Está en la página 1de 7

Análisis Real

LA UNICIDAD DE UN CUERPO ORDENADO COMPLETO

Claudia Lorena Perdomo Pascuas


claupascuas@gmail.com
Universidad Surcolombiana, Colombia.
Gina Paola Chaves Sanchez
gina25451@gmail.com
Universidad Surcolombiana, Colombia.
Daniela Pérez
u20152139770@usco.edu.co
Universidad Surcolombiana, Colombia.

1 Introducción
El objetivo principal de éste artı́culo es demostrar que cualquier cuerpo ordenado completo es isomorfo
al cuerpo ordenado completo de los números reales. El resultado anterior surge como una necesidad, a
groso modo, de establecer la diferencia estructural que existe entre el cuerpo ordenado arquimediano de
los números racionales y el cuerpo ordenado completo de los números reales. Para lograr lo anterior,
podemos trazar la siguiente ruta: para empezar, definiremos las relaciones de equivalencia, pues el es-
tudio de éstas nos va a generar un teorema que nos mostrará un método para encontrar particiones de
algún conjunto en subconjuntos disyuntos dos a dos; éste resultdo es el llamado teorema fundamental
de las relaciones de equivalencia y nos será muy útil porque el isomorfismo que pretendemos construir
estará definido sobre un cuerpo ordenado completo escrito como una partición del subcuerpo de los
números racionales. Esta última relación también se demostrará. Desde luego, mostraremos que ésta
partición será generada por una relación de equivalencia que más adelante definiremos. Analizaremos
la estructura algebraica y topológica del cuerpo ordenado arquimediano de los números racionales para
mostrar que éste conjunto, como espacio métrico, no es completo, lo que intuitivamente significa que
presenta huecos viéndolo como puntos de una recta numérica. En otras palabras, probaremos que entre
dos números racionales siempre podremos encontrar números que no son racionales. Veremos que tales
huecos pueden ser generados por sucesiones que convergen a dichos huecos. Lo curioso de estas conver-
gencias es que pueden ser generadas por sucesiones
√ definidas sobre el cuerpo ordenado de los números
racionales. Mostraremos, √ por ejemplo, que 2 está en la lista de tales huecos. La existencia de este
tipo de números como 2, e, π que no hacen parte de la lista de los números racionales y que son los
huecos o vacı́os de lo números racionales en la recta le permitió al matemático Georg Cantor pensar en
llenar esos huecos a través de sucesiones de Cauchy. Demostraremos que al realizar la acción anterior
se obtiene el cuerpo ordenado completo de los números reales. Luego, la diferencia estructural que ex-
iste entre el cuerpo ordenado de los números racionales y el cuerpo ordenado completo de los números
reales se puede analizar construyendo ésta última estructura a partir de la primera. La idea de construir
el sistema de los números reales a partir de los números racionales, es la idea de “completar” el cuerpo
ordenado de los números racionales para obtener el cuerpo ordenado completo de los números reales.
Intuitivamente, un cuerpo incompleto se completa adicionando los elementos necesarios para que toda

USCO 1 Fac. Ciencias Exactas


Análisis Real

sucesión de Cauchy pueda converger a un elemento del cuerpo. Cuando presentemos la construcción
de los números reales a partir de sucesiones de Cauchy, probaremos finalmente que cualquier cuerpo
ordenado completo es isomorfo a éste, en otras palabras, probaremos que cualquier cuerpo ordenado
completo tiene una estructura algebraica identica a la del cuerpo ordenado completo de los números
reales, lo que implilcará, salvo isomorfismo, la unicidad de un cuerpo ordenado completo.

