Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA

YARUMITO
Barbosa – Antioquia

EDUCACIÓN PARA LA VIDA CON CALIDAD Y CALIDEZ


AREA: humanidades y Lengua Castellana ASIGNATURA: Castellano

DOCENTE: Gloria Lucía Rúa Lopera TELEFONO: 300 860 10 92

TEMA: Las emociones en mí

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Literatura: Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.

Producción textual: Defino una temática para la producción de un texto poético.

PUESTA EN CONTEXTO

Se le conoce también como exploración

1. Lee la siguiente información:

“Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía siempre nace de
una mirada, porque los versos, las metáforas, las palabras mágicas, los juegos y los cambios
de sentido son una forma especial de ver el mundo” Moreno.2000.

Vamos a mirar como miran los poetas, primero veamos cómo esta nuestra alegría y nuestra
felicidad respondiendo las páginas de la 55 a la 58 del Emocionario, envíame las fotos
cuando respondas.

CONOCIMIENTO

Momento de estructuración del conocimiento

Lee la siguiente información:

“Las palabras son un símbolo en nuestra vida. A través de ellas podemos escribir sobre la
intimidad, los sentimientos más profundos y las características que nos definen como personas.
Las palabras son la piel de nuestro yo, conocen todos nuestros secretos, se acuestan en nuestra
cama, se sientan en nuestra silla, gritan en nuestros sueños, comen en nuestro plato.” Moreno
2000.

Vamos a leer también como a través de las palabras un poeta cuenta sus emociones:

La felicidad (Manuel Acuña)


Un cielo azul de estrellas
brillando en la inmensidad;
un pájaro enamorado
cantando en el forestal;
por ambiente los aromas
del jardín y el azahar;
junto a nosotros el agua
brotando del manantial
nuestros corazones cerca,
nuestros labios mucho más,
tú levantándote al cielo 
y yo siguiéndote allá,
ese es el amor mi vida,
¡Esa es la felicidad!…

Cruza con las mismas alas


los mundos de lo ideal;
apurar todos los goces,
y todo el bien apurar;
de lo sueños y la dicha
volver a la realidad,
despertando entre las flores
de un césped primaveral;
los dos mirándonos mucho,
los dos besándonos más,
ese es el amor, mi vida,
¡Esa es la felicidad…!

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Momento de práctica o ejecución

2. Escribamos un poema juntos, sobre la felicidad, para este vamos a hacer un juego con los
sentidos y trata de responder:
3.
- ¿A qué huele la felicidad?
Tiene muchos aromas, a mi me huele a cáscara de mandarina

.¿A qué sabe la alegría?

A mí me sabe a helado de chocolate con vainilla

- ¿Cómo se siente la felicidad?

Con el pecho de emoción, como un cantante, respirando más profundo y sonriendo.

- ¿Cómo se ve la alegría?
Se ve como un amanecer lleno de pájaros y el cielo despejado, y se ve en la sonrisa
de una niña bonita.

Tu poema será las respuestas que des a estas preguntas, cuando las respondas borra las
preguntas, coloca un nombre a tu poema y organiza los renglones para que tu poema
quede más hermoso.

La vida es junto a la felicidad, y la alegría el olor a cáscaras de mandarina, con un sabor a


helado de chocolate con vainilla, cuando me levanto lleno de alegría por la vida que Dios
me da, mi pecho se llena de emoción y canto y respiro muy profundo, al pensar en
aquella niña tan bonita me lleno de alegría porque sé que su sonrisa la veré nuevamente
en el colegio con el canto de los pájaros y el cielo despejado.

Andrés Felipe Ávila Arroyave

4. Escucha el audio poema: “No te rindas” de Mario Benedeti. Y realiza la actividad del diario
de lectura que consiste en una reflexión de mínimo un párrafo (6 renglones) y un dibujo
de lo que es la alegría para ti. ¡Les envío un abracito con este poema es un mensaje para
ustedes porque esto también pasará, así que no desanimen muchachos!

A veces cuando sentimos tristeza, o alguna angustia, necesitamos como niños palabras de
ánimo que nos ayuden a pasar los malos momentos, porque nosotros y más los niños tener el
cariño y el afecto de quienes nos cuidan, ya sea de mis papás, mis hermanos, mis amigos y mis
profesores, puedo entender que habla de la vida, y que no nos demos por vencidos, que seamos
más felices, que a pesar que hayan cosas malas que suceden todos los días la vida puede
cambiar con un poco de esfuerzo de parte de nosotros y darnos cuenta que realmente si se
puede.

En este sentido, Mario Benedetti escribió “No te rindas”, y está especialmente dedicado a todas
aquellas personas que necesiten sentir cariño y afecto.
Te puede interesar: “Te miraba juguetón, luego agarraba tus senos y…”: actriz reveló el “lado”
perverso de Robin Williams

A continuación, “No te rindas” de Mario Benedetti

No te rindas, aún estás a tiempo

De alcanzar y comenzar de nuevo,

Bibliografía:

 Luis García Moreno. Lecciones de poesía para niños inquietos. Editorial Comares. 2000.

 https://emocionariodewilliam.wordpress.com/fase-1-aprendiendo-a-conocerme/

 https://www.lifeder.com/poemas-de-felicidad/

INGLÉS
¿Cómo se emplean los pronombres personales y el presente simple en ingles? Explica tu respuesta

Esta parte es importante para usar el presente simple en inglés, y para qué.

El presente simple normalmente se usa para hablar de una de estas dos cosas:

1) Hábitos.

2) Cosas que son ciertas todo el tiempo o que vemos como permanentes.

Solo hay dos formas de los verbos, que veremos aquí…

Las formas verbales son muy sencillas – sólo se pone una -s en tercera persona singular.

Por lo demás, la conjugación es igual que el infinitivo:

I work.

You work.

He works.

She works.

It works.
We work.

They work.

How are personal pronouns and the present simple used in English? Explain your answer

Crea una frase donde emplees pronombres personales y el presente simple en inglés.

Create a sentence where you use personal pronouns and the present simple in English.

Realiza las actividades presentadas a continuación que tienen relación directa con present simple y personal pronouns
para hacer uso de estos dos temas pertenecientes al idioma ingles de forma práctica.

Selecciona la opción correcta del verbo en presente simple que completa la frase.

1. I watch tv in the evening

A) goes

B) go

C) watch

D) watches

2. She goes to the cinema tomorrow

A) go

B) watches

C) watch

D) goes

3. You has breakfast in the morning

A) have

B) has

C) does

D) haves

4. Do you do lunch at home?A) has

B) have

C) does

D) do
5. He plays the violin

A) play

B) plays

C) have

D) playes

Change the subject noun(s) to subject pronouns.

1. My sister is thirsty. She is thirsty

2. My grandmother is old. She is grandmother

3. The students are young. We are young

4. The restaurant is expensive. It is expensive

5. The dog is angry. It is angry

También podría gustarte