Está en la página 1de 108

MATRIZ INTEG

TIPO ENTIDAD QUE EXPIDE

SISO Ministerio de la protección social

SISO Ministerio de Gobierno de la República de Colombia


SISO Congreso de Colombia

SISO Ministerio de Gobierno de la República de Colombia

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


SISO Presidencia de la Republica

SISO Congreso de Colombia

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SISO Ministerio de Minas y Energía


SISO Ministerio de Gobierno de la República de Colombia

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


SISO Ministerio de la Protección Social

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


SISO Ministerio de Gobierno de la República de Colombia

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SISO El Ministro de la Protección Social,

SISO Congreso de la Republica


SISO Ministerio del Trabajo y Seguridad Social

SISO Ministerio de Protección Social

SISO Ministerio de Trabajo

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SISO Miniterio de Protección Social

SISO Presidencia de la Republica

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social


SISO Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

AMBIENTAL Presidencia de la República

AMBIENTAL Presidencia de la República

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


AMBIENTAL
Territorial

AMBIENTAL Ministerio de Ambiente


AMBIENTAL Presidencia de la República

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


AMBIENTAL
Territorial

AMBIENTAL Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


AMBIENTAL
Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


AMBIENTAL
Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


AMBIENTAL
Territorial
MATRIZ INTEGRAL DE REQUISITOS

POTENCIAL DE PERDIDA NORMA

Accidente de trabajo Resolución 1401 de 2007

Afiliacion al sistema de seguridad social integral Decreto ley 1295 de 1994


Riesgo publico Ley 986 de 2005

Capacitaciones Decreto ley 1295 de 1994

Carga dinamica Resolución 2400 de 1979


Carga estatica Resolución 2400 de 1979

Condiciones de infraestructura Resolución 2400 de 1979


Contratistas Decreto 2800 de 2003

Manipulación de sustancias quimicas Ley 55

Control de Emergencias Resolución 2400 de 1979


COPASO Resolución 2013 de 1986

Elementos de Protección Personal Resolución 2400 de 1979

Resolucion 180398 del 2004 (Retie


Electrico
reglamento base)
Estadisticas Decreto Ley 1295 de 1994

Gases y Material Particulado Resolución 2400 de 1979


Historias Clínicas-Evaluaciones Médicas Resolución 2346 de 2007

Iluminación Resolución 2400 de 1979


Incapacidades Decreto Ley 1295 de 1994

Jornadas y Contratos Resolución 2400 de 1979

Movimientos Resolución 2844 de 2007

Transporte Ley 1503 de 2011


Trabajo en las Alturas Resolución 1409 de 2012

Tabaquismo, Farmacodependencia, Alcohol y Drogas Circular 038 de 2012

Señalización Resolución 2400 de 1979

Servicios Higienicos Sanitarios Resolución 2400 de 1979


Ruido - Vibración Resolución 8321 de 1983

Riesgo Psicolaboral Resolución 2646 de 2008

Reglamento de Higiene y Seguridad Decreto 2663 de 2008

Programa de Salud Ocupacional Resolución 1016/1989

Orden y Aseo Resolución 2400 de 1979


Mecánico Resolución 2400 de 1979

Vertimientos Decreto 3930 de 2010

Generación de Ruido Decreto 948 de1995

Emisiones atmosféricas Resolución 910 de 2008

Generación de material particulado Resolución 541 de 1994


Generación de Residuos No Peligrosos Decreto 1713 de 2002

Generación de residuos especiales (Llantas) Resolución 1457 de 2010

Generación de residuos especiales (Desechos Resolución 1512 de 2010


técnologicos)

Generación de residuos especiales (Bombillas) Resolución 1512 de 2010

Generación de residuos peligrosos (Kit de derrames) Decreto 4741 de 2005

Generación de residuos peligrosos (Baterías Plomo-


Resolución 372 de 2009
Ácido)
QUISITOS LEGALES

ASUNTO ARTÍCULOS APLICABLES

Se reglamenta la investigación de
Art 1-15
incidentes y accidentes de trabajo

Se determina la organización y
administración del Sistema General de Art 4, 16, 21
Riesgos Profesionales.
Por medio de la cual se adoptan medidas Capitulo II
de protección a las víctimas del secuestro y
sus familias, y se dictan otras disposiciones

Se determina la organización y
administración del Sistema General de Art 21g
Riesgos Profesionales.

Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y
Art 388 -395
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda, higiene y
Art 37 y 701i
seguridad en los establecimientos de
trabajo.

Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y
Art 4,16.
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Por la cual se reglamenta el numeral b del
decreto ley 1295 de 1994, que reglamenta
Art 2,11,14,15,16
afiliaciaciones y funciones de los
trabajadores independientes.

Por medio de la cual se aprueba el


"Convenio No. 170 y la Recomendación
número 177 sobre la Seguridad en la
Utilización de los Productos Químicos en el Art 1-3
trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de
la Conferencia General de la O.I.T.,
Ginebra, 1990

Por la cual se establecen algunas


Art 205, 207,209 paragrafo 2, 213,
disposiciones sobre vivienda, higiene y 215,218,219- 226, 228,230-234
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Se reglamenta la organización y
funcionamiento de los comités de
Art. 1-19
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en
los lugares de trabajo.

Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y
Art. 170-201 excepto 181 , 188-191
seguridad en los establecimientos de
trabajo.

Reglamento técnico de instalaciones


Art.10-14
electricas
Se determina la organización y
administración del Sistema General de Art. 61
Riesgos Profesionales.

Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de Art. 153-157 y del 161 al 168
trabajo.
Por la cual se regula la práctica de
evaluaciones médicas ocupacionales y el
manejo y contenido de las historias clínicas Art. 1-20
ocupacionales.

Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y
Art. 7, 79-87
seguridad en los establecimientos de
trabajo.
Se determina la organización y
administración del Sistema General de Art. 39, 45
Riesgos Profesionales.

Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y
Art. 691-706
seguridad en los establecimientos de
trabajo.

Por la cual se adoptan las Guías de


Atención Integral de Salud Ocupacional Art. 1b
Basadas en la Evidencia

Se promueve la formación de hábitos,


comportamientos y conductas seguros en Art.12
la vía
Se establece el Reglamento de Seguridad
para protección contra caídas en trabajo en 1 al 29
alturas

Se indican ciertas determinaciones e


instrucciones referidas a los espacios libres
Art 2
de humo y de sustancias psicoactivas en las
empresas

se establecen algunas disposiciones sobre


vivienda, higiene y seguridad en los Art 202 y 203
establecimientos de trabajo

Se establecen algunas disposiciones sobre


vivienda, higiene y seguridad en los Art.17 al 22
establecimientos de trabajo
Por la cual se dictan normas sobre
protección y conservación de la audición
de la salud y el bienestar de las personas, Art 17,18,21,22,41-58 y 60
por causa de la producción y emisión de
ruidos.

se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación,
evaluación, prevención, intervención y
monitoreo permanente de la exposición a
factores de riesgo psicosocial en el trabajo
y para la determinación del origen de las Art 1 al 21
patologías causadas por el estrés
ocupacional

Se debe tener un reglamento de higiene y


seguridad

349,350,351

Se establecen los lineamientos para


elaborar e implementar el PSO

Art 1 al 18

Se establecen algunas disposiciones sobre


vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo

Art 29 al 37
Se establecen algunas disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo
Art 266 - 274 , 355 - 369 ,

Se reglamenta en cuanto a usos del agua y


Art 24 (Numeral 8), 25 (Numeral 1), 26, 38
residuos líquidos.

Se reglamentan la prevención y control de


la contaminación atmosférica y la Art 59-63, 124, 128, 133
protección de la calidad del aire.

Se reglamentan los niveles permisibles de


emisión de contaminantes que deberán Art 8, 11, 12, 17, 22
cumplir las fuentes móviles terrestres

se regula el cargue, descargue, transporte, Art 2 (literal i, numeral 3), 7


Reglamenta el servicio público de aseo en
el marco de la gestión integral de los Art 12, 13, 18, 21, 22, 29, 125
residuos sólidos ordinarios.

Se establecen los sistemas de recolección


selectiva y gestión ambiental de llantas Art 14, 16, 17
usadas

Se establecen los sistemas de recolección


selectiva y gestión ambiental de Art 15, 19, 20
computadores y periféricos

Se establecen los sistemas de recolección


Art 16, 20
selectiva y gestión ambiental de bombillas

Se reglamenta la prevención y manejo de


Art 7 (Literal a), 9, 10-12, 16, 18, 19, 20, 23, 28, 32 (Literales e,g,h)
residuos peligrosos.