2 Motivación
El análisis que realizaremos a continuación constituye un primer argumento de la incompletitud del
conjunto de los números racionales. Mostraremos que éste presenta huecos o lagunas viéndo a todos
sus elementos como puntos de una recta numérica, en otras palabras, vamos a demostrar que el conjunto
de los números racionales no se puede poner en correspondencia biyectiva con la recta numérica. Para
esto, supondremos que existe un x ∈ Q tal que x2 = 2, para luego mostrar que está rodeado de una
infinidad de números que también son racionales. Luego, veremos que el supuesto x ∈ Q nos generará
una contradicción, de donde concluiremos que éste número no puede ser racional, y junto al hecho de
que está rodeado de una infinidad de números racionales, que es un ejemplo vivo de un hueco o laguna
en los racionales. En efecto:

Supongamos que existe x ∈ Q tal que x2 = 2. Por los resultados de teorı́a de números sabemos
que x tiene una única parte entera e tal que e ≤ x < e + 1, de donde se puede obtener su parte
fraccionaria f = x − e, con 0 ≤ f < 1. De la desigualdad 1 < 2 < 4 podemos concluir la desigualdad
1 < x < 2 = 1 + 1, lo que implica la igualdad e = 1. Luego, x ∈ [1, 2].

Además, es claro que al intervalo [0, 1] lo podemos escribir como la unión

1 1 2 9 10
[0, 1] = [0, ] ∪ [ , ] ∪ · · · ∪ [ , ].
10 10 10 10 10

Como 0 ≤ f < 1, entonces la desigualdad anterior nos garantiza la existencia de un k ∈ N tal que
k k+1
≤f < , en otras palabras, la existencia de un k ∈ N tal que k ≤ 10f < k + 1. Sea e1 la parte
10 10
entera de 10f . De la última desigualdad obtenida es claro que e1 = k. Luego, 10f = k + f1 , donde f1
k f1 k f1
es la parte fraccionaria del entero 10f . Ası́, f = + , y por lo tanto x = e + f = 1 + + ,
10 10 10 10
f1 1 k
con 0 ≤ < . Del análisis que acabamos de hacer se puede ver sin mucha dificultad que 1 + ≤
10 10 10
k 1 k+1 k k+1
x<1+ + =1+ , esto es, x ∈ [1 + , 1 + ].
10 10 10 10 10

1
Observemos que al intervalo [0, ] también lo podemos fraccionar en 10 partes iguales escribiéndolo
10
como la unión;

1 1 1 2 9 10
[0, ] = [0, ]∪[ , ] ∪ ··· ∪ [ , ]
10 100 100 100 100 100

f1 1
La desigualdad 0 ≤ < nos ı́ndica que debe existir un k1 ∈ N que satisfaga a la desigualdad
10 10
k1 ≤ 10f1 < k1 + 1, de donde e2 = k1 es la parte entera de 10f1 . Luego, 10f1 = k1 + f2 , con
k1 f2
f2 es la parte fraccionaria de 10f1 . De está manera, f1 = + , lo que implica que x = 1 +
10 10

USCO 2 Fac. Ciencias Exactas


Análisis Real

k f1 k k1 f2 f2 1
+ = 1+ + 2 + 2 , con 0 ≤ 2 < 2 . La igualdad anterior implica la desigualdad
10 10 10 10 10 10 10
k k1 k k1 + 1 k k1 k k1 + 1
1+ + 2 ≤x<1+ + 2
, lo que significa que x ∈ [1 + + 2,1 + + ].
10 10 10 10 10 10 10 102

1
Observemos que al intervalo [0, ] también lo podemos fraccionar en 10 partes iguales como lo
102
1
hicimos con los intervalos [0, 1] y [0, ]. Razonando de manera análoga obtendrı́amos otro k2 ∈ N tal
10
que

k k1 k2 k k1 k2 + 1
1+ + + ≤x<1+ + + ,
10 102 103 10 102 103

donde k2 ∈ N es la parte entera de 10f2 , f2 la parte fraccionaria de 10f1 y f3 la parte fraccionaria


de 10f2 . Luego, si hacemos las sustituciones;

k k k1 k k1 k2
c0 = 1, c1 = 1 + , c2 = 1 + + 2 , c3 = 1 + + 2+ 3
10 10 10 10 10 10

