Está en la página 1de 8

PROGRAMACIÓN

MES DE
AGOSTO
Para inscribirse en cada webinar puede hacerlo en la
Plataforma Contacto Maestro
https://contactomaestro.colombiaaprende.edu.co/transformar/formacion/docente/webinars

AGOSTO 9:00 a.m. - 11:00 a.m.

4
Pensar históricamente, qué es y qué implica en los procesos
de enseñanza y aprendizaje
Darío Campos Rodríguez

M A R T E S Historiador Ph.D., profesor asociado Departamento de Historia de la Universidad Nacional de


Colombia. Representante principal de las facultades y/o departamentos que ofrecen
programas de historia en Instituciones de Educación Superior de la Comisión Asesora para la
enseñanza de la historia de Colombia. Ha participado en investigaciones y en el diseño de
propuestas para promover el desarrollo del pensamiento histórico.

Plataforma Webex -Universidad de los Andes.

AGOSTO 9:00 a.m. - 11:00 a.m.

6
Etnoeducación: La voz de los estudiantes y el racismo en la escuela (Parte 1)
Afro: Yeira Cuesta López
Institución Educativa CEFA de Medellín - Grado 7

Indígena: Amy Valentina Muchavisoy Jacanamijoy


J U E V E S
Institución Educativa Escuela Normal Superior del Putumayo - Grado: 11

Rrom: Valery Sofía Cristo Varela

Afro: Sara Judith Castaño Cuadro


Colegio I.E.D. Jorge Eliecer Gaitán

Presenta y modera: Fernando Palacios. Asesor del MEN

Estudiantes de grupos étnicos que adelantan su preparación en instituciones de contexto


multicultural, darán desde sus experiencias de relacionamiento, rutas que comprometen a la
transformación de la escuela como un territorio intercultural que requiere el reconocimiento
de la diversidad que nos habita.

Plataforma Webex -Universidad de los Andes


AGOSTO 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

6
La biblioteca y la prensa digital
João Afonso

Máster en documentación digital, con estudios de posgrado en Ciencias Documentales, con


especialización en bibliotecas. Desde 2004, hace parte del equipo de la Red Nacional de
J U E V E S
Bibliotecas Escolares de Portugal, en el Departamento de Gestión de Servicios,
específicamente, coordinando las áreas de servicios informáticos y gestión documental;
gestión financiera, candidaturas y proyectos; y evaluación de las bibliotecas de la Red.

CERLALC

AGOSTO 7:30 a.m. - 8:30 a.m.

11
Habilidades socioemocionales: oportunidades pedagógicas para los maestros
Ana María Velásquez

Profesora Asociada Facultad de Educación de la Universidad de los Andes


Doctora en Psicología de Concordia University, Maestría en Educación, Universidad de
M A R T E S
los Andes y Psicóloga de la misma Universidad. Coautora de los libros Ética con
Inteligencia Emocional: Confío en mí y Los Estándares al Aula y diversos artículos
relacionados con el desarrollo socioemocional y competencias ciudadanas.

Facebook Live - Ministerio de Educación Nacional

10:00 a.m. - 11:30 a.m.


Encuentro #TodosSomosEscuela: Experiencias Transformadoras
Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes

Edison Serje
Coach Asesor Ministra de Educación

Maribel Betancur
Coach equipo ProgramaTodos a Aprender

Con la participación de directivos docentes


Plataforma Webex -Universidad de los Andes
AGOSTO 3:30 p.m. - 4:30 p.m.

11
Leer para ser escuchado
Raquel Cuperman

Especialista en Literatura infantil y Juvenil. Ha trabajado en diferentes instituciones


educativas apoyando a los niños en lectura y uso correcto de la información.
M A R T E S
Escribe artículos sobre literatura infantil, niños y bibliotecas en revistas especializadas
nacionales e internacionales y es columnista de revistas y blogs. Actualmente, es la
Directora de Creciendo Leyendo, una empresa que busca ayudar a fomentar la lectura
en los jardínes y familias, mediante talleres a profesores, padres y directamente con niños.

CERLALC

AGOSTO 9:00 a.m. - 10:00 a.m.

13
Actualización del PEI, planeación curricular para el cierre de brechas de aprendizaje
William Santamaría

Licenciado en Pedagogía Social Comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana de


Bogotá. Especialista en Desarrollo Personal y Familiar de la Universidad de La Sabana.
J U E V E S
Especialista en Gerencia PEI de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá.
Docente de básica primaria en la ciudad de Bogotá en colegios privados y oficiales. Servidor
Público durante 20 años, 10 de los cuales en el Ministerio de Educación Nacional, en la
Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media y hoy como Formador en
el Programa Todos a Aprender.

Plataforma Webex -Universidad de los Andes

2:00 p.m. - 3:30 p.m.


Strategies for reading and learning English from home using the readers collection
available at Aprender Digital
Mónica Rodríguez-Bonces

Ph.D en Integración y Desarrollo Regional y Económico en el área de Educación con énfasis


en Desarrollo Curricular y Educación Bilingüe. Magíster en Lingüística Aplicada y Licenciada
en español y lenguas extranjeras. Mónica tiene experiencia docente a nivel de pregrado y
posgrado y fue reconocida como docente del año en Estados Unidos. Ha sido jefe de
departamento, decana académica, directora de investigación y consultora académica
internacional. Ha realizado y publicado investigaciones en temas relacionados con
Autonomía, Cultura, Educación Bilingüe y Desarrollo Profesional. Actualmente, se
desempeña como investigadora y directora de Consultorías Académicas para Pearson.