Se establecen los sistemas de recolección


selectiva y gestión ambiental de baterías Art 5, 10
Plomo-Ácido
EXIGENCIA

Fija las obligaciones y requisitos minimos para realizar las


investigación de incidentes y accidente de trabajo

Afiliación a la seguridad social de todos los empleados por los


valores reales
Pago de salarios, honorarios, prestaciones sociales y pensiones
del secuestrado

Capacitar a los empleados en temas alusivos a los propios


peligros.

Se establecen los requisitos para identificar, evaluar los riesgos


ergonomicos asociados a la carga dinámica y así evitar
problemas osteomusculares por levantamiento de cargas
Requisitos para trabajar con posturas adecuadas, disponer de
facilidades sanitarias y algunas dispocisiones para evitar fatiga y
tensiones

Criterios para la estabilidad de estructuras, dimensiones de


areas y espacios de trabajo.
art 2. Definición de trabajador independiente, art 11. accidente
de trabajo y enfermedad profesional para el trabajador
independiente, art 14 obligaciones del trabajador
independiente en el cumplimiento del sistema general de
riesgos profesionales, art 15 incluir la trabajador independiente
en actividades de s.o y comite paritario, art 16 protección y
prevencion de la ARL)

Se requieren estandares de control para el riesgo quimico en


todas las etapas del ciclo de vida

Medidas de prevención de emergencias incluyendo sustancias


químicas
Conformación de los Comites de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial

Se establecen los requisitos para los EPP y la ropa de trabajo

Se establece el reglamento técnico para instalaciones eléctricas


Se deben llevar estadisticas de ausentismo

Controles ambientales para reducir el riesgo de inhalación de


COV (Compuestos Organicos Volatiles) y otras emisiones
químicas
Se establecen normas para la ejecución de valoraciones médicas
y manejo de las historias clínicas

Todos los lugares de trabajo tendran la iluminación adecuada e


indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice, la
iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos,
evitar reflexiones de luz, mayor iluminación para los lugares con
mayor riesgo de accidente. Limpieza permanente a medios de
trasluz. Evitar sombras y contrastes violentos. Sistemas de
iluminación específica para emergencias
Reincorporacion y reubicaciones trabajadores incapacitados

Condiciones para menores de edad y mujeres, Requisitos de


salud, riesgos y controles en los trabajos nocturnos

Se describen los criterios para la vigilancia epidemiológica por


movimientos repetitivos

Se debera diseñar el Plan Estrategico de Seguridad Vial que será


revisado cada dos (2) años para ser ajustado en lo que se quiera,
Este Plan contendrá como mínimo, las siguientes acciones: 1.
Jornadas de Sensibilización del personal en materia de
seguridad víal. 2. Compromiso del personal de cumplir fielmente
todas las normas de tránsito.
Este reglamento contiene las obligaciones y requerimiento
necesarios para la protección contra caídas en trabajo en
alturas.

Ejecución de la Resolución 1075 de 1992, que determina de


manera clara y perentoria que los empleados públicos y
privados deben incluir dentro de las actividades del
Subprograma de Medicina Preventiva, establecido por la
Resolución 1016 de 1989 campañas especificas, tendíentes a
fomentar la prevención y el control de la fármaco dependencia,
el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores.

Se establecen los codigos de colores para procesos con


aparatos, máquinas, equipos, ductos, tuberías y otros

Se establecen controles para evitar la presencia de gérmenes en


los puestos de trabajo productores de enfermedades como
infecciones fungosas, antrax, infecciones sépticas, etc.
Se establecen criterios para el mantenimiento de equipos,
mediciones presión sonora, dispositivos reducción de ruido.
Valores límites permisibles de nivel sonoro por zonas y por
horarios. Restricciones de establecimientos industriales por
sectores, vigilancia epidemiológica (Gatizo Ruido), relización de
audiometrias

Se establece criterios y responsabilidades para la identificación,


evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente
de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el
trabajo, asi como el estudio y determinación de origen de
patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional.

Se debe tener un reglamento de higiene y seguridad

Se establecen lineamientos para elaborar e implementar el PSO.

Los pisos de las salas de trabajo y los corredores se mantendrán


libres de desperdicios y sustancias que causen daño al
trabajador.
Se establecen los requisitos para controlar el riesgo de
accidente en la operación de herramienta, máquinas y equipos.
Disposiciones sobre herramientas manuales.

