Está en la página 1de 5

DECANATURA DE DIVISION DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS


CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA
V Í A S Y PAVIMENTOS
CÓDIGO SAC (73276)
Tipo R (No habilitable) Teórico Práctico

EVALUACIÓN A DISTANCIA (1ª entrega) 2020-2

INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico y social de la nación estará siempre relacionado con la


expansión y mejora de su infraestructura vial y de servicios, entre las cuales el
estado de la infraestructura vial es uno de los campos que mide la calidad de vida
de poblaciones, ciudades y regiones. Así mismo miden su integración y
participación de los recursos y oportunidades de desarrollo.
Con la construcción de este tipo de obras en cuanto a su calidad y su eficacia en
su construcción, dependerá de la debida formación de los estudiantes de
Construcción en Arquitectura e Ingeniería, donde dentro del proceso académico
se busque se adquiera los conocimientos técnicos relacionados con la
construcción y mantenimiento de proyectos viales considerando todos los
requerimientos necesarios entre los cuales se destacan los factores técnicos,
sociales y ambientales.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

 Capacitar al estudiante para formar parte de la construcción de proyectos


viales brindándole los conocimientos y herramientas necesarias para el
entendimiento de todos los aspectos constructivos que involucran el
desarrollo de un pavimento rígido o flexible de un proyecto vial.
 Analizar el grado de entendimiento de los estudiantes en casos prácticos
de procesos constructivos de una carretera en su región.
 Profundizar en el estudio e investigación de los aspectos fundamentales
que involucra la construcción de caminos y carreteras, consultando
bibliografía relacionada con proyectos viales y su aplicación práctica.
 Evaluar el proceso que se aplica en cada etapa de construcción de una
vía y los controles de calidad.
Adquirir destreza en el manejo y comprensión de la información relacionada con el
diseño de vías para la ejecución de su construcción.

COMPETENCIAS A EVALUAR

 Interpretar y analizar la información técnica que requiere la construcción


de vías y la maquinaria necesaria en el proceso de construcción.
 Distinguir los diferentes tipos de pavimentos en cuanto sus características
constructivas y funcionales.
 Analizar técnicamente muestras de pavimento y distinguir tipos de
ensayos que se aplican para su evaluación técnica.
 Analizar conceptualmente los informes de laboratorio y correlacionarlos
con hallazgos durante la pavimentación de una obra.
 Comprender planos de estructuras de pavimentos en obras de ingeniería.
 Familiarizarse con los diferentes tipos de fallas en los pavimentos y
procedimientos de recuperación.

VALORACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO

Este espacio académico se valorará de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo


VII del Reglamento Estudiantil Particular de la DUAD. Así:

Evaluación Teórica:
-La Evaluación en línea (o presencial) tiene un valor del 50% de la calificación
total del espacio académico.
-La Evaluación Distancia tiene un valor del 50% de la calificación total del espacio
académico.
Evaluación Teórico práctico:
Evaluación presencial tiene un valor del 50%;
Evaluación a distancia tiene un valor del 25%; y se harán 2 entregas en el
transcurso del semestre, con un valor de 12.5% cada una de las evaluaciones
entregadas.
Evaluación práctica valor del 25%.

Nota: Tenga en cuenta que la adecuada citación, bajo las Normas APA 6ª edición,
o normas Icontec, hace parte de los criterios de evaluación. Por ende, todo punto o
trabajo que contenga fragmentos o en su totalidad no corresponda a su autoría o no
tenga la citación adecuada tendrá como consecuencia la anulación del punto o
evaluación
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Lea detenidamente cada pregunta y responda en forma sintética, argumentativa,


coherente y clara. Recuerde que la trascripción o copia literal de la información
del texto no evidencia su comprensión, capacidad de análisis y creatividad, por lo
tanto absténgase de hacerlo. Lea de nuevo el objetivo general de la asignatura,
disponible en la Información General indicada anteriormente.
Tenga en cuenta que en el Texto-Guía no se desarrollan todos estos ítems, así
que tendrá que consultar en otras fuentes. Ante todo deberá complementar
ampliamente sus conocimientos con la documentación técnica, normas del
INVIAS, IDU o las de la ciudad donde reside. El tema de pavimentos está bien
documentado en diversidad de textos, además del texto guía, es necesaria la
consulta de bibliografía complementaria sobre el tema ya sea en otros textos o
por la consulta en internet. Esto en razón a que debemos contextualizar aspectos
técnicos que se manejan en Colombia como lo son normas, ensayos y así mismo
el lenguaje utilizado en nuestro medio.

