Está en la página 1de 4

ETIQUETADO DE ALIMENTOS EN

AUSTRALIA
Maria Camila Aguilar & Melissa Beltrán

El etiquetado de los productos alimentos es muy importante ya que ofrece


información completa sobre el contenido y la composición del producto, se puede
decir que el etiquetado es el principal medio de comunicación entre los productores
de alimentos y los consumidores finales.
Todos los países tienen sus normas sobre rotulado en alimentos, con el fin de que
todos los consumidores estén informados sobre el producto que están comprando.
En Australia este tipo de normas son dadas por Food Standards. Este tipo de
normas aplica para todo tipo de alimentos.
El etiquetado frontal debe incluir:
Nombre del alimento: Este nombre debe ser idéntico al declarado ante la autoridad
encargada de la inspección o autorización.
Nombre y dirección del proveedor: La etiqueta debe incluir el nombre y los datos del
contacto (en Australia o nueva Zelanda) del proveedor, bien sea productor,
vendedor o importador.
País de origen: Se debe indicar a través de la expresión “Made in…” o “Product of”
y el país donde el producto fue elaborado o transformado. Si alguno de los
ingredientes que componen el producto del país donde este fue elaborado, es
necesario que la etiqueta recoja la presencia de estos ingredientes. Si la dirección
del fabricante extranjero incluye el nombre del país, no es necesaria una etiqueta
adicional especificando el país de origen.
Contenido: Al contrario que otros países anglosajones, Australia utiliza el sistema
métrico, por lo que el contenido del producto debería indicarse en estas medidas.
Entre paréntesis se debe indicar el número de raciones o unidades contenidas en
el envase.
Fecha de consumo preferente (“Best before date”): Todos los productos deben
especificar una fecha de consumo preferente o fecha de caducidad y es ilegal
vender el producto después de esa fecha. Las fórmulas que se pueden utilizar son:
“Best before date…” o “Use by...” Los productos con vida inferior a 3 meses deben
presentar en su etiqueta el mes y el día de caducidad. Si el producto tiene una vida
mayor se debe indicar día, mes y año.
Requisitos de legibilidad: Toda la información requerida en la etiqueta del alimento
tiene que cumplir con los requisitos establecidos en la norma 1.2.9 EI ANZFSC y
esta exige que la etiqueta tenga lo siguiente:
Legible: Destacable (a nivel de poder distinguirse con el fondo); En inglés. Los otros
idiomas están permitidos, siempre y cuando la información no contradiga la
información de la etiqueta en inglés.
Indeleble: Que la impresión en condiciones normales de utilización y
almacenamiento se mantenga; Distinguible: que las decoraciones y adornos tales
como logotipos no deben interferir con la legibilidad de las palabras en la etiqueta.
Fácil de leer: No se estipula en la nueva normativa la utilización de todas las letras
en minúsculas o en mayúsculas. Ya no se requiere un tipo de tamaño mínimo. Es
responsabilidad del fabricante el determinar cuál es el mejor tamaño de los
caracteres para este tipo de información, siempre que la etiqueta sea legible.
Otros requisitos de Aviso: Ciertas advertencias deben expresarse en la etiqueta de
los envases las cuales deben cumplir con los requerimientos establecidos por el
ANZFSC. El tamaño de la letra debe ser de al menos 3 mm para la mayoría de los
envases y cumplir con los requisitos generales de la legibilidad de la norma 1.2.9.
Sin embargo, para envases pequeños, se permite un tipo mínimo de 1,5 mm de
tamaño. Un envase pequeño es aquel de una superficie de menos de 100 cm2.
ETIQUETADO ESTRELLA
En Australia hay un sistema en el cual se califica por estrellas lo saludable que es
un producto.
El panel de exhibición principal, vendría siendo así:
BIBLIOGRAFIA
Información extraída de la página oficial de Food Standards (Australia, New –
Zealand), https://www.foodstandards.gov.au/code/Pages/default.aspx

También podría gustarte