k+1 k k1 + 1 k k1 k2 + 1
d0 = 2, d1 = 1 + , d2 = 1 + + 2
, d3 = 1 + + 2+ ,
10 10 10 10 10 103

notamos de inmediato que se están generando un par de sucesiones

(c0 , c1 , c2 , c3 , · · · , cn , cn+1 , · · · ), (d0 , d1 , d2 , d3 , · · · , dn , dn+1 , · · · ),

tales que cn < cn+1 ≤ x < dn+1 < dn , para todo n ∈ N.

Estás dos sucesiones ası́ construı́das, junto con la desigualdad anterior nos dicen que cada vez que n
se hace más grande, entonces los valores cn y dn se acercan cada vez más al valor de x, o en térmnos más
formales, que las sucesiones ası́ construı́das convergen al valor de x cuando n se hace arbitrariamente
grande, la primera de forma decreciente y la segunda de forma creciente.

Por otro lado, notemos que todos los términos de las sucesiones ası́ construı́das son de números
racionales, lo que nos sugiere que el punto de convergencia de las mismas está rodeado de una infinidad
de números racionales que se hacen prácticamente indistinguibles.

Como ya lo habı́amos mencionado, la afirmación ”existe x ∈ Q tal que x2 = 2” nos va a generar una
m
contradicción. Si x ∈ Q, entonces existen enteros m y n tales que (m, n) = 1 y x = , con n distinto
n
2 m
de cero y donde (m, n) = 1 es el máximo común divisor de m y n. Luego, como x = 2 y x = ,
n
m 2 2 2
entonces ( ) = 2, y ası́ m = 2n . A partir de la relación anterior se puede demostrar que los enteros
n
m y n son pares, lo que entra en contradicción con la igualdad (m, n) = 1.

USCO 3 Fac. Ciencias Exactas


Análisis Real

Las siguientes conclusiones del análisis anterior nos motivarán a definir de manera formal las suce-
siones, la convergencia de sucesiones y las sucesiones de Cauchy, conceptos que serán importantes en la
complención de Q.

(i) Existen números que no son racionales, pero que están rodeados por una infinidad de números
racionales. Éstos números racionales se hacen indistinguibles unos de otros y se pueden calcular por
medio de sucesiones, que más adelante definiremos como sucesiones de Cauchy.

(ii) Existen sucesiones en el cuerpo ordenado arquimediano de los números racionales que no con-
vergen en dicho espacio.

(iii) Se pueden definir sucesiones en el cuerpo ordenado arquimediano de los números racionales
donde sus términos avanzados se pueden hacer prácticamente indistinguibles. Estas sucesiones son lla-
madas de Cauchy, y pueden no ser convergentes en Q.

Definición 2.1 (Sucesión). Sea S un conjunto no vacı́o. Una sucesión s en S es una función s : N −→ S.
A la imágen del natural n mediante s, la notaremos como s(n) = sn , y cuando n sea arbitrario, diremos
que sn es el término general de la sucesión s. A la sucesión s la notáremos con el sı́mbolo (sn )n∈N ,
donde sn es el término general de la sucesión.

Las siguientes son sucesiones de números racionales. Se le da más importancia a éstas sucesiones
porque la gran mayorı́a son las que nos generan los huecos en Q. Esto nos dice de una manera intuitiva
que un cuerpo ordenado se completa agregándole los elementos necesarios para que toda sucesión de
Cauchy definda en el sea convergente. Nuestros primeros
√ ejemplos de sucesiones de Cauchy ya los
dimos y vimos que éstas nos generaron al irracional 2.

Ejemplo 2.1. La sucesión s : N −→ Q donde su término general es s(n) = 3n . Notemos que para
n ∈ N arbitrariamente grande, los términos de ésta sucesión también se hacen arbitrariamente grandes.
Aunque no hemos definido con presición la convergencia de sucesiones, de manera intuitiva sabemos
que s : N −→ Q no converge a nada, además de que sus términos avanzados tienden a alejarsen en vez
de acercarsen, osea, no es de Cauchy.