Seguir las instrucciones sobre las características de los


vertimientos domésticos y portuarios

Prohibiciones en el uso de dispositivos y comportamientos


generadores de ruido

Mantener las emisiones por debajo de los límites permisibles

Carpado de vehiculos, sanciones.


Almacenamiento y presentación de Residuos Sólidos

Devolución y buen manejo de llantas usadas

Devolución y buen manejo de computadores y periféricos en


desuso

Devolución y buen manejo de bombillas en desuso

Manejo, resposabilidades y obligaciones frente a RESPEL

Devolución y buen manejo de baterías Plomo-Ácido en desuso


OTRAS NORMAS ASOCIADAS

Ley 2663 CST. (art 205 -207 atencion prioritaria a los accidentados).
Resolucion 156/ 2005 (art 3 reportar at en 2 dias habiles)
Decret 1295 /1994 (art 61 estadistica de los accidente y de la enfermedades
profesionales)
Ley 776/2002 (art 1 derecho a prestaciones por at)
Resolucion 1016/1989 (art 14. 6 analisis estadisticos de los at)
Ley 1562/2012 (sistema de riesgo laborales art 3. definición de at)
Decision 584 (art 11g investigacion y analisis de los accidentes)

Ley 100/1993
Decreto 1406/1999 (art 41 Efectividad de la afiliación a la ARL)
Resolución 2400/1979 (art 2g suministrar instruccion adecuada antes de iniciar cualquier
ocupación)
Ley 378 /1997 (art 13 informar a los trabajadores los riesgos a salud producto de su
trabajo)
Constitución politica de 1991 (art 54 formación y habilitacion profesional y técnica a
quien requiera y ubicacion laboral en edad de trabajar y garantizar a minusvalidos un
trabajo acorde )
Decreto 1127/1991 (art 5 asitencia obligatoria a la actividades programadas)
Decisiones 584/2004 (art 11i, capacitacion para TAR 11h informar por escrito y capacitar
sobre los riesgos )

Decisión 584/2004 (art 11. literal c, combatir y controlar los riesgos en su origen,
privilegiando el control colectivo pero en caso de ser insuficiente el control debe ser
individual. Literal k, Adaptacion al puesto de trabajo teniendo en cuenta la ergonomia del
trabajador)
Resolución 1016/1989 (art 10.2 desarrollar actividades de vigilancia epidemiología)
Resolución 2844 de 2007 (gatiso para carga dinamica)
Resolución 1016/1989 (art 10.2 desarrollar actividades de vigilancia epidemiología)
Decisión 584/2004 (art 11k Adaptacion al puesto de trabajo teniendo en cuenta la
ergonomia del trabajador)
Decreto 1530/1996 (art 10 y 11) afiliacion a las seguridad social, incluir en el programa de
s.o en la empresa usuaria al trabajador.
Ley 9/1979 (art 604. responsabilidad de los empleadores con sus trabajadores en temas
de seguridad)

Decreto 1609/2002 (art 12 a. Diseñar y ejecutar un programa de capacitación y


entrenamiento en el
manejo de procedimientos operativos normalizados y prácticas seguras para todo el
personal que interviene en las labores del ciclo de vida del producto.
Gatiso - guia de atencion integral basado en la evidencia para dermatitis de contacto
ocupacional.

Resolución 1016/1989 (art. 11, numeral 11,17,18, subprograma de higiene y seguridad


industrial donde indica algunas consideraciones de emergencias, art 14 numeral 11.
registros minimos , planes especificos de emergencias y simulacros).
Decision 584/2004 (art 16, sistemas de respuesta para emergencia)
Ley 9/1979 (art 96 puertas de salida para evacuar , 205 dotacion de elementos para
fuego en las edificaciones, 496 analisis vulnerabilidad)
Ley 52/1993 (art 29.precauciones con incedio)
Ley 361/1997 (art 48. disposiciones sobre las puertas de salida)
Decreto 614/1994 (art. 25 Conformación del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial)
Decreto 1295/1994 ( Art. 63 denominacion de comité, periodo de vigencia por dos año y
4 horas semanales para su funcionamiento)
Resolución 2400 / (art 2.g, crear los comites y reuniones periodicas)
Ley 1429/2010. (art 65. paragrafo 2. no registro de comite al ministerio)

