
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

elementos metálicos dispuestos perpendicularmente entre sí. Las barras (verticales) constituyen propiamente a
la rejilla, mientras que los elementos horizontales sirven para transmitir al concreto la carga sobre las barras
debida al flujo y a la obstrucción parcial de las mismas.
Las barras de las rejillas deben tener un espaciamiento entre ellas, que sea menor que el mínimo espacio en el
recorrido del agua a través de la turbina. En turbinas Francis el mínimo espacio corresponde al espacio entre
dos álabes sucesivos del rodete, espacio que depende del diámetro Dth del rodete del lado de la descarga.
En el Manual de diseño de obras civiles (CFE) se dan las siguientes recomendaciones:
El claro libre (CL) entre barras están en función de la velocidad específica de la turbina Francis y viene dado
en la siguiente tabla:

ηs 50 100 150 200 250 300 350 400 450


CL/D 0.045 0.044 0.042 0.04 0.038 0.033 0.029 0.024 0.02
No. de álabes 18-20 17-19 16-18 16-18 15-17 15-17 14-16 14-16 14-16

Si el número de álabes es distinto del indicado, los valores de CL se corrigen multiplicando por la relación
entre el número indicado y el real. Los valores de CL oscilan entre 5 y 8 cm.
Para las turbinas de impulso, el claro libre entre barras no debe ser mayor a 1/5 del diámetro del chorro
descargado para la máxima apertura de la válvula de aguja. Cuando los claros son muy pequeños es preferible
utilizar redes metálicas. En turbinas hélice el claro libre entre barras debe ser aproximadamente 1/30 del
diámetro del rodete (entre 15 y 25 cm.)
La velocidad máxima aceptable en la estructura de rejillas es de 1 a 1.5 m/seg., y su inclinación varía entre
45º y 75º pudiendo ser verticales cuando se dispone de un mecanismo limpiarejas.
Las rejillas quedan empotradas sobre el marco formado por el portal de entrada a la conducción, cuya forma
es rectangular generalmente.
La transición de la sección, en donde quedan alojadas las rejillas a la sección de la conducción a presión, debe
ser gradual con objeto de reducir las pérdidas de zonas de baja presión. Esto se logra proporcionando a la
transición una forma abocinada.
En el Manual de diseño de obras civiles se dan las siguientes recomendaciones al respecto:
La forma más conveniente es la de un arco de elipse simple o de dos arcos de elipse combinados. El primero
es el más sencillo. Para una entrada de forma circular esta forma se puede aproximar con una curva
representada por la ecuación:
x² y²
+ =1 (Ec. IV.1)
(0.5D)² (0.15D)²
Donde tanto “x” como “y” son coordenadas. El eje “x” es paralelo al eje del conducto, a una distancia de 0.65
D del mismo, mientras que el eje “y” es normal a dicho eje del conducto, a una distancia 0.5 D aguas debajo
de la sección en que se inicia la transición, D es el diámetro del conducto al terminar la misma.
La transición de una sección rectangular o cuadrada es distinta para las superficies superiores e inferiores que
para las laterales. Las dos superficies se definen por la ecuación
x² y²
+ =1 (Ec. IV.2)
D ² (0.33D)²
En que D es la altura vertical del conducto para definir la superficie superior y del fondo, y el ancho
horizontal para las laterales. Los semiejes mayor y menor de la elipse son similares a los indicados
anteriormente.

IV-2
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Para la transición en la superficie superior de una sección rectangular, con el fondo plano coincidiendo con el
piso de aguas arriba y con pilas guiadoras del flujo a ambos lados de la transición para suprimir las
contracciones laterales, el perfil de la transición superior está definido por la ecuación
x² y²
+ =1 (Ec. IV.3)
D ² (0.67 D)²
En las obras de toma generalmente se instalan dos series de compuertas una para servicio normal y una
auxiliar (comúnmente llamada de emergencia).
Las compuertas de servicio se utilizan para cerrar la conducción cuando es necesario inspeccionar o dar
manutención a la misma, también sirven para aislar la conducción y la tubería a presión en caso de falla. Para
asegurar el cierre efectivo, es conveniente que estas compuertas sean tipo vagón, más aún si la carga que
actúa sobre ellas es considerable.
Cuando la carga actuante es relativamente pequeña, se puede utilizar compuertas radiales.
Las compuertas auxiliares se utilizan cuando es necesario dar mantenimiento a las compuertas de servicio,
generalmente estas compuertas son agujas o compuertas deslizantes, que operan con presión equilibrada
aguas arriba y abajo. Cuando se cuenta, en un proyecto, con varias tomas independientes se puede tener un
número menor de compuertas auxiliares que de servicio, en este caso será necesario contar con una grúa para
la operación para la operación y transporte de las compuertas auxiliares.
Cuando el diámetro de la conducción es mayor o igual que cuatro metros, es conveniente dividir el túnel en
dos partes en la zona de compuertas, mediante una pila, a fin de que las compuertas no sean demasiado
pesadas.

IV.1.2 OBRAS DE TOMA SUPERFICIALES

Este tipo de Obra de toma se utiliza cuando el aprovechamiento se logra a partir de una presa derivadora. La
Obra de toma en estos casos no se encuentra sumergida y sí conectada con una conducción que trabaja como
canal, a través de una excavación a cielo abierto o en túnel. Esta conducción desemboca en una estructura de
puesta a presión ligada, finalmente, con la tubería a presión.
Por la poca capacidad de almacenamiento con que se cuenta en este tipo de aprovechamiento las Obra de
toma superficiales deben contar con dispositivos para evitar que los materiales sólidos transportados en el río
puedan entrar y dañar el sistema hidráulico y a la turbina.
Estos dispositivos deben eliminar el material más gruesos transportado en el fondo (desgravador) y el
pequeño transportado en suspensión (desarenador).
Los requerimientos de algunos de estos sistemas de eliminación de sedimentos deben quedar indicados en el
anteproyecto de la instalación. Los detalles de cálculo de estos sistemas quedan fuera del ámbito del presente
manual y se pueden consultar en el Manual de Diseño de Obras Civiles de CFE.

IV-3
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.2 CONDUCTOS A PRESIÓN

A continuación se presentan los criterios generales que se siguen para el dimensionamiento de los conductos a
presión (conducción y tubería) en el anteproyecto de una central hidroeléctrica.
Las tuberías a presión para plantas hidroeléctricas pueden ser bloqueadas o libres, dependiendo del tipo de
aprovechamiento, mismo que se elige en función de diversos criterios entre los cuales es de primordial
importancia el factor económico, que a su vez está influenciado por las características del sitio de la obra
(topografía, geotécnica, tipo de cortina, localización de obras conexas, etc.)
Las tuberías libres son las que tienen apoyos expuestos a la vista y tramos de tubo que pueden tener
recubrimiento de concreto para protección, pero que no contribuye a la resistencia estructural, ver figuras IV.1
y IV.2.
Las tuberías bloqueadas pueden ser alojadas en concreto y roca (dentro de un macizo rocoso) o en concreto
(dentro del cuerpo de una cortina del tipo gravedad o de arco) ver figuras IV.3 y IV.4.
Estas tuberías están formadas por tramos de tubo de acero adheridos a una masa de concreto; en estas
condiciones la carga de diseño se distribuye entre el cascarón de acero, la masa del concreto, y la roca
circundante en el caso de un macizo rocoso como se verá más adelante.

CFE TUBERÍA LIBRE CON APOYOS INTERMEDIOS FIGURA IV. 1

IV-4
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TUBERÍA A PRESIÓN
CFE TUBERÍA CON ANILLOS RIGIDIZANTES APOYADAS EN
FIGURA IV. 2
COLUMNAS DE ACERO Y PEDESTALES

CFE TUBERÍA A PRESIÓN ALOJADA EN UN MACIZO ROCOSO FIGURA IV. 3

IV-5
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TUBERÍA A PRESIÓN ALOJADA EN CONCRETO


CFE TUBERÍA A PRESIÓN
FIGURA IV. 4

IV.2.1 TIEMPO DE INERCIA

El tiempo de inercia o constante de inercia de la tubería (Tw) se conoce como el tiempo que tarda la columna
de agua, en segundos, en acelerarse desde una condición inicial de flujo Q = 0 hasta su condición normal de
operación y puede calcularse por:

1 n
Tw = ∑ Li Vi
gHn i=1
(Ec. IV. 4)

Donde:
Li = Longitud del i-ésimo tramo en cuestión
Vi = Velocidad del fluido en el i-ésimo tramo considerado
Hn = Carga hidráulica neta
g = Aceleración de la gravedad
n = Número de tamos de diferencia diámetro en que se ha subdividido la tubería.
Cabe hacer notar que el tiempo de tubería o la constante de inercia de la misma, es inversamente proporcional
a la carga. Dado lo anterior, entre más pequeña sea la carga a la que está sometida, mayor será el tiempo de
tubería y por tanto será una tubería lenta.
Para efectos de cálculo de sobrepresión, se calcula el tiempo de inercia de tubería a partir de la toma, o si
existe pozo de oscilación aguas arriba a partir del pozo hasta el remate de la tubería a presión. La razón por la
cual se hace de ésta forma es por considerar los efectos aguas arriba (Sobrepresión) y aguas debajo de la
tubería (Separación de Columna en el desfogue) cada uno por separado.

IV-6
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

El fenómeno de Golpe de Ariete (Ver sección IV.6) que depende, entre otros parámetros, del tiempo de
inercia de la tubería (Tw), es también afectado por el diámetro de la misma.
El valor de la sobrepresión ocasionada por el golpe de ariete es necesario para determinar el espesor de la
tubería que habrá de resistir esas condiciones.
Para efectos de estabilidad, como no ocurre un cierre total, la columna de agua que interactúa con la turbina es
toda la tubería a presión aguas arriba más el desfogue hasta la superficie libre ya sea pozo de oscilación aguas
abajo o sección de control en la descarga.
Este tiempo total (Tt) se calcula como:
Tt = Tw + Wt (Ec. IV. 4΄ )

En la que:
Tw = Constante de inercia de tubería a presión
Wt = Constante de inercia de ½ Caracol + desfogue
Para el cálculo de Wt tenemos:
De las dimensiones de la turbina:
1
Wt1 = (Lc Vc) (Ec. IV. 4΄΄)
gHn

Donde:
Lc = D + E media de longitud del caracol, en m.
4Q
Vc =
πA²
Vc = Velocidad del fluido en el Caracol, en m/s
D = Dimensión longitudinal menor del caracol, en m.
E = Dimensión longitudinal mayor del caracol, en m.
A = Diámetro a la entrada del caracol, en m.
1
Wt 2 = (Ld Vd) (Ec. IV. 5 )
gHn

Donde:
Ld = Longitud desarrollada desde la garganta hasta la superficie libre, en m.
Vd = Velocidad media en el desfogue, en m/s
1
Vd = (Vth + V 2)
3
4Q
Vth = Velocidad a la descarga del rodete = , en m/s
Dth
V2 = Velocidad al final del desfogue, en m/s

IV-7
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Dth = Diámetro de garganta de la turbina, en m.


Por tanto:
Wt = Wt 1 + Wt 2 (Ec. IV. 5΄)

IV.2.2 TUBERÍAS LIBRES

Estas tuberías a presión son de acero soldado y pueden ser de dos tipos, (ver figuras IV.1 y IV.2).
Libres al exterior y Libres al interior (en túneles).

IV.2.2.1 TUBERÍAS LIBRES AL EXTERIOR

Estas se pueden clasificar en:


Tipo a = Tuberías libres sin juntas de dilatación
Tipo b = Tuberías libres con juntas de dilatación que permiten desplazamientos longitudinales.
Tipo c = Tuberías libres con juntas de dilatación que permiten desplazamientos longitudinales y rotacionales.
Las tuberías pueden ser también de: tipo mixto, teniendo tramos con juntas y tramos cortos sin juntas.
Si la tubería está provista de juntas de dilatación, cada vértice debe ser bien anclado al terreno por medio de
un bloque de anclaje que puede ser de tipo totalmente cubierto, en el caso que se necesite un gran peso de
concreto por motivo de estabilidad, o de tipo parcialmente cubierto; en este caso la tubería queda levantada
del concreto y es anclada a éste por medio de vigas especiales.
Si la tubería no está provista de juntas de dilatación se pueden, en algunos casos, compensar las variaciones
de longitud (principalmente por efecto térmico) dejando unos vértices libres, o si el terreno lo permite, dando
a la tubería un perfil arqueado.
Normalmente la tubería no está provista de juntas de dilatación cuando la distancia entre dos bloques de
anclaje es muy reducida; en este caso los bloques pueden, con pequeños ajustes o por su propia deformación
elástica, compensar en parte los efectos térmicos. En el caso de que no existan juntas, es muy importante
planificar la fase en la cual la última sección de tubería será soldada; con el fin de evitar la concentración de
los efectos térmicos en un solo sentido.
Las tuberías de tipo c se adoptan cuando la calidad del terreno es muy mala; en este caso, encontramos muy
cortos, la tubería está provista de una junta especial, por ejemplo tipo Dresser, que queda entre dos soportes
de concreto, uno de los cuales sirve como bloque de anclaje. Este tipo de tubería resulta mucho más costosa
que el tipo tradicional, en particular si el diámetro es grande.
Los soportes intermedios entre dos bloques de anclaje pueden ser de varios tipos, entre los cuales se
mencionan:
-Soporte de tipo deslizante, acero sobre acero o acero sobre material antifricción; este tipo es aconsejado en
zonas de alta sismicidad.
-Soportes con rodillos, aconsejados cuando no hay problemas sísmicos y no se confía en el material
antifricción por motivos de mantenimiento.
La distancia máxima entre soportes puede calcularse en forma aproximada en forma aproximada por medio de
las siguientes ecuaciones:
Tramos con presión interior baja:

Ls = 10 5 * e (Ec. IV. 6)
Tramos con presión media:

IV-8
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Ls = 10 2 * e (Ec. IV. 6΄΄)


Donde:
Ls = Distancia máxima entre soportes, en m.
e = Espesor de la tubería de acero, en cm.
La distancia efectiva deberá ser calculada por el fabricante de la tubería.
Es importante al estudiar una tubería libre tener la posibilidad de determinar rápidamente:
-Si la tubería es factible.
-Si una parte deberá estar (con atiesadores), lo que requiere una alta especialización por parte del fabricante.
-Si los tramos dimensionados por presión interna pueden ser transportados e instalados sin problemas de
deformación (autosustentación).
El diagrama de la figura IV.5 permite una determinación aproximada, pero rápida, de estos parámetros.

IV.2.2.2 TUBERÍAS LIBRES AL INTERIOR

Se prefiere dejar libres las tuberías en túnel, es decir diseñadas como si fueran libres al exterior por unos o
varios de los siguientes motivos:
Cuando las incertidumbres sobre la presión exterior del agua se consideran inaceptables;
Cuando el agua exterior es agresiva;
Cuando los espesores de la tubería son muy grandes y se precisa espacio para soldar la tubería
también del exterior;
Cuando se quiere, por motivos de cronogramas de montaje, separar las actividades del contratista
mecánico y de las Obras Civiles;
Cuando se requiere realizar un plano inclinado interior para pasar, por ejemplo, directamente la casa
de máquinas en caverna a la cámara de válvula aguas arriba de la tubería;
El costo de esta solución es en general más alto que con tubería bloqueada, pero las garantías de seguridad
son mayores.

IV.2.3 TUBERÍAS BLOQUEDAS

Aquí expondremos comentarios generales y criterios de cálculo de éste tipo de conducciones, enfocados
básicamente a las alojadas dentro de un macizo rocoso.
Los proyectos hidroeléctricos de C.F.E., actualmente en operación, en construcción o en proyecto, son en su
mayoría esquemas con conducciones a presión a través de un macizo rocoso, es decir, que la tubería desde la
obra de toma hasta la casa de máquinas es subterránea y en consecuencia se debe asegurar la estabilidad del
conducto ante los esfuerzos a que está sometido tanto interior como exteriormente, para las condiciones más
críticas de operación y/o durante la construcción.
Los túneles pueden clasificarse en revestidos y no revestidos.
Los túneles de las obras hidráulicas se revisten por dos razones: las hidráulicas y las estructurales. Las
superficies mojadas lisas, reducen las resistencias producidas por el rozamiento y permiten utilizar un
diámetro menor en el túnel para una misma capacidad, ya que las pérdidas de carga son menores.
El revestimiento se usa también para evitar la saturación del terreno vecino por las filtraciones.
Los revestimientos estructurales se usan para proteger las paredes de los túneles contra la inestabilidad del
terreno o las deformaciones excesivas del mismo. Estos revestimientos generalmente contienen a los soportes

IV-9
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

que, dependiendo de las condiciones del macizo rocoso y otros factores, consisten en marcos metálicos,
sistemas de anclaje, inyecciones, aplicación de concreto lanzado.
En el caso de conductos a presión, cuando estos soportes son requeridos, pueden quedar ahogados en un
revestimiento de concreto que también desde el punto de vista estructural representa un sistema de soporte del
túnel.