TEMA 1

Definición de terminología técnica: referente a proyectos viales (carreteras). El


desarrollo de los siguientes conceptos debe estar basado en las normas y
especificaciones que se emplean en Colombia para el diseño y concepción de
estructuras para carreteras.
(Anexe fotos e imágenes en todos los puntos)

1. Defina y explique la siguiente terminología:


1. Línea definitiva
2. Curva de masa
3. Emulsión asfáltica
4. Mezcla en obra
5. Estabilización mecánica
6. Planta de trituración
7. Desmonte y limpieza
8. Explanación
9. Terraplén
10. Subrasante
TEMA 2

Etapas e información necesaria que se debe tener para la construcción de


carreteras.

2.1 Basado en la ejecución de una vía en pavimento flexible, describa paso a paso
el proceso constructivo, desde la localización y replanteo hasta la colocación de
la carpeta asfáltica. Tome como referencia la información del INVIAS.

2.2 Describa los tipos de estructura de una carretera y las especificaciones de


construcción. En una tabla indique los criterios de diseño y defina de manera muy
precisa y resumida el objetivo de cada elemento de la estructura.

TEMA 3

Para los pavimentos usados en Colombia (tipo rígido y articulado) realice lo


siguiente:

3.1 Dibuje en una escala conveniente las secciones transversales de vías en


pavimento rígido y articulado. Mostrando y explicando los diferentes tipos que se
construyen y en que casos se usan. Exponga los criterios de diseño y
características de los materiales utilizados.

3.2 En una tabla indique para cada material que compone la estructura de un
pavimento los principales ensayos de laboratorio según las normas de ensayo del
INVIAS

3.3 Defina y describa la función de los geodrenes, geotextiles, geomallas en la


construcción de la estructura de una carretera y de ejemplos de aplicación en
Colombia.

VALORACIÓN:

El total de la actividad tendrá un valor de 5.0. La participación en: Foros, talleres


y Chat se considera obligatoria. La evaluación a distancia que tiene un valor de
25% y se harán 2 entregas equivalentes al 12.5% cada entrega para un valor
total de 25% de la nota final y así elevar la Evaluación básica.

A tener en cuenta:

 La Evaluación Distancia, en formato Word, debe subirse para dejar registro


de su evidencia en el Aula virtual dentro de las fechas y horas
establecidas en ella. NO SE ACEPTA NINGÚN OTRO FORMATO DE
ENTREGA, y también se debe entregar impresa, o en CD, en la misma
carpeta de la Evaluación a Práctica, en el CAU al que pertenezca cada
estudiante el día de la Evaluación Presencial final; esto conforme a
instrucciones del tutor regional.

 Presentar imágenes, fotográficas, cuadros, tablas, dibujos claros, etc.


desarrollados y contextualizados, por el estudiante en lo posible, que
aclaren lo que está explicando. Se debe referenciar todas las imágenes,
figuras, fotografías y tablas que se utilicen en el trabajo.

 Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la


Evaluación a Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción,
objetivos, preguntas, respuestas, bibliografía, etc.).

 Citar la bibliografía o webgrafía consultada para sustentar sus argumentos.


No hacer copiar literal o parafrasear de textos, páginas de internet,
etc. Debe usar los formatos para referenciar páginas web de acuerdo
a APA o Icontec.

 Analizar y cuestionar lo consultado con sus conocimientos previos o las


obras visitadas y planos revisados; con argumentos científicos, aplicación
de algoritmos o procedimientos, desarrollo de todos los requerimientos
solicitados y conclusión con argumentos coherentes.

También podría gustarte