Circular unificada de 2004 (Literal a, numeral 6 Suministro de EPP por parte de los
empleadores).
Codigo sustantivo del trabao (Ley 2663/1950, art 57, numeral 2. obligaciones del
empleador, procurar elementos adecuados de protección contra los accidentes y
enfermedades profesionales.
Decision 584/1994 (art 11.c proporcionar ropas y equipos de protección adecuados.
Ley 9/1979(art 122. suministro obligatorio y sin costo para el trabajador de elementos
de protección . art 123, los equipos de proteccion personal se deberan ajustar a las
normas oficiales y demas regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el
gobierno. art 124 ministerio de salud reglamentará la dotación, uso y la conservación de
los equipos de protección personal.

Modificación del RETIE 181294/2008


Resolucion 1016/1989 (art 10, numerales 13 elaborar y mantener las estadisticas de
morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles relaciones con sus
actividades)
Decreto 614/1984(art 30 litreral c numeral 4.elaborar y mantener actualizado las
estadisticas de accidentes, enfermedades profesionales, ausentimos y personal expuesto
a los agentes de riesgo de trabajo)
Resolucion 614/1984 (art 30, literal b, numeral 1. realizar exámenes médicos, clínicos y
paraclínicos para admisión, selección de personal, ubicación según aptitudes, cambios de
ocupación, reingreso al trabajo y otras relacionadas con los riesgos para la salud de los
operarios.
resolución 1016/1989(art 10, numeral 1, realizar examenes medicos, clinicos y
paraclinicos
Resolucion 6398/1991 (art 2 . examen firmado por el respectivo médico, confidencialidad
de los examenes)
Resolucion 1995/1999 (art 1- 22 historias clinicas)
Resolución 1918/2009 (modificacion de los articulos 11 y 17 de la resolucion 2346. costo
y custodia de los examenes médicos ocupacionales).
Circular 1/2003. numeral 7. examenes medicos estarán a cargo del empleador.
Circular unificada 2004 (literal a. numeral 3. examen médico para efecto de salud
ocupacional)
Decreto 2351/1965 (art 16, reinstalación en el empleo)
Resolucion 1016/1989 (art 10, numeral 14 coordinar y facilitar la rehabilitación y
reubicación de las personas con incapacidad temporal y permante parcial)
Decreto 2463/2001 (art 23 rehabilitacion previa para solicitar el tramite ante la junta de
calificación de invalidez , art 24 presentación de la solicitud.
Ley 776/2002 (art 2 y 3 . incapacidad temporal, art 4 reincorporación al trabajo, art 5, 6 y
7 incapacidad permanente parcial, art 8, reubicación, art 9 y 10 estado de invalidez).
Decreto 019/2012 (art 142, calificación del estado de invalidez)

Resolucion 1016/1989 (art 7, cubrimiento del programa de salud ocupacional en todos


los turnos de trabajo)
Ley 2663/1950 (art 242, permiso para despido de trabajadoras en estado de embarazo)
ley 50/1990 (art 22, limite de horas extras)
Ley 789/2002 (art 25-51 , actualización de la relación laboral y de aprendizaje)

Decreto 015/2011 (Límites Máximos de velocidad)


Ley 1383/2010 (modifico el codigo nacional de transito)
Ley 9/1979/ (art 28. almacenamiento de basuras y su disposicion, art 207 mantimiento
de aseo en toda edificicación)
Resolución 2844 /2007 (Gatiso Ruido)
Resolución 1792/1990 (art 1. valores limites permisibles para exposición ocupacional al
ruido)
Resolución 2400/1974 (art 88 - 93)

Resolución 652/2012 Comité de Convivencia


Resolución 1356/2012 Modifica parcialmente la 652

Ley 692/2005 (Art. 55 suprime el registro ante mintrabajo)

Decreto 2923/2011 (Sistema de Garantia de Calidad del Sistema General de Riesgos


Profesionales)
Ley 1562/2012 Sistema General de Riesgos Laborales en el Articulo 1. define Programa de
Salud Ocupacional como un sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Resolucion 2400/1974 (art 2. obligaciones del patrono en salud ocupacional)
Decreto 614/1984(art 24 - 31. obligaciones del patrono indicando que deben tener
programas y actividades enfocadas a la salud ocupacional)
Decreto 1295/1994 (art 25. clasificación del riesgo en la empresa, cada centro de trabajo
podra tener riesgo diferentes, art 56 los empleadores son los responsables de la
prevención de riesgos profesionales)
Circular unificada/2004