IV-10
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FIGURA IV. 5
CFE

IV-11
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.2.3.1 TIPOS DE REVESTIMIENTO

En plantas hidroeléctricas casi siempre es necesario revestir los túneles a presión y este revestimiento puede
ser:
Concreto simple
Concreto reforzado
Concreto y blindaje de acero
El diseño de un túnel y el revestimiento del mismo en el que existe una presión interior, es un problema
complejo, en el que se debe considerar la investigación acerca de las características de la masa rocosa, así
como la interacción estructural ante ésta y el revestimiento, o sea determinar la colaboración de la roca en la
toma de los esfuerzos internos que se generan en el conducto.
Los túneles se pueden clasificar, según la carga hidrostática interior que soportan, como sigue:
De baja presión, con H < 5m
De media presión, con 5 < H < 100m
De alta presión con H > 100m
En ciertos casos, en los túneles de baja presión puede eliminarse el revestimiento, excepto en fisuras, que
pueden sellarse con concreto o con mortero de cemento. En otros casos es conveniente eliminar las
rugosidades de la roca y también puede requerirse un revestimiento que soporte sólo las cargas de roca, aún
cuando no sea totalmente impermeable.

IV.2.3.2 DIMENSIONES

Los túneles pueden tener secciones transversales de diferentes geometrías y dimensiones, pero generalmente
se requiere una altura mínima de 1.80 a 2.10 m., dependiendo de la longitud del túnel, para permitir la
circulación y maniobras del equipo de construcción.
La sección circular es la más eficiente hidráulica y estructuralmente.

IV.2.3.3 LÍMITES DE EXCAVACIÓN

Con el fin de lograr la mínima excavación de un túnel, generalmente se establecen dos líneas teóricas en la
sección típica de éste, denominada líneas “A” y “B” (ver figura IV.6).
La línea “A” es aquella línea considerada en el diseño de los revestimientos de concreto, por lo tanto la línea
de excavación no deberá sobresalir de la línea “A”.
La línea “B” o línea de pago, es la línea que define las áreas con que se estimarán las secciones tanto de
excavación como de los recubrimientos de concreto.
La separación entre las líneas “A” y “B”, depende del tipo y condiciones de fracturamiento y estratificación e
la roca, así como del procedimiento de excavación (explosivos o máquinas: topo, contrapocera), con lo cual
puede variar entre 10 cm y 50 cm.
Toda excavación que sobrepase la línea “B”, ya sea por error o por no emplear el procedimiento y/o equipo
adecuado, se denomina sobreexcavación y no se pagará al contratista de la obra.

IV-12
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.2.3.4 ESPESORES DE REVESTIMIENTO, REFUERZO Y BLINDAJE

En términos muy generales, se puede decir que en una planta hidroeléctrica las conducciones a presión
siempre se encuentran revestidas con concreto en las zonas de baja carga y en lo que se considera la “tubería a
presión”, siempre se encuentran blindadas con acero. El tramo en que se considera “tubería a presión” es el
comprendido entre la obra de toma y la casa de máquinas (cuando no hay pozo de oscilación aguas arriba) o
el comprendido entre el pozo de oscilación, de aguas arriba, y la casa de máquinas. Es conveniente que el
blindaje comience después de la transición en la sección circular de la obra de control. Lo anterior se debe
fundamentalmente a razones técnicas y económicas de acuerdo con las consideraciones que se exponen más
adelante.
Un revestimiento de concreto simple no es admisible mas que para cargas menores de 30 ó 40 m. en roca de
excelente calidad.
Para cargas mayores, habrá necesidad de revestir de concreto reforzado o blindaje de acero, el interior de los
túneles, con el consiguiente aumento de costo.

CFE LÍNEAS “A” Y “B” EN UN TÚNEL FIGURA IV. 6

IV-13
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

El espesor del revestimiento depende del tamaño del túnel, de la carga, de la calidad de la roca y del método
de construcción.
El espesor del revestimiento necesario para formar superficies lisas o para reducir las filtraciones, es el
mínimo con el que se puedan evitar las grietas por dilatación y contracción del concreto, debido a los cambios
de temperatura.
Cuando se encuentra un terreno razonablemente estable, donde es necesario solamente el mínimo de soporte,
el espesor mínimo de concreto para el revestimiento, en túneles hasta de 6 m de diámetro interior, es de 6.5 a
8 cm por cada metro de diámetro, con un límite inferior de 15 cm. si no está reforzado.
En los terrenos de poca resistencia o en las zonas en que los estratos contienen agua, pueden ser necesarios
espesores mayores para resistir las cargas externas y las presiones hidrostáticas. Se recomienda que el espesor
mínimo para los revestimientos con una sola capa de refuerzo sea de 20 cm. Cuando se requieren dos capas de
refuerzos es conveniente un espesor mínimo de 30 cm. Para túneles de mayor diámetro, este espesor mínimo
se puede aumentar.
La selección de la longitud del túnel por reforzar y la cantidad necesaria de refuerzo requieren una
consideración cuidadosa de las características físicas y de muchos factores geotécnicos del sitio, que afectan
el diseño.
La guía general recomendada por el Bureau of Reclamation de E.U.A. para determinar la cantidad mínima de
refuerzo necesaria en el revestimiento de túneles a presión, en roca sana, es la siguiente:
1).- Un túnel a presión debe reforzarse por razones estructurales, siempre que el espesor del material que lo
cubre sea menor de 1.5 veces el exceso de la carga de presión interna. Para determinar el refuerzo necesario,
se supone que la presión externa varía, desde la carga para máximo nivel en el embalse en el extremo de
aguas arriba del túnel, hasta cero en el punto en donde cambie el flujo a superficie libre. El refuerzo debe ser
el suficiente para soportar las presiones que lo reventarían (presiones desbalanceadas) sin considerar ningún
apoyo en la roca que la rodea.
2).- En el portal de aguas arriba, si no existen compuertas de control y en una distancia de dos veces su
diámetro, el túnel debe resistir exteriormente una presión equivalente a la mitad de la carga, sin exceder de 12
m con presión inferior igual a cero. Si existen compuertas de control, el túnel deberá soportar, además de la
carga de roca, la carga hidrostática total exterior en el caso de cerrarse las compuertas.
3).- En el portal de aguas abajo y también en una distancia del doble del diámetro, el túnel deberá soportar,
además de las cargas de roca, la carga de presión desbalanceada que antes se indicó. Cuando la roca es de
buena calidad, los túneles, excepto, como arriba se menciona, en los portales y en las transiciones de
circulación a presión a circulación libre, pueden dejarse sin refuerzo cuando el espesor de la roca que lo
cubre, es mayor de 1.5 veces el exceso de la carga de presión interna. Si el terreno es inestable, el
revestimiento debe reforzarse para soportar las cargas que probablemente producirá la roca.
Los métodos para estimar las cargas de roca son bastantes conocidos como: Terzaghi, Protodiakonov, Proctor,
etc.
Se requiere usualmente un revestimiento impermeable de concreto, en túneles de carga media y alta, donde la
filtración es apreciable. Los vacíos entre la roca y el revestimiento deben ser cuidadosamente rellenados. La
repartición de la carga de roca sobre el revestimiento debe lograrse de preferencia mediante inyecciones.
Estas inyecciones se efectúan a través de perforaciones ejecutadas en el revestimiento y llevadas hasta la
profundidad que se requiera inyectar. Las presiones de inyectado dependen de la naturaleza de la roca y el
espesor de revestimiento.
En túneles a presión con alta carga, puede ser que un revestimiento de concreto reforzado no sea satisfactorio.
En ese caso es necesario diseñar un blindaje de acero de modo que el espacio entre éste y la roca se llene con
concreto reforzado. De esta manera existe una interacción estructural entre los tres elementos (figura IV. 12).
Los dos revestimientos se deben diseñar para transmitir a la roca una presión no mayor que la hidrostática
interior que ésta puede soportar con seguridad.
En los túneles de conducción de agua, especialmente los sujetos a alta presión, el aspecto primordial para el
diseño del revestimiento radica, en la existencia y efecto de las presiones interior y exterior en el conducto.

IV-14
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Además de estos factores, es práctica común que en un túnel a presión se utilice el blindaje de acero, cuando
la velocidad del agua es mayor a los 6 m/seg..

IV.2. 4 ANÁLISIS DE LAS PRESIONES DE TRABAJO

Una vez definido el esquema y el tipo de tubería (libre o bloqueada) se determinan las condiciones de trabajo
a que están cometidas, las cuales pueden ser:
Presión interna
Presión externa

IV. 2.4.1 ANÁLISIS POR PRESIÓN INTERIOR

La presión interior P a considerarse en el cálculo de la tubería es la debida al máximo nivel estático en el


embalse, más la sobrepresión por el golpe de ariete en un rechazo total de carga (determinada de la forma
expuesta en IV.6).
Si el revestimiento está proyectado para resistir una presión hidrostática grande (P), normalmente tiene
resistencia suficiente para soportar cualquier presión exterior generada en el macizo rocoso.
Sin embargo, la tubería a presión llena en condiciones de operación, puede quedar ocasionalmente vacía,
debido a una o varias de las siguientes situaciones:
1).- En un esquema de planta sin válvula de emergencia antes de la turbina, con el control en la obra de toma.
Por inspección de la carcaza o rotor de turbina.
2).- En un esquema de planta con válvula de emergencia antes de la turbina. Por mantenimiento de válvula.
3).- En un esquema como en 1) y 2). Por mantenimiento de la conducción forzada.
Cuando lo anterior ocurre, se provoca un abatimiento de la presión interior (ver figura IV.7) y por lo tanto un
desequilibrio con relación a la presión externa actuante, lo cual puede ocasionar que el revestimiento se
colapse cuando se alcanza un límite que se denomina presión crítica.

IV-15
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES FIGURA IV. 7


CFE

IV-16
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.2.4.2 ANÁLISIS POR PRESIÓN EXTERIOR

La presión exterior actuante en un conducto, está representada por la presión que ejerce el terreno por arriba
de aquel, más la presión debida a una carga hidrostática generada por el establecimiento, con el tiempo, de un
nivel freático entre el embalse y el desfogue.
Para elaborar un diseño del revestimiento, del lado de la seguridad, se considera que la pantalla de
impermeabilización, que se ejecuta normalmente con localización hacia aguas arriba de la casa de máquinas,
es inoperante y que la totalidad de la carga hidrostática actúa en cada punto de la longitud de la tubería,
aunque por supuesto con magnitud variable en forma lineal.
Como se ha indicado normalmente, con el objeto de evitar huecos o cavidades entre el revestimiento del túnel
y la roca, repartiendo así de manera más uniforme los esfuerzos, se acostumbra efectuar inyecciones de
mezclas (generalmente agua-cemento o agua-cemento-arena), que sirven también para consolidar el terreno
que circunda a la excavación, cuando éste está fracturado y disminuir filtraciones.
Con referencia a la figura IV.8, dependiendo del esquema hidroeléctrico en cuestión, se puede tener
coberturas de roca (Z2 y Z4), que podrán ser inferiores o superiores al nivel máximo en el embalse. El criterio
de diseño para la determinación de la presión exterior máxima (conservador) será considerar que se ejerce
sobre la parte exterior del revestimiento, una presión equivalente en columna de agua a la cobertura de la
roca, pero nunca superior al nivel de agua máximo en el embalse (NAME); es decir, en la figura IV.8, si el
perfil del terreno es como lo indica la línea “M”, la cobertura de roca será Z4 con respecto a un puente
arbitrario en la conducción (X) y en la columna de agua sobre este punto será Z3.
Si el perfil del terreno es como lo indica la línea “N” para ese mismo punto, la carga o columna líquida será
Z2.
En el balance de presiones sobre el revestimiento, además de las presiones señaladas anteriormente, deberá
considerarse el máximo vacío que pueda existir en el interior de la conducción en la sección considerada, ya
que al producirse el vaciado de la misma, se producirá un golpe de ariete negativo y la consecuente depresión
interior, que aunada a la presión externa, determinará la presión máxima resultante sobre el revestimiento.
Sin embargo es razonable pensar que la presión exterior después de que se ha operado la planta durante algún
tiempo y que el terreno se ha saturado, sea del orden del nivel freático, es decir, la cota Z1, de la figura IV. 8.
Para efectuar el diseño económico de un conducto de agua a presión alojado en la roca, es de primordial
importancia tener en cuenta los aspectos geotécnicos del sitio, particularmente del macizo rocoso que aloja al
conducto; ya que como se ha mencionado anteriormente, para lograr este objetivo, debe involucrarse en el
cálculo del revestimiento, cuando las condiciones son favorables, la colaboración de la roca que rodea al
conducto, para tomar una parte de los esfuerzos que se generan en el interior del mismo.
Finalmente se compara la presión externa máxima con la inyección de la lechada de concreto (3.5 kg/cm2 *
factor de seguridad (1.5) = 5.3 Kg/cm2) y se adaptará como presión exterior de diseño a la mayor de ellas.

IV.2.5 CÁLCULO DE ESPESORES DEL ENCAMISADO DE ACERO

Conocidas las condiciones de trabajo se determina el espesor de la tubería de acero, el cual se verá disminuido
a consecuencia de la corrosión. Para tal efecto se recomienda que al espesor calculado por diseño, se agregue
el equivalente a 1/16 o 1.5 mm.
Una vez llevado a cabo lo anterior, deberá este valor ser ajustado a un valor inmediato superior de la tabla
IV.1 de espesores convencionales para tuberías.

IV-17
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.2.5.1 TUBERÍAS LIBRES

El análisis que se requiere para determinar el espesor de éstas tuberías es por medio de los criterios:
a).- Espesor Mínimo por Rigidez
Según se puede ver en la literatura es común el uso de la ecuación (IV.7) para la determinación del espesor
mínimo que debe tener el encamisado de acero con el objeto de mantener su forma circular (autosoporte), el
cual asegura a la tubería la rigidez necesaria para el transporte.
D + 1000
e= (Ec. IV. 7)
400
Donde:
e = Espesor de la tubería, en mm.
D = Diámetro de la tubería, en mm.

Espesores en cm.
0.794
0.9525
1.27
1.5875
1.905
2.223
2.54
2.8575
3.175
3.4925
3.81
4.1275
4.445

ESPESORES COMERCIALES DE TUBERÍAS DE TABLA IV. 1


CFE ACERO

IV-18
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FIGURA IV. 8
COBERTURA DE ROCA SOBRE LA TUBERÍA A PRESIÓN
CFE

IV-19
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Designación Resistencia a Resistencia De Condición Condición Condición de Condición


ASTM la Ruptura, FT Fluencia, FY Normal Intermitente Emergencia Excepcional
en tensión kg/cm2
2
kg/ cm
A515-Grado 4420 2250 0.625 FY 0.8 FY FY FT
60
A 516-Grado 4420 2250 0.625 FY 0.8 FY FY FT
60
A537-Grado A 4930 3520 0.47 FY 0.62 FY 0.93 FY FT
hasta 3.18 cm
de Espesor
A537-Grado a 4580 3240 0.47 FY 0.63 FY 0.94 FY FT
Espesor mayor
que 3.18 cm
A517 8100 7040 0.38 FY 0.51 FY 0.77 FY FT

TUBERÍAS SOMETIDAS A PRESIÓN INTERNA TABLA IV. 3


CFE

IV-20
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

b).- Espesor por Presión Interna


Una vez conocida la máxima presión interior y las características del acero de la tubería, se realiza el siguiente
análisis:
Fy
≥c (Ec. IV. 8)
σ
Donde:
Fy = Límite inferior de fluencia del material, en kg/cm2
σ = Solicitación equivalente (esfuerzo permisible del acero), en kg/cm2
c = Factor de Seguridad
Además se tiene que la solicitación equivalente se determina como:
σ = σc ² + σL ² − σc σL (Ec. IV. 8’)
Donde:

σc = Solicitación circunferencial, en kg/cm2


σL = Solicitación longitudinal, en kg/cm2
Donde la solicitación circunferencial en la tubería, si no tiene refuerzos exteriores (anillos rigidizantes), se
determina por medio de:
p*D
σc = (Ec. IV. 9)
c * e *η
Donde:
P = Máxima presión interna, (carga neta máxima + sobrepresión), en kg/cm2
D = Diámetro de la tubería, en mm.
e = Espesor de la tubería, en mm.
η = Eficiencia de la soldadura.
La solicitación longitudinal (σL) es la solicitación total debida a: la flexión entre apoyos incluyendo el efecto
sísmico, peso de la tubería, efectos térmicos, efectos de poisson de la presión interna, presión de un tramo de
la tubería donde hay reducción, roce de los apoyos, roce y presión sobre la corona de la junta de dilatación,
etc.
Además donde hay anillos de refuerzo se deben considerar los efectos flexionantes locales y se debe también
efectuar un cálculo distinto considerando el efecto transversal del mismo.
Como se puede ver de acuerdo al desarrollo del análisis anterior, el procedimiento correcto es muy laborioso;
por lo que en la primera aproximación se puede considerar que σ= σc y aumentando a 2 el factor de seguridad,
por lo que la ecuación (IV. 9) se puede determinar el espesor de la tubería.
P*D
e= (Ec. IV. 10)
c σc η
La máxima presión interior en cualquier punto de la tubería, resulta, de la diferencia entre el NAMO (si es que
no existe pozo de oscilación en la conducción que alimenta a la turbina) y la elevación del eje de la tubería en
estudio, más la sobrepresión originada por el fenómeno de golpe de ariete en condiciones críticas de

IV-21
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

operación, previamente calculada (cap. IV. 6). Si hay pozo de oscilaciones en la conducción, en lugar del
NAMO, debe considerarse el nivel que alcanza la máxima oscilación que se produce en el pozo. Para
simplificar el cálculo de la sobrepresión a lo largo de la tubería, puede suponerse que ella varía linealmente
entre la entrada al caracol de la turbina, donde la sobrepresión es máxima, y la entrada al conducto (o el pozo
de oscilaciones si éste existe), sitio en el que la sobrepresión es cero.
Una vez determinada la máxima presión en cada punto de la tubería, el cálculo del espesor por presión interna
se realiza subdividiendo en tramos la tubería y calculando, para cada uno de ellos, el espesor por medio de la
ecuación (IV. 10). En general la eficiencia de soldadura deberá considerarse como de 100% debido al avance
en las pruebas de inspección en campo ya sea por rayos X o por partículas magnéticas. Su confiabilidad es
buena desde el punto de vista de diseño y se recomienda suponer dicho valor en la ecuación (IV. 10).