Ejemplo 2.2. La sucesión (xn )n∈N definida en Q, donde su término general está dado en la forma xn =
1
. Esta sucesión se acerca de manera arbitraria al racional 0 para términos avanzados. Luego, la misma
n
es un ejemplo de sucesión definida en los racionales convergente en ese mismo espacio. Además, es una
sucesión de Cauchy, pues todos sus términos avanzados se acercan arbitrariamente a 0, hasta hacersen
casi indistinguibles de éste. Lo anterior nos sugiere que toda sucesión convergente es de Cauchy, hecho
que demostraremos más adelante.

Ejemplo 2.3. La sucesión (yn )n∈N definida en los racionales, donde su término general es yn = (1 +
1 n
) . El lector puede verfificar que para términos avanzados, la sucesión (yn )n∈N se hace casi indistin-
n
guible del irracional e = 2, 71828.... Luego, no converge en los racionales, pero es de Cauchy. Esta
sucesión es otro ejemplo de sucesión que determina con presición un hueco en Q.

Ejemplo 2.4. La sucesión (ln )n∈N definda en los racionales por recurrencia en la siguiente forma: para
1
n ≥ 2, ln = , y para n = 1, l1 = 1. Esta sucesión es otro ejemplo que determina un hueco en
1 + ln−1 √
los racionales. De hecho, también determina al irracional 2.

USCO 4 Fac. Ciencias Exactas


Análisis Real

Lo que sigue ahora es definir el concepto de lı́mite de una sucesión y definir el concepto de sucesión
de Cauchy, para luego demostrar algunos resultados que serán claves en la construcción del cuerpo
ordenado completo de los números reales.

Definición 2.2 (Convergencia de sucesiones). Sea (xn )n∈N una sucesión definida en el cuerpo ordenado
arquimediano de los números racionales. La sucesión (xn )n∈N converge a l, lo que notaremos como
lim (xn ) = l, cuando para cualquier ε > 0, siempre podemos encontrar un N ∈ N que depende de
n→∞
ε > 0 tal que |xn − l| < ε, siempre que n > N .

Observemos de la definición de limite que los ε > 0 que nos interesan al momento de acotar al
limite l son arbitrariamente pequeños. Para ver esto como más claridad, observemos que la desigualdad
|xn − l| < ε implica que −ε < xn − l < ε, esto por las propiedades del valor absoluto. Además, de la
desigualdad anterior podemos obtener la desigualdad l − ε < xn < l + ε, que es equivalete a afirmar
que xn ∈ (l − ε, l + ε). Luego, lo anterior nos dice que si ε > 0 es arbitrariamente pequeño, entonces
el conjunto infinito {xn : n > N } está contenido en el intervalo abierto (l − ε, l + ε), mientras que
la intersección de éste intervalo con el conjunto finito {xn : n ≤ N } es vacı́a. En otras palabras, para
un n arbitrariamente grande, la distancia entre los términos de la sucesión y su limite l es menor a una
distancia ε > 0 arbitrariamente pequeña, tanto como queramos, lo que nos garantiza que los términos
avanzados de la sucesión (xn )n∈N se hagan practicamentes indistinguibles de su lı́mite.

Dejamos al lector la demostración del siguiente teorema, en caso de no ser conocido.