Ley 9 /1979 (art 207, presentación y limpieza de las edificaciones, para evitar problemas
higienicos sanitarios)
Resolucion 1016/1989 (art 11, numeral 19. estudiar y controlar la recoleccón ,
tratamiento y disposición de residuos y desechos, aplicando y cumpliendo con las
medidas basicas de saneamiento ambiental.
Ley 9/1979 (de las Medidas Sanitarias, Artículo 14 en cuanto a prohibiciones de
vertimientos en sitios puntuales, 85 Sanciones a infractores de normas ambientales)

Ley 9/1979 (de las Medidas Sanitarias, en los artículos 41-45,48,49 se disponen medidas
en cuanto a emisiones atmosféricas, art. 85 Sanciones a infractores de normas
ambientales)
Decreto 948/1995 (art 35, en cuanto a emisiones portuarias, 36, 37, 124, 128, 133 en
cuanto a emisiones desde el vehículo)
Decreto 2107/1995 (Modifica Decreto 948/1995, Artículo 7, sobre emisiones de vehículos
Diesel)
Decreto 1228/1997 (Modifica Decreto 948/1995, Artículo 1, sobre Certificación para
vehículos importados)
Decreto 1552/2000 (Modifica Decreto 2107/1995, Artículo 1, sobre emisiones de
vehículos Diesel)

Decreto 948/1995 ( art 41, exigencia de carpados para vehiculos)


Ley 1259/2008 (Comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, Artículos
6, 7 Infracciones en contra de las normas ambientales de aseo)
Ley 142/1994 (Régimen de servicios públicos domiciliarios)
Ley 9/1979 (de las Medidas Sanitarias, Artículos 24, 26, 28, 199, 29, 31, 32 se
reglamentan las condiciones de almacenamiento y presentación de los residuos no
peligrosos)
Decreto 605/1996 (Prestación del servicio público domiciliario de aseo, Artículos 104-107
Prohibiciones y Sanciones a los usuarios del Sistema Público de Aseo)
Resolución 829/2011 (Se establece el programa de racionalización, reutilización y
reciclaje de bolsas, artículo 6. Responsabilidad de los consumidores de bolsas)

Ley 1252/2008 (Normas prohibitivas RESPEL, Artículos 7, 9, 10, 12, 17 sobre


responsabilidades, obligaciones y sanciones referentes al manejo y de RESPEL)

Decreto 4741 de 2005 (Prevención y manejo de RESPEL. Artículos 20, 23 sobre las
obligaciones de los consumidores de Baterías Plomo-Ácido)
FECHA DE ACTUALIZACIÓN

11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012
11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012

11/16/2012
SEGUIMIENTO
PLAN DE ACCION PARA CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS
EN PROCESO

subprograma de seguridad
Documentar y divulgar procedimiento para el manejo de incidentes y
accidentes de trabajo y ambientales donde incluya:
Reporte
Atención
x
Investigación
Reporte y analisis de estadisticas
seguimientos

Esta función se realiza directamente con Human Capital, ourtorcing el


cual es encargado de todas las afiliaciones de la compañía.
Programa de Capacitación y Entrenamiento en Seguridad, salud en el
trabajo y Ambiente. x

Evaluar la pertiencia de la implementacion del SVEO sistema de


vigilancia epidemiologica osteomuscular. Evaluar según la valoración x
del riesgo.
Evaluar la pertiencia de la implementacion del SVEO sistema de
vigilancia epidemiologica osteomuscular. Evaluar según la valoración x
del riesgo.

Las instalaciones son responsabilidad directa de Argos y en el caso de


las agencias por fuera de la planta de Argos, son responsabilidad directa
del arrendatario. Para el seguimiento de las condiciones de las
instalaciones se tendran dos medios

1. Listas de chequeo donde se verificará el estado de las instalaciones,


estas seran canalizadas por el administrador del sistemas para su
respectiva gestión y seguimiento,
x

2. Adicionalmente se cuenta con el reporte CUIDEMONOS el cual es un


programa de Argos, donde se informan las condiciones inseguras, esta
información al ser reportada es canalizada y gestionada, por los
encargados de salud ocupacional de cada planta, que luego de
cumplida la gestión realiza un entregable de cumplimiento a quien
reporta, para el caso de Logistrans este entregable sera parte de las
evidencias de control.
implementar el manual para contrratistas x