IV-22
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Esfuerzos Permanentes Esfuerzos Intermitentes Esfuerzos Excepcionales o Accidentales


Tuberí Tubería Tubería Tuberí Tuberí Tubería Tubería Tubería Tubería
a Llena Vacía a a Vacía Llena en presión Llena
Tipo de Llena Vacía Llena
Repartidore Llenad Inyecció Golpe Relación Efecto
tubería Tuberí s o piezas o Cargas Prueba n de entre
de Ariete Sísmic
a especiales o o de Presión o
concreto Por
Lisa Vaciad Contra presión de colapso Incluid
Cierre
o presión y presión o
Instantáne
o Atmosféric
a
Exterior 1.7 2 1.5 1.5 1.2 2 1.2
En el 1.7 2 1.5 1.6 1.5 1.2 2 1.2
terreno
En el 1.5 1.8 1.3 1.6 1.3 2 1.2 1.2
terreno, con
concreto
Libre en 1.6 1.9 1.5 1.5 1.2 2 1.2
Túnel
En túnel, en 1.5 1.8 1.3 1.6 1.3 2 1 1
el concreto
En túnel, en
el concreto
y
participació
n de la roca:
* en la 1 1.5 1 1.6 1 2
relación al
límite de
elasticidad
* en 1.2 1.8 1 1
relación al
límite de
ruptura
Coeficiente 2 2.5
del
conjunto
Acero más
roca

FACTORES MÍNIMOS DE SEGURIDAD. CON RELACIÓN AL TABLA IV. 2


CFE LÍMITE DE ELASTICIDAD.

IV-23
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Respecto al esfuerzo permisible (σ) existen varios criterios, de los cuales tomaremos en cuenta el siguiente.
Criterio de Electricité de France (E.D.F.), el cual considera los factores de seguridad como las relaciones
mínimas entre el límite inferior de fluencia del material y las solicitaciones equivalentes, ver tabla IV. 2.

IV-24
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.2.5.2 TUBERÍAS BLOQUEADAS

El análisis que se requiere para determinar los espesores de la tubería completa los criterios mencionados
anteriormente, así como el criterio por lo cual se tendrá que éstos son:

a).- Espesor Mínimo por Rigidez (Ec. IV. 7)


b).- Espesor por Presión Interna
Para éste análisis se utiliza la ecuación (IV. 10) considerando para este tipo de tuberías que el esfuerzo
permisible (σ) se determina por medio de dos criterios generalmente aceptados:

El U.S.B.R. ------------------------------- (anterior a 1970) σ = ½ Fy


El U.S.B.R. ------------------------------- (después de 1970) σ = ⅔ Fy

Donde:
Fy = Límite inferior de fluencia del material (Yield Point)

El hecho de haber reducido el factor de seguridad después de 1970 se debe a que en la mayoría de los túneles
que se encuentran en un macizo rocoso, puede considerarse que la roca circundante puede tomar parte de la
presión interna máxima. Con base en esto, el esfuerzo permisible se aumentó de σ = ½ Fy a ⅔Fy haciendo la
consideración anterior.
Se recomienda que el espesor máximo de la camisa del blindaje de acero no sobrepase los 4.44 cm. Para
tuberías que deberán ser soldadas en la obra, ya que para espesores mayores se hace muy difícil dar el
tratamiento necesario al acero para que no altere sus propiedades originales. El límite de fluencia de los
aceros utilizados normalmente en este tipo de obras18 se puede ver en la tabla IV. 3.
Nunca refuerzos o anclajes deberán ser soldados sobre soldaduras circunferenciales o longitudinales.
En la orden al fabricante deberán además ser impuestas tolerancias referentes a: ovalización máxima de la
tubería (1%) y desalineamiento de los bordes a soldar (aproximadamente 10% del espesor).
Estas dos tolerancias afectan la resistencia de los tubos y la segunda, la de desalineamiento es, en particular,
importante para las soldaduras longitudinales.
Debido a la producción de acero nacional para calderas (Petróleos Mexicanos – Comisión Federal), el acero
más barato que se puede conseguir en México para este tipo de aplicación es el A.S.T.M., A515 grado 70 (con
límite de fluencia de 2672 Kg/cm2) especificado para trabajar a la alta temperatura. Esto en sí represente un
factor extra de seguridad en el diseño del encamisado de acero con respecto al uso normal del acero A.S.T.M.
A516 grado 60 para este tipo de aplicación.
En resumen deberá tomarse como límite máximo el espesor de 4.44 cm para optar por el material que en
límite de fluencia máxima le siga en forma ascendente (con valor) según la tabla IV.3 para así contar con
acero de fabricación nacional y/o acero importado.
c).- Espesor Por Presión Externa.
Considerando la máxima presión exterior de acuerdo al criterio anterior, se calculará el espesor necesario por
presión externa en dos fases:
1.- Por esfuerzo comprensivo directo.- Aquí es necesario utilizar la ecuación (IV. 15) o sea la misma
expresión que se usó para el espesor por presión interna donde P representa la máxima presión exterior, D el
diámetro interior de la tubería y e el espesor de la sección considerada (σ y η tienen el mismo significado).

IV-25
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

2.- Colapso (Buckling).- De acuerdo con el criterio de Amstutz y suponiendo inicialmente un espacio
intersticial entre la camisa de acero y el concreto circundante de 3/10 000 del radio del encamisado de acero,
se obtendrá el diagrama de la figura IV.9 el espesor del encamisado.
Cuando la presión de diseño exterior es mayor que la presión crítica que soporta la tubería, es necesario
rigidizar la sección correspondiente mediante atiesadores, que elevarán las características del encamisado de
acero con relación a la presión crítica exterior. Dichos atiesadores son anillos de placa de acero soldada
exteriormente a la camisa de acero y dependiendo de su espaciamiento, de su espesor y de su diámetro,
cambiarán las presiones críticas a las cuales fallará por colapso la tubería.
En la figura IV. 10 se observa el efecto que sobre la presión de colapso tienen los atiesadores.
d).- Cálculo de Atiesadores
Conocido el valor de K, se entra a la figura IV. 9 y se obtiene de la curva Amstutz la presión crítica exterior;
se compara ésta con la presión externa de diseño. Si la presión externa de diseño es mayor que la presión
crítica, se seleccionará la curva de la figura IV. 10 que haga que para el mismo valor de K, la presión crítica
sea mayor que la presión de diseño; con ese valor de λ obtenido se determina una separación L entre anillos.
Seguidamente se obtiene el área crítica:
P Lr
Ac = (Ec. IV. 11)
Fy
Donde:
Ac = Área crítica
P = Presión externa de diseño
L = Separación entre anillos
r = Radio de tubería
Fy = Límite de fluencia
El área encontrada será, a su vez, la suma de las áreas transversales según se puede ver en la figura IV. 11, es
decir:
Ac = 2 c h + ( K 1 + K 2 + K 3)e (Ec. IV. 12)

Donde:
L = Longitud entre anillos
r = Radio de la tubería
e = Espesor de la tubería
h = Altura del anillo

K 1 = K 2 = 0.78 er
K3 = Separación entre los ejes de los miembros de
un anillo (en principio se fijará en 30 cm)
c = Espesor de la placa de anillo.

IV-26
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

PRESIÓN EXTERIOR CRÍTICA PARA TUBERÍAS DE ACERO A


CFE PRESIÓN
FIGURA IV. 9

IV-27
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Tomando en cuenta el valor encontrado de Ac con la ecuación (IV. 11) considerando la ecuación (IV. 12) se
obtiene la altura de los anillos.

Ac − e(k 3 + 1.56 er
h= (Ec. IV. 13)
2c
Se recomienda que la altura del anillo sea del orden de 8 veces el ancho c y que éste sea en principio de 4.44
cm si no se cumple con la recomendación de que h= 8c entonces se deberá recalcular la separación de los
anillos, es decir;
1.- Consérvese el mismo ancho e = 4.44 cm
2.- Fíjese la altura h =30 cm.
Usando estos valores en la ecuación (IV. 12) se obtiene un nuevo valor del área que servirá para determinar
un nuevo espaciamiento entre anillos L; es decir, de la ecuación (IV.11) se despeja a L.
Ac − Fy
L= (Ec. IV. 14)
Pr
El efecto es que L tenderá a ser menor y se tendrá más densidad de anillos por unidad de longitud.
Este tipo de anillos rigidizantes no son los únicos y el fabricante de tuberías puede presentar otros diseños,
pero evidentemente será necesario revisar su geometría y cálculo estructural para poder predecir su
confiabilidad en el campo.

IV-28
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

PRESIÓN EXTERIOR CRÍTICA PARA TUBERÍAS DE ACERO A


CFE PRESIÓN
FIGURA IV. 10

IV-29
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TUBERÍA CON ATIESADORES FIGURA IV. 11


CFE

BLINDAJE DE ACERO EN UN TÚNEL A PRESIÓN FIGURA IV. 12


CFE

IV-30
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.2.6 CÁLCULO DE LA CELERIDAD DE LA ONDA DE PRESIÓN

Para determinar la celeridad de la onda de presión en las tuberías existen diferentes criterios. Estos dependen
del tipo de tubería que se trate (libre o bloqueada) por lo cual se tendrá:

IV.2.6.1 CELERIDAD DE TUBERÍAS LIBRES

La fórmula general para calcular la celeridad de la onda de presión es la siguiente:

E
C= (Ec. IV. 15)
ρ (1 + ( Ef / E )ψ )
Donde:
C = Celeridad de la onda de presión, en m/seg. (ver tabla IV. 5)
Ef = Módulo volumétrico de elasticidad del fluído, en kg/m2 (tabla IV. 6)
ρ = Densidad del fluido, en kg/m3 (tabla IV. 6)
E = Módulo de elasticidad de la tubería, en kg/m2 (tabla IV. 4)
ψ = Parámetro adimensional que depende de las propiedades elásticas del tubo. Sus valores son:
D
a) ψ= (1.25 − m) , para tubos asegurados sólo en el extremo de aguas arriba.
e
D
b) ψ= (1 − m²) , para tubos asegurados en toda su longitud contra movimiento axial
e
D
c) ψ= , para tubos asegurados con juntas de expansión en toda su longitud.
e
D = Diámetro del tubo, en m.
e = Espesor de la pared del tubo, en m.
m = Relación de Poisson

IV.2.6.2 CELERIDAD EN TUBERÍAS BLOQUEADAS

Para determinar la celeridad de la onda de presión en conductos a presión alojados en roca, deben
considerarse las propiedades elásticas de los distintos materiales involucrados como son: roca, concreto, y
acero. En este caso resulta apropiada la fórmula propuesta por Jeager15
1
C= (Ec. IV. 16)
⎡ R1 2 R1 ⎤
ρ⎢ + (1 − ψ ) ⎥
⎣ Ew Ee ⎦
Donde:

IV-31
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

R1 / e
ψ=
R1 Es R 2² − R1² Es
+ + + (1 + m)
e Ec 2 R1 R1 Er

C = Celeridad de la onda, en m/seg. (ver tabla IV. 5)


ρ= Peso específico del agua = 103 kg/m3

Ew = Módulo de elasticidad del agua kg/m2


R1, R2 = Radio interior y exterior del revestimiento de concreto (ver figura IV. 12), en m.
Es = Módulo de elasticidad del acero = 2.1 x 1010 kg/m2
Er = Módulo de elasticidad de la roca (ver tabla IV. 4)
Ec= Módulo de elasticidad de concreto (ver tabla IV. 4)
e = Espesor de la camisa de acero, en m.
m = Relación de Poisson de la roca
Se recomienda la consulta del Manual de Obras Civiles de la CFE, en la sección hidráulica, para observar el
cálculo de la celeridad en una conducción blindada de acero con revestimiento o costillas de refuerzo
(pág.958 ed. 1970).
El módulo de elasticidad del concreto, puede calcularse con la siguiente expresión (ACI-63).

Ec = 4 270 W1.5 f' c (Ec. IV. 17)


Donde:
W = Peso volumétrico del concreto, en T/m3
f’c =Fatiga de ruptura a la compresión.

IV-32
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

MATERIAL MÓDULO DE ELASTICIDAD E. RELACIÓN DE POISSON


EN kg/ m2 (m)

Mezcla de Aluminio 7.19 x 109 0.33


9
Asbesto Cemento 2.45 x 10
Bronce 9.59 x 109 0.36
Fierro Fundido 1.28 x 1010 0.25
Concreto 2.24 x 109 0.13
10
Cobre 1.21 x 10 0.34
Vidrio 6.07 x 109 0.24
Plomo 1.11 x 109 0.44
10
Acero Dulce o Suave 2.10 x 10 0.27

PLÁSTICOS

ABS 1.73 x 108 0.33


8
Nylon 2.12 x 10
Perspex 6.12 x 108 0.33
Polietileno 8.16 x 107 0.46
8
Poliestireno 5.10 x 10 0.40
8
PVC Rígido 6.23 x 10

ROCAS

Granito 5.10 x 109 0.28


Caliza 5.16 x 109 0.21
Cuarzita 3.51 x 109
Arenisca 3.85 x 108 0.28
9
Esquisto 1.28 x 10

MÓDULOS DE ELASTICIDAD Y RELACIÓN DE POISSON PARA


CFE DIFERENTES MATERIALES
TABLA IV. 4

IV-33
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

ROCA VELOCIDAD EN
m/s
Lutita 1800-3800
Arenisca 2400-4000
Marga 3000-4700
Creta 1830-3970
Caliza 3000-5700
Dolomía 5000-6200
Evaporitas 3500-5500
Granito 4000-5600
Gneis 5100-7500
Esquisto o pizarra 2290-4700
Roca ígnea del basamento 5500-6600
INTERVALO APROXIMADO DE LA VELOCIDAD TABLA IV. 5
CFE DE ONDA LONGITUDINAL PARA DIVERSOS
MATERIALES REPRESENTATIVOS

LÍQUIDO TEMPERATURA EN DENSIDAD, p, EN MÓDULO VOLUMÉTRICO DE


C˚ kg/m3 ELASTICIDAD EF EN kg/m
Benceno 15 880 1.07 x 108
Alcohol 0 790 1.35 x 108
Glicerina 15 1 260 4.52 x 108
Keroseno 20 804 1.35 x 108
Mercurio 20 13 570 2.67 x 108
Aceite 15 900 1.53 x 108
Agua 20 999 2.23 x 108
Agua Salada 15 1 025 2.32 x 108
TABLA IV. 6
CFE

El módulo de elasticidad de la roca puede variar en un rango muy amplio, dependiendo del tipo de roca; de
los grados de alteración y de humeada; de las características de fracturamiento; de la historia de carga de la
roca en el sitio de estudio; de la dirección en que se efectúan las mediciones en relación con la disposición de
los estratos, en rocas sedimentarias; del entrelazamiento de los granos, en rocas graníticas; de la naturaleza del
método empleado en su determinación (estético y dinámico).

IV-34
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Se presenta la tabla (IV. 4) con valores de módulo de elasticidad y relación de Poisson de diferentes
materiales, según varios autores a partir de ensayos de laboratorio, con el objeto de tener un criterio general
de selección de valores según el caso.

IV.2.7 RECÁLCULO DE SOBREPRESIÓN MÁXIMA Y VERIFICACIÓN DEL


CÁLCULO DE ESPESORES.