Teorema 2.1 (Unicidad del limite). Si la sucesión (xn )n∈N tienen limite l, entonces l es único.
La observación que se hizo despues de presentar la definición de limite nos puede ayudar a pensar
en una definición de sucesión de Cauchy a partir de la noción que habı́amos presentado de ésta; es decir,
como una sucesión donde sus términos avanzados se acercan tanto hasta hacersen prácticamente indis-
tinguibles unos de otros. En efecto; en la observación anterior concluı́mos que los términos avanzados
de una sucesión con limite l se hacı́an prácticamente iguales a éste cuando la distancia entre los términos
avanzados de la sucesión y l era menor a una distancia ε > 0 arbitrariamente pequeña dada. Luego,
si queremos garantizar que los términos de una sucesión se hagan indistinguibles unos de otros para
preimagenes arbitrariamente grandes, tenemos entonces que garantizar que los términos avanzados de
la sucesión estén todos a una distancia más pequeña de una dada ε > 0 arbitrariamente pequeña, tanto
como queramos.
Definición 2.3 (Sucesión de Cauchy). Sea (xn )n∈N una sucesión definida en el cuerpo ordenado arqui-
mediano de los números racionales. Se dice que la sucesión (xn )n∈N es de Cauchy, si y sólo si, para
todo ε > 0 podemos encontrar un N ∈ N tal que |xn − ym | < ε, siempre que n, m > N .
Teorema 2.2. Todas las sucesiones convergentes son de Cauchy.
Proof. En el libro [1] presentan una demostración de éste torema con mucho detalle.

De todo lo que se ha escrito hasta el momento queda claro que cuando una sucesión de Cauchy
definida en el cuerpo ordenado arquimediano de los números racionales no es convergente en dicho
cuerpo, entonces ésta sucesión determina un hueco en los racionales que pide ser llenado por el lı́mite
de ésta sucesión que se encuentre en otro espacio, que puede ser generado en términos de la aritmetica
de Q. Luego, cada hueco en los racionales se puede llenar con el lı́mite de una sucesión de Cauchy
que determine la respectiva laguna. Luego, en el espacio que obtendrı́amos al realizar éste proceso toda
sucesión de Cauchy serı́a convergente.
Definición 2.4 (Cuerpo ordenado completo). Un cuerpo ordenado se dice que es completo, si en el toda
sucesión de Cauchy es convergente.

USCO 5 Fac. Ciencias Exactas


Análisis Real

3 Construcción del cuerpo ordenado completo de los números reales


Como ya lo hemos demostrado, el cuerpo ordenado arquimediano de los números racionales presenta
huecos, es decir, números que no son racionales pero que se pueden determinar o generar a partir de
sucesiones de Cauchy de números racionales. Observemos que nos estámos refiriendo a ”sucesiones” y
no a una sucesión en particular. Como ejemplo de éste hecho tenemos a las sucesiones
√ (cn )n∈N , (dn )n∈N
y (ln )n∈N todas definidas en los racionales, y todas determinando al irracional 2. Luego, vemos que
para un hueco arbitrario en Q, puede existir más de una sucesión que converge o determina a dicho
hueco, en el caso de las sucesiones definidas en los racionales. Por lo tanto, si queremos rellenar a un
hueco en Q, tenemos que hacer una clasificación de todas las sucesiones de Cauchy que determinan
dicho hueco. A éstas clasificaciones las llamamos clases de equivalencia porque se pueden generar a
partr de una relación de equivalencia definida sobre el conjunto de todas las sucesiones de Cauchy de
números racionales. La relación de equivalencia que definiremos será la relación que parte al conjunto
de sucesiones de Cauchy de números racionales en subconjuntos disyuntos dos a dos de sucesiones que
determinan un mismo hueco en Q, o que convergen a un mismo punto en Q. En ésta sección veremos
que el conjunto cociente por ésta relación se puede identificar con el cuerpo ordenado completo de los
números reales, y salvo isomorfismo, que es único.

Como el conjunto que pretendemos construir será un espacio cociente por una relación definida
en el conjunto de sucesiones de Cauchy de números racionales, será necesario tener a nuestro alcance
el toerema fundmental de las relaciones de equivalencia que nos permite generar una partición de un
conjunto por medio de las clases de equivalencia de una relación de equivalencia definida en el conjunto.
En efecto;

Definición 3.1 (Relación de equivalencia). Sea A un conjunto no vacı́o y R una relación de A en A. La


relación R es una relación de equivalencia sobre A, si y sólo si, para a, b, c ∈ A arbitrarios, aRa, aRb
implica que bRa, y si aRbRc, entonces aRC.