Evaluar y que estandares se requieren para el control de los quimicos


x
según los riesgos encontrados en el panorama

Diseñar y alinear el plan de emergencia para las agencias tanto de las


que se encuentran en plantas de Argos, como para aquellas que no. x
Estructurar el comité de manera que sea operativo a nivel nacional,
x
basado en todos los lineamientos de la norma

Elaborar un procedimiento para la identificación, entrega y seguimiento


x
de los elementos de protección personal según los riesgos existentes

Las instalaciones son responsabilidad directa de Argos y en el caso de


las agencias por fuera de la planta de Argos, son responsabilidad directa
del arrendatario. Para el seguimiento de las condiciones de las
instalaciones se tendran dos medios

1. Listas de chequeo donde se verificará el estado de las instalaciones,


estas seran canalizadas por el administrador del sistemas para su
respectiva gestión y seguimiento,
x

2. Adicionalmente se cuenta con el reporte CUIDEMONOS el cual es un


programa de Argos, donde se informan las condiciones inseguras, esta
información al ser reportada es canalizada y gestionada, por los
encargados de salud ocupacional de cada planta, que luego de
cumplida la gestión realiza un entregable de cumplimiento a quien
reporta, para el caso de Logistrans este entregable sera parte de las
evidencias de control.
Procedimiento para el manejo del ausentismo laboral.
Se solicitará mensualmente a Human Capital el consolidado de las
incapacidades de los empleados de Logistrans. Con dicho registro se
pretende realizar el analisis necesario de las estadisticas de morbilidad
y mortalidad de los empleados con el fin de tomar los controles x
necesarios para su reducción.
Para el caso de los contratistas, estos deberan informar en una de la
agencia donde se realiza el cargue la novedad del evento. esta directriz
será informada en la induccion para contratristas.

1. Incluir en el manual para los contratistas, este riesgo informando los


controles que se deben adoptar x
Los examenes medicos son coordinados directamente desde el area de
gestion humana de Argos, para ello se tiene un procedimiento llamado
evaluación medica, donde incluye los examenes a realizar dependiendo
del riesgo.

Para dar cumplimiento a este lineamiento se tendra en cuenta:

1. Para las plantas de argos los encargados de la iluminacion son el area


de servicios administrativos, a los cuales se les realizan los
requerimientos en caso de ser necesario. Para el reporte y seguimiento
se tendra en cuanta el reporte CUIDEMONOS y las listas de chequeo.

2. Para las agencias de donde sean arrendatarios, se les solicitan a ellos


los requerimientos en caso de ser necesario y tambien se realizara el
seguimiento mediante las listas de chequeo.
Proponer que se realice un programa de ausentismo y de este se
desprendan el control de los incidentes y at SSTA. Incapacidades.
Analisis de morbilidad y mortalidad. Para que sea uno solo y no varios
procedimientos

Dentro del reglamento interno de trabajo se tienen comtempladas


todas estas consideraciones para su cumplimiento y este esta publicado
en todas la agencias.

Según la valoración de los riesgos identificados y consolidados en el


panorama se determinará la valoración del riesgo y la pertinencia de un
SVEO sistema de vigilancia epidemiologica osteomuscular

Diseñar el plan estrategico para seguridad vial. x


Incluir en el manual de contratista . Si se van a exponer a mas de
1.5metros debe cumplir con lo establecido por la resolución 1409 de
2012

Actualmente se cuenta con un politica de prevención del consumo de


alcohol y drogas, la cual será divulgada al personal.
x
Se incluira dentro del programa de medicina preventivas las campañas
y estrategias definidas para la prevención y control.

identificar la necesidad de señalizar y aplicarla según los riesgos


x
descritos en el panorama

Las instalaciones son responsabilidad directa de Argos y en el caso de


las agencias por fuera de la planta de Argos, son responsabilidad directa
del arrendatario. Para el seguimiento de las condiciones de las
instalaciones se tendran dos medios

1. Listas de chequeo donde se verificará el estado de las instalaciones,


estas seran canalizadas por el administrador del sistemas para su
respectiva gestión y seguimiento

