Está en la página 1de 4

Asignatura:

Métodos Cualitativos y Cuantitativos para la Toma de Decisiones

Título del trabajo:


Toma de decisiones

Presenta:
Diana Paola Tapia Castellano

Docente:
Feibert Alirio Guzmán Pérez

Agosto, 28 de 2020
METODO CUALITATIVO CUANTITATIVO

 Es una metodología  Se define como aquellos modelos


de investigación en la matemáticos pues al servicio de los
que comúnmente se procesos de resolución de
realiza una problemas de un modo racional y
investigación en base científico.
a la “calidad” o la
opinión de personas  Ayudan a analizar racionalmente los
para derivar problemas, a determinar
conclusiones de racionalmente las alternativas más
investigación. Este relevantes, de modo que en áreas
DEFINICION tipo de investigación como la administración de la
a menudo es de producción, la administración
naturaleza financiera, el análisis cuantitativo
conversacional y en sea indispensables. Los procesos
comparación con el estadísticos, manejando la teoría de
método de las probabilidades, el muestreo, los
investigación diseños experimentales, son base
cuantitativa, los datos de muchas decisiones en todos los
de este tipo de campos de la actividad de las
investigación no son organizaciones empresariales,
cuantificables. como recursos humanos,
mercadotecnia, producción,
finanzas, operaciones, manejo de
inventario etc...

 Es necesario que  Un único objetivo lineal a optimizar


exista una relación (maximizar o minimizar)
numérica entre las  Unas variables de decisión que
variables del siempre son continuas y no
problema de negativas.
investigación  Una o más restricciones lineales
 Los datos que se  Un conocimiento exacto de los
CARACTERISTI analizan siempre parámetros y recursos utilizados en
CAS deben ser la construcción del modelo
cuantificables.
 Se centra en una
causa y un efecto, o
lo que es lo mismo:
se basa en la
aplicación de un
estímulo para
obtener una
respuesta.
 El método
cuantitativo es
descriptivo
 Analiza y predice el
comportamiento de la
población.
 Se orienta a
resultados

 Permite planificar y  Permite al investigador medir y


organizar un analizar datos
VENTAJAS programa detallado  La relación entre una variable
de largo alcance independiente se estudia en detalle
 Identifica elementos  Esto es útil porque es más objetivo
críticos del plan. en relación con el hallazgo del
 Simula efectos de problema
decisiones  Puede utilizarse para probar
alternativas o hipótesis en experimentos por su
situaciones capacidad de medir datos utilizando
imprevistas datos.
 Refleja el status del  Provee herramientas lógicas
plan de acción  Mayor precisión y cuantificación
 Es útil para  Visión mejorada
monitorear y costos.  Formalización
 Mejores sistemas de planificación,
control, organización y operación.

 No se puede  La desventaja de primer nivel es


cuantificar en que el contexto del estudio o
términos numéricos, experimento es ignorado.
debidos a que sus  No estudia cosas en una ambiente
elementos no son natural, ni discute el significado de
DESVENTAJAS tangibles. las cosas tiene para distintas
 La evaluación de las personas como lo hace el método
actividades pueden cualitativo.
estar afectadas por  Debe estudiarse una amplia porción
perjuicios, lo cual de la población; cuanto mayor es la
cuestiona su validez. muestra, más estadísticamente
precisos serán los resultados.
El método cualitativo en general le permite al examinador obtener métodos,
herramientas factibles y seguras con el fin de realizar cualquier investigación teniendo
como base una fuente de información precisa y viable con la que se pueda llevar a
cabo la toma de decisiones. La decisión de emplear cualquiera de las dos opciones, los
estilos de investigación se realizaran no solo por las preferencias del investigador sino
según las necesidades a cubrir, utilizando a favor el tiempo que se posee, el capital y
los resultados esperados. Al mismo tiempo se debe tener en cuenta el nivel de criterio
que debe manejarse para decidir correctamente cuál es el momento oportuno para
combinar una metodología cualitativa con la cuantitativa. Por lo usual, es común afirmar
que toda posición extrema presenta una limitación para el avance o desarrollo del
proceso en cuestión. De esta manera, los dos métodos pueden ser considerados
básicamente como complementarios entre sí, lo que lleva a concluir que el empleo de
uno no excluye la posibilidad de emplear al otro cuando esto sea necesario.
Los métodos cuantitativos son un recurso, que necesita ser complementado con
métodos cualitativos correspondientes y con bases administrativas anheladas de cada
persona que toma decisiones.

También podría gustarte