Como se recordará, en incisos anteriores para la determinación de la sobrepresión interna positiva o negativa
se conoce o se supone un cierto valor de celeridad de la onda de presión. Con tal sobrepresión se calcula el
espesor del encamisado de acero necesario, para soportar tal efecto; de igual manera, se acaba de ver el
cálculo de la celeridad de la onda de presión según lo indica Jeager. En dicho criterio es necesario conocer el
valor del espesor de la camisa de acero así como el espesor equivalente de concreto circundante. Será
necesario ahora con este nuevo valor de celeridad ya calculado, volver a revisar los valores obtenidos
previamente de sobrepresión y por lo tanto del espesor de la camisa de acero con el fin de verificar que se está
del lado de la seguridad.

REFERENCIAS INCISO IV.2

1.- Amstutz, E..BUCKING OF PRESRESSED STEEL LINED SHAFTS. 1953. Vol. 71.
2.- Arthur, H.G. y Walker J.J.. NEW DESIGN CRITERIA FOR U.S.B.R. 1970. PENSTOCKS. Journal of
Power Division Proceding of ASCI.
3.- C.F.E.- MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES Cap. C.2.6 “Tuberías”.
4.- C.F.E.- MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES Cap. C.1.3 “Diseño por sismo”.
5.- C.F.E.- MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES Cap. A.2.6 “Conducciones a presión”.
6.- Chaudhry M., Hanif. APPLIED HIDRAULIC TRANSIENTS. 1979. Van Nostrand Reinhold Company.
7.-Dimitri, P. y Krynine, W.R., Judd. PRINCIPIOS DE GEOLOGÍA Y GEOTECNIA PARA INGENIEROS.
1975.
8.- ELC Electroconsult. ASPECTOS HIDROMECÁNICOS EN LOS PROYECTOS DE PLANTAS
HIDROELÉCTRICAS. Italia.
9.- ELC Electroconsult. INFORME SOBRE EL CÁLCULO DE TUBERÍAS DE PRESIÓN EN ROCA,
REVESTIDAS DE CONCRETO. 1978. Italia.
10.- Jeager, C.. WATER HAMMER EFFECTS IN POWER CONDUITS. 1948. Londres. Vol. 23.
11.- Kessler, D.W., H. Insley, W. H. Sligh. PHYSICAL, MINERALOGICAL AND DURABILITY
STUDIES ON THE BUILDING AND MONUMENTAL GRANITES OF THE UNITED STATES.
1940.Vol. 25.
12.- Mozonyi, Emil. WATER POWER DEVELOPMENT. 1965. High-head Power Plants. Publishing House
of the Hungarian Academy of Sciences, Budapest. Vol. 2.
13.-Obert, L.; S.L. Windes y W. I. Duvali. STANDARDIZED TEST FOR DETERMINIG THE PHYSICAL
PROPERTIES OF MINE ROCK. 1946. Usbm Report Invest. 3891.
14.- Patterson, F. W. . DESING OF LARGE PRESSURE CONDUITS IN ROCK. 1957. Journal of Power
Division.
15.- Roark, J.R. y Young, W.. FORMULAS FOR STREES AND STRAIN. 1975. McGraw Hill.
16.-U.S.B.R.. DESING STANDARD No. 3 CANALS AND RELATED

IV-35
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

STRUCTURES. 1967.
17.-U.S.B.R. – Concrete lab. Report. PHYSICAL PROPERTIES OF SOME TYPICAL FOUNDATION
ROCKS. 1954.
18.-U.S.B.R.. DESING OF SMALL DAMS. 1976.
19.- Zoppetti, J. G.. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Barcelona. Edit. Gustavo Gili, S.A. 1974.

TOMO II

IV. 3 DESFOGUE

Una vez que se aprovechó la energía potencial del agua en la turbina, el fluido se restituye, generalmente, a su
cauce natural.
La descarga se efectúa a través de dos elementos: el tubo difusor, y el desfogue.
Las condiciones de funcionamiento y las características geométricas del tubo difusor se comenta en el
capítulo V ya que se considera como una extensión de la turbina (Francis y Propela), siendo que sus
características influyen en el funcionamiento de la rueda.
En lo que toca al desfogue, este puede realizarse en canal a cielo abierto, en el túnel trabajando como canal o
en túnel a presión.
El desfogue está formado por un canal a cielo abierto cuando, por ejemplo se trata de un aprovechamiento con
casa de máquinas al exterior y se realiza en túnel (funcionando como canal o a presión cuando la casa de
máquinas es del tipo subterráneo.
Se debe tener especial atención en verificar si la sección de control (la que determina la curva tirantes-gastos)
en la descarga, queda situada en la estructura terminal de la obra o en el cauce del río. Este punto es de
primordial importancia para la determinación de la sumergencia de las turbinas y para el cálculo de la carga
real por aprovechar en la central.
En términos muy generales: para cauces estrechos, la sección de control quedará situada en el cauce; para
cauces amplios, en la estructura terminal de la obra.
Con objeto de reducir al máximo las pérdidas de carga hidráulica, y lograr un adecuado funcionamiento en la
central (regulación de frecuencia, sobrepresiones ocasionadas por cambios en la demanda, etc.) la velocidad
en el desfogue se limita a valores que fluctúan entre 1 y 3 m/s. En la determinación de esta velocidad influye
notablemente el aspecto económico.
Como las descargas en canal a cielo abierto son, generalmente cortas en longitud no es de gran importancia
realizar un análisis económico para determinar la velocidad de diseño del canal, por lo que a nivel de
anteproyecto basta con fijarla en 1.5 ó 2 m/s.
En cambio, para optar entre una descarga en túnel trabajando como canal o en túnel trabajando a presión, es
necesario efectuar un análisis técnico-económico.
Efectuar la descarga en un túnel que trabaje como canal, implica mayores dimensiones del mismo y por tanto,
mayores costos. Por otra parte, si el túnel trabaja a presión y sobrepasa una cierta longitud (que se discute en
el siguiente inciso), requerirá de un pozo de oscilación.
Por estas razones, deberá efectuarse un análisis económico para seleccionar entre estas alternativas de
desfogue.
Adicionalmente, se deben tener en consideración las descargas al cauce por otras obras (vertedores, descargas
para otros fines) que puedan modificar el funcionamiento del desfogue y el de la central en general, sobretodo
cuando esas descargas sean frecuentes. Ya que en un momento dado una modificación en la curva tirantes-
gastos en la descarga, puede obligar a la inclusión de un pozo de oscilación.

IV-36
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Las presiones manométricas de trabajo en el tubo difusor de turbinas de reacción, son generalmente bajas
(alrededor de ± 0.1 Kg/cm2); al ocurrir el disparo de la o las unidades, dicha presión descenderá, pues el grupo
turbina-generador al rechazar la carga eléctrica, momentáneamente se acelera con el consecuente incremento
en la velocidad de descarga del rodete móvil; se sabe por hidrodinámica que es un sistema conservativo, a un
incremento de velocidad corresponde un decremento proporcional de presión. Si la presión desciende por
debajo de la presión de vaporización del agua, se formará en esa zona una mezcla líquido-vapor, que puede
provocar cavitación y/o el fenómeno de “separación de columna líquida” dependiendo de la magnitud del
tiempo de cierre del distribuidor con relación al “tiempo característico” o de “separación” en la descarga,
cuyo cálculo depende de la geometría del tubo difusor, del desfogue y de la carga de succión neta positiva
disponible para la turbina (NPSH).

Para que no se produzca este fenómeno se deberá cumplir siempre que:


TC > TS
Donde:
TC = Tiempo de cierre del distribuidor, en s
TS = Tiempo de separación de columna, en s

Si la columna líquida en el desfogue llega a “romperse” o a separarse, se tendrá una gran burbuja (mezcla
líquido-vapor de agua) que a gran velocidad se desplazará aguas abajo del rodete de la turbina; instantes
después (3 a 5 segundos), la columna se detendrá ya que el distribuidor para entonces estará completamente
cerrado y la columna líquida transformará la energía de presión residual en energía de velocidad, pero en
sentido inverso, o sea, que ahora el flujo se invierte, llevando por delante aquella burbuja; el efecto entonces
es como si un gran pistón comprimiera entre la zona de rodete y la parte superior del tubo de desfogue, la
burbuja mencionada; esto causará una sobrepresión para la cual en general sería costoso diseñar el
encamisado de acero del difusor. En cuanto a la turbina, ésta recibirá una contra-presión que puede dañar la
chumacera de carga, arrancando metal de los tejuelos o zapatas de soporte y por tanto se tendrá que dar
libranza a las unidades para mantenimiento correctivo con la consecuente pérdida de generación y el
incremento en el costo de operación.
Siguiendo la práctica de un fabricante de equipo de turbinas12 se puede estimar el tiempo de separación de
columna11 partiendo de los siguientes datos (ver figura IV.13):
Dth = Diámetro a la salida del rodete (aproximadamente igual al diámetro al inicio del tubo difusor).
Vtho = Velocidad a la salida del rodete (4Q/пD2th).
L = Longitud desarrollada del desfogue hasta encontrar una superficie libre (pozo de oscilación o cauce).
V2 = Velocidad a la salida del desfogue
Hb = Presión barométrica en el sitio, función de la altura sobre el nivel del mar.
Hv = Presión de vapor de agua, función de la temperatura del sitio.
Hs = Carga o altura de aspiración requerida por la turbina. (-) Si el nivel del agua está por arriba de la línea de
centros del distribuidor. (+) Si el nivel del agua está por debajo de la línea de centros del distribuidor.

IV-37
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TUBO DE DESFOGUE FIGURA IV. 12


CFE

IV-38
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.3.1 TIEMPO DE SEPARACIÓN DE COLUMNA AGUAS ABAJO DE LA


TURBINA.

Se obtiene primero la carga o altura de succión neta positiva máxima (NPSH) Ymax.

V 2 tho
Ymax = (H b − H v ) − − ( − Hs ) (Ec. IV. 18)
2g
Suponiendo una variación lineal de la velocidad en el tubo de desfogue desde el inicio hasta el final.

Vtho −V2
α= (Ec. IV. 19)
Vtho L
Finalmente sustituyendo Ymax y α en la expresión general de Ts se obtiene el valor del tiempo de separación
de columna como sigue:

Vtho L (1 − αL / 2)
Ts = x (Ec. IV. 20)
g Y max
Es importante hacer notar que si L aumenta, Ts también aumentará, por lo que habría que hacer el tiempo de
cierre del gobernador más lento a medida que aumenta la longitud del desfogue. Esto desde luego tiene un
límite, que es el de la sobrevelocidad máxima permisible en la máquina, pues como se verá más adelante si Td
aumenta, ∆V también aumentará.
Existe una solución alternativa, que es cambiar la sumergencia de la máquina con lo cual podrá disminuirse el
tiempo de cierre, pero esto está sujeto a consideraciones económicas principalmente, debido a que, mayor
sumergencia significa que la línea de centros del distribuidor se localice a una nota inferior, y en consecuencia
se incrementarán los costos por excavación de casa de máquinas. Este criterio es útil cuando el proyectista
necesita decidir la existencia o no de una galería de oscilación aguas debajo de las unidades, conjuntamente
con otros factores que definen su existencia y que se verán posteriormente.

IV-39
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TOMO II

IV.4 POZO DE OSCILACIÓN

Un pozo de oscilación es un dispositivo que se utiliza en las conducciones hidráulicas de las plantas
hidroeléctricas o de bombeo, con el fin de disminuir los efectos del golpe de ariete causados durante los
transitorios hidráulicos. Aunque existen otros dispositivos capaces de realizar esta función, el pozo de
oscilación no puede ser sustituido en plantas donde las conducciones son muy largas, ya que juega un papel
muy importante en la estabilidad de la misma.

IV.4.1 TIPOS DE POZOS

En general un pozo de oscilación es un tubo piezométrico de una cierta forma y sección, conectado por un
extremo a la conducción que se quiere proteger, y por el orto presenta una superficie libre.
De acuerdo a su configuración, los pozos de oscilación se clasifican en:
Pozo Simple.- Es un pozo de área constante conectado a la conducción. Es el tipo más sencillo, y su uso es
poco frecuente ya que otros tipos de pozos son más económicos y eficientes en la operación. Adecuado en
plantas hidroeléctricas de caída baja y con conducciones no muy largas (ver figura IV 14. a).
Pozo Orificio.- Cuando la comunicación entre el pozo y la conducción se restringe, se le llama pozo orificio.
El efecto que produce esta disminución del área a la entrada del pozo estriba en aumentar las pérdidas de
carga, con lo que se favorece que las oscilaciones máximas y mínimas sean menores, y se amortigüen más
rápidamente. Los efectos mencionados son notables en grandes oscilaciones del nivel, en oscilaciones
pequeñas, el funcionamiento del pozo es análogo al de un pozo simple. El dimensionamiento del área del
orificio es de gran importancia, como se verá posteriormente. Es conveniente el uso de este tipo de pozos en
plantas de caída baja (ver figura IV.14.b)
Pozo Diferencial.- Es un pozo cilíndrico que incluye una lumbrera central, conectados mediante orificios en la
base del pozo. La ventaja más sobresaliente de este pozo sobre los otros tipos es que al producirse un cambio
en la demanda, el nivel en la lumbrera sube o baja rápidamente y desacelera o acelera el flujo en la
conducción, manteniendo una buena regulación. El cambio de nivel en el pozo exterior se realiza lentamente.
Cuando la oscilación en la lumbrera central es muy grande, ésta puede verter sobre el pozo exterior,
manteniendo la presión constante (ver figura IV.14.c)
Pozo con Socavones Laterales.- El objeto de los socavones o cámaras de expansión es mantener el área
mínima del pozo y evitar el derrame o vaciado durante maniobras de grandes oscilaciones. Es recomendable
en pozos subterráneos en plantas de cargas grandes y conducciones largas. Es caso de contar con un socavón
en la parte superior del pozo deberá estar localizado por encima del máximo nivel del embalse, y en el caso de
ser inferior, por debajo, el mínimo nivel de operación al desfogue (ver figura IV.14.d) véase el Manual de
Obras Civiles de C.F.E. para consideraciones de diseño.
Galería de Oscilación.- En un pozo de oscilación común a varias unidades (turbinas) y generalmente utilizado
aguas debajo de las unidades. El empleo de este tipo de pozo se debe a consideraciones de construcción, por
ejemplo insuficiencia de apoyo lateral en pozos individuales.

IV-40
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE TIPOS DE POZOS DE OSCILACIÓN FIGURA IV. 14

CFE POZO DE OSCILACIÓN A DIFERENTES ALTURAS FIGURA IV. 15

IV-41
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.4.2 CRITERIOS PARA DEFINIR SU EXISTENCIA, LOCALIZACIÓN Y


DIMENSIONAMIENTO.

IV.4.2.1. EXISTENCIA.

Para determinar la necesidad de la existencia de un pozo de oscilación en una central hidroeléctrica se dispone
de diversos criterios: algunos de los cuales se presentan a continuación.
- Criterio Electroconsult.- Un pozo de oscilación será necesario si la constante de inercia de la tubería es
mayor a 2 segundos (puede aceptarse como límite máximo permisible 2.5 segundos), es decir:
1 n
Tw = ∑ LiVi (Ec. IV. 21)
gHndis i =1
Donde:
Tw = Constante de inercia de la tubería
Li = Longitud del tramo i de la conducción
Vi = Velocidad en el tramo i de la conducción
g = Aceleración de la gravedad
Hndis = Carga neta de diseño
- Criterio de Kisiliev.- Se requerirá pozo de oscilación si:
1 n
∑ LiVi > 15 (Ec. IV. 22)
Hnmin i =1
A continuación se desarrolla un ejemplo para ilustrar estos criterios. Ejemplo: una hidroeléctrica tiene las
siguientes características:

Gasto Q = 241 m3/s


Longitud de la Conducción L = 435 m
Nivel de agua máximo extraordinario NAME = 423 m
Nivel de diseño NDIS = 418 m
Nivel de aguas mínimo de operación NAMINO = 407 m
Línea de Centros del distribuidor ⊄ = 363.9 m
Carga neta máxima Hnmax = 53.20 m
Carga neta de diseño Hndis = 51.90 m
Carga neta mínima Hnmin = 40.70 m
Nivel de desfogue NDESF = 365 m
Celeridad C = 1200 m/s
Diámetro de la conducción D = 8 m
Tiempo de cierre del distribuidor Tc = 5 seg.

