Está en la página 1de 5

Investigación/ Tarea: Actividad 8 PROYECTO ETAPA 1

Materia: PARTIIDOS POLITICOS Y DERECHO


ELECTORAL

Nombre de la Maestro(a): Mtro. MIGUEL BARRERA


ALDAMA

Fecha de Entrega: 16 agosto 2020

Nombres: Norma Edith Rodríguez Morales 110122289


Etapa 1. Constitución de un partido político

Instrucciones para la etapa 1:

1. Lee detenidamente el siguiente problema:

Francisco es integrante de una asociación civil con fines políticos, en los últimos
años han estado meditando sobre la posibilidad de formar un partido político
nacional, que lleve el nombre de Partido de Comunicación Humanitaria Social
(PCHS). Tienen la intención de registrarlo en enero del siguiente año.

Sus principios se basan en salvaguardar los derechos al trabajo de los mexicanos


y las mexicanas, tratar de buscar la repartición de las riquezas del país, consolidar
a la educación como elemento para transformar al país, así como promover
protección al medio ambiente y reactivar el campo con mecanismos sustentables.

Tiene 2,967 socios registrados en doscientos distritos uninominales, pero 150 no


cuentan con credencial de elector.

¿Qué debe hacer Francisco para ayudar a su asociación y constituirse como


partido político?

Francisco puede hacer el registro siempre y cuando cumpla con los siguientes
requisitos, de no ser así cuenta con tiempo suficiente para llevar a cabo dicha
constitución para el Partido Político.

2. Elabora el programa de acción considerando la perspectiva del partido expuesta


anteriormente.

1) canalizar y transmitir los intereses y demandas de la población para que sean


consideradas en la toma de decisión gubernamental; y,

2) posibilitar la participación de la población en el proceso político por medio de la


elección de los representantes populares que ejercen el poder político.
Entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con
registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos
Locales, y que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida
democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y
como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio
del poder público.

3. Indica los requisitos establecidos por ley para registrar al partido político.

Requisitos mínimos:

• Celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos


electorales.

• Que en estas asambleas participen 3,000 afiliados por entidad o bien 300
por distrito electoral.

• Se debe constatar que en las asambleas no participen organizaciones


gremiales.

Para obtener su registro legal, los partidos políticos deben cumplir los
siguientes requisitos:

Elaborar sus documentos básicos: Declaración de Principios, Programa de


Acción y Estatutos.

Contar con 3,000 afiliados en 20 entidades federativas o 300 afiliados en 200


distritos electorales.

El número de sus afiliados no puede ser menor al 0.26% del Padrón Electoral
de la elección federal anterior.

Notificar al INE en el mes de enero siguiente al de la elección presidencial,


su propósito de organizarse como partido político.

Informar al INE mensualmente sobre el origen y destino de sus recursos.


Celebrar una asamblea nacional constitutiva para aprobar sus documentos
básicos y elaborar su padrón de afiliados.
En el mes de enero anterior a la siguiente elección, presentar ante el INE su
solicitud de registro, acompañada de sus documentos básicos, listas de
afiliados y actas de sus asambleas celebradas.

El Consejo General del INE integrará una Comisión de 3 consejeros para


examinar los documentos y el procedimiento de constitución y formulará un
proyecto de dictamen para otorgar o negar el registro.

En caso de aprobarse el registro del partido, éste será válido a partir del 1°
de agosto del año anterior a la elección.

4. Menciona si, una organización civil puede conformarse como partido


político y qué elementos debe modificar para lograrlo.

Si puede constituirse sin embargo se pide los siguientes requisitos:

I. Original del documento o acta que acredite la constitución de la

Organización Ciudadana y la designación de sus representantes.

II. Copia certificada de la escritura pública en la que conste la constitución de

la asociación civil.

III. El documento con que se acredite la inscripción de dicha asociación civil en

el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como en la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público.

IV. Los Documentos Básicos suscritos por la representación legal.

V. Los Documentos Básicos en versión electrónica, formato Word.

VI. El emblema con el que pretenden constituirse como partido político, en

formato jpg.

VII. Los documentos en los que se adviertan los datos relativos a la cuenta
bancaria a nombre de la asociación civil.

VIII. El documento relativo al alta del Registro Federal de Contribuyente de la

asociación civil.

IX. Así como los establecidos en el artículo 36 del Lineamiento.

REFERENCIAS

LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE_130420.pdf

LINEAMIENTOS PARA CONSTITUIR UN PARTIDO POLÍTICO ESTATAL


https://www.ceenl.mx/legislacion/documentos/lineamientos/lineamientos-formatos-partido-
estatal.pdf

Sistema Político Electoral Mexicano


https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/Sistema_Politico_Electoral_M
exicano/

También podría gustarte