2. Adicionalmente se cuenta con el reporte CUIDEMONOS el cual es un


programa de Argos, donde se informan las condiciones inseguras, esta
información al ser reportada es canalizada y gestionada, por los
encargados de salud ocupacional de cada planta, que luego de
cumplida la gestión realiza un entregable de cumplimiento a quien
reporta, para el caso de Logistrans este entregable sera parte de las
evidencias de control.
Se evaluara según el panorama de riesgo la valoración del riesgo y el
x
control pertinente

Crear el comité de convivencia x

El reglamento se encuentra publicado en todas las agencias. x

Diseñar e implementar el programa de salud ocupacional acorde a los


x
riesgos identificados y valorados en el panorama

Preguntar a cris
programa de mantenimiento de maquina y equipos

Programa de gestion ambiental,


buscar alternativas ambientales que permitan identificar sitios de x
lavado autorizados por la autoridad ambiental

Para dar cumplimiento a este lineamiento se tendra en cuenta:

1.Se tendra en cuenta en la planeación de las rutas de la operación,


que los vehiculos no transiten por secto tipo A (residencial)
x
2. Verificar la inclusion de un item en la lista de chequeo para el
ingreso de vehiculos a la operación , que es realizado por el asitente
de cada agencia, donde incluya que los vehiculos no cuenten con
dispositivos generadores de ruido.

Para el cumplimiento de esta norma se tendra en cuenta:

1. Incluir dentro de los requisitos exigidos a los propietarios de los


vehiculos, que en caso de que el vehiculo sea importado deben contar
con la certificación de emisiones por prueba dinamica por el visto
bueno del ministerio de medio ambiente. (Este documento solo se
exigira a los vehiculos del 2008 en adelante)

2. Cada que un vehiculos ingresa a la operación, el jefe de tráfico x


solicita al propietario el certificado de la revisión técnico mécanico, y es
ingresado a una base de datos que notifica cuando esta proximo a su
vencimiento.

3. En el manual de contratistas se definirá el requisito de que todos los


vehiculos deben salir carpados de las plantas.
Programa de gestion ambiental, subprograma de manejo de residuos
solidos
buscar alternativas ambientales que permitan identificar x
oportunidades de aprovechamiento de los residuos generados en las
agencias, (subprograma Centinela)

Programa de gestion ambiental,


buscar alternativas ambientales que permitan identificar sitios
aprovechamiento de las llantas en desuso autorizados por la autoridad
x
ambiental (subprograma Centinela) Tener la evidencia de que se
solicito a la Andi cuales son los sitios autorizados, dieron respuestan
que aun no existe esos sitios.

Programa de gestión ambiental, subprograma de manejo integral de x


residuos solidos

Programa de gestión ambiental, subprograma de manejo integral de


x
residuos solidos

Definir el estandar de seguridad para manejo de quimico, donde se


incluirá la disposición final. y se tendran dos consideraciones
x
1. En plantas se deben depositar en el ellas.
2. En las demás zonas, se llevaran a los CDA y las estaciones de servicio

Programa de gestión ambiental, subprograma de manejo integral de


x
residuos solidos
SEGUIMIENTO
DOCUMENTO ASOCIADO
CUMPLIDO

Procedimiento para el manejo de incidentes


y accidentes de trabajo y ambientales

Base de datos de afiliaciones y los


x comprobantes de pago se pueden evidenciar
en la intranet, en el aplicativo de Human
Capital
x

Programa, cronograma de capacitaciones,


registros de asistencia y evaluaciones , e
indicadores de cobertura

Documento del sistema SVE, conceptos


médicos, evaluaciones de puesto de trabajo
Documento del sistema SVE, conceptos
médicos, evaluaciones de puesto de trabajo

Fr Lista de chequeo agencias


Manual para contratista

Estandares, hojas de seguridad, protocolo de


emergencia

Documento plan de emergencias.


Actas del comité.

Procedimiento, la Matriz de elementos de


protección personal, entrega de elementos

Fr Lista de chequeo agencias


Administrador de solicitar la información a
Human Capital y asistentes de agencia para
consolidar la información

Manual para contratista


x Gestion humana Argos
Documento plan estrategico
Panorama en los controles
Panorama y el SVE auditiva en caso de aplicar

Conformar del comité y su plan de trabajo .


Actas del comité

Documento del reglamento

Programa de salud ocupacional


Matriz centinela

Lista de chequeo de ingreso a la operación

Base de datos y certificaciones


RESPONSABLE OBSERVACIONES

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO
EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

EQUIPO S&SO

También podría gustarte