IV-42
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

La velocidad del agua en la conducción es:


Q 241
V= = = 4.794 m/s
A π x (8) 2
4
Aplicando el criterio de Electroconsult se obtiene:
LV 435 x 4.794
= = 4.09 > 2
g Hndis 9.81 x 51.90
Este criterio indica que es necesario colocar un pozo de oscilación.
Con el criterio de Kisiliev se obtiene:
LV 435 x 4.794
= = 51.23
Hnmin 40.70

15 < 51 .23
Este criterio también india la necesidad de pozo de oscilación.
De acuerdo con el inciso IV.6 se puede obtener la sobrepresión que tendrá que soportar la instalación ante un
rechazo de carga. Esta sobrepresión vale 175% de la carga estática mínima.
Debido a razones geológicas y de construcción se coloca un pozo de oscilación de a 115 metros de la casa de
máquinas, quedando dicho tramo de tubería revestido de acero y el resto, o sea, el tramo de 320 m en baja
presión (concreto).
Aplicando de nuevo el criterio de Kisiliev:
LV 115 x 4.794
= = 13.55 < 15
Hnmin 40.70
La sobrepresión que se obtiene en la conducción forzada con pozo de oscilación es de 33%.
También se puede alargar, si es necesario, hasta el límite permitido por las ecuaciones (IV.21) y (IV.22).
Recomendaciones:
Se requerirá un pozo de oscilación cuando su existencia disminuya el golpe de ariete y permita una reducción
en los costos de la tubería a presión (considerando también el costo del pozo). Generalmente esto sucede en
conducciones muy largas (aguas arriba o aguas abajo).
Otra manera de abatir la sobrepresión es aumentar el tiempo de cierre. Esto trae consigo un aumento en la
sobrevelocidad de la máquina (véase capítulo V).
Deberá analizarse también, si a un rechazo total de carga, la sobrevelocidad de la máquina no puede ser
disminuida por debajo de los valores especificados por el fabricante (véase capítulo V).
Deberá analizarse también, si a un rechazo total de carga la sobrevelocidad de la máquina no puede ser
disminuida por debajo de los valores especificados por el fabricante (véase capítulo V). Si lo anterior no es
posible deberá adicionarse a la instalación un pozo de oscilación.
Cuando las conducciones aguas abajo son muy largas se requiere la existencia de un pozo de oscilación en
este sitio, ya que en las maniobras de rechazo de carga puede presentarse el fenómeno de separación de
columna, pudiendo causar graves daños a la turbina y al túnel de desfogue. Además de que la galería servirá
como un medio para evitar inundaciones en la casa de máquinas (operación de vertedores).

IV-43
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV. 4.2.2. LOCALIZACIÓN.

El pozo de oscilación debe localizarse lo más cerca posible a la casa de máquinas, tanto como lo permita la
topografía y geología del lugar.
En general se prefiere que sea subterráneo debido a aspectos económicos y de seguridad, ya que los exteriores
tienen limitaciones en cuanto a su altura.
Debe tomarse en cuenta, en el planteamiento del esquema de un proyecto, la altura de la columna de agua
dentro del pozo funcionando en estado estacionario (ver figura IV.15). Esta altura afecta el tiempo de
reflexión de la onda de presión del golpe de ariete ya que a mayor distancia de la clave del pozo a la
superficie libre, mayor será el tiempo de reflexión. Consecuentemente se tendrá una mayor sobrepresión en el
conducto forzado, así como también, será mayor el golpe de ariete transmitido a la conducción de baja
presión. Por lo cual:
4L
T= (Ec. IV. 23)
C
L 3 + L 4 > L1 + L 2
T 3 = T 4 > T1 + T 2
∆ P 3 + ∆ P 4 > ∆P1 + ∆P 2
Donde:
T = Período reoscilaciones
L = Longitud de la conducción
C = Celeridad de a onda
∆P = Sobrepresión en la conducción

IV. 4.2.3 SELECCIÓN DEL TIPO DE POZO

El tipo de pozo a utilizarse se determinará con base en lo siguiente:


El aspecto fundamental en su funcionamiento, tanto a “pequeñas” como a “grandes” oscilaciones, de acuerdo
a la carga, longitud de conducción, diámetro de la misma y a la necesidad de regulación de la frecuencia de la
red; esto deberá compararse con las características de cada tipo de pozo y seleccionar con el que más se
apegue a las necesidades. Dado que en cada alternativa de un proyecto el esquema es distinto, habrá que hacer
un estudio para así determinar el tipo de pozo que cumpliendo con las condiciones de funcionamiento sea el
más económico para el caso.

IV. 4.2.4 DIMENSIONAMIENTO DEL POZO

El parámetro determinante se refiere a la operación de “pequeñas” oscilaciones, pues a un cambio en la


apertura de los álabes de un sistema gobernado, produce un cambio significativo en el nivel del pozo si el área
de éste no tiene un valor mínimo. Por lo tanto, el área mínima que debe tener el pozo será aquella que permita
que esas oscilaciones se amortigüen en un determinado lapso.
Criterios para Determinar el Área Mínima.
Independientemente del tipo de pozo seleccionado el área mínima que debe poseer se determina por los
siguientes criterios:

IV-44
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Jeager Calame y
Thoma Evangelisti Gaden

Criterio Thoma
2

Ath =
v g
Ag Lg
(Ec. IV. 24)
2 g Hn Hfg
Donde:
Vg = Velocidad del fluido en la conducción de baja presión
Ag = Área de la conducción de baja presión
Lg = Longitud de la conducción de baja presión
Hfg = Pérdidas de todo tipo en la conducción de baja presión (véase inciso IV.7)
g = Aceleración de la gravedad
Hn = Carga neta de diseño
Ath = Área del pozo

Criterio de Jeager

En base a la sencillez del criterio anteriormente citado, Jeager recomienda aumentar esta área mínima en un
25%. Por tanto:
Para pozos orificio o diferentes
Amín = 1.25 Ath (Ec. IV. 25)
Para pozos simples
Amín = 1.5 Ath (Ec. IV. 26)
Electroconsult recomienda aumentar un 30%
Amín = 1.3 Ath (Ec. IV. 27)
Criterio de Evagelisti

⎛ Lg Lc ⎞ Q ² 1
Ap > ⎜⎜ + ⎟⎟ (Ec. IV. 28)
⎝ Ag Ac ⎠ g 2 Hfg Hn

IV-45
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Donde:
Lc = Longitud del la conducción forzada
Ac = Área de la conducción forzada
Q = Gasto máximo en la conducción
Ap = Área del pozo

Criterio de Calame y Gaden 12


2
V g Lg Ag
Amín = 2
(Ec. IV. 29)
3V g
2 g Hfg ( Hn + )
2g

En la Hfg = pérdida en la conducción incluyendo la carga de velocidad en la unión del pozo.


Con los datos del ejemplo anterior y aplicando estos criterios se tendrá:
Thoma:
2

Ath =
v g
Ag Lg
=
(4.794)² x 50.27 x 320 = 422.17m²
2 g Hn Hfg 2 x 9.81 x 51.90 x 0.86
Jeager:
A = 1.25 Ath = 1.25 x 422.17 = 527.50 m²
Electroconsult:
A = 1.3 Ath = 1.30 x 422.17 = 548.82 m²
Evangelisti:

⎛ Lg Lc ⎞ Q 2 1
Ap > ⎜⎜ + ⎟⎟
⎝ Ag Ac ⎠ g 2 Hf g Hn
⎛ 320 + 115 ⎞ (241)
2
1
Ap > ⎜ ⎟ = 573.92m 2
⎝ 50.27 ⎠ 9.81 (2 x 0.86 x 51.90)
Calame y Gaden:
2
v g
Lg Ag (4.794)² x 320 x 50.27
Amín = = = 395.37 (Ec. IV. 29)
2
3V g ⎛ 3 (4.794)² ⎞
2 x 9.81 x 0.86 ⎜ 51.90 + ⎟
2 g Hfg (Hn + ) ⎝ 19.60 ⎠
2g
De donde se determina inicialmente que el diámetro del pozo será de 26.00 m, con el cual resulta un área del
pozo de 530.93 m2 de acuerdo con el criterio de Jeager.
Es decir, con los criterios de Thoma, Evangelisti, etc., se determina el área transversal del pozo de oscilación
necesaria para dar estabilidad al pozo ante pequeñas oscilaciones.
Para dimensionar por completo al pozo de oscilación, es necesario conocer la oscilación máxima ante un
rechazo de carga y la oscilación mínima ante una toma de carga o viceversa si se trata de pozo aguas abajo.

IV-46
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

En las gráficas de la figura IV.16 se pueden obtener los valores de estas oscilaciones en función de los
parámetros siguientes:
1
⎛ Lg f3 ⎞ 2
T * = 2 Π ⎜⎜ ⎟⎟ (Ec. IV. 30)
⎝ g f2 ⎠
1
⎛ Lg ⎞ 2
Z * = Q⎜⎜ ⎟⎟ (Ec. IV. 31)
g f
⎝ 3 2⎠f
Donde:
T* = Período de las oscilaciones del pozo
Z* = Amplitud máxima de la oscilación del nivel del agua en el pozo
Lg = Longitud de la conducción de baja presión
f3 = Área transversal del pozo de oscilación
f2 = Área de la conducción de baja presión.
Q = Gasto máximo
Tc = Tiempo de cierre del distribuidor
To = Tiempo de apertura del distribuidor
ho = Pérdida de carga en la conducción de baja presión más la carga de velocidad.
Las gráficas de la figura IV.16 se utilizan cuando el pozo de oscilación es del tipo simple.

IV-47
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE FUNCIONAMIENTO DEL POZO DE OSCILACIÓN SIMPLE. FIGURA IV. 16

(A) APERTURA 0 A 100% (B) CIERRE 100% A 0%. (Según M. Chaudhry)

.
DIMENSIONAMIENTO DEL ORIFICIO DEL POZO DE
CFE OSCILACIÓN
FIGURA IV. 17

IV-48
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Ejemplo:
Continuando con el ejemplo anterior se van a encontrar la máxima oscilación y la mínima oscilación.
1
⎛ 320 x 530.93 ⎞ 2
T* = T * = 2 Π ⎜ ⎟ = 116.62
⎝ 9.81 x 50.27 ⎠
1
⎛ 320 ⎞2
Z* = 241⎜ ⎟ = 8.425
⎝ 9.81 x 530.93 x 50.27 ⎠
To = 10 s
Tc = 5s
(4.794)²
ho = 0.86 + = 2.03
19.62
Para una apertura se tendrá:
To
= 0.0857
T*
ho
= 0.241
Z*
De la figura IV.16 (A) se encuentra:
Zmáx
= 0.96
Z*
Por lo tanto Zmáx = 0.96 x 8.425 = 8.09 m
Es decir, la máxima oscilación del nivel de agua en el pozo por debajo del nivel mínimo es de 8.09 m..
Para un cierre se tendrá:
Tc
= 0.0429
T*
ho
= 0.241
Z*
De la figura IV. 16 (B) se encuentra:
Zmáx = 0.84
Zmáx
= 0.84
Z*
Zmáx = 0.84 x 8.425 = 7.08 m.

Es decir, la máxima oscilación del nivel de agua en el pozo por encima del nivel máximo, es de 7.08 m.
Si la apertura se hace al nivel 407 (NAMINO) y el cierre se hace al nivel 423 (NAME) entonces la altura del
pozo será:
Altura del pozo = 423 – 407 + 7.08 + 8.09 = 31.17 m.

IV-49
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Si se le dejan 2 m. de seguridad tanto por encima como por debajo de ambos niveles entonces el pozo de
oscilación será un cilindro de diámetro igual a 26.00 m. De altura de 35.00 m..
Recomendaciones:
El área mínima de un pozo de oscilación será, a final de cuentas, aquella que sea aceptable con el criterio de
pequeñas oscilaciones y además permita las maniobras de apertura o rechazo sin sufrir derrame ni vaciado.
Para el criterio de “grandes oscilaciones”, si el área del pozo debiera de incrementarse para evitar derrame o
vaciado, debe estudiarse la posibilidad de añadir socavones laterales inferior o superior según sea el caso.

IV.4.2.5 FACTOR DE TRANSMISIÓN DEL GOLPE DE ARIETE A LA

CONDUCCÓN DE BAJA PRESIÓN.


Al ocurrir un rechazo de carga, la onda de presión viaja hasta el sitio donde se encuentra el pozo de
oscilación. En ese punto, una parte viaja hacia la superficie libre del pozo y la otra continúa por la conducción
de baja presión.
Dado que la conducción de baja presión no se diseña para soportar grandes presiones, debe determinarse el
valor permisible de la sobrepresión que se propaga en ésta para no exceder el máximo valor que puede
soportar la conducción.

Relación entre el área del pozo y el área de la


conducción forzada.
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA TRANSMISIÓN DEL GOLPE DE Relación entre el área del orificio y el área de la
ARIETE SON: conducción forzada.
Altura de la columna de agua dentro del pozo.

Cuando un esquema se ha definido la localización del pozo (y por lo tanto la altura de la columna líquida
dentro de él) y su área está ya determinada por los criterios de pequeñas y grandes oscilaciones, el único
parámetro a establecer en cuanto a la transmisión del golpe de ariete, es el tamaño del orificio.
En pozos de oscilaciones simples y diferenciales este aspecto es de poca importancia, no así en los pozos de
orificio.
En estos a medida que se disminuye el área del orificio aumenta el valor del golpe de ariete, transmitido a la
conducción de baja presión.
CÁLCULO DE FACTOR DE TRANSMISIÓN4
El factor de transmisión se define como:
∆Pt
S= (Ec. IV. 32)
∆ Pr
Donde:
∆Pt = Sobrepresión transmitida a la conducción de baja presión
∆Pr = Sobrepresión generada en el final de a conducción forzada (calculada por el
Criterio de Allievi)
Para determinar el factor de transmisión se han hecho diversas investigaciones entre las que sobresalen:
Criterio de Bernharth4:

IV-50
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Como resultado de su experimentación éste investigador encontró que el comportamiento de un pozo orificio,
respecto de un pozo simple, es muy similar desde el punto de vista del factor de transmisión si se cumplen las
relaciones siguientes:
f0
≥ 0.25 y n ≥1
f1
De las gráficas resultantes de su experimentación se desprende la siguiente expresión matemática:

⎡ 11

∆Pt 4 2 f1 ⎢ ⎛ L ⎞ ⎥
S= = * 1 − ⎜1− 3 ⎟
∆ Pr n + 3 f1 + f 2 + f 3 ⎢ ⎜ ⎟ ⎥⎥
⎢ (Ec. IV. 33)

⎣ ⎝ 1 ⎠ ⎦
L n
Donde:
Tc
n=
2 L1
C1
f0 = Área de la estricción
f1 = Área de la conducción forzada
f2 = Área de la conducción de baja presión
f3 = Área del pozo
L3 = Altura del nivel del agua en el pozo
L1 = Longitud de la conducción forzada
Tc = Tiempo efectivo de cierre del distribuidor
C1 = Celeridad de la onda de presión en la conducción forzada.
NOTA: f1 y f2 se invierten en significados si el pozo es aguas abajo de la casa de máquinas.
Criterio de Mosonyi y Seth5
Con fundamento en un estudio experimental estos investigadores encontraron una serie de curvas para evaluar
el factor de transmisión y de las cuales se deduce la siguiente expresión matemática:

⎡ 2 2 ⎤
⎢1 + − ⎛⎜1 + ⎞⎟ + 2 N ⎥
1 2
S =1+ (Ec. IV. 34)
N ⎢ A ⎝ A⎠ ⎥
⎣ ⎦
Donde:
N = 8 ∆Pr k U²
2
1 ⎛ 1 1⎞
k= ⎜⎜ − ⎟⎟
2 g ⎝ Cc f 0 f 3 ⎠

gf 1
U=
C1
Cc = Coeficiente de contracción del orificio

IV-51
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

f3
A=
f1
g = Aceleración de la gravedad

IV.4.2.6 DIMENSIONAMIENTO DEL ORIFICIO

El diseño óptimo es aquel que mantiene constante la suma de la elevación de la superficie en el pozo y la
pérdida por fricción en el orificio, de tal forma que durante el incremento de nivel del agua en el pozo la
presión en la conducción de baja presión sea constante.
En la práctica esto es muy difícil de conseguir, sin embargo puede lograrse aproximadamente si el orificio se
diseña de tal forma que la pérdida por fricción sea:
Cuando está en proceso de vaciado:

Lg f1
∆h0 = V + 0.15 Hfg (Ec. IV. 35)
2 g f3
Y cuando está en proceso de rellenado:

Lg f1
∆h0' = V + 0.4 Hfg (Ec. IV. 36)
2 g f3
Donde:
∆ho, ∆ho´ = Pérdida por fricción en el orificio con flujo ascendente y descendente respectivamente.
Hfg = Pérdida por fricción en la conducción de baja presión.
V = Velocidad en la conducción de baja presión.
La pérdida por fricción en el orificio es mayor con flujo descendente que con flujo ascendente, por lo que la
forma de este puede diferir en la cara superior e inferior.
Conocidos estos valores, se determina el área del orificio con las expresiones siguientes:
∆h0 = k Q² (Ec. IV.37)
2
1 ⎛ 1 1⎞
k= ⎜⎜ − ⎟⎟ (Ec. IV.37´)
2 g ⎝ Cc f 0 f 3 ⎠
Donde:
Cc = Coeficiente de contracción
Q = Gasto máximo
Ejemplo:
Se va a calcular el área del orificio del pozo de oscilación para reducir la amplitud de sus oscilaciones.
Primero se calculan las pérdidas que debe producir el orificio:

Lg f1 320 x 50.27
∆h 0 = V + 0.4 Hfg = 4.794 + 0.41 x 0.86 = 6.3m
2 g f3 19.6 x 530.93

IV-52
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Lg f1 320 x 50.27
∆h 0 ' = V + 0.15 Hfg = 4.794 + 0.15 x 0.86 = 6.09m
2g f 3 19.6 x 530.93
De la fórmula siguiente se despeja el área del orificio suponiendo Cc = 0.8 y sustituyendo las pérdidas que
resultaron mayores:
2
1 ⎛ 1 1 ⎞ 2
∆h 0 = ⎜ ⎟
2g ⎜C f − f ⎟ Q (Ec. IV. 38)
⎝ c 0 3 ⎠

1 1
f0= = = 26.013 m²
⎡ 1/ 2
⎤ ⎡ 1/ 2

⎢ (∆h0 2g) 1 ⎥ 0.8⎢
(6.31 x 19.62) +
1 ⎥
Cc +
⎢ f 3⎥ ⎢ 530.93 ⎥
⎢⎣ Q ⎥⎦ ⎣ 241 ⎦

El área de orificio es 26.013 m2 y su diámetro es 5.76 m.