Facebook Live - Ministerio de Educación Nacional


AGOSTO 7:30 a.m. - 9:30 a.m.

14
Intervención Viceminstra EPBM
Constanza Alarcón

Viceministra de Educación, Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional

V I E R N E S
Facebook Live - Ministerio de Educación Nacional

Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes


Viernes de Liderazgo

Videoconferencia y guía: Liderazgo y gestión escolar


Alvaro Montero
Formador del PTA
Plataforma Contacto Maestro

AGOSTO

18
8:00 a.m. a 10:00 a.m.
Didáctica de las matemáticas

M A R T E S Plataforma Webex -Universidad de los Andes

AGOSTO 9:00 a.m. - 10:00 a.m.

20
Los bebés sí saben leer
Lucia Liévano

Maestra de preescolar con amplia experiencia pedagógica y artística como profesora de


niños y bebés entre los siete meses de edad y los cinco años. Hizo parte del Equipo de
J U E V E S
Animación a la Lectura de Espantapájaros y del taller para bebés “Cuentos en Pañales”.
Tallerista con experiencia en formación de maestros, bibliotecarios y madres comunitarias
sobre pedagogía para la primera infancia, literatura infantil y sobre la inclusión de la lectura y
la escritura en los proyectos de aula

Plataforma Webex -Universidad de los Andes


AGOSTO 7:30 a.m. - 9:30 a.m.

21
Intervención Viceminstra EPBM
Constanza Alarcón

Viceministra de Educación, Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional

V I E R N E S
Facebook Live - Ministerio de Educación Nacional

AGOSTO 9:00 a.m. - 11:00 a.m.

25
Etnoeducación: Rutas de reconocimiento para una escuela con calidad que
comprende la interculturalidad (Parte 2)
Farides Margarita Pitre Redondo

Presidenta Comisión IV - Espacio Nacional de Consulta Previa


M A R T E S

Plataforma Webex -Universidad de los Andes

4:00 p.m. - 5:00 p.m.


La escritura y La producción de contenidos en el desarrollo de pensamiento
crítico
Carlos Sánchez

Lingüista y literato, tiene una maestría en Estudios Literarios de la Universidad Santo


Tomás de Bogotá. Es autor y editor de libros de texto desde hace veinte años y, entre
2009 y 2010, fue editor de libros de literatura infantil. Es consultor de Cerlalc-Unesco y
de Fundalectura en temas de alfabetización, didáctica de la lectura y la escritura. Ha
publicado artículos en las revistas Educación y Cultura, Magisterio y Textos, Didáctica
de la lengua y la literatura, Actualidad educativa, El docente, Educación y Biblioteca y
Ruta maestra. En 2014 el Ministerio de Educación Nacional y el Cerlalc publicaron su
cartilla Prácticas de lectura en el aula. Orientaciones didácticas para docentes.
En la actualidad es coordinador del área de Español del Gimnasio Moderno, en
Bogotá.

CERLALC
AGOSTO 9:00 a.m. - 10:00 a.m.

27
Investigar en el aula como posibilidad de producción de conocimiento

Sara Victoria Alvarado

Psicóloga de la Universidad Javeriana, Magister en Ciencias del Comportamiento, Doctora en


J U E V E S
Educación de Nova University-CINDE, y Postdoctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
de la Universidad Católica de Sao Paulo-Universidad de Manizales-CINDE-CLACSO.
Directora del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la alianza Universidad de
Manizales-CINDE, además es Directora del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Coordinadora de la Red Iberoamericana de Postgrados en Infancia y Juventud de CLACSO y
Gerente del programa de Investigación cofinanciado por Colciencias: Sentidos y prácticas
políticas de Niños y Jóvenes en torno a la democracia, la reconciliación y la paz.
Actualmente es además, miembro de la Misión Internacional de Sabios.

John Alba

Ingeniero químico de la Universidad Nacional de Colombia; magister en pedagogía de la


Universidad de La Sabana y actualmente, es el Director de este mismo programa. Su
trayectoria de investigación está centrada en las ciencias de la educación, especialmente en
la tecnología y la robótica en pedagogía, así como en didácticas de las matemáticas.

Plataforma Webex -Universidad de los Andes

2:00 p.m. - 3:30 p.m.


Be (the) 1 Challenge y la gamificación aplicada a la educación
Felipe Muñoz

Comunicador social y emprendedor con más de 12 años de experiencia en proyectos


vinculados con el entorno digital. Trabaja como consultor independiente en temas de
mercadeo, transformación digital y producción de contenidos. En los últimos tres años se ha
enfocado en la implementación de proyectos de gamificación para el sector educativo,
corporativo y turístico.

Facebook Live - Ministerio de Educación Nacional


AGOSTO 7:30 a.m. - 9:30 a.m.

28
Intervención Viceminstra EPBM
Constanza Alarcón

Viceministra de Educación, Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación Nacional

S Á B A D O
Facebook Live - Ministerio de Educación Nacional

Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes


Viernes de Liderazgo

Videoconferencia y guía: Sostenibilidad del cambio en los establecimientos educativos

Alvaro Montero
Formador del PTA
Plataforma Contacto Maestro

También podría gustarte