La primer propiedad que debe satisfacer una relación de equivalencia se conoce reflexividad, la se-
gunda como la simetrı́a de una relación de equivalencia, y la tercera como la propiedad transitiva.Recordamos
el importante concepto de partición.

Definición 3.2 (Partición de un conjunto). Sea A un conjunto no vacı́o cualquiera. El conjunto P distinto
de vacı́o es una partición del conjunto
S A, si y sólo si, P ⊆ P (A), donde P (A) es el conjunto de partes
de A, A ∩ C = ∅, ∀A, C ∈ P , y P = A.

Teorema 3.1 (Teorema fundamental de las relaciones de equivalencia). Toda relación de equivalencia
R induce una partición sobre el conjunto donde éste definida. Recı́procamente, toda partición de un
conjunto no vacı́o A induce una relación de equivalecia sobre dicho conjunto.

Proof. Sea R una relación de equivalencia definida en un conjunto no vacı́o A. Para cualquier a ∈ A,
definimos su clase de equivalencia como el conjunto [a] = {b ∈ A : bRa}, es decir, como el conjunto
formado por todos los elementos de A que se relacionan con a mediante R. Por la propiedad reflexiva de
R sabemos que éste conjunto no es vacı́o, pues en particular aRa, de donde a ∈ [a]. Ahora, definamos al
conjunto cociente por la relación R como el conjunto A/R = {[a] : a ∈ A}, es decir, como el conjunto
constituido por todas las clases de equialencia inducidas por la relación R. Afirmamos que éste conjunto
ası́ definido es una partición de A. En efecto; es claro que para cualquier [a] ∈ A/R, [a] ⊆ A. Luego,
[a] ∈ P (A), donde P (A) es el conjunto de partes de A. Se sigue de inmedianto que A/R ⊆ P (A), por
la definición de contenencia. Por otro lado, sea x ∈ [a] ∩ [b]. Por definición de intersección, sabemos que
x ∈ [a], [b], y por las definiciones de [a], [b], xRa y xRb. De lo anterior es inmediato que aRb, pues R
es una relación de equivalencia. Luego, a ∈ [b] y b ∈ [a], y por lo tanto [a] = [b]. Se concluye entonces
que dos clases de equivalencia arbitrarias en A/R o son iguales, o son disyuntas. Ahora, si y ∈ A es
arbitrario, sabemos que y ∈ [y], de donde es inmediato que y ∈ X está en la unión de todas las clases de

USCO 6 Fac. Ciencias Exactas


Análisis Real

equivalencia de A/R. También es trivial que cualquier elemento en laSunión de los elementos de A/R
está en A, pues [a] ⊆ A, para cualquier a ∈ A. Se sigue entonces que A/R = A. Concluimos de todo
lo anterior que el conjunto cociente A/R es una partición de A.

Reciprocamente, sea P una partición de A. Para a, b ∈ A cualesquiera, definimos la relación R en


A de la siguiente manera: aRb, si y sólo si, existe B ∈ P tal que a, b ∈ P . Se puede ver sin mucha
dificultad que la relación ası́ defnida es de equivalencia en A, concluyendo el teorema.

Definición 3.3. Sea SQ el conjunto de todas las sucesiones de Cauchy de números racionales. En SQ
definimos la relación ≡ de la siguiente manera: para (xn )n∈N y (yn )n∈N en SQ cualesquiera, (xn )n∈N ≡
(yn )n∈N , si y sólo si, lim (xn − yn ) = 0.
n→∞

Teorema 3.2. Todas las sucesiones convergentes son de Cauchy.

USCO 7 Fac. Ciencias Exactas

También podría gustarte