Se escoge D = 6 m y el área = 28.27 m2
A continuación se va a calcular el factor de transmisión de la sobrepresión.
Criterio de Berharth:
De acuerdo a los datos del ejemplar anterior se tiene:
Tc = 5 s
L1 = 115 m
L3 = 35
C1 = 1 200 m/s
f 1 = 50.27
f 2 = 50.27
f 0 = 28.27
f 3 = 530.93
Cc = 0.8
Este criterio es válido si
f0
≥ 0.25 y n ≥1
f1
Sustituyendo:
f 0 28.27
= = 0.56
f 1 50.27

IV-53
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Tc 5 x 1200
n= = = 26.09
2 L1 2 x 115
C1
Por lo tanto se puede aplicar el criterio de Bernharth a este ejemplo, a partir de la ecuación (IV.33).
L3
= 0.0117
L1 n

S=
4
*
2 * 50.27
26.09 + 3 50.27 + 50.27 + 530.93
1 − (1 − 0.0117)11 [ ]
Cabe recalcar que este criterio supone que el pozo con orificio se comporta igual que un pozo simple para
f0
pequeñas oscilaciones siempre que se cumpla ≥ 0.25 y n ≥1
f1
Criterio de Mosonyi y Seth:
f1 50.27
u=g = 9.81 = 0.411
C1 1200
f 3 530.93
A= = = 10.56
f 1 50.27
2 2
1 ⎛ 1 1⎞ 1 ⎛ 1 1 ⎞
k= ⎜⎜ − ⎟⎟ = ⎜ − ⎟ = 9.14 x 10
-5

2 g ⎝ Cc f 0 f 3 ⎠ 19.60 ⎝ 0.8 x 28.27 530.93 ⎠


∆ Pr = 0.33 x 40.7 = 13.43 m (véase primer ejemplo)
N = 8 x 13.43 x (0.411)² x 9.14 x 10-5 = 0.00166

1 ⎡ 2 ⎤
2
⎛ 2⎞
S = 1 + ⎢1 + − ⎜1 + ⎟ + 2 N ⎥
N⎢ A ⎝ A⎠ ⎥
⎣ ⎦

1 ⎡ 2 ⎛ 2 ⎞
2 ⎤
S =1+ ⎢1 + − ⎜1 + ⎟ + 2 * 0.00166 ⎥ = 0.160
0.00166 ⎢ 10.56 ⎝ 10.56 ⎠ ⎥
⎣ ⎦
De lo cual se determina que el factor de transmisión será S = 0.160 de acuerdo al criterio de Mosonyi y Seth.
Esto indica que la sobrepresión transmitida a la conducción de baja presión será:
∆Pr = 0.33 x 40.7 = 13.43 m (y de la ecuación (IV.32) se obtiene:)
∆Pt = 0.160 x 13.43 = 2.15 m

IV.4.2.7. RECOMENDACIONES

Con las ecuaciones (IV.35) a (IV.37´) se dimensionan en primera aproximación el área de estrangulamiento.
Después se encuentra el valor de la sobrepresión, transmitida a la conducción de baja presión con las
ecuaciones (IV.33) y (IV.34).

IV-54
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

El valor de esta sobrepresión transmitida más la presión normal de trabajo de la conducción de baja presión
debe estar por debajo de la presión máxima de trabajo que puede soportar ésta.
El área del orificio debe optimizarse hasta obtener un estrangulamiento que mantenga la sobrepresión
constante en el estrangulamiento durante el transitorio.

IV.4.3 FUNCIONAMIENTO DEL POZO

Anteriormente para el diseño de un pozo de oscilación se utilizaban métodos gráficos o por integración
numérica para simular su funcionamiento de maniobras de rechazo y toma de carga.
Con lo anterior y mediante el criterio de Thoma se establecían las dimensiones del mismo.
Mediante la utilización de la computadora es posible no sólo ahora plantear un diseño, sino optimizarlo.
Además puede analizarse detalladamente su comportamiento ante cualquier maniobra posible para un período
de tiempo deseado.
Se han desarrollado y adoptado diversas herramientas para la simulación del comportamiento de los pozos,
como el programa “Fuen 1” capaz de simular pozos aguas arriba, aguas abajo o ambos, galerías comunes,
pozos diferenciales, maniobras de rechazo y toma de usuario de este programa antes de su aplicación.
Maniobras Recomendadas para la Simulación:
El tipo de maniobra que se aconseja se refiere al caso más crítico al cual puede ser sometida la planta en
condiciones reales de operación.
1.- Planta con Pozo de Oscilación Aguas Arriba.
Los casos más críticos a simular son:
Máximo rechazo de carga con las unidades operando al nivel de vertedores (NAME)
Toma de carga con las unidades operando al nivel mínimo de operación (NAMINO).
2.- Planta con Pozo de Oscilación Agua Abajo
Máximo rechazo de carga con las unidades operando con nivel en el desfogue de vertedores.
Máximo rechazo de carga con las unidades operando con nivel mínimo en el desfogue.
Ejemplo:
Para mostrar el uso del programa de simulación de pozos de oscilación “FUEN 1” a continuación se presentan
curvas de funcionamiento de los pozos de oscilación obtenidos para los datos de los ejemplos anteriores.
En la figura IV.18 se muestran las curvas de funcionamiento del pozo de oscilación simple del ejemplo.
En la figura IV. 19 aparecen las curvas de funcionamiento del pozo de oscilación con orificio obtenido en el
otro ejemplo.
Por último en la figura IV.20 aparecen las curvas de funcionamiento del mismo pozo de oscilación pero con el
área del orificio optimizada de modo que, por lo menos, en la primera oscilación se mantenga constante la
sobrepresión en la zona del orificio.
Esta optimización se realizó de la siguiente manera:
Con los datos del ejemplo anterior se hizo la simulación de un rechazo total de carga por medio del programa
FUEN 1 y se obtuvieron los resultados que se enlistan a continuación:

IV-55
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

T Elevación del Pozo


(s) (m)
0.8 420.89
2.6 421.15
5.1 421.88
7.0 422.63
8.8 423.34
10.7 423.99

Con estos datos se obtiene el gasto medio que pasa por el orificio en ciertos instantes y con el gasto y la
ecuación (IV.37) se obtienen las pérdidas a través del orificio como se muestra a continuación:

∆Z ∆t ∆V Q ∆ho
(m) (s) (m3) (m3/s) (m)
0.26 1.8 138.04 76.69 0.54
0.73 2.5 387.58 155.03 2.20
0.75 1.9 398.20 209.58 4.01
0.71 1.8 376.96 209.42 4.01
0.65 1.9 345.11 181.63 3.02

La elevación inicial en el pozo cuando se produjo el gasto máximo es 422.63 m., la oscilación máxima es
427.88, el cambio de nivel en el pozo en el lapso de tiempo en que se mantuvo el gasto máximo es 0.75 m., y
la máxima pérdida de carga en el orificio es 4.01 m.
Para que la sobrepresión en la loza del orificio sea constante se debe cumplir lo siguiente:
Zmáx = Z inicial + ∆ho
Zmáx = 427.88 m
Z inicial + ∆ho = 422.6 + 4.01 = 426.64
427.88 – 426.64 = 1.24 m
La diferencia indica que el orificio está supradimensionado.
Se hizo una nueva simulación reduciendo el diámetro del orificio a 5.70 m y se obtuvieron los resultados
mostrados a continuación:

t Elevación del pozo


(s) (m)
4.1 421.46
5.2 421.84
6.6 422.40
8.3 423.06

IV-56
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Con estos datos se obtuvieron las siguientes pérdidas en el orificio.

∆Z ∆t ∆V Q ∆ho
(m) (s) (m3) (m3/s) (m)
0.38 1.1 201.75 183.41 3.80
0.56 1.4 297.32 212.37 5.09
0.66 1.7 350.41 206.13 4.80
0.75 2.1 398.20 189.62 4.06

El nivel de la máxima oscilación es 427.58 m.. De aquí se obtiene:


421.84 + 5.09 = 426.93
427.58 – 426.93 = 0.65 m.

FUNCIONAMIENTO DEL POZO SIMPE AGUAS ARRIBA. (a) FIGURA IV. 18


CFE Rechazo de carga 100% - 0% en 5 segundos. (b) Toma de carga 0%
- 100% en 10 segundos.

IV-57
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FUNCIONAMIENTO DEL POZO AGUAS ARRIBA CON ORIFICIO. FIGURA IV. 19


CFE (a) Rechazo de carga 100% en 5 segundos. (b) Toma de carga 0% -
100% en 10 segundos.

FUNCIONAMIENTO DEL POZO CON ORIFICIO OPTIMIZADO a) FIGURA IV. 20


CFE Rechazo de carga 100% - 0% en 5 segundos. (b) Toma de carga 0% -
100% en 10 seg.

IV-58
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

REFERENCIAS INCISO IV.4

1.- Bernhart, H.H.. THE DEPENDENCE OF PRESSURE WAVE TRANSMISSION THROUGH SURGE
TANK ON THE VALVE CLOSURE TIME. 1976. Second International Conference on Pressure Surges.
Inglaterra.
2.- C.F.E.. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. Manual de Diseño de
Obras Civiles. 1969. México.
3.- Chaudhry M., Hanif. APPLIED HYDRAULIC TRANSIENTS .Van Nostrand Reinhold Company. 1979.
4.- ELC Electroconsult. ASPECTOS HIDROMECÁNICOS EN LOS PROYECTOS DE PLANTAS
HIDROÉLÉCTRICAS. 1980. Conferencia, México. Italia.
5.- Fanelli, M. y Saccomanno, F.. PERFORMANCE OF HYDRO STATION WITH DUAL-CHAMBER
SURGE TANKS DURING CYCLIC OPERATION. 1973. Water Power.
6.- Mc. Caig, I. Y Jonker, F.H.. APPLICATIONS OF COMPUTER AND MODEL STUDIES TO
PROBLEM INVOLVING HYDRAULIC TRANSIENTS. 1959. Transactions of the Asme Jornal of Basic
Engineering paper. No. 58-A-101. Enero.
7.- Mosonyi, E. y Seth, H. B. THE SURGE TANK-A DEVICE FOR CONTROLLING WATER HAMMER
Art. I y II. 1975. Water Power and Dam Construction.
8.- Seth, H. S.. “PRESSURE WAVE TRANSMISSION ON AN ORIFICE SURGE TANK”. 1973. Water
Power.
9.- Sethuraman, V. y Neenakshisundaram, S.. ANLOG COMPUTER STUDIE OF THE STABILITY OF
ORIFICE SURGE TANKS. 1973. Water Power.
10.- Singamsetti, S.R. y Singh, P.H.. DESING CONSIDERATIONS FOR DIFFERENTIAL SURGE TANK.
Part I. 1979. Water Power.
11.- Yu Tek Li. ORIFICE HEAD LOSS IN THE T- SELECTION OF SINGLE THROTTLED SURGE
TANK. 1972. Water Power.
12.- Yu Tek Li. GRAPHICAL AND COMPUTER ANALYSIS OF SINGLE THROTTLED SURGE
TANKS. 1967. Water Power.
13.- Valvis, P.H.. LOCATION OF A SURGE TANK IN RELATION TO SPEED REGULATION. Part I y II.
1967. Water Power.

IV-59
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TOMO II

IV.5 DIÁMETRO ECONÓMICO

En las centrales hidroeléctricas existe, desde el punto de vista económico, un número y diámetro de tuberías
adecuados para conducir el agua a la casa de máquinas. Existen básicamente dos esquemas para conducir el
fluido a la central, si suponemos un número fijo de grupos, cuya capacidad ha sido ya determinada en función
de parámetros técnico-económicos, estos esquemas son:
a).- Igual número de tuberías y unidades.
b).- Una tubería común a varias unidades.
El primer esquema conduce a una mayor versatilidad en la operación de la planta, ya que en caso de alguna
avería de una conducción, la central seguirá funcionando parcialmente; no así cuando tenga una sola tubería
que alimente a varias unidades turbina-generador. Pero el costo de las instalaciones incrementa si se tiene un
número igual de tuberías que unidades.
El esquema con una tubería surtiendo a varias unidades, que generalmente es el caso de una conducción larga,
tendrá que ser diseñada con una válvula de emergencia al remate de la tubería, además del control en la obra
de toma. Esto presupone el diseño de la tubería para condiciones de trabajo a presión interior y exterior (según
sea el caso); aunque quizá la tubería, una vez lleno el embalse, nunca sea vaciada, ya que estando la válvula
de emergencia en posición cerrada, permitirá la inspección de las partes de la turbina.
Cuando se piensa en una tubería independiente para cada grupo, el control se tendrá en la obra de toma, es
decir, no se tendrá, necesariamente, una válvula al remate de la tubería, por tanto, esta tubería está diseñada
para trabajar satisfactoriamente cuando por mantenimiento se requiera vaciar la tubería e inspeccionar las
partes del caracol y rodete de la turbina.
Deberá verificarse para cada caso cuál de los parámetros de presión está rigiendo el diseño del encamisado de
acero de la tubería, es decir, la presión interior, la presión exterior, o la auto-sustentación o rigidez. (Ver
inciso IV.2.2).
Los conceptos para determinar dónde debe iniciarse el encamisado de acero, se trataron anteriormente. Así las
cosas, el problema para definir el diámetro económico se suscribe a minimizar el costo de la inversión en la
conducción, o sea, la excavación, el revestimiento y el encamisado de acero, sumado al costo de la energía
perdida en la tubería, ver figura IV. 21.

IV.5.1 SECUENCIA DE CÁLCULO

Como una primera aproximación se sugiere determinar la velocidad económica o permisible, en función de la
carga o caída neta de diseño de la central. Para ello, en la fig. IV. 22 se ilustra una relación estadística1 entre la
velocidad económica que una conducción debe tener, expresada como el porciento de la velocidad en caída
libre y la carga neta de diseño.
Una vez determinada dicha velocidad, se sustituye en la siguiente ecuación para obtener el diámetro
económico preliminar.

4Q
D= (Ec. IV.39)
πV
Donde:
Q = Gasto que transfiere la tubería, en m3/s

IV-60
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

V = Velocidad del fluido, en m/s


π = 3.141592…
Este cálculo preliminar también se puede efectuar mediante la siguiente expresión:

P 0.43
D = 0.7 (Ec. IV. 40)
H 0.65
Donde:
P = Potencia, en kW
h = Carga neta de diseño, en m.
Se ensayarán entonces diámetros inferiores y superiores al encontrado para realizar el estudio económico; se
sugiere ensayar al menos 5 valores diferentes de diámetro, con un incremento entre ellos de medio metro.

DETERMINACIÓN DE DIÁMETRO ECONÓMICO DE TUBERÍA FIGURA IV. 21


CFE A PRESIÓN

IV-61
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

VELOCIDAD ECONÓMICA EN TUBERÍAS A PRESIÓN FIGURA IV. 22


CFE

IV.5.2 CÁLCULO DE LA ENERGÍA PERDIDA

La expresión que define la energía perdida, por año, en la central es:


E = 9.81 x ηtg x Q x hf x 8760 x FP (Ec. IV.41)

Donde:
E = Energía perdida, en KW-hr por año
ντγ = Eficiencia turbina- generador
Q = Gasto de diseño de todas las unidades, en m3/s
hf = Pérdidas de carga en la conducción, en m.
8 760 = No. De horas por año
F.P. Factor de Planta
Las pérdidas de carga por efecto del movimiento del agua en los conductos hidráulicos se pueden encontrar en
el inciso IV.7, donde se analizan las pérdidas desde la rejilla de la obra de toma hasta el desfogue de la
unidad.
Con la energía calculada a partir de la ecuación (IV.41) y considerando el costo de oportunidad de la
generación ($ / kW-H), el costo de la energía que se deja de generar es:
CE = E (C1) (Ec. IV. 42)
Donde:
C1 = Costo del kW-H no generado, en pesos
CE = Costo anual de la energía perdida, en pesos
Costo que será necesario actualizar al año de inicio de la operación:

IV-62
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

⎛1+ i ⎞
CAE = CE ⎜ ⎟ (Ec. IV. 43)
⎝ i ⎠
Donde:
I = Tasa de actualización
CAE = Costo de la energía perdida, actualizada al año de inicio de la operación, en pesos.

IV.5.3 COSTO DE LA TUBERÍA CORRESPONDIENTE A TODAS LAS


UNIDADES

La determinación de los espesores requeridos en el encamisado de acero para un esquema determinado se


detalla en el inciso IV.2.
El costo del encamisado de acero será entonces:
CT = (WC ) (Ec. IV.44)

CT = Costo total de la tubería, en pesos


W = Peso de la tubería, en Kg.
W = γA π D t L
C = Costo x Kg. (instalado), en pesos
γA = Peso específico del acero, en Kg/ m3
t = Espesor de la placa, en m
D = Diámetro de la tubería en m
L = Longitud de la tubería, en m

Este costo deberá de actualizarse al año de inicio de la operación, considerando el año en el cual se hizo el
pedido, el tiempo de construcción de la obra civil y del montaje de la tubería.
A fin de ejemplificar la actualización del costo de una tubería, en la ecuación IV.45 se muestra una
distribución en el tiempo de la inversión necesaria para la adquisición y montaje de una tubería. En ella se ha
supuesto que el año de inicio de la operación de la planta es el año quinto, el año del pedido es el año uno, y el
montaje se efectúa durante los años tres y cuatro.
Para este ejemplo, el costo actualizado al año de inicio de la operación será:

CAT = (0.1 x CT) (1 + i) 4 + (0.4 x CT) (1 + i) 2 + (0.5 x CT) (1 + i) (Ec. IV. 45)

Donde:
i = Tasa de actualización
En forma análoga deberán calcularse los costos por concepto de:
a).- Costo de excavación
b).-Costo de refuerzo
c).- Costo de concreto, tomando en consideración las recomendaciones que se hacen al respecto en el inciso
IV.2

IV-63
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Una vez calculados para distintos diámetros los costos totales actualizados de la energía perdida y los
asociados con la construcción de la tubería (incluyendo obra civil), se calculan los puntos correspondientes a
la suma CAT + CAE se dibuja una gráfica como la mostrada en la figura IV.21 y se determina, a partir de la
misma, el diámetro que corresponda al mínimo de dicha expresión (diámetro económico).

IV-64
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TOMO II

IV.6 GOLPE DE ARIETE

El golpe de ariete es el resultado inmediatote la variación gradual o súbita de la velocidad en régimen. En un


movimiento ondulatorio propagado a la velocidad del sonido, que origina una serie de ondas de presión que se
trasladan a lo largo de la tubería, siendo amortiguadas gradualmente por la fricción de ésta.
Existen varios métodos para determinar los efectos del golpe de ariete de los cuales se surgiere, el uso del
método de los diagramas de Allievi para determinar las presiones (positiva y negativa) máximas a registrarse
en una tubería dependiendo de las características o parámetros principales de la misma; esto se debe a que con
el análisis de “columna rígida” del fenómeno se está del lado conservador, en cuanto a los diseños
preliminares del blindaje de acero y de los requerimientos a que estarán sometidos los túneles.
En la literatura clásica se puede encontrar el ábaco de Allievi, para su utilización es necesario definir las
constantes siguientes:
C = Celeridad de la onda de presión, en m/s
Tc = Tiempo efectivo de la maniobra de cierre, en s
Ta = Tiempo efectivo de la maniobra de apertura, en s
L = Longitud total de la conducción, en m
H = Carga neta negativa, en m
V2 = Velocidad al remate de la tubería, en m/s
g = Aceleración de la gravedad, en m/s2
Las expresiones para el cálculo de la sobrepresión positiva o negativa según Allievi serán las siguientes
ecuaciones:
CT
θ= (T = Tc o Ta) (Ec.VI 46)
2L
CV 2
ρ= (Ec.VI 47)
2 gH
Con auxilio de los ábacos de Allievi que se muestran en las figuras IV.23 y IV.24 y los valores encontrados
con las ecuaciones anteriores (ρ y θ) se define un punto que es cruzado por una serie de líneas diagonales; se
busca la línea que cruce por ese punto y así se obtiene la sobrepresión (positiva o negativa) con respecto a la
carga máxima H suministrada en los datos.
Como se mencionó anteriormente en la tubería a presión, se calculará la sobrepresión positiva y negativa
dependiendo de la maniobra que se realice:
Sobrepresión Positiva
Cuando se produce un rechazo total de la carga eléctrica en el sistema, se presenta un efecto de sobrepresión
en la aducción y otro de sobrevelocidad en el grupo turbina-generador, los cuales son función directa del
tiempo efectivo de cierre (Td) en el distribuidor. Por lo cual, este se determinará haciendo un balance técnico-
económico entre la sobrepresión máxima y la sobrevelocidad; pues si por un lado se incrementa el tiempo de
cierre, las unidades alcanzarán mayores sobrevelocidades pero la sobrepresión será menor; por otro lado,
cuando se acorta el tiempo de cierre se reduce la sobrevelocidad pero la sobrepresión será mayor (turbina-
generador).
Es deseable que la sobrepresión interior sea inferior al 50% de la carga máxima de trabajo y que la
sobrevelocidad no exceda el 45-50%.

IV-65
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Para las plantas de carga media que se han diseñado en nuestro país (carga neta entre 49 y 130 m) los tiempos
efectivos de cierre en el distribuidor fluctúan entre los 4 y los 10 segundos.
Considere el siguiente ejemplo:
Ejemplo: Calcule la máxima sobrepresión, en una planta hidroeléctrica donde se ha determinado una celeridad
de 1 352 m/s; el distribuidor de la turbina tiene un tiempo efectivo de 5 s., y las características de la
conducción son:
Diámetro = 6.20 m
Longitud = 280 m
Pasando un caudal = 159.4 m3/s
La carga neta máxima = 233.5 m
Solución:
Sustituyendo valores en las ecuaciones (IV.46) y (IV.47)
(1352)(5) (1352)(5.28)
θ= = 12.07 ρ= = 1.56
2(280) 2(9.81)(233.5)
Con este par de valores, de la figura IV. 23 se tiene que:

∆Hd / Ho = Z 2 − 1 = 1.13 − 1.0 = 0.13

IV-66
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

ÁBACO DE ALLIEVI (CIERRE) FIGURA IV. 23


CFE

IV-67
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

CFE ÁBACO DE ALLIEVI (APERTURA) FIGURA IV. 24

Lo que significa que se tendría un 13% de sobrepresión máxima positiva con relación a la carga neta máxima
de 233.5 m; en consecuencia:
Presión máxima = 1.13 (233.5 m) = 263.86 m
O sea:
∆Hd = 263.8 - 233.5 = 0.13 (233.5 m) = 30.36 m
Sobrepresión Negativa
El método de Allievi también nos permite determinar el mínimo gradiente hidráulico, el cual es función del
tiempo de apertura y habrá que tener cuidado de que la línea imaginaria entre el nivel mínimo en el embalse y
el punto considerado, en este caso la válvula, esté por arriba del trozo en la conducción forzada, pues de otra
manera existirá en el punto de contacto una presión inferior a la atmosférica y pudiera presentarse el caso de
vaporización de fluido.
Considérese el siguiente ejemplo:
Ejemplo: sea la misma planta del ejemplo anterior pero ahora se trata de saber la presión mínima al remate de
la conducción para cuando se realiza la maniobra de apertura de álabes del distribuidor en un tiempo efectivo
en 10 s., V2 = 5.28 m/s y se tiene el mínimo nivel en el embalse (corresponde a una carga mínima de 135 m).
Solución:

IV-68
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Sustituyendo valores en las ecuaciones (IV.46) y (IV.47)


(1352)(10) (1352)(5.28)
θ= = 24.14 ρ= = 2.69
2(280) 2(9.81)(135)
Con este par de valores, de la figura IV. 24 se tiene que:

∆Hd / Ho = 1 − Z 2 = 1.0 − 0.82 = 0.18


Lo que significa que se tendría un 18% de sobrepresión máxima negativa con relación a la carga neta máxima
de 135 m; en consecuencia:
Presión mínima = 0.82 (135.0 m) = 110.70 m
O sea:
∆Hd = 135 – 110.70 = 0.18 (135.0 m) = 24.30 m
Como un resumen de los ejemplos presentados (véase la figura IV.25).

IV-69
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FIGURA IV. 25
SOBREPRESIÓN Y DEPRESIÓN EN LA ADUCCIÓN
CFE

IV-70
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

REFERENCIAS INCISO IV.6

1.- Amstutz, E.. BUCKING OF PRESTRESSED STEEL LINED SHAFTS SCHW BAUZTG. 1953. Vol. 71.
2.- Allievi, L. TEORÍA DEL COLPO D´ARIETE. 1929. Trans. Amer. Soc. Mech. Engr..
3.- Barr, D.I.H.. OPTIMISATION OF PRESSURE CONDUIT SIZES. 1968. Water Power.
4.- C.F.E.. MANUAL DE OBRAS CIVILES, SECCIÓN HIDRÁULICA.1968. (véase ref. 4. Cap. 1.3)
5.- Davis C., Víctor. HANDBOOK OF APPLIED HYDRAULICS. 1970. pp. 19-24.
6.- Desbaillets, J.. MAXIMUM DEPRESION UNDER TURBINE RUNNER. 1957. Dominion Engineering
Works Limited.
6.- ELC – Electroconsult. ASPECTOS HIDROMECÁNICOS EN LOS PROYECTOS DE PLANTAS
HIDROELÉCTRICAS. 1980. (Conferencia México).
7.- Instituto de Hidráulica. PIPE FRICTION MANUAL HYDRAULIC INSTITUTE. 1955. (véase ref. 1.
pp.20-24, 2-6 a 2 - 9).
8.- Parmakian, John. WATER HAMMER ANALYSIS. 1963. Dover Pblications.
9.- Patterson, F.W. et.al. DESING OF LARGE PRESSURE CONDUITS IN ROCK. 1957. Journal of Power
Division.
10.- Roark, J. R. y Young, W.. FORMULAS FOR STRESS AND STRAIN. 1975. Mc Graw Hill.
11.- Sarkaria, G.S.. ECONOMIC PENSTOCK DIAMETERS A 20 YEAR REVIEW.1979. Water Power.
12.- Tatarinov, V.. PRODUCT ENGINEERING. 1946. (véase ref. 1. pp. 2- 24).
13.- U.S.B.R.. DESING STANDARDS No. 6 TURBINES AND PUMPS. 1960.
14.- Vaughan, E. W.. STEEL LININGS FOR PRESURE SHAFT IN SOLID ROCK. 1956. Proceeding ASCE
paper 349.

IV-71
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

TOMO II

IV.7 CARGA NETA Y PÉRDIDAS DE CARGA

En las rutinas de cálculo para diseñar una central hidroeléctrica, uno de los parámetros más frecuentemente
aludido es la carga neta del sistema hidráulico (figura IV.26).
A fin de comprender mejor el significado de carga neta, deberá recordarse que el principio de conservación de
la energía establece constante a esta última en cualquier sistema, sin perderse, únicamente transformándose en
diferentes tipos de energía; así mismo, se debe recordar que la energía de un flujo en un punto dado puede
calcularse sumando las energías parciales en él (resultantes de las transformaciones que sufre la energía
mecánica del fluido) y expresarse por unidad de peso del mismo; al expresarlas en esa forma, los diferentes
tipos de energía resultan en unidades de longitud o carga (F*L/F; m).
Basándose en estas consideraciones, la ecuación de la energía para una vena líquida de un flujo permanente,
también llamada ecuación de Bernoulli, resulta (cuando es turbulento):

VA 2 VB 2 B
ZA + hpA + = ZB + hpB + + ∑ hr
2g 2g A

Donde cada miembro de la ecuación representa la energía por unidad de peso del fluido en las secciones, A y
B respectivamente,
g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)
hp A o B = (P (A o B)/γ ) , carga de presión del flujo en la sección A o B (m), relacionada con la energía
correspondiente al trabajo mecánico ejecutado por las fuerzas debidas a la presión.
B

∑ hr = Pérdidas descarga o carga disipada por el flujo entre las secciones A y B (m); representa la energía
A
transformada por el flujo para poder fluir de la sección A a la B.
P A o B = Presión ejercida por el fluido en la sección correspondiente, A o B (Kgf/m2).
V A o B = Velocidad media del flujo en la sección que se trate, A o B (m/s).
Z A o B = Carga de posición del fluido en la sección considerada, A o B, referida a un nivel de comparación
(m); representa la energía potencial del flujo en dichas secciones.
γ= Peso específico del fluido (1000 kgf/m3).
V2A o B
= Carga de velocidad en la sección tratada A o B, (m) corresponde con la energía cinética del flujo.
2g

Aplicando esta ecuación al sistema hidráulico de una central hidroeléctrica (figura IV.26) cuando se ubica la
sección A en el embalse, la B en el desfogue y se escoge como nivel de comparación el nivel de la superficie
libre del agua en el desfogue, se tiene:
a).- La carga o energía por unidad de peso del agua en la sección del almacenamiento, puede calcularse
mediante:
ZA + hpA

Ya que la velocidad del fluido en la sección A, y por ende la carga correspondiente se pueden despreciar por
tener la sección en el vaso un área considerable. La suma de las cargas anteriores, de posición (ZA) y de
presión (hpA), al haber considerado la superficie libre del agua en el desfogue como nivel de comparación,

IV-72
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

está representada por la distancia vertical entre las superficies libres del agua en el desfogue y vaso; puede
calcularse restando la elevación de la superficie libre del agua en el desfogue de la relativa al embalse
Conviene hacer notar que esta energía (carga) es la total con que cuenta el sistema y se le llama, carga bruta
(H), así:

⎧elevación de la superficie libre⎫ ⎧elevación de la superficie libre⎫


H (carga bruta) = ⎨ ⎬−⎨ ⎬
⎩ del agua en el vaso ⎭ ⎩ del agua en el defogue ⎭

b).- En la sección B, desfogue, la suma de las cargas de posición y presión coincide con el nivel de referencia,
por lo cual, tiene valor cero ( ZB + hpB = 0) . Consecuentemente, la energía en la sección tratada es la carga
de velocidad del flujo (VB / 2 g ) , sumada a la energía por unidad de peso del agua que el flujo transformó
2

B B
para moverse o cedió en su trayecto desde A hasta B ( ∑ hr ) : (carga en el desfogue) = (VB 2 / 2 g ) + ∑ hr
A A

Sustituyendo estos términos (la carga bruta y la total en el desfogue) en la ecuación (IV.49) se obtiene:

VB 2 B
H= + ∑ hr (Ec. IV. 49)
2g A

B
A fin de definir el concepto de carga neta, deberá considerarse que en una ecuación el término ∑ hr incluye
A
la carga cedida por el flujo al grupo turbina-generador para transformarla en electricidad, denominada carga
neta (Hn) y la carga que el flujo emplea para subsistir, misma que no puede aprovecharse para generar energía
VB 2
eléctrica. Sumando la carga utilizada por el flujo y la de velocidad en el desfogue ( ) , que tampoco es
2g
posible convertirla en electricidad, quedan agrupadas en un mismo término (Σ hf) todas las cargas que no son
sujetas de aprovechamiento; por tanto, la ecuación (IV.49) resulta:

H = Hn + ∑ hf (Ec. IV.50)

De donde la carga neta (Hn) o energía por unidad de peso del agua que se puede transformar en energía
eléctrica:

Hn = H − ∑ hf (Ec. IV.50´)

En el caso del sistema hidráulico de un aprovechamiento hidroeléctrico, el término Σ hf integra todas las
transformaciones de energía del flujo diferentes a la electricidad, motivo por el que se denominan pérdidas de
carga. Estas tienen su origen en las perturbaciones producidas al flujo cuando en su trayectotes desde el
embalse hasta el desfogue, se modifica la velocidad o el gasto, y al vencer el flujo la fricción entre el agua y
las áreas del conducto que la confina; entonces pueden producirse por (ver figura IV. 27).
a).- Las rejillas de la obra de toma
b).- La entrada al conducto
c).- Dispositivos para controlar el gasto (válvulas, compuertas, etc.)
d).- Las ranuras que sirven de guía a las compuertas de operación y auxiliares
e).- Loa cambios de dirección

IV-73
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

f).- Cambios de sección en el conducto (ampliaciones, reducciones o forma de la conducción)


g).- Derivaciones del flujo (bifurcaciones, etc.)
h).- Lumbreras o pozos de oscilación
i).- Salida
j).- Fricción
Por su naturaleza, a la pérdida por fricción se le ha denominado también pérdidas distribuidas y a las
anteriores, concentradas.
Para valuar las pérdidas concentradas puede emplearse la expresión:

hfi = Ki (Ec. IV.51)
2g
Donde:
Ki = Coeficiente de pérdidas, adimensional, generalmente obtenido en forma experimental, dependiente del
tipo de pérdida que se trate y del número de Reynolds.
i = Subíndice que indica el número de orden de la pérdida considerada.
V = Velocidad media del flujo en una sección localizada inmediatamente aguas arriba de donde se modifica el
gasto o la velocidad, esto es, de donde se genera la pérdida, excepción hecha de cuando se especifique lo
contrario.
A fin de sistematizar y normalizar el cálculo de dichas pérdidas, en los incisos siguientes se presentan una
forma de estimar los diferentes coeficientes de pérdidas que pueden intervenir en el sistema hidráulico de una
central hidroeléctrica.

IV-74
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FIGURA IV. 26
SISTEMA HIDRAÚLICO EN UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
CFE

IV-75
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV-76
PÉRDIDAS DE CARGA DEL SISTEMA HIDRAÚLICO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA FIGURA IV. 27
CFE
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.7.1 PÉRDIDAS POR LA OBRA DE TOMA

En las obras totalmente sumergidas como la ilustrada en la figura IV.26, el coeficiente para determinarlas
varía desde 0.07 hasta 0.79. En la figura IV. 28 se presentan varias formas de la obra y el coeficiente que les
corresponde (tomados de la referencia 1) éste toma en consideración las pérdidas que se originan en: las
rejillas, la transición de entrada, la (s) pila (s) intermedia (s), las ranuras para las compuertas, la transición
posterior a la zona de compuertas y la fricción hasta este punto. La velocidad que debe usarse para calcular las
pérdidas es la media en la conducción, justo después de la obra.
Estos coeficientes se consideran adecuados para centrales hidroeléctricas con carga alta o media cuyas obras
de toma tengan características semejantes a las de la figura IV. 26 (carga alta, más de 50 m; media, entre 15 y
20 m; baja, menos de 15 m; referencia 2); sin embargo, si se estudian sistemas hidráulicos en los que la obra
de toma tenga otras características, por ejemplo los de carga s bajas y algunos de media (figura IV. 29), las
pérdidas habrán de calcularse por separado para cada uno de los elementos que la integran:
Pérdidas por rejillas
En la literatura 1-8, sólo se localizaron procedimientos para determinar pérdidas en estructuras parcialmente
sumergidas (figura IV. 30a), desconociéndose la aplicabilidad para rejillas completamente inmersas,
referencia 1. De esta última se obtuvo también la gráfica mostrada en la parte b de la misma figura IV. 30; con
base en ella, en la forma de las barras de las rejillas en la relación:

área obstruida por las barras


Ar =
área de la sección (total)

es posible obtener el coeficiente de pérdida por rejillas (K1r). La velocidad con la que se debe determinar la
carga que se disipa por ellas, es la que se obtiene con el área total de la sección, como si no existiera (ver
figura IV. 30a).
Pérdidas por entrada
La magnitud de ellas depende de las formas de la entrada; de estas últimas, la que disipa un mínimo de
energía es la que contrae elípticamente en el sentido del flujo; en el inciso IV.1.1 puede verse un criterio para
el cálculo de la geometría de las entradas.
Los valores correspondientes de los coeficientes de pérdidas por entrada K1e pueden obtenerse con la figura
IV. 31 (referencia 7); la velocidad que debe usarse es la media en el conducto inmediatamente después de la
entrada (excepto en la figura IV.31d).

IV-77
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

COEFICIENTES DE PÉRDIDAS POR OBRA DE FIGURA IV. 28 a


CFE TOMA (CONDUCTOS DE CONCRETO)

IV-78
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

COEFICIENTE DE PÉRDIDAS POR OBRA DE TOMA FIGURA 28-b


CFE (CONDUCTOS DE CONCRETO)

IV-79
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV-80
PRINCIPALES TIPOS DE PLANTAS HIDROELÉCTRICAS (CARGA) FIGURA IV. 29
CFE
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

Pérdidas por ranuras para compuertas


Según la referencia 2 el coeficiente K1s vale:

⎡ 1−α 2 ⎤
K 1s = 1.2⎢(1 − β ) + ( ) ⎥
⎣ α ⎦
donde la magnitud de α y de β son funciones de la geometría de las ranuras, que tienen una longitud “e”
metros medida en el sentido del flujo, y una profundidad “d” metros (figura IV. 33):

α = 0.63 + 0.37 β 3 (Coeficiente de Weisbach)

Bh
β=
Bh + 2 y *h + yB
relaciones en las que (ver figura IV.32)
B = Ancho del conducto inmediatamente antes de las ranuras, en m.
h = Altura del conducto en el mismo lugar donde se midió B, en m.
y = 0.2e
y * = 0.2e si d > 0.2e
o y* = d si d ≤ 0.2e
Si por tener compuertas de servicio y de emergencia, se tienen ranuras para cada una, las pérdidas deberán
estimarse separadamente en cada ranura y sumarse.
Si la obra de control se encuentra en la lumbrera que interfecta al conducto, figura IV.33, los coeficientes de
pérdida K1c cuando se tiene estructuras contres, dos o un vano para compuertas, se consignan en la figura IV.
34.
-Son aplicables a conductos totalmente llenos e incluyen los efectos de la fricción, la (s) pila (s), las
ranuras para las compuertas y las transiciones anterior y posterior a las compuertas. Los coeficientes
que se presentan fueron obtenidos a través de modelos hidráulicos. La velocidad característica para
determinar la energía disipada en la estructura es la media en la sección de las compuertas (referencia
1).

IV-81
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

COEFICIENTE DE PÉRDIDAS POR REJILLAS EN CANALES FIGURA IV. 30


CFE A CIELO ABIERTO

IV-82
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

COEFICIENTE PARA PÉRDIDAS DE CARGA POR FIGURA IV. 31


CFE ENTRADA

IV-83
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV-84
GEOMETRÍA DE LAS RANURAS PARA COMPUERTAS EN UNA CONDUCCIÓN FIGURA IV. 32
CFE
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

FIGURA IV. 33
OBRA DE CONTROL EN LUMBRERA
CFE

IV-85
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

COEFICIENTE DE PÉRDIDAS POR LA ESTRUCTURA DE FIGURA IV. 34


CFE CONTROL EN LA LUMBRERA

IV-86
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV.7.2 PÉRDIDAS POR CONTRACCIONES O AMPLIACIONES

La pérdida que se produce en una reducción o una ampliación concéntrica del diámetro de la tubería, puede
estimarse utilizando como velocidad característica la del fluido antes de la contracción.
El valor del coeficiente de pérdidas (K2) por un cambio concéntrico del diámetro del conducto se comporta
como lo muestra la figura IV.35, misma que fue obtenida experimentalmente (extraída de la referencia 5).

IV.7.3 PÉRDIDAS POR CAMBIO DE DIRECCIÓN

Para valuar el coeficiente de pérdidas por una deflexión en el conducto (K3), se utiliza la figura IV. 36,
obtenida de la referencia 1. Los coeficientes así calculados toman en consideración tan solo la pérdida
originada en el cambio de dirección y no la debida a la fricción en el tramo de tubería que corresponde a la
deflexión; por tanto, al calcular las pérdidas por fricción en la conducción, habrán de incluirse los tramos de
tubería correspondiente al cambio de dirección.
Conviene destacar que la figura IV.36 se determinó experimentalmente y que el número de Reynolds para los
ensayes fue del orden de 2.25 x 105. Así, los valores de K3 con ella obtenidos serán representativos si el
número de Reynolds en la conducción tratada es del mismo orden de magnitud que el mencionado; en caso de
no ser, habrá que efectuar un análisis más detallado para su cálculo.

IV.7.4 PÉRDIDAS POR BIFURCACIÓN

El coeficiente de pérdidas por una bifurcación de la conducción (K4) depende, entre otras causas, e la forma
de la bifurcación, de las áreas que tiene la conducción tanto aguas arriba de la bifurcación como aguas abajo
en los ramales, del gasto que circula y de la ubicación de ella con respecto a otros elementos perturbadores del
flujo, como son los cambios de dirección. A continuación se presenta la forma de obtener los coeficientes para
las bifurcaciones que más frecuentemente se utilizan; ella proviene de la referencia 7.

IV-87
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

COEFICIENTE DE PÉRDIDA DE CARGA POR FIGURA IV. 35


CFE CONTRACCIÓN O EXPANSIÓN GRADUAL CÓNICA.

IV-88
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

COEFICIENTE DE PÉRDIDAS POR CAMBIO DE DIRECCIÓN. FIGURA IV. 36


CFE

IV-89
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

La nomenclatura empleada para el caso se ilustra en la figura IV. 37a,. Ahí, ASi, QSi y VSi son
respectivamente: el área de la sección i, el gasto que pasa a través de ella y la velocidad media en el agua a
través de ella; siendo i = 1 ó 2 para los ramales de aguas abajo, o i = 3 para el conducto que alimenta a ellos,
aguas arriba.
En todos los casos: QS3 = QS1 + QS2; K4j ( j = 1 ó 2) es el coeficiente que define la pérdida de carga ente las
secciones 3 y j, y ara calcular esta última, en la ecuación (IV.51) deberá emplearse la velocidad VS3.
Cuando se trates bifurcaciones en “Y” con áreas iguales en sus ramales (AS1 = AS2), el coeficiente K4i puede
evaluarse cuando la figura IV.37b, que lo expresa en función del ángulo θ entre los dos ramales y de la
relación entre gastos QS1/QS3.
Tratando bifurcaciones en “T” con esquinas aguadas, con uno de los ramales, el 2, continuando colineal con
la conducción que alimenta y sin variar su sección, AS2 = AS3, K41 se obtiene usando la figura IV. 37c, en la
que el coeficiente está expuesto como dependiente del ángulo que forman entre si los ramales 1 y 2, y de los
cocientes entre áreas AS1 / AS3 y gastos QS1 = QS3.
Si la bifurcación en la “T”, θ = 90º y la unión entre los tubos 3 y 1 tiene las esquinas redondeadas con un
radio r = 0.1 DS1, el coeficiente K41 se corrige con el factor que se deduce de la figura IV. 37d.
A fin de minimizar las pérdidas de carga de la bifurcación, será necesario efectuar una reducción gradual al
disminuir los diámetros de los ramales y conservar en lo posible la misma velocidad en cualquier punto de
ella (AS1 + AS2 = AS3). Para bifurcaciones con tales características y ángulo entre las ramas de 45º, K41 puede
estimarse entre la figura IV. 37e.
El coeficiente para determinar las pérdidas entre los ramales 3 y 2 cuando estos son colineales (K42), es
indispensable de θ, de la relación entre áreas y de la curvatura en las aristas que unen las tuberías 1 y 3. En la
figura IV.37f se ilustra el coeficiente K42 para ángulos de la bifurcación comprendidos entre 45º y 90º, en
función de QS1 / QS3; empero si la longitud del tramo aguas arriba es menor de 10 diámetros y QS1 / QS3 <
0.40, el coeficiente vale:

VS 32 − VS 22
K 42 = 0.1 (Ec. IV.52)
2g
Es preciso referir que los coeficientes para bifurcaciones son válidos si la longitud de cada uno de los ramales
de salida es mayor de 3 diámetros y la del tubo antes de la bifurcación, rebasa 3 ó 4 de sus diámetros; o bien
dos o tres diámetros si procede aguas arriba una curva con r / DS 3 > 1

IV-90
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

COEFICIENTE PARA PÉRDIDAS DE CARGA POR FIGURA IV. 37


CFE BIFURCACIONES
a y b.

IV-91
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV-92
COEFICIENTE PARA PÉRDIDAS DE CARGA POR BIFURCACIONES
CFE FIGURA IV. 37 c
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV-93
COEFICIENTE PARA PÉRDIDAS DE CARGA POR BIFURCACIONES FIGURA IV. 37
CFE
D, E Y F.
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

IV. 7. 5 PÉRDIDAS POR VÁLVULAS

Los coeficientes K5 para determinar las pérdidas por válvulas, varían de acuerdo al tipo de válvula, al
diámetro y a la abertura de ellas. Lo que a continuación se mencionan, corresponden con válvulas totalmente
abiertas, por ser las de mayor interés al nivel de planeación.
Para válvulas de compuertas, el coeficiente K5 vale aproximadamente 0.1 cuando los diámetros son mayores
que 1m (referencia 7).
Tratándose válvulas de mariposa, el coeficiente de pérdidas K5 puede estimarse mediante la expresión
(referencia 7).
t
K5 = (Ec. IV.53)
D
en la cual t es el espesor máximo de la lenteja (m) y D es el diámetro de la válvula (m), o también a través de
la ecuación IV. 54 (referencia 8)

(t / D) 2 + 0.04
K5 = (Ec. IV.54)
(1 + t / D)
Donde:

t / D = 0.0543 H
H = Carga hidrostática sobre la válvula, en m
Si la válvula es esférica, el coeficiente K5 se puede suponer despreciable cuando la válvula se encuentra
totalmente abierta (referencia 8).

IV.7.6 PÉRDIDAS POR POZO DE OSCILACIONES

El coeficiente de pérdidas por la inclusión de un pozo de oscilaciones en la conducción, puede estimarse


mediante la ecuación (IV. 55) en función del diámetro (o diámetro equivalente de la contracción en la entrada
del pozo (d, en m), la altura de dicha contracción (h, en m) y el diámetro del conducto (D, en m) (ver figura
IV. 38). Esta relación es experimental y se obtuvo de la referencia 8.

K 6 = K 6' + K 6" (Ec. IV.55)

Donde:

σ 1.8 − 1 2
K 6' = ( )
1.43 σ 1.8 + 1
σ = 1 + (d / 2 D) 2
K 6" = 0 si d/h ≤ 6
20 1
K 6" = (1 − )(1 − )2 si d/h > 6
e ( d / 2h)
σ

IV-94
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

PARÁMETROS PARA ESTIMAR EL COEFICIENTE DE FIGURA IV. 38.


CFE PÉRDIDAS POR POZO DE OSCILACIONES

IV.7.7 PÉRDIDAS POR SALIDA

Independientemente del nivel del agua en el desfogue, al abandonar el fluido la conducción que lo restituye al
cauce, se conserva aún cierta cantidad de energía que no fue aprovechada para mover el grupo turbina-
generador, y por tanto se considera como pérdida.
Dicha energía desaprovechada, es el total de la carga de velocidad que el flujo tiene en la descarga, por lo
cual, el coeficiente K7 para valuarla es la unida (K7 = 1).

IV.7.8 PÉRDIDAS POR FRICCIÓN

Existen en la literatura gran cantidad de fórmulas y métodos que determinan las pérdidas por fricción en
tuberías. La más conocida es la deducida por Darcy, Waisbach y otros, misma que puede ser utilizada para
calcularlas; sin embargo, se han obtenido experimentalmente algunas relaciones aplicables específicamente
para conductos de centrales hidroeléctricas, dos de las cuales, deducidas experimentalmente por Scobey
(referencia 5), se mencionan a continuación.
Para conductos revestidos con concreto, Scobey propone para calcular las pérdidas distribuidas la fórmula:

IV-95
Guía práctica para el anteproyecto de obras hidroeléctricas

1 VL
hf = (Ec. IV.56)
9200 K 8c D1.25
2

y para tuberías de acero:

K 8 a V 1.9 L
hf = (Ec. IV.57)
390 D1.1
Donde:
D = Diámetro de la conducción, en m
K8c = 0.31
K8a = 0.32
L = Longitud en la conducción, en m

REFERENCIAS CAPÍTULO IV. 7

1.- Calvin, V.. HANDBOOK OF APPLIED HYDRAULICS. Mc Graw Hill.


2.- ELC. Electroconsult. ASPECTOS HIDROMECÁNICOS EN LOS PROYECTOS DE PLANTAS
HIDROELÉCTRICAS. 1980. Italia.
3.- Guthrie, J. HIDRO-ELECTRIC ENGINEERING PRACTICE. Volumen I.
4.- Manual de Diseño de Obras Civiles. A.2.3.CONDUCCIONES A PRESIÓN. Hidráulica C.F.E..
5.- Manual de Diseño de Obras Civiles. A.2.2. OBRA DE TOMA PARA LAS PLANTAS
HIDROELÉCTRICAS.
6.-Mosonyi, Emil. WATER POWER DEVELOPMENT. Vol. 1.
7.- U.S. Army Cors of Engineers. HIDRAULIC DESING CRITERIA.
8.- Zappeti. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. Barcelona. Edit. Gustavo Gili, S.A.

IV-96

